SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
Procesos de atención 
de pacientes en 
Consulta Externa 
Ing. Oscar Iván Robles, Msc. 
Programa de Fortalecimiento de la red Hospitalaria 
Vice Ministerio de Hospitales
Procesos Admisión clínica 
Consulta Externa 
PreClasificaci 
ón 
Busqueda 
Archivo 
Búsqueda 
en Registro 
Consulta 
Paciente en Espera 
Llegada 
Paciente a 
hospital 
Post 
Consulta 
Expediente 
salida 
Expediente 
Entrada 
Estadístic 
a 
Recopilar SIGSA3 
Listado 
Busqueda 
Clasificación
Proceso 0: 
Nombre Llegada Paciente 
Descripción Paciente llega a las puertas de la consulta externa en búsqueda de atención 
médica 
El paciente debería intuitivamente acercarse a la estación de enfermería para ser 
atendido. Esto ya sea por ayuda de una señalización adecuada o a través de un 
facilitador cultural y/o personal de atención al paciente. 
Salida Paciente informado a dónde dirigirse 
Responsable Personal Atención al Paciente 
Punto de Red No 
Observaciones
Nombre Preclasificación 
Entrada Paciente requiriendo atención 
Descripción El paciente es asistido por personal de enfermería, en la estación de 
enfermería, quien decide en qué clínica será atendido según clasificación 
preliminar. 
El personal de enfermería brinda un Token (numero de turno) por clínica al 
paciente, según el cual será atendido por el médico de forma secuencial. 
El personal de enfermería brinda información al paciente sobre a qué lugar 
acercarse para su documentación. 
Proceso utilizando el aplicativo El personal de enfermería asigna el token (número de turno) y la clínica en 
la cual será atendido el paciente. 
Se adjunta el nombre del paciente en un cuadro de texto para el Nombre y 
otro para el Apellido. 
Al ingresar los datos de los pacientes, éstos son replicados en el área de 
búsqueda de registro para su búsqueda en el archivo de tarjeta índicie y así 
determinar si cuentan o nó con número de historia clínica. 
Se suma la cantidad de consultas a atender por el médico en la clínica, 
verificando que no se llegue al máximo de consultas a brindar por el 
médico. 
Salida Paciente con turno para ser atendido, con indicaciones a dirigirse al área de 
admisión o registro. 
Responsable Personal de Enfermería 
Punto de Red Sí 
Formulario Aplicativo FrmClasificacionToken 
Observaciones Las series de turnos será brindado según el número máxima de atención 
por clínica en la CoEx. 
Este proceso tiene como objetivo informar a los pacientes si serán 
atendidos o no, basados en el número máxima de consultas por clínica. 
Para que éste no espere durante largo tiempo y al final puede que no sea 
atendido. 
Proceso 1:
Nombre Lista de búsqueda 
Entrada Nombres de Pacientes a Buscar en Registro 
Descripción Los datos del paciente se ingresan en una lista, 
para buscarlos en el registro (Archivo de Tarjeta 
Index). 
Proceso utilizando el 
aplicativo 
Se visaulizará En una pantalla el Listado de 
Pacientes a buscar en el archivo de tarjeta índice. 
Salida Datos de Paciente, registrados en el sistema 
Responsable Personal de Registro 
Punto de Red Sí 
Formulario Aplicativo frmBusquedaPacienteClasificado 
Observaciones Este proceso se implementa cuando el registro 
(Archivo de Tarjeta índice se encuentra físicamente 
distante de la Consulta Externa. 
Proceso 2:
Proceso 3: 
Nombre Búsqueda en registro 
Entrada Datos de Paciente para buscar en Registro 
Descripción El paciente es clasificado, según nuevo o registrado. 
Paciente Nuevo 
Se toma el CMBD, con lo cual se busca en el archivo de Tarjeta Index. 
Si el paciente no se encuentra, se documenta (tarjeta index, Anamnesis, Admisión CoEx, Carné, Folder de Expediente 
Clínico) y se le asigna un nuevo número de historia clínica. 
Si el paciente es encontrado, se recupera el número de historia clínica; se solicita la búsqueda del expediente clínico (1) 
en el archivo físico. 
Proceso 
utilizando el 
aplicativo 
 El personal de admisión busca en el aplicativo al paciente, validando el CMBD. Si está registrado en la Base de 
datos, le genera una consulta. 
o Si no lo encuentra en el aplicativo, se busca en el archivo de Tarjeta Index. 
 Si el paciente no se encuentra registrado en archivo de tarjeta Index. Crea un paciente nuevo y guarda 
la información. Genera el nuevo número de historia clínica. Luego le genera la consulta. 
 Si lo encuentra en el archivo de tarjeta Index, de igual forma guarda la información del paciente en el 
aplicativo y adjunta el número de historia clínica. Luego le genera la consulta. 
o Si lo encuentra en el aplicativo, Genera la consulta. 
 Al finalizar se debe empatar el token del paciente con la consulta generada. 
Salida Paciente registrado en el sistema. 
Se genera la de orden de búsqueda del expediente clínico en el archivo físico, si fuese necesario. 
Responsable Personal de Admisión y Registro 
Punto de Red Sí 
Formulario 
Aplicativo 
FrmBusquedaPaciente, frmPaciente 
Observaciones Todos los pacientes de deben buscar en el archivo, aún cuando el paciente asegura no haber visitado el hospital con 
anterioridad 
Puede que el paciente se encuentre en el archivo de tarjeta índice y no se encuentre en el aplicativo. Por lo que se 
deben ingresar todos los pacientes al aplicativo. 
Todos los pacientes de Consulta Externa “Deben” ser registrados.
Nombre Búsqueda en Archivo 
Entrada Orden de búsqueda de Expediente 
Descripción El personal de archivo recoge la lista de los expedientes a buscar. 
Busca físicamente el expediente en el archivo físico. 
 Si el expediente no se encuentra, se busca en el archivo pasivo. 
o Si no está en el archivo pasivo, se busca en los libros de registro. 
