SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de flujo

 Mecánica de fluidos
   Junio de 2009
Sistemas con múltiples tuberías




Ejemplos de sistemas de múltiples tuberías: (a) Tuberías en serie.
(b) Tuberías en paralelo. (c) Problema de tres reservorios.
Ejemplo 1: Calcular el caudal (Q, m3/h) a través de un sistema de tres
tubos conectados en serie.

Reservorio
                                 Agua (20ºC)


                                               pA-pB = 150000 Pa

         5m
                                                            Atmósfera
Solución:


∆h A→B = ∆h 1 + ∆h 2 + ∆h 3     1 ecuación, 3 incógnitas (Δh1, Δh2, Δh3)

                  L1  V1
                           2

∆h 1 =  K 1 + f 1
                              2 ecuaciones, 5 incógnitas (f1,V1)
                  D1  2g
                      
              L    V2 2
       K2 + f2 2 
∆h 2 =                         3 ecuaciones, 7 incógnitas (f2,V2)
              D 2  2g
                   
                  L 3  V3
                            2

∆h 3 =  K 3 + f 3
                              4 ecuaciones, 9 incógnitas (f3,V3)
                  D 3  2g
                       
1              ε1 / D1    2.57      
    = −2 log10          +                   5 ecuaciones, 10 incógnitas (Re1)
 f1             3 .7      Re1 f 1    
                                     
 1              ε2 / D2    2.57          
    = −2 log10          +                   6 ecuaciones, 11 incógnitas (Re2)
 f2             3 .7      Re 2 f 2       
                                         

 1              ε3 / D3    2.57      
    = −2 log10          +                   7 ecuaciones, 12 incógnitas (Re3)
 f3             3 .7      Re 3 f 3   
                                     
      V1 D1
Re1 =                                         8 ecuaciones, 12 incógnitas
      ν agua
       V2 D 2                                 9 ecuaciones, 12 incógnitas
Re 2 =
       ν agua
V3 D 3
Re 3 =                            10 ecuaciones, 12 incógnitas
       ν agua
Dado que Q1=Q2=Q3, se obtiene:
      2           2
V1 D1 = V2 D 2                    11 ecuaciones, 12 incógnitas
      2           2
V2 D 2 = V3 D 3                   12 ecuaciones, 12 incógnitas


En MATLAB:




 Q = 0.002839 m3/s = 10.22 m3/h
Sistemas_Flujo_3_Tuberias_Serie_Q.m
Funcion_3_Tuberias_Serie_Q.m
Ejemplo 2: Las tuberías del ejemplo 1 se disponen en paralelo. Si ∆hA→B =
20.3 m, (a) Calcular el caudal total (Q, m3/h) a través de un sistema de tres
tubos conectados en paralelo. (b) Calcular Q1, Q2, Q3


                                                        ∆hA→B=20.3 m
     Agua (20ºC)
Solución: Dado que ∆h= ∆h1= ∆h2= ∆h3 , se obtiene:

                 L1  V1
                          2

 ∆h =  K 1 + f 1
                             1 ecuación, 2 incógnitas (f1,V1,)
                 D1  2g
                     
                 L 2  V2
                           2

 ∆h =  K 2 + f 2
                              2 ecuaciones, 4 incógnitas (f2,V2)
                 D 2  2g
                      
                 L 3  V3
                           2

 ∆h =  K 3 + f 3
                              3 ecuaciones, 6 incógnitas (f3,V3)
                 D 3  2g
                      
Q = Q1 + Q 2 + Q 3              4 ecuaciones, 10 incógnitas (Q,Q1,Q2,Q3)

  1               ε1 / D1    2.57     
      = −2 log10          +              5 ecuaciones, 11 incógnitas (Re1)
   f1             3 .7      Re1 f 1   
                                      
1              ε2 / D2    2.57      
    = −2 log10          +               6 ecuaciones, 12 incógnitas (Re2)
 f2             3 .7      Re 2 f 2   
                                     

