SlideShare una empresa de Scribd logo
"Sería posible describir todo científicamente, pero no
tendría ningún sentido; carecería de significado el que
usted describiera a la sinfonía de Beethoven como una
variación de la presión de la onda auditiva."
Albert Einstein
FLUIDOS DINÁMICOS
Autores:
1) Alegría Morales Carlos Daniel
2) García Carrera Diana
3) Lupiàn Ugalde Valeria
4) Reséndiz Badillo Ramiro
ENERGÍA RENOVABLES (Área. Energías Solar)
Prof. ING. Sandra Soto Álvarez
17 de
Agosto de 2016
Fluidodinámica
La dinámica de
fluidos estudia
los fluidos en
movimiento y es
una de las ramas
más complejas
de la mecánica.
El movimiento de un fluido real es muy
complejo. Para simplificar su descripción
consideraremos el comportamiento de un
fluido ideal cuyas características son las
siguientes:
Pero…..
Fluido no
viscoso
Se desprecia la
fricción interna
entre las distintas
partes del fluido.
Flujo
estacionario
La velocidad del
fluido en un punto es
constante con el
tiempo.
Fluido
incompresible
La densidad del
fluido permanece
constante con el
tiempo.
Fluido
turbulento
Es el que mas se presenta en
la practica de ingeniería.
En este tipo de flujo las
partículas del fluido se
mueven en trayectorias
erráticas.
No presenta torbellinos, es
decir, no hay momento
angular del fluido respecto
de cualquier punto.
Flujo
irrotacional
Fluido
viscoso
Propiedad de los fluidos que se
refiera el grado de fricción interna; se
asocia con la resistencia que
presentan dos capas adyacentes
moviéndose dentro del fluido. Debido a
esta propiedad parte de la energía
cinética del fluido se convierte en
energía interna.
Flujo Newtoniano
Es aquél cuya
viscosidad varía con la
temperatura y presión,
pero no con la variación
de la velocidad.
Flujo NO Newtoniano
Es aquél cuya
viscosidad varía
con la temperatura
y presión, pero no
con la variación de
la velocidad.
Fluidos dinamicos
Fluidos dinamicos
Para empezar con
mas detalle del
estudio de fluidos
dinámicos tenernos
que saber los
siguiente conceptos:
INTRODUCCIÓN AL
ESTUDIO DEL FLUJO EN
TUBERÍA
El golpe de ariete se origina
debido a que el fluido es
ligeramente elástico.
En consecuencia, cuando se
cierra bruscamente
una válvula o un grifo instalado
en el extremo de una tubería de
cierta longitud, las partículas de
fluido que se han detenido son
empujadas por las que vienen
inmediatamente detrás y que
siguen aún en movimiento.
¿QUÉ ES GOLPE DE ARIETE?
 La sobrepresión generada puede llegar entre más de 60 y 100 veces la presión
normal de la tubería.
 La fuerza del golpe de ariete es directamente proporcional a la longitud del
conducto, ya que las ondas de sobrepresión se cargarán de más energía, e
inversamente proporcional al tiempo durante el cual se cierra la llave: cuanto
menos dura el cierre, más fuerte será el golpe.
Consecuencias
Si el cierre o apertura de la válvula es brusco, es decir, si el tiempo de
cierre es menor que el tiempo que tarda la onda en recorrer la tubería ida y
vuelta, la sobrepresión máxima se calcula como:
Modelo matemático del golpe de ariete
A su vez, la velocidad de la onda se calcula como:
Modelo matemático del golpe de ariete
Módulo de elasticidad (módulo de
Young) de la tubería
Módulo elástico del fluido ó
Módulo de Bulk
La cavitación es un fenómeno físico, mediante el cual un
líquido, en determinadas condiciones, pasa a estado gaseoso
y unos instantes después pasa nuevamente a estado líquido.