 Si no se encuentra en los libros, se Crea un nuevo expediente. 
Con el mismo número de historia clínica. 
 Si se encuentra en los libros. Se busca en los servicios o con los 
médicos responsables. Si no lo encuentran, se crea un nuevo 
expediente con el mismo número de historia clínica. 
o Si se encuentra, se envía a la salida de archivo 
 Si se encuentra, se envía a la salida de archivo 
 Se preparan expedientes para la salida de archivo 
Proceso utilizando el aplicativo  El personal de archivo vera un pantalla con la lista de expedientes de los 
pacientes a buscar, los cuales se buscaran físicamente. 
 El personal de archivo registran los expedientes encontrados al igual que los 
creados. 
 Luego se envía un aviso de que el expediente fue encontrado. 
Salida El expediente físico encontrado. 
Responsable Personal de Archivo 
Punto de Red Sí 
Formulario Aplicativo FrmBusquedaArchivo, FrmControldeExpediente 
Observaciones Los expedientes no deben ser entregados directamente al paciente. 
Algunos expedientes de paciente pueden no estar debido a que han sido 
depurados. Por lo que hay que crear el expediente nuevamente 
Llevar el control de Expedientes. 
Proceso 4:
Proceso 5: 
Nombre Salida de expediente de Archivo 
Entrada Expediente Encontrado, listo para salir del archivo 
Descripción El personal de archivo realiza una lista de los expedientes a 
entregar y registra fecha y hora de salida y el responsable. 
Proceso utilizando el 
aplicativo 
 El personal de archivo vera un pantalla con la lista de 
expedientes a salir. 
 Seleccionará el expediente y cambiará de estatus a 
“salida de archivo” registrando fecha y hora y el 
responsable. 
Salida El expediente físico con estatus de salida y registrado. 
Responsable Personal de Archivo 
Punto de Red Sí 
Formulario Aplicativo FrmControldeExpediente 
Observaciones
Nombre Consulta 
Entrada Expedientes de Paciente, Paciente sin Evaluar 
Descripción Tomar signos vitales del paciente. 
El médico revisa expediente de paciente para 
evaluarlo, evalúa al paciente y emite su 
diagnostico (Codificado por CIE-10) en Sigsa 3. 
Emite órdenes médicas, receta y anamnesis. 
Envía paciente para postconsulta. 
Proceso utilizando el 
aplicativo 
El médico ingresa los datos de la consulta y genera 
órdenes médicas, recetas y registra diagnóstico 
Codificado CIE-10. 
Salida Paciente atendido, Registro en SIGSA3, Ordenes 
Médicas, Receta 
Responsable Médico 
Punto de Red NO 
Formulario Aplicativo frmConsulta 
Observaciones Actualmente este proceso no se aplicará ya que no 
se cuenta con computadoras en las clínicas de 
Consulta Externa. 
Proceso 6:
Nombre PostConsulta 
Entrada Paciente Evaluado, esperando instrucciones de enfermería 
Descripción El personal de enfermería brinda plan educacional al paciente, 
e indica las instrucciones a tomar en cuenta para el propio 
cuidado del paciente. 
Recalendariza la siguiente consulta según órdenes médicas. 
Anota en el carné del paciente la siguiente cita. 
Indica a dónde dirigirse si es que hay órdenes de los servicios 
de apoyo (laboratorios, rayos x, farmacia, etc.) 
Proceso utilizando el 
aplicativo 
El personal de enfermería realiza la recalendarización de la 
consulta 
Salida Paciente Recalendarizado 
Responsable Personal de Enfermería 
Punto de Red SI 
Formulario Aplicativo frmPostConsulta 
Observaciones Este es un proceso vital ya que de éste depende la saturación 
de la consulta externa en las posteriores jornadas de atención. 
Además estas citas calendarizadas son de vital importancia 
para hacer una prebúsqueda de expedientes clínicos en el 
archivo de los posibles pacientes a atender en un futuro. 
Proceso 7:
Proceso 8: 
Nombre Entrada de expediente al Archivo 
Entrada Expediente Actualizado, listo para archivar 
Descripción El personal de enfermería devuelve los 
expedientes clínicos utilizados en la consulta de la 
jornada 
Proceso utilizando el 
aplicativo 
 El personal de archivo verá un pantalla con la 
lista de expedientes a ingresar. 
 Seleccionará el expediente y cambiará de 
estatus a “archivo ingresado” registrando 
fecha y hora y el responsable. 
Salida El expediente físico con estatus de ingreso y 
registrado. 
Responsable Personal de Archivo 
Punto de Red Sí 
Formulario Aplicativo FrmControldeExpediente 
Observaciones
Proceso 9: 
Nombre Recopilación SIGSA 
Entrada Formulario SIGSA3 llenado por los médicos 
Descripción El personal de enfermería recoge los formularios 
SIGSA3 de cada clínica por jornada de atención y 
los traslada al departamento de Estadística 
Proceso utilizando el 
aplicativo 
-- 
Salida Conjunto de formularios SIGSA3 en el 
departamento de Estadística 
Responsable Personal de Enfermería 
Punto de Red NO 
Formulario Aplicativo -- 
Observaciones
Nombre Estadística 
Entrada Conjunto Formulario SIGSA3 
Descripción El personal de Estadística digita los diagnósticos 
registrados en los formularios SIGSA3 
Proceso utilizando el 
aplicativo 
El personal de estadística verá una pantalla con la 
lista de pacientes y números de historia clínica a 
los cuales deberá registrarles el/los diagnósticos. 
Seleccionará el paciente, registrando fecha y hora 
y el responsable de la digitación. 
Luego generará los reportes de oficio, basados en 
la información de la Consulta Externa 
Salida Estadística registrada, generada y presentada 
Responsable Personal de Estadística 
Punto de Red Si 
Formulario Aplicativo frmEstadística 
Observaciones El personal de estadística deberá ingresar el 
diagnóstico debido a que no se cuenta con 
computadoras en las clínicas de consulta externa, 
si éste fuera el caso, el médico ingresaría el 
diagnóstico. 
Proceso 10:

