2
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA
PRACTICA Nº
PRODUCCIÓN DE PIRUVATO DURANTE LA FERMENTACIÓN
OBJETIVOS
1. determinar la presencia de piruvato mediante la fermentación de levadura.
2. observar la producción de piruvato, mediante cambios de color.
TEORÍA RELACIONADA
La producción de piruvato durante la fermentación se realiza por una serie de reacciones enzimáticas
que involucran algunos intermediarios. Este proceso se conoce como fermentación o glucólisis.
La reacción total podría considerarse como la transferencia de dos pares de átomos de hidrógeno de la
glucosa al NAD+. Los metabolitos de piruvato y acetaldehído se encuentran normalmente en bajas
concentraciones, por lo tanto para comprobar su existencia es necesario impedir su transformación.
La piruvato descarboxilasa no es activa en soluciones ligeramente alcalinas, de manera que el piruvato
se acumula y su presencia se demuestra con la 2,4- dinitrofenilhidracina.
MATERIALES REACTIVOS
Tubos de ensayo ( 4 ) solución de glucosa 10%
Tubos de centrífuga ( 2 ) levadura ( TRAER).
Beaker de 400ml Fosfato de sodio dibásico 0,5 M
Pipetas de 5ml ( 3 ) Fosfato de potasio monobásico 0,5 M
Balanza Ácido tricloroacético 10%
Calentador 2,4-dinitrofenilhidracina saturado en HCl 2M
Pinzas para tubo de ensayo ( 2 ) NaOH 10%
Termómetro.
Espátula
PROCEDIMIENTO
En dos tubos de ensayo A y B añada respectivamente 2.5 ml de solución de glucosa al 10%. Al tubo A
agregue 2.5ml de suspensión de levadura al 10% P/V en solución de fosfato de sodio dibásico 0,5 M; al
tubo B agregue 2.5ml de suspensión de levadura al 10% P/V en solución de fosfato de potasio
monobásico 0,5M.
Coloque en baño de maría a 37ºC durante 1 hora, luego agregue a cada tubo 2 ml de A.T.A al 10%P/V,
mezcle vigorosamente y centrifugue durante 10 minutos a 2500 rpm.
A 1 ml del sobrenadante agregue 0.5ml de solución saturada de 2,4- dinitrofenilhidracina en HCl 2M.
Mezcle fuertemente, tome 0,5 ml de esta mezcla y agregue 1 ml de NaOH al 10% y 0,5 ml de agua.
La formación de un color rojo indica la presencia de piruvato.
Repita esta prueba usando una solución de glucosa en vez del sobrenadante.
PREGUNTAS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.
1.Cuál es la función del ácido tricloroacético?.
2. Qué conclusiones se podrían sacar de los resultados de las muestras A yB?
3. Cuál es la reacción de la 2,4- dinitrofenilhidracina con el piruvato?.
4. Qué función cumple el NAD+ en la producción del piruvato.
5. consulte la vía de la glucólisis y determine los pasos irreversibles de esta vía.
BIBLIOGRAFIA:
PLUMER, D.T. Introducción a la bioquímica práctica. Mexico. MaGraw- Hill
Latinoamericana, S.A.
CONN, E y Stumpf, P.K. Bioquímica F.
LOPEZ, E y ANZOLA, C. Guías de laboratorio de Bioquímica. Facultad de ciencias.
Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.

Más contenido relacionado

PPT
Aminoacidos y proteinas
PPTX
Reconocimiento de glucidos
PDF
Nomenclaturaheterociclos 9416
PPTX
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
PDF
Identificacion de aminoacidos y proteinas
PPTX
Digestion de-macromoleculas
 
DOCX
Laboratorio 07
PPTX
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Aminoacidos y proteinas
Reconocimiento de glucidos
Nomenclaturaheterociclos 9416
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Digestion de-macromoleculas
 
Laboratorio 07
Reaccion de adicion grupo carbonilo

La actualidad más candente (20)

PDF
Práctica de laboratorio pcr
PPTX
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
DOCX
Argentometria practica-6-reporte
PDF
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
PPTX
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
 
DOC
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
PPTX
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
DOCX
informe quimica analitica alcalinidad
PPTX
Cerimetria
DOCX
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
DOCX
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
PPTX
Pirroles Dr. Murali
DOC
Contestado grupos funcionales en medicamentos
DOC
Manual Permanganometria
PPTX
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
PDF
Cap 12. amino acid and protein
PPTX
Tinciones selectivas
 
PPTX
Reacción de cannizzaro
PDF
Cationes del 2 grupo
DOCX
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
Práctica de laboratorio pcr
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Argentometria practica-6-reporte
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
informe quimica analitica alcalinidad
Cerimetria
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Pirroles Dr. Murali
Contestado grupos funcionales en medicamentos
Manual Permanganometria
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Cap 12. amino acid and protein
Tinciones selectivas
 
Reacción de cannizzaro
Cationes del 2 grupo
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
Publicidad

Similar a Practica piruvato 8 (20)

DOCX
Practica carbohidratos 1
PDF
Practica de laboratorio.pdf
DOCX
Practica de laboratorio.docx
DOCX
Practica de laboratorio.docx
DOC
PRÁCTICA Nº 02 Proteinas si.doc
PDF
ALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdf
PPTX
Características diferenciales de identificación
DOCX
Diagramas carbohidratosss
DOCX
Practica proteinas 4
PPTX
Registro Anecdotico Glucolisis
DOCX
Reacción de reducción de los hidróxidos de los metales pesados en medio alcal...
DOCX
Metodo peroxidasa
PDF
Practica 1 (1) semana 1.pdf
PPTX
CLASE 5.pptxAXQDWDWD2WD22D2D122D2D2D2D2D2D
PPTX
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
 