 1              ε3 / D3    2.57      
    = −2 log10          +               7 ecuaciones, 13 incógnitas (Re3)
 f3             3 .7      Re 3 f 3   
                                     
      V1 D1
Re1 =                                     8 ecuaciones, 13 incógnitas
      ν agua
       V2 D 2                             9 ecuaciones, 13 incógnitas
Re 2 =
       ν agua
       V3 D 3
Re 3 =                                    10 ecuaciones, 13 incógnitas
       ν agua
2
      πD1
 Q1 =     V1      11 ecuaciones, 13 incógnitas
       4
             2
      πD 2
 Q2 =        V2   12 ecuaciones, 13 incógnitas
       4
           2
      πD 3
 Q3 =        V3   13 ecuaciones, 13 incógnitas
       4

En MATLAB:
Sistemas_Flujo_3_Tuberias_Paralelo_Q.m
Funcion_3_Tuberias_Paralelo_Q.m
Ejemplo 3: Problema con 3 reservorios. Encontrar Q1,Q2,Q3.




           z2=100 m




                  (3)

                        Juntura. hj=(pj/(ρg))+zj


                                                    z3=40 m

                                    (2)
                              (1)                  z1=20 m
Solución:

∆h 1→ j = z 1 − h j                1 ecuación, 2 incógnitas (hj,Δh1j)

∆h 2→ j = z 2 − h j                2 ecuaciones, 3 incógnitas (Δh2j)

∆h 3→ j = z 3 − h j                3 ecuaciones, 4 incógnitas (Δh3j)

                    L    V1 2
∆h 1→ j     K 1 + f1 1 
          =                       4 ecuaciones, 6 incógnitas (f1,V1)
                    D 1  2g
                         
                    L 2  V2
                              2

∆h 2→ j   = K2 + f2
                                 5 ecuaciones, 8 incógnitas (f2,V2)
                    D 2  2g
                         
                     L 3  V3
                               2

∆h 3→ j   =  K3 + f3
                                 6 ecuaciones, 10 incógnitas (f3,V3)
                     D 3  2g
                          
Q1 + Q 2 + Q 3 = 0                    7 ecuaciones, 13 incógnitas (Q1,Q2,Q3)

 1              ε1 / D1    2.57      
    = −2 log10          +                   8 ecuaciones, 14 incógnitas (Re1)
 f1             3 .7      Re1 f 1    
                                     
 1              ε2 / D2    2.57          
    = −2 log10          +                   9 ecuaciones, 15 incógnitas (Re2)
 f2             3 .7      Re 2 f 2       
                                         

 1              ε3 / D3    2.57      
    = −2 log10          +                   10 ecuaciones, 16 incógnitas (Re3)
 f3             3 .7      Re 3 f 3   
                                     
      V1 D1
Re1 =                                         11 ecuaciones, 16 incógnitas
      ν agua
V2 D 2
Re 2 =           12 ecuaciones, 16 incógnitas
       ν agua
       V3 D 3
Re 3 =           13 ecuaciones, 16 incógnitas
       ν agua
          2
     πD1
Q1 =     V1      14 ecuaciones, 16 incógnitas
      4
          2
     πD 2
Q2 =        V2   15 ecuaciones, 16 incógnitas
      4
          2
     πD 3
Q3 =        V3   16 ecuaciones, 16 incógnitas
      4
Sistemas_Flujo_3_Reservorios_Q.m




                                   ¡Importante!, los signos
                                   de caudales y velocidades
                                   en la aproximación inicial
Funcion_3_Reservorios_Q.m




                            ¡Importante!, el operador
                            valor absoluto para asegurar
                            que Re sea positivo en la ecuación
                            de Colebrook
Redes complejas
Combinación de bombas e hidroturbinas en sistemas
                   de flujo


       hsal − hent = − ∆htuberia + ∆hbomba − ∆hturbina
Flujo en tuberías
Ejemplo 4: Calcular Q