Más contenido relacionado

PDF
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
DOCX
(MAPRO)MANUAL DE PROCEDIMIENTOS NINA CORANI.docx
PPT
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
PPTX
Plan estratégico 2011 2015
PPT
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
PPT
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
PPT
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
PDF
Manual de procedimientos del sistema
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
(MAPRO)MANUAL DE PROCEDIMIENTOS NINA CORANI.docx
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
Plan estratégico 2011 2015
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Manual de procedimientos del sistema

La actualidad más candente (20)

PDF
Censo diario
PDF
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
PPTX
Organigrama hospitalario
PPTX
2 entrega y recibo de turno
PPTX
Departamento de Enfermería
DOCX
Ingreso e egreso del paciente
PPT
PDF
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
PPTX
Foda ucin
PPTX
Informe de Enfermeria
PDF
Notas de enfermería materno infantil
DOCX
Analisis foda
PPT
Auditoria en Enfermeria
PDF
Sistema Nacional de Salud del peru
PPTX
toma de decisiones en enfermeria
PDF
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
PPT
Organizacion De Hospitales
PPTX
Cuarto nivel.exposicion
PDF
Organigrama completo enfermeria
Censo diario
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Organigrama hospitalario
2 entrega y recibo de turno
Departamento de Enfermería
Ingreso e egreso del paciente
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Foda ucin
Informe de Enfermeria
Notas de enfermería materno infantil
Analisis foda
Auditoria en Enfermeria
Sistema Nacional de Salud del peru
toma de decisiones en enfermeria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Organizacion De Hospitales
Cuarto nivel.exposicion
Organigrama completo enfermeria
Publicidad