DOCX
Bilogía resumen - imprimir
PDF
Manual de Bioquímica .pdf
PDF
DOCX
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR
DOCX
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Practica carbohidratos 1
Practica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
PRÁCTICA Nº 02 Proteinas si.doc
ALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdf
Características diferenciales de identificación
Diagramas carbohidratosss
Practica proteinas 4
Registro Anecdotico Glucolisis
Reacción de reducción de los hidróxidos de los metales pesados en medio alcal...
Metodo peroxidasa
Practica 1 (1) semana 1.pdf
CLASE 5.pptxAXQDWDWD2WD22D2D122D2D2D2D2D2D
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
 
Bilogía resumen - imprimir
Manual de Bioquímica .pdf
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Publicidad

Más de Ingrid Johana Sierra Mejia (20)

PPTX
Reglamento de higiene y seguridad
DOCX
Los 5 venenos blancos que consumes diariamente
DOCX
DOC
Practica sol amortiguadoras
DOCX
Practica vitaminas 6
DOCX
Practica transporte de cargas 7
DOCX
Practica respiración
DOCX
Practica preparados enzimáticos 10
DOCX
Practica lípidos 10
DOCX
Practica glucogeno 2
DOCX
Practica cuerpos cetónicos 9
DOCX
Practica colesterol
DOCX
Practica catalisis 5
DOCX
Practica aminoacidos 3
DOCX
Practica ácido láctico
PPTX
Aminoacidos proteinas
PPTX
Valoracion fisica examen fisico
PPTX
Repiracion seminario de signos vitales
DOC
Lesiones de tejidos blandos
PPTX
Grupos sanguineos
Reglamento de higiene y seguridad
Los 5 venenos blancos que consumes diariamente
Practica sol amortiguadoras
Practica vitaminas 6
Practica transporte de cargas 7
Practica respiración
Practica preparados enzimáticos 10
Practica lípidos 10
Practica glucogeno 2
Practica cuerpos cetónicos 9
Practica colesterol
Practica catalisis 5
Practica aminoacidos 3
Practica ácido láctico
Aminoacidos proteinas
Valoracion fisica examen fisico
Repiracion seminario de signos vitales
Lesiones de tejidos blandos
Grupos sanguineos

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Practica piruvato 8

  • 1. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE BIOQUIMICA PRACTICA Nº PRODUCCIÓN DE PIRUVATO DURANTE LA FERMENTACIÓN OBJETIVOS 1. determinar la presencia de piruvato mediante la fermentación de levadura. 2. observar la producción de piruvato, mediante cambios de color. TEORÍA RELACIONADA La producción de piruvato durante la fermentación se realiza por una serie de reacciones enzimáticas que involucran algunos intermediarios. Este proceso se conoce como fermentación o glucólisis. La reacción total podría considerarse como la transferencia de dos pares de átomos de hidrógeno de la glucosa al NAD+. Los metabolitos de piruvato y acetaldehído se encuentran normalmente en bajas concentraciones, por lo tanto para comprobar su existencia es necesario impedir su transformación. La piruvato descarboxilasa no es activa en soluciones ligeramente alcalinas, de manera que el piruvato se acumula y su presencia se demuestra con la 2,4- dinitrofenilhidracina. MATERIALES REACTIVOS Tubos de ensayo ( 4 ) solución de glucosa 10% Tubos de centrífuga ( 2 ) levadura ( TRAER). Beaker de 400ml Fosfato de sodio dibásico 0,5 M Pipetas de 5ml ( 3 ) Fosfato de potasio monobásico 0,5 M Balanza Ácido tricloroacético 10% Calentador 2,4-dinitrofenilhidracina saturado en HCl 2M Pinzas para tubo de ensayo ( 2 ) NaOH 10% Termómetro. Espátula
  • 2. PROCEDIMIENTO En dos tubos de ensayo A y B añada respectivamente 2.5 ml de solución de glucosa al 10%. Al tubo A agregue 2.5ml de suspensión de levadura al 10% P/V en solución de fosfato de sodio dibásico 0,5 M; al tubo B agregue 2.5ml de suspensión de levadura al 10% P/V en solución de fosfato de potasio monobásico 0,5M. Coloque en baño de maría a 37ºC durante 1 hora, luego agregue a cada tubo 2 ml de A.T.A al 10%P/V, mezcle vigorosamente y centrifugue durante 10 minutos a 2500 rpm. A 1 ml del sobrenadante agregue 0.5ml de solución saturada de 2,4- dinitrofenilhidracina en HCl 2M. Mezcle fuertemente, tome 0,5 ml de esta mezcla y agregue 1 ml de NaOH al 10% y 0,5 ml de agua. La formación de un color rojo indica la presencia de piruvato. Repita esta prueba usando una solución de glucosa en vez del sobrenadante. PREGUNTAS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA. 1.Cuál es la función del ácido tricloroacético?. 2. Qué conclusiones se podrían sacar de los resultados de las muestras A yB? 3. Cuál es la reacción de la 2,4- dinitrofenilhidracina con el piruvato?. 4. Qué función cumple el NAD+ en la producción del piruvato. 5. consulte la vía de la glucólisis y determine los pasos irreversibles de esta vía. BIBLIOGRAFIA: PLUMER, D.T. Introducción a la bioquímica práctica. Mexico. MaGraw- Hill Latinoamericana, S.A. CONN, E y Stumpf, P.K. Bioquímica F. LOPEZ, E y ANZOLA, C. Guías de laboratorio de Bioquímica. Facultad de ciencias. Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.