                      Q m3 / s           1gal         1min  
                                                              2

∆hbomba   = (150m ) 1 −             ×               ×       
                      1000 gal / min 3.785 E (−3)m 3 60s  
                                                            




                                                                           80 m



                                                                   LTubería = 1500m
                                                                   DTubería = 6in
                                                                   ε = 5E (−5)m , (acero comercial)
Solución:
                      Q m3 / s                1gal           60 s  
                                                                      2

∆hbomba   = (150m ) 1 − 
                          1000 gal / min × 3.785 E (−3)m 3 × 1min  
                                                                    
                                                                        
                                                                   
                    

hsal − hent = − ∆ htuberia + ∆ hbomba   2 ecuaciones, 3 incógnitas (Q, Δhtubería ,Δhbomba)

                         L V 2
∆htuberia     = ∑K i + f                              3 ecuaciones, 5 incógnitas (V,f)
                 i       D  2g

 1             ε / D    2.51               
    = −2 log10       +                                4 ecuaciones, 6 incógnitas (Re)
  f             3.7    Re f                
                                           
        π                                               5 ecuaciones, 6 incógnitas
 Q=           D 2V
          4
              DV                                        6 ecuaciones, 6 incógnitas
 Re =
          νagua
Sistemas_Flujo_Bomba.m
Funcion_Sistemas_Flujo_Bomba.m
Bibliografía


[1] FAY, James. Mecánica de Fluidos. Compañía editorial
    continental. 1996.

[2] WHITE, Frank. Fluid Mechanics. McGraw-Hill. 2001.

[3] MUNSON, YOUNG, OKIISHI. Fundamentals of fluid mechanics.
    John Wiley & Sons. 2002.

Más contenido relacionado

PDF
Problema 1 de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos)
PDF
Mecanica de fluidos problemas resueltos
PDF
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
PDF
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
DOCX
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
PPTX
Transferencia de Calor
PPTX
Orificios Especiales y Bajo Carga Variable
Problema 1 de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos)
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
Transferencia de Calor
Orificios Especiales y Bajo Carga Variable

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía1: Ecuaciones Diferenciales
PPTX
Ecuación de darcy weisbach
PPTX
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
PDF
Coleccion problemas de hidraulica
PDF
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
DOCX
Informe Elasticidad
PPTX
Sistema de tuberías
PDF
Int superficie
PPT
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
PDF
S07.s1 - Problemas Resueltos en Energia y Perdidas de Carga.pdf
PDF
Pérdidas de carga en tuberías
PPTX
ecuación de van der wals
DOCX
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
PDF
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
DOCX
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
PPTX
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
PPTX
Problemas termodinamica (2)
DOC
Informe vertederos scrib
PDF
Hidraulica de tuberias y canales rocha 2007
PDF
Diagramas de moody
Guía1: Ecuaciones Diferenciales
Ecuación de darcy weisbach
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Coleccion problemas de hidraulica
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Informe Elasticidad
Sistema de tuberías
Int superficie
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
S07.s1 - Problemas Resueltos en Energia y Perdidas de Carga.pdf
Pérdidas de carga en tuberías
ecuación de van der wals
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
Problemas termodinamica (2)
Informe vertederos scrib
Hidraulica de tuberias y canales rocha 2007
Diagramas de moody
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
PDF
Hidraulica en tuberias
DOCX
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
PPTX
Ejercicios hidráulica de tuberías bomba
PDF
Hidraulica de-tuberias-y-canales
PDF
Pérdidas de carga en tuberías
PPT
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
PDF
Problemas resueltos sobre pérdidas en tuberías
DOCX
137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos
PDF
Hidraulica en tuberias
PDF
33638626 sistema-de-tuberias
PDF
Perdida de carga
 
PDF
Guia operaciones unitarias 2
PDF
211595478 metodo-de-cross
PDF
Modelamiento de redes de agua a presión
PDF
Tuberias manual
PPTX
Tuberias en-serie y paralelos
PDF
Hidraulica en tuberias (1)
PDF
Mecanica de-fluidos-ejercicios
PPTX
Perdida de energia en flujo a presion
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Hidraulica en tuberias
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Ejercicios hidráulica de tuberías bomba
Hidraulica de-tuberias-y-canales
Pérdidas de carga en tuberías
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
Problemas resueltos sobre pérdidas en tuberías
137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos
Hidraulica en tuberias
33638626 sistema-de-tuberias
Perdida de carga
 
Guia operaciones unitarias 2
211595478 metodo-de-cross
Modelamiento de redes de agua a presión
Tuberias manual
Tuberias en-serie y paralelos
Hidraulica en tuberias (1)
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Perdida de energia en flujo a presion
Publicidad

Similar a Flujo en tuberías (14)

DOC
Pd cap 5
DOC
Problems resueltos separa 3
 
PDF
Ejercicios canales
DOCX
Red de triangulación en el cual se conoce las direcciones de los lados
PPT
5entalpia entropia
PDF
Olimpiada internacional de física 18
PDF
Problemas de transferencia de calor
PDF
Lgr
PDF
Coeficientes convectivos
PDF
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
PDF
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
PDF
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
PDF
Olimpiada internacional de física 23
Pd cap 5
Problems resueltos separa 3
 
Ejercicios canales
Red de triangulación en el cual se conoce las direcciones de los lados
5entalpia entropia
Olimpiada internacional de física 18
Problemas de transferencia de calor
Lgr
Coeficientes convectivos
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Olimpiada internacional de física 23

Más de Néstor Balcázar A. (12)

PPT
Estática de Fluidos
PDF
Cálculo vectorial. Coordenadas rectangulares.
PDF
Flujo no viscoso. Ejemplos resueltos.
PDF
Ejemplos resueltos. Balance de cantidad de movimiento.
PDF
MATLAB. Curso Agosto de 2008.
PDF
Problemas MATLAB. Curso Agosto de 2008.
PDF
Mecánica de Fluidos. Conservación de la cantidad de movimiento.
PDF
Mecánica de Fluidos 04. Flujo no viscoso.
PDF
Mecánica de Fluidos 03. Conservación de la masa.
PDF
Mecánica de Fluidos 02. Estática de Fluidos.
PDF
Mecánica de Fluidos 01. Introducción a la Mecánica de Fluidos.
PDF
Mecánica de Fluidos. 00.
Estática de Fluidos
Cálculo vectorial. Coordenadas rectangulares.
Flujo no viscoso. Ejemplos resueltos.
Ejemplos resueltos. Balance de cantidad de movimiento.
MATLAB. Curso Agosto de 2008.
Problemas MATLAB. Curso Agosto de 2008.
Mecánica de Fluidos. Conservación de la cantidad de movimiento.
Mecánica de Fluidos 04. Flujo no viscoso.
Mecánica de Fluidos 03. Conservación de la masa.
Mecánica de Fluidos 02. Estática de Fluidos.
Mecánica de Fluidos 01. Introducción a la Mecánica de Fluidos.
Mecánica de Fluidos. 00.

Último (20)

PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande

Flujo en tuberías

  • 1. Sistemas de flujo Mecánica de fluidos Junio de 2009
  • 2. Sistemas con múltiples tuberías Ejemplos de sistemas de múltiples tuberías: (a) Tuberías en serie. (b) Tuberías en paralelo. (c) Problema de tres reservorios.
  • 3. Ejemplo 1: Calcular el caudal (Q, m3/h) a través de un sistema de tres tubos conectados en serie. Reservorio Agua (20ºC) pA-pB = 150000 Pa 5m Atmósfera
  • 4. Solución: ∆h A→B = ∆h 1 + ∆h 2 + ∆h 3 1 ecuación, 3 incógnitas (Δh1, Δh2, Δh3)  L1  V1 2 ∆h 1 =  K 1 + f 1   2 ecuaciones, 5 incógnitas (f1,V1)  D1  2g   L  V2 2 K2 + f2 2  ∆h 2 =  3 ecuaciones, 7 incógnitas (f2,V2)  D 2  2g   L 3  V3 2 ∆h 3 =  K 3 + f 3   4 ecuaciones, 9 incógnitas (f3,V3)  D 3  2g 
  • 5. 1  ε1 / D1 2.57  = −2 log10  +  5 ecuaciones, 10 incógnitas (Re1) f1  3 .7 Re1 f 1    1  ε2 / D2 2.57  = −2 log10  +  6 ecuaciones, 11 incógnitas (Re2) f2  3 .7 Re 2 f 2    1  ε3 / D3 2.57  = −2 log10  +  7 ecuaciones, 12 incógnitas (Re3) f3  3 .7 Re 3 f 3    V1 D1 Re1 = 8 ecuaciones, 12 incógnitas ν agua V2 D 2 9 ecuaciones, 12 incógnitas Re 2 = ν agua
  • 6. V3 D 3 Re 3 = 10 ecuaciones, 12 incógnitas ν agua Dado que Q1=Q2=Q3, se obtiene: 2 2 V1 D1 = V2 D 2 11 ecuaciones, 12 incógnitas 2 2 V2 D 2 = V3 D 3 12 ecuaciones, 12 incógnitas En MATLAB: Q = 0.002839 m3/s = 10.22 m3/h
  • 9. Ejemplo 2: Las tuberías del ejemplo 1 se disponen en paralelo. Si ∆hA→B = 20.3 m, (a) Calcular el caudal total (Q, m3/h) a través de un sistema de tres tubos conectados en paralelo. (b) Calcular Q1, Q2, Q3 ∆hA→B=20.3 m Agua (20ºC)
  • 10. Solución: Dado que ∆h= ∆h1= ∆h2= ∆h3 , se obtiene:  L1  V1 2 ∆h =  K 1 + f 1   1 ecuación, 2 incógnitas (f1,V1,)  D1  2g   L 2  V2 2 ∆h =  K 2 + f 2   2 ecuaciones, 4 incógnitas (f2,V2)  D 2  2g   L 3  V3 2 ∆h =  K 3 + f 3   3 ecuaciones, 6 incógnitas (f3,V3)  D 3  2g  Q = Q1 + Q 2 + Q 3 4 ecuaciones, 10 incógnitas (Q,Q1,Q2,Q3) 1  ε1 / D1 2.57  = −2 log10  +  5 ecuaciones, 11 incógnitas (Re1) f1  3 .7 Re1 f 1   
  • 11. 1  ε2 / D2 2.57  = −2 log10  +  6 ecuaciones, 12 incógnitas (Re2) f2  3 .7 Re 2 f 2    1  ε3 / D3 2.57  = −2 log10  +  7 ecuaciones, 13 incógnitas (Re3) f3  3 .7 Re 3 f 3    V1 D1 Re1 = 8 ecuaciones, 13 incógnitas ν agua V2 D 2 9 ecuaciones, 13 incógnitas Re 2 = ν agua V3 D 3 Re 3 = 10 ecuaciones, 13 incógnitas ν agua
  • 12. 2 πD1 Q1 = V1 11 ecuaciones, 13 incógnitas 4 2 πD 2 Q2 = V2 12 ecuaciones, 13 incógnitas 4 2 πD 3 Q3 = V3 13 ecuaciones, 13 incógnitas 4 En MATLAB:
  • 15. Ejemplo 3: Problema con 3 reservorios. Encontrar Q1,Q2,Q3. z2=100 m (3) Juntura. hj=(pj/(ρg))+zj z3=40 m (2) (1) z1=20 m
  • 16. Solución: ∆h 1→ j = z 1 − h j 1 ecuación, 2 incógnitas (hj,Δh1j) ∆h 2→ j = z 2 − h j 2 ecuaciones, 3 incógnitas (Δh2j) ∆h 3→ j = z 3 − h j 3 ecuaciones, 4 incógnitas (Δh3j)  L  V1 2 ∆h 1→ j  K 1 + f1 1  = 4 ecuaciones, 6 incógnitas (f1,V1)  D 1  2g   L 2  V2 2 ∆h 2→ j = K2 + f2   5 ecuaciones, 8 incógnitas (f2,V2)  D 2  2g   L 3  V3 2 ∆h 3→ j =  K3 + f3   6 ecuaciones, 10 incógnitas (f3,V3)  D 3  2g 
  • 17. Q1 + Q 2 + Q 3 = 0 7 ecuaciones, 13 incógnitas (Q1,Q2,Q3) 1  ε1 / D1 2.57  = −2 log10  +  8 ecuaciones, 14 incógnitas (Re1) f1  3 .7 Re1 f 1    1  ε2 / D2 2.57  = −2 log10  +  9 ecuaciones, 15 incógnitas (Re2) f2  3 .7 Re 2 f 2    1  ε3 / D3 2.57  = −2 log10  +  10 ecuaciones, 16 incógnitas (Re3) f3  3 .7 Re 3 f 3    V1 D1 Re1 = 11 ecuaciones, 16 incógnitas ν agua
  • 18. V2 D 2 Re 2 = 12 ecuaciones, 16 incógnitas ν agua V3 D 3 Re 3 = 13 ecuaciones, 16 incógnitas ν agua 2 πD1 Q1 = V1 14 ecuaciones, 16 incógnitas 4 2 πD 2 Q2 = V2 15 ecuaciones, 16 incógnitas 4 2 πD 3 Q3 = V3 16 ecuaciones, 16 incógnitas 4
  • 19. Sistemas_Flujo_3_Reservorios_Q.m ¡Importante!, los signos de caudales y velocidades en la aproximación inicial
  • 20. Funcion_3_Reservorios_Q.m ¡Importante!, el operador valor absoluto para asegurar que Re sea positivo en la ecuación de Colebrook
  • 22. Combinación de bombas e hidroturbinas en sistemas de flujo hsal − hent = − ∆htuberia + ∆hbomba − ∆hturbina
  • 24. Ejemplo 4: Calcular Q   Q m3 / s 1gal 1min   2 ∆hbomba = (150m ) 1 −  × ×     1000 gal / min 3.785 E (−3)m 3 60s       80 m LTubería = 1500m DTubería = 6in ε = 5E (−5)m , (acero comercial)
  • 25. Solución:   Q m3 / s 1gal 60 s   2 ∆hbomba = (150m ) 1 −   1000 gal / min × 3.785 E (−3)m 3 × 1min          hsal − hent = − ∆ htuberia + ∆ hbomba 2 ecuaciones, 3 incógnitas (Q, Δhtubería ,Δhbomba)  L V 2 ∆htuberia = ∑K i + f  3 ecuaciones, 5 incógnitas (V,f)  i D  2g 1 ε / D 2.51  = −2 log10  +  4 ecuaciones, 6 incógnitas (Re) f  3.7 Re f    π 5 ecuaciones, 6 incógnitas Q= D 2V 4 DV 6 ecuaciones, 6 incógnitas Re = νagua
  • 28. Bibliografía [1] FAY, James. Mecánica de Fluidos. Compañía editorial continental. 1996. [2] WHITE, Frank. Fluid Mechanics. McGraw-Hill. 2001. [3] MUNSON, YOUNG, OKIISHI. Fundamentals of fluid mechanics. John Wiley & Sons. 2002.