Similar a Flujo de consulta externa (20)

PDF
Manual tecnico de sixar's
PPTX
Ingreso e egreso
DOCX
Trabajo leonel mañana
PDF
Expediente clínico y evaluación preoperatoria
PPTX
Historia clinica, referencia y contrareferencia.pptx
PPTX
expediente clínico
PPT
Marco legal de la Historia clínica
DOCX
Admisión del paciente
PDF
5 historia clinica ucc
PDF
Presentación propuestas final
PDF
Presentación propuestas final
PPTX
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
PPTX
SEMANA 4.pptx
PPTX
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
PPT
NOM-168-SSA1-1998
PPTX
Expediente clinico pract 2
PDF
tipos de admision hospitalaria en ambientes medicos
PPTX
Consulta externa
PDF
Manual tecnico de sixar's
Ingreso e egreso
Trabajo leonel mañana
Expediente clínico y evaluación preoperatoria
Historia clinica, referencia y contrareferencia.pptx
expediente clínico
Marco legal de la Historia clínica
Admisión del paciente
5 historia clinica ucc
Presentación propuestas final
Presentación propuestas final
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
SEMANA 4.pptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-168-SSA1-1998
Expediente clinico pract 2
tipos de admision hospitalaria en ambientes medicos
Consulta externa
Publicidad

Más de Oscar Iván Robles (6)

PPTX
Elearning en enfermeria
PPSX
00 presentación InfHos
PPTX
Antes despues Sistema de Admisión y Documentación Clínica
PPTX
Hospitales líquidos Guatemala
PPTX
03 introducción tele salud en guatemala
PPSX
00 presentación inf hos
Elearning en enfermeria
00 presentación InfHos
Antes despues Sistema de Admisión y Documentación Clínica
Hospitales líquidos Guatemala
03 introducción tele salud en guatemala
00 presentación inf hos

Último (20)

PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
PPTX
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
PPTX
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
solicitudde acciones responsables en el vivir
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx

Flujo de consulta externa

  • 1. Procesos de atención de pacientes en Consulta Externa Ing. Oscar Iván Robles, Msc. Programa de Fortalecimiento de la red Hospitalaria Vice Ministerio de Hospitales
  • 2. Procesos Admisión clínica Consulta Externa PreClasificaci ón Busqueda Archivo Búsqueda en Registro Consulta Paciente en Espera Llegada Paciente a hospital Post Consulta Expediente salida Expediente Entrada Estadístic a Recopilar SIGSA3 Listado Busqueda Clasificación
  • 3. Proceso 0: Nombre Llegada Paciente Descripción Paciente llega a las puertas de la consulta externa en búsqueda de atención médica El paciente debería intuitivamente acercarse a la estación de enfermería para ser atendido. Esto ya sea por ayuda de una señalización adecuada o a través de un facilitador cultural y/o personal de atención al paciente. Salida Paciente informado a dónde dirigirse Responsable Personal Atención al Paciente Punto de Red No Observaciones
  • 4. Nombre Preclasificación Entrada Paciente requiriendo atención Descripción El paciente es asistido por personal de enfermería, en la estación de enfermería, quien decide en qué clínica será atendido según clasificación preliminar. El personal de enfermería brinda un Token (numero de turno) por clínica al paciente, según el cual será atendido por el médico de forma secuencial. El personal de enfermería brinda información al paciente sobre a qué lugar acercarse para su documentación. Proceso utilizando el aplicativo El personal de enfermería asigna el token (número de turno) y la clínica en la cual será atendido el paciente. Se adjunta el nombre del paciente en un cuadro de texto para el Nombre y otro para el Apellido. Al ingresar los datos de los pacientes, éstos son replicados en el área de búsqueda de registro para su búsqueda en el archivo de tarjeta índicie y así determinar si cuentan o nó con número de historia clínica. Se suma la cantidad de consultas a atender por el médico en la clínica, verificando que no se llegue al máximo de consultas a brindar por el médico. Salida Paciente con turno para ser atendido, con indicaciones a dirigirse al área de admisión o registro. Responsable Personal de Enfermería Punto de Red Sí Formulario Aplicativo FrmClasificacionToken Observaciones Las series de turnos será brindado según el número máxima de atención por clínica en la CoEx. Este proceso tiene como objetivo informar a los pacientes si serán atendidos o no, basados en el número máxima de consultas por clínica. Para que éste no espere durante largo tiempo y al final puede que no sea atendido. Proceso 1:
  • 5. Nombre Lista de búsqueda Entrada Nombres de Pacientes a Buscar en Registro Descripción Los datos del paciente se ingresan en una lista, para buscarlos en el registro (Archivo de Tarjeta Index). Proceso utilizando el aplicativo Se visaulizará En una pantalla el Listado de Pacientes a buscar en el archivo de tarjeta índice. Salida Datos de Paciente, registrados en el sistema Responsable Personal de Registro Punto de Red Sí Formulario Aplicativo frmBusquedaPacienteClasificado Observaciones Este proceso se implementa cuando el registro (Archivo de Tarjeta índice se encuentra físicamente distante de la Consulta Externa. Proceso 2:
  • 6. Proceso 3: Nombre Búsqueda en registro Entrada Datos de Paciente para buscar en Registro Descripción El paciente es clasificado, según nuevo o registrado. Paciente Nuevo Se toma el CMBD, con lo cual se busca en el archivo de Tarjeta Index. Si el paciente no se encuentra, se documenta (tarjeta index, Anamnesis, Admisión CoEx, Carné, Folder de Expediente Clínico) y se le asigna un nuevo número de historia clínica. Si el paciente es encontrado, se recupera el número de historia clínica; se solicita la búsqueda del expediente clínico (1) en el archivo físico. Proceso utilizando el aplicativo  El personal de admisión busca en el aplicativo al paciente, validando el CMBD. Si está registrado en la Base de datos, le genera una consulta. o Si no lo encuentra en el aplicativo, se busca en el archivo de Tarjeta Index.  Si el paciente no se encuentra registrado en archivo de tarjeta Index. Crea un paciente nuevo y guarda la información. Genera el nuevo número de historia clínica. Luego le genera la consulta.  Si lo encuentra en el archivo de tarjeta Index, de igual forma guarda la información del paciente en el aplicativo y adjunta el número de historia clínica. Luego le genera la consulta. o Si lo encuentra en el aplicativo, Genera la consulta.  Al finalizar se debe empatar el token del paciente con la consulta generada. Salida Paciente registrado en el sistema. Se genera la de orden de búsqueda del expediente clínico en el archivo físico, si fuese necesario. Responsable Personal de Admisión y Registro Punto de Red Sí Formulario Aplicativo FrmBusquedaPaciente, frmPaciente Observaciones Todos los pacientes de deben buscar en el archivo, aún cuando el paciente asegura no haber visitado el hospital con anterioridad Puede que el paciente se encuentre en el archivo de tarjeta índice y no se encuentre en el aplicativo. Por lo que se deben ingresar todos los pacientes al aplicativo. Todos los pacientes de Consulta Externa “Deben” ser registrados.
  • 7. Nombre Búsqueda en Archivo Entrada Orden de búsqueda de Expediente Descripción El personal de archivo recoge la lista de los expedientes a buscar. Busca físicamente el expediente en el archivo físico.  Si el expediente no se encuentra, se busca en el archivo pasivo. o Si no está en el archivo pasivo, se busca en los libros de registro.  Si no se encuentra en los libros, se Crea un nuevo expediente. Con el mismo número de historia clínica.  Si se encuentra en los libros. Se busca en los servicios o con los médicos responsables. Si no lo encuentran, se crea un nuevo expediente con el mismo número de historia clínica. o Si se encuentra, se envía a la salida de archivo  Si se encuentra, se envía a la salida de archivo  Se preparan expedientes para la salida de archivo Proceso utilizando el aplicativo  El personal de archivo vera un pantalla con la lista de expedientes de los pacientes a buscar, los cuales se buscaran físicamente.  El personal de archivo registran los expedientes encontrados al igual que los creados.  Luego se envía un aviso de que el expediente fue encontrado. Salida El expediente físico encontrado. Responsable Personal de Archivo Punto de Red Sí Formulario Aplicativo FrmBusquedaArchivo, FrmControldeExpediente Observaciones Los expedientes no deben ser entregados directamente al paciente. Algunos expedientes de paciente pueden no estar debido a que han sido depurados. Por lo que hay que crear el expediente nuevamente Llevar el control de Expedientes. Proceso 4:
  • 8. Proceso 5: Nombre Salida de expediente de Archivo Entrada Expediente Encontrado, listo para salir del archivo Descripción El personal de archivo realiza una lista de los expedientes a entregar y registra fecha y hora de salida y el responsable. Proceso utilizando el aplicativo  El personal de archivo vera un pantalla con la lista de expedientes a salir.  Seleccionará el expediente y cambiará de estatus a “salida de archivo” registrando fecha y hora y el responsable. Salida El expediente físico con estatus de salida y registrado. Responsable Personal de Archivo Punto de Red Sí Formulario Aplicativo FrmControldeExpediente Observaciones
  • 9. Nombre Consulta Entrada Expedientes de Paciente, Paciente sin Evaluar Descripción Tomar signos vitales del paciente. El médico revisa expediente de paciente para evaluarlo, evalúa al paciente y emite su diagnostico (Codificado por CIE-10) en Sigsa 3. Emite órdenes médicas, receta y anamnesis. Envía paciente para postconsulta. Proceso utilizando el aplicativo El médico ingresa los datos de la consulta y genera órdenes médicas, recetas y registra diagnóstico Codificado CIE-10. Salida Paciente atendido, Registro en SIGSA3, Ordenes Médicas, Receta Responsable Médico Punto de Red NO Formulario Aplicativo frmConsulta Observaciones Actualmente este proceso no se aplicará ya que no se cuenta con computadoras en las clínicas de Consulta Externa. Proceso 6:
  • 10. Nombre PostConsulta Entrada Paciente Evaluado, esperando instrucciones de enfermería Descripción El personal de enfermería brinda plan educacional al paciente, e indica las instrucciones a tomar en cuenta para el propio cuidado del paciente. Recalendariza la siguiente consulta según órdenes médicas. Anota en el carné del paciente la siguiente cita. Indica a dónde dirigirse si es que hay órdenes de los servicios de apoyo (laboratorios, rayos x, farmacia, etc.) Proceso utilizando el aplicativo El personal de enfermería realiza la recalendarización de la consulta Salida Paciente Recalendarizado Responsable Personal de Enfermería Punto de Red SI Formulario Aplicativo frmPostConsulta Observaciones Este es un proceso vital ya que de éste depende la saturación de la consulta externa en las posteriores jornadas de atención. Además estas citas calendarizadas son de vital importancia para hacer una prebúsqueda de expedientes clínicos en el archivo de los posibles pacientes a atender en un futuro. Proceso 7:
  • 11. Proceso 8: Nombre Entrada de expediente al Archivo Entrada Expediente Actualizado, listo para archivar Descripción El personal de enfermería devuelve los expedientes clínicos utilizados en la consulta de la jornada Proceso utilizando el aplicativo  El personal de archivo verá un pantalla con la lista de expedientes a ingresar.  Seleccionará el expediente y cambiará de estatus a “archivo ingresado” registrando fecha y hora y el responsable. Salida El expediente físico con estatus de ingreso y registrado. Responsable Personal de Archivo Punto de Red Sí Formulario Aplicativo FrmControldeExpediente Observaciones
  • 12. Proceso 9: Nombre Recopilación SIGSA Entrada Formulario SIGSA3 llenado por los médicos Descripción El personal de enfermería recoge los formularios SIGSA3 de cada clínica por jornada de atención y los traslada al departamento de Estadística Proceso utilizando el aplicativo -- Salida Conjunto de formularios SIGSA3 en el departamento de Estadística Responsable Personal de Enfermería Punto de Red NO Formulario Aplicativo -- Observaciones
  • 13. Nombre Estadística Entrada Conjunto Formulario SIGSA3 Descripción El personal de Estadística digita los diagnósticos registrados en los formularios SIGSA3 Proceso utilizando el aplicativo El personal de estadística verá una pantalla con la lista de pacientes y números de historia clínica a los cuales deberá registrarles el/los diagnósticos. Seleccionará el paciente, registrando fecha y hora y el responsable de la digitación. Luego generará los reportes de oficio, basados en la información de la Consulta Externa Salida Estadística registrada, generada y presentada Responsable Personal de Estadística Punto de Red Si Formulario Aplicativo frmEstadística Observaciones El personal de estadística deberá ingresar el diagnóstico debido a que no se cuenta con computadoras en las clínicas de consulta externa, si éste fuera el caso, el médico ingresaría el diagnóstico. Proceso 10: