Flujo turbulento




Distribución de velocidades al interior de un tubo con flujo turbulento.

En mecánica de fluidos, se llama flujo turbulento o corriente
turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma caótica,
en que las partículasse mueven desordenadamente y las
trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños
remolinos aperiódicos, como por ejemplo el agua en un canal de
gran pendiente. Debido a esto, la trayectoria de una partícula se
puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la
trayectoria de la misma es impredecible, más precisamente caótica.
Las primeras explicaciones científicas de la formación del flujo
turbulento proceden de Andréi Kolmogórov y Lev D. Landau (teoría
de Hopf-Landau). Aunque la teoría modernamente aceptada de la
turbulencia fue propuesta en 1974 por David Ruelle y Floris Takens.

Principio de Bernoulli
Para el teorema matemático enunciado por Jakob Bernoulli,
véase Teorema de Bernoulli.




Esquema del Principio de Bernoulli.

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de
Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de
un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue
expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y
expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad nirozamiento) en
régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que
posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La
energía de un fluido en cualquier momento consta de tres
componentes:

   1. Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el
      fluido.
   2. Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que
      un fluido posea.
   3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a
      la presión que posee.

La siguiente ecuación conocida como "Ecuación de Bernoulli"
(Trinomio de Bernoulli) consta de estos mismos términos.



   donde:

      V = velocidad del fluido en la sección considerada.
      g = aceleración gravitatoria
      z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de
       referencia.
      P = presión a lo largo de la línea de corriente.
      ρ = densidad del fluido.

   Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes
   supuestos:

      Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la
       línea de corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una
       zona 'no viscosa' del fluido.
      Caudal constante
      Flujo incompresible, donde ρ es constante.
      La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o
       en un flujo irrotacional
Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma
    arriba expuesta fue presentada en primer lugar por Leonhard
    Euler.
    Un ejemplo de aplicación del principio lo encontramos en el flujo
    de agua en tubería.
    Contenido
    [ocultar]

•   1 Características y consecuencias
•   2 Ecuación de Bernoulli y la Primera Ley de la Termodinámica
     o 2.1 Suposiciones
     o 2.2 Demostración
•   3 Aplicaciones del Principio de Bernoulli

•   4 Véase también

    [editar]Características          y consecuencias
    Cada uno de los términos de esta ecuación tiene unidades
    de longitud, y a la vez representan formas distintas de energía;
    en hidráulica es común expresar la energía en términos de
    longitud, y se habla de altura o cabezal, esta última traducción
    del ingléshead. Así en la ecuación de Bernoulli los términos
    suelen llamarse alturas o cabezales de velocidad, de presión y
    cabezal hidráulico, del inglés hydraulic head; el término z se
    suele agrupar con P / γ para dar lugar a la llamada altura
    piezométrica o también carga piezométrica.




         También podemos reescribir este principio en forma de
         suma de presiones multiplicando toda la ecuación por γ, de
         esta forma el término relativo a la velocidad se
         llamará presión dinámica, los términos de presión y altura
         se agrupan en la presión estática.
Esquema del efecto Venturi.




      o escrita de otra manera más sencilla:
q + p = p0
             donde


             
                p = P + γz
                p0 es una constante-

             Igualmente podemos escribir la misma ecuación
             como la suma de la energía cinética, laenergía de
             flujo y la energía potencial gravitatoria por unidad de
             masa:




                 Así el principio de bernoulli puede ser visto como
                 otra forma de la ley de la conservación de la
                 energía, es decir, en una línea de corriente cada
tipo de energía puede subir o disminuir en virtud
de la disminución o el aumento de las otras dos.
Esta ecuación permite explicar fenómenos como
el efecto Venturi, ya que la aceleración de
cualquier fluido en un camino equipotencial (con
igual    energía    potencial)  implicaría   una
disminución de la presión. Este efecto explica
porqué las cosas ligeras muchas veces tienden
a salirse de un automóvil en movimiento cuando
se abren las ventanas. La presión del aire es
menor fuera debido a que está en movimiento
respecto a aquél que se encuentra dentro,
donde la presión es necesariamente mayor. De
forma, aparentemente, contradictoria el aire
entra al vehículo pero esto ocurre por
fenómenos de turbulencia ycapa límite.