Este fenómeno tiene dos fases:
1. Cambio de estado líquido a estado gaseoso.
2. Cambio de estado gaseoso a estado líquido.
¿Qué es la cavitación?
La cavitación es un
fenómeno muy
frecuente en
sistemas hidráulicos
donde se dan
cambios bruscos de
la velocidad del
líquido.
¿Cuándo puede haber cavitación?
En partes móviles:
 Álabes de turbinas
 Rodetes de bombas
 Hélices de barcos
En partes no móviles:
 Estrangulamientos
bruscos
 Regulación mediante
orificios
 En válvulas reguladoras
EJEMPLOS
¿Cuáles son los efectos de la cavitación?
EFECTOS
 Ruidos y golpeteos.
 Vibraciones.
 Erosiones del material (daños debidos a la cavitación).
Curva de la presión de vapor
Curva de la presión de vapor
Para comprender por
que razón la presión
del agua en el punto
de estrangulamiento
de una válvula llega a
ser menor que la
presión de vapor se
tienen que tener
varios factores en
cuenta por lo cual se
explicará en la
siguiente figura.
Ejemplo
Fluidos dinamicos
Fluidos dinamicos
Fluidos dinamicos
Fluidos dinamicos
Fluidos dinamicos
Fluidos dinamicos
¿Qué es
Principio de
continuidad?
Es la expresión del principio de conservación de la masa líquida (en ausencia de
manantiales y sumideros) ⇒ el flujo de masa que pasa a través de una
superficie cerrada S debe ser igual a la disminución, por unidad de
tiempo, de la masa de fluido contenido en su interior.
La ecuación de continuidad
no es más que un caso
particular del principio de
conservación de la masa. Se
basa en que el caudal (Q)
del fluido ha de permanecer
constante a lo largo de toda
la conducción.
Principio de continuidad
Recuerda que CAUDAL es:
caudal es la cantidad de
fluido que circula a través
de una sección del ducto
(tubería, cañería,
oleoducto, río, canal,...)
por unidad de tiempo.
Ósea:
ECUACIÓN CONTINUA
Es aquella que determina un valor en
función de otro.
la ecuación se representa así;
Q=A1V1=A2V2
Donde :
Q= caudal m³/s
A= área transversal del tubo de corriente o conducto m²
V= velocidad m/s
La ecuación de continuidad parte de las bases
ideales siguientes:
1 El fluido es incompresible. ES DECIR LA DENSIDAD ES CONSTANTE
4
3
2
5
6
La temperatura del fluido no cambia.
El flujo es continuo, es decir su velocidad y presión no dependen del tiempo.
El flujo es laminar. (Velocidad constante con el tiempo.)
No existe rotación dentro de la masa del fluido, es un flujo irrotacional. (no hay momento angular).
No existen pérdidas por rozamiento en el fluido, es decir no hay viscosidad. (no hay resistencia entre
capas adyacentes del fluido que se mueven una respecto a la otra).
Principio de Bernoulli
También
denominado ecuación
de Bernoulli o trinomio
de Bernoulli, describe el
comportamiento de un
fluido moviéndose a lo
largo de una corriente
de agua.
Historicidad
Daniel Bernoulli
(Groninga, 8 de febrero de 1700 - Basilea, 17 de
marzo de 1782) fue
un matemático, estadístico, físico y
médico neerlandés-suizo. Destacó no sólo
en matemática pura, sino también en las
llamadas aplicadas, principalmente
estadística y probabilidad. Hizo importantes
contribuciones en hidrodinámica y elasticidad.
En 1738 publicó su obra Hydrodynamica,
en la que expone lo que más tarde sería
conocido como el Principio de Bernoulli,
que describe el comportamiento de un
fluido al moverse a lo largo de un
conducto cerrado. Daniel también hizo
importantes contribuciones a la teoría de
probabilidades.
Fundamentos de la Ecuación de Bernoulli
La energía de un fluido en cualquier momento
consta de tres componentes:
• cinética: es la energía debida a la velocidad
que posea el fluido;
• potencial o gravitacional: es la energía
debido a la altitud que un fluido posea;
• energía de presión: es la energía que un
fluido contiene debido a la presión que posee.
Explicación técnica
Fluidos dinamicos
Fluidos dinamicos
Ecuación de Bernoulli
Ecuación de Darcy-Weisbach
Es una ecuación empírica que
relaciona la pérdida de carga
hidráulica (o pérdida de
presión) debido a la fricción a
lo largo de una tubería dada
con la velocidad media del
flujo del fluido.
Fórmula en función del caudal
Que crees?
campeón
Gracias
Fisicoquímica
Agosto 2016

Más contenido relacionado

PPTX
Mecanica de fluidos
PDF
Vibraciones mecanicas
PDF
Variadores de velocidad
PPTX
TRANSDUCTORES DE FLUJO
PPTX
instrumentos de medicion de flujo
PPTX
Eslabones- características . Mecanismo
PPTX
Mecanismos con imagenes
PPTX
Ecuacion de gruebler
Mecanica de fluidos
Vibraciones mecanicas
Variadores de velocidad
TRANSDUCTORES DE FLUJO
instrumentos de medicion de flujo
Eslabones- características . Mecanismo
Mecanismos con imagenes
Ecuacion de gruebler

La actualidad más candente (20)

PDF
27547255 termodinamica-faires-simmang-termodinamica-6ed
PPTX
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
PPT
Fuerza central
PPTX
Cojinetes, rodamientos y engranajes
PDF
Ejercicios circuitos resistivos
PPTX
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
PPTX
Sistemas de 4 barras articuladas
PDF
Análisis de mecanismos
PPTX
Cilindro hidráulico de doble efecto
PDF
Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
PDF
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
PPTX
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
PDF
PLC y Electroneumática: automatización industrial: control Electromecánico y ...
PPTX
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
PPT
Neumatica
PPT
Juntas universales mecatronica
PPTX
Ciclo de otto
PPTX
El multímetro y el protoboard
DOCX
Cuadro comparativo de Motores.
PPTX
Velocidad en los mecanismos
27547255 termodinamica-faires-simmang-termodinamica-6ed
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Fuerza central
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Ejercicios circuitos resistivos
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Sistemas de 4 barras articuladas
Análisis de mecanismos
Cilindro hidráulico de doble efecto
Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
PLC y Electroneumática: automatización industrial: control Electromecánico y ...
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Neumatica
Juntas universales mecatronica
Ciclo de otto
El multímetro y el protoboard
Cuadro comparativo de Motores.
Velocidad en los mecanismos
Publicidad

Similar a Fluidos dinamicos (20)

PDF
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
PDF
Hidrodinamica fisica
PPTX
cavitacion_golpe_de_ariete_y_fuerza_sobre_codos_2021_1ER.pptx
DOC
Fluidos ideales
DOC
Fluidos_ideales.doc
DOC
Fluidos ideales
PPTX
CLASE UNDECIMO - DINÁMICA DE FLUIDOS.pptx
DOCX
Dinamica de fluidos o hidrodinamica
PPTX
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
PPTX
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
PDF
1 los fluidos
PDF
Ecuacion de bernulli demostracion
DOCX
Hidrodinámica
DOCX
Hidrodinámica
PPS
Hidrodinamica...
PPS
Hidrodinamica...
PDF
Flujo ideal
PPTX
Mecánica de fluidos
DOC
Fluidos ideales
DOC
Fluidos ideales
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Hidrodinamica fisica
cavitacion_golpe_de_ariete_y_fuerza_sobre_codos_2021_1ER.pptx
Fluidos ideales
Fluidos_ideales.doc
Fluidos ideales
CLASE UNDECIMO - DINÁMICA DE FLUIDOS.pptx
Dinamica de fluidos o hidrodinamica
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
1 los fluidos
Ecuacion de bernulli demostracion
Hidrodinámica
Hidrodinámica
Hidrodinamica...
Hidrodinamica...
Flujo ideal
Mecánica de fluidos
Fluidos ideales
Fluidos ideales
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
diego universidad convergencia e información
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
silabos de colegio privado para clases tema2
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf

Fluidos dinamicos

  • 1. "Sería posible describir todo científicamente, pero no tendría ningún sentido; carecería de significado el que usted describiera a la sinfonía de Beethoven como una variación de la presión de la onda auditiva." Albert Einstein
  • 3. Autores: 1) Alegría Morales Carlos Daniel 2) García Carrera Diana 3) Lupiàn Ugalde Valeria 4) Reséndiz Badillo Ramiro ENERGÍA RENOVABLES (Área. Energías Solar) Prof. ING. Sandra Soto Álvarez 17 de Agosto de 2016
  • 4. Fluidodinámica La dinámica de fluidos estudia los fluidos en movimiento y es una de las ramas más complejas de la mecánica.
  • 5. El movimiento de un fluido real es muy complejo. Para simplificar su descripción consideraremos el comportamiento de un fluido ideal cuyas características son las siguientes: Pero…..
  • 6. Fluido no viscoso Se desprecia la fricción interna entre las distintas partes del fluido.
  • 7. Flujo estacionario La velocidad del fluido en un punto es constante con el tiempo.
  • 8. Fluido incompresible La densidad del fluido permanece constante con el tiempo.
  • 9. Fluido turbulento Es el que mas se presenta en la practica de ingeniería. En este tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en trayectorias erráticas.
  • 10. No presenta torbellinos, es decir, no hay momento angular del fluido respecto de cualquier punto. Flujo irrotacional
  • 11. Fluido viscoso Propiedad de los fluidos que se refiera el grado de fricción interna; se asocia con la resistencia que presentan dos capas adyacentes moviéndose dentro del fluido. Debido a esta propiedad parte de la energía cinética del fluido se convierte en energía interna.
  • 12. Flujo Newtoniano Es aquél cuya viscosidad varía con la temperatura y presión, pero no con la variación de la velocidad.
  • 13. Flujo NO Newtoniano Es aquél cuya viscosidad varía con la temperatura y presión, pero no con la variación de la velocidad.
  • 16. Para empezar con mas detalle del estudio de fluidos dinámicos tenernos que saber los siguiente conceptos:
  • 17. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL FLUJO EN TUBERÍA
  • 18. El golpe de ariete se origina debido a que el fluido es ligeramente elástico. En consecuencia, cuando se cierra bruscamente una válvula o un grifo instalado en el extremo de una tubería de cierta longitud, las partículas de fluido que se han detenido son empujadas por las que vienen inmediatamente detrás y que siguen aún en movimiento. ¿QUÉ ES GOLPE DE ARIETE?
  • 19.  La sobrepresión generada puede llegar entre más de 60 y 100 veces la presión normal de la tubería.  La fuerza del golpe de ariete es directamente proporcional a la longitud del conducto, ya que las ondas de sobrepresión se cargarán de más energía, e inversamente proporcional al tiempo durante el cual se cierra la llave: cuanto menos dura el cierre, más fuerte será el golpe. Consecuencias
  • 20. Si el cierre o apertura de la válvula es brusco, es decir, si el tiempo de cierre es menor que el tiempo que tarda la onda en recorrer la tubería ida y vuelta, la sobrepresión máxima se calcula como: Modelo matemático del golpe de ariete
  • 21. A su vez, la velocidad de la onda se calcula como: Modelo matemático del golpe de ariete
  • 22. Módulo de elasticidad (módulo de Young) de la tubería Módulo elástico del fluido ó Módulo de Bulk
  • 23. La cavitación es un fenómeno físico, mediante el cual un líquido, en determinadas condiciones, pasa a estado gaseoso y unos instantes después pasa nuevamente a estado líquido. Este fenómeno tiene dos fases: 1. Cambio de estado líquido a estado gaseoso. 2. Cambio de estado gaseoso a estado líquido. ¿Qué es la cavitación?
  • 24. La cavitación es un fenómeno muy frecuente en sistemas hidráulicos donde se dan cambios bruscos de la velocidad del líquido. ¿Cuándo puede haber cavitación? En partes móviles:  Álabes de turbinas  Rodetes de bombas  Hélices de barcos En partes no móviles:  Estrangulamientos bruscos  Regulación mediante orificios  En válvulas reguladoras EJEMPLOS
  • 25. ¿Cuáles son los efectos de la cavitación? EFECTOS  Ruidos y golpeteos.  Vibraciones.  Erosiones del material (daños debidos a la cavitación).
  • 26. Curva de la presión de vapor
  • 27. Curva de la presión de vapor
  • 28. Para comprender por que razón la presión del agua en el punto de estrangulamiento de una válvula llega a ser menor que la presión de vapor se tienen que tener varios factores en cuenta por lo cual se explicará en la siguiente figura. Ejemplo
  • 35. ¿Qué es Principio de continuidad? Es la expresión del principio de conservación de la masa líquida (en ausencia de manantiales y sumideros) ⇒ el flujo de masa que pasa a través de una superficie cerrada S debe ser igual a la disminución, por unidad de tiempo, de la masa de fluido contenido en su interior.
  • 36. La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del principio de conservación de la masa. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de permanecer constante a lo largo de toda la conducción. Principio de continuidad
  • 37. Recuerda que CAUDAL es: caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal,...) por unidad de tiempo. Ósea:
  • 38. ECUACIÓN CONTINUA Es aquella que determina un valor en función de otro. la ecuación se representa así; Q=A1V1=A2V2 Donde : Q= caudal m³/s A= área transversal del tubo de corriente o conducto m² V= velocidad m/s
  • 39. La ecuación de continuidad parte de las bases ideales siguientes: 1 El fluido es incompresible. ES DECIR LA DENSIDAD ES CONSTANTE 4 3 2 5 6 La temperatura del fluido no cambia. El flujo es continuo, es decir su velocidad y presión no dependen del tiempo. El flujo es laminar. (Velocidad constante con el tiempo.) No existe rotación dentro de la masa del fluido, es un flujo irrotacional. (no hay momento angular). No existen pérdidas por rozamiento en el fluido, es decir no hay viscosidad. (no hay resistencia entre capas adyacentes del fluido que se mueven una respecto a la otra).
  • 40. Principio de Bernoulli También denominado ecuación de Bernoulli o trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una corriente de agua.
  • 41. Historicidad Daniel Bernoulli (Groninga, 8 de febrero de 1700 - Basilea, 17 de marzo de 1782) fue un matemático, estadístico, físico y médico neerlandés-suizo. Destacó no sólo en matemática pura, sino también en las llamadas aplicadas, principalmente estadística y probabilidad. Hizo importantes contribuciones en hidrodinámica y elasticidad.
  • 42. En 1738 publicó su obra Hydrodynamica, en la que expone lo que más tarde sería conocido como el Principio de Bernoulli, que describe el comportamiento de un fluido al moverse a lo largo de un conducto cerrado. Daniel también hizo importantes contribuciones a la teoría de probabilidades.
  • 43. Fundamentos de la Ecuación de Bernoulli La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: • cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido; • potencial o gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea; • energía de presión: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.
  • 48. Ecuación de Darcy-Weisbach Es una ecuación empírica que relaciona la pérdida de carga hidráulica (o pérdida de presión) debido a la fricción a lo largo de una tubería dada con la velocidad media del flujo del fluido.
  • 49. Fórmula en función del caudal