[editar]Ecuación
             de Bernoulli y la
Primera    Ley     de       la
Termodinámica
De la primera ley de la termodinámica se puede
concluir una ecuación estéticamente parecida a
la ecuación de Bernouilli anteriormente
señalada, pero conceptualmente distinta. La
diferencia fundamental yace en los límites de
funcionamiento y en la formulación de cada
fórmula. La ecuación de Bernoulli es un balance
de fuerzas sobre una partícula de fluido que se
mueve a través de una línea de corriente,
mientras que la primera ley de la termodinámica
consiste en un balance de energía entre los
límites de un volumen de control dado, por lo
cual es más general ya que permite expresar los
intercambios energéticos a lo largo de una
corriente de fluido, como lo son las pérdidas por
fricción que restan energía, y las bombas o
ventiladores que suman energía al fluido. La
forma general de esta, llamémosla, "forma
energética de la ecuación de Bernoulli" es:



donde:

   γ es el peso específico (γ = ρg).
   W es una medida de la energía que se le
    suministra al fluido.
   hf es una medida de la energía empleada en
    vencer las fuerzas de fricción a través del
    recorrido del fluido.
   Los subíndices 1 y 2 indican si los valores
    están dados para el comienzo o el final del
    volumen de control respectivamente.
   g = 9,81 m/s2 y gc = 1 kg·m/(N·s2)

[editar]Suposiciones
La ecuación arriba escrita es un derivado de la
primera ley de la termodinámica para flujos de
fluido con las siguientes características.

   El fluido de trabajo, es decir, aquél que fluye y
    que estamos considerando, tiene una
    densidad constante.
   No existe cambio de energía interna.

[editar]Demostración
Escribamos la primera ley de la termodinámica
con        un criterio       de         signos
termodinámicoconveniente:



Recordando            la       definición     de
la entalpía h = u + Pv, donde u es la energía
interna      y v se      conoce     como volumen
específico v = 1 / ρ. Podemos escribir:
que por la suposiciones declaradas más arriba
se puede reescribir como:



dividamos todo entre el término de la aceleración
de gravedad



Los términos del lado izquierdo de la igualdad
son relativos a los flujos de energía a través del
volumen de control considerado, es decir, son
las entradas y salidas de energía del fluido de
trabajo en formas de trabajo (w) y calor (q). El
término relativo al trabajo w / gconsideraremos
que entra al sistema, lo llamaremos h y tiene
unidades de longitud, al igual que q / g, que
llamaremos hf quién sale del sistema, ya que
consideraremos que sólo se intercambia calor
por vía de la fricción entre el fluido de trabajo y
las paredes del conducto que lo contiene. Así la
ecuación nos queda:



o como la escribimos originalmente:



Así, podemos observar que el principio de
Bernoulli es una consecuencia directa de la
primera ley de la termodinámica, o si se quiere,
otra forma de esta ley. En la primera ecuación
presentada en este artículo el volumen de
control se había reducido a tan solo una línea de
corriente sobre la cual no habían intercambios
de energía con el resto del sistema, de aquí la
suposición de que el fluido debería ser ideal, es
decir, sin viscosidad ni fricción interna, ya que no
existe un término hf entre las distintas líneas de
corriente.

[editar]Aplicaciones          del Principio
de Bernoulli
Airsoft
Las réplicas usadas en este juego suelen incluir
un sistema llamado HopUp que provoca que la
bola sea proyectada realizando un efecto
circular, lo que aumenta el alcance efectivo de la
réplica. Este efecto es conocido como efecto
Magnus, la rotación de la bola provoca que la
velocidad del flujo por encima de ella sea mayor
que por debajo, y con ello la aparición de una
diferencia de presiones que crea la fuerza
sustentadora, que hace que la bola tarde más
tiempo en caer.
Chimenea
Las chimeneas son altas para aprovechar que la
velocidad del viento es más constante y elevada
a mayores alturas. Cuanto más rápidamente
sopla el viento sobre la boca de una chimenea,
más baja es la presión y mayor es la diferencia
de presión entre la base y la boca de la
chimenea, en consecuencia, los gases de
combustión se extraen mejor.
Tubería
La ecuación de Bernoulli y la ecuación de
continuidad también nos dicen que si reducimos
el área transversal de una tubería para que
aumente la velocidad del fluido que pasa por
ella, se reducirá la presión.
Natación
La aplicación dentro de este deporte se ve
reflejado directamente cuando las manos del
                   nadador cortan el agua generando una menor
                   presión y mayor propulsión.
                   Movimiento de una pelota o balón con efecto
                   Si lanzamos una pelota o un balón con efecto,
                   es decir rotando sobre sí mismo, se desvía hacia
                   un lado. También por el conocido efecto
                   Magnus, típico es el balón picado, cuando el
                   jugador mete el empeine por debajo del balón
                   causándole un efecto rotatorio de forma que este
                   traza una trayectoria parabólica. Es lo que
                   conocemos como vaselina.
                   Carburador             de           automóvil
                   En un carburador de automóvil, la presión del
                   aire que pasa a través del cuerpo del
                   carburador, disminuye cuando pasa por un
                   estrangulamiento. Al disminuir la presión, la
                   gasolina fluye, se vaporiza y se mezcla con la
                   corriente de aire.
                   Flujo    de    fluido   desde    un   tanque
                   La tasa de flujo está dada por la ecuación de
                   Bernoulli.
                   Dispositivos             de               Venturi
                   En oxigenoterapia, la mayor parte de sistemas
                   de suministro de débito alto utilizan dispositivos
                   de tipo Venturi, el cual esta basado en el
                   principio de Bernoulli.

Principio de Pascal
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley
enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–
1662) que se resume en la frase: la presiónejercida en cualquier
parte de un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un
recipiente de paredes indeformables, se transmite con igual
intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.1
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando
    una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de
    un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella
    mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los
    agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma
    presión.
    También podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en
    las prensas hidráulicas, en los elevadores hidráulicos y en los
    frenos hidráulicos.
    Contenido
    [ocultar]

•   1 Aplicaciones del principio
•   2 Prensa hidráulica
•   3 Discusión teórica
•   4 Referencia
     o 4.1 Bibliografía
•   5 Véase también

•   6 Enlaces externos

    [editar]Aplicaciones              del principio
    El principio de Pascal puede ser interpretado como una
    consecuencia de la ecuación fundamental de la hidrostática y del
    carácter altamente incompresible de los líquidos. En esta clase
    de fluidos la densidad es prácticamente constante, de modo que de
    acuerdo con la ecuación:


         Donde:
                , presión total a la profundidad.
                  , presión sobre la superficie libre del fluido.
                , densidad del fluido.
                , aceleración de la gravedad.
                , Altura, medida en Metros.
                                  La presión se define como la fuerza ejercida
                                  sobre unidad de área p = F/A. De este modo
obtenemos la ecuación: F1/A1 = F2/A2,
entendiéndose a F1 como la fuerza en el
primer pistón y A1 como el área de este
último. Realizando despejes sobre este
ecuación básica podemos obtener los
resultados deseados en la resolución de un
problema de física de este orden.
Si se aumenta la presión sobre la superficie
libre, por ejemplo, la presión total en el fondo
ha de aumentar en la misma medida, ya que
el término ρgh no varía al no hacerlo la
presión total. Si el fluido no fuera
incompresible, su densidad respondería a
los cambios de presión y el principio de
Pascal no podría cumplirse. Por otra parte, si
las paredes del recipiente no fuesen
indeformables, las variaciones en la presión
en el seno del líquido no podrían transmitirse
siguiendo este principio.

[editar]Prensa      hidráulica
  Artículo principal: Prensa hidráulica
La         prensa        hidráulica       es
una máquina compleja        que       permite
amplificar la intensidad de las fuerzas y
constituye el fundamento de elevadores,
prensas, frenos y muchos otros dispositivos
hidráulicos de maquinaria industrial.
La prensa hidráulica constituye la aplicación
fundamental del principio de Pascal y
también un dispositivo que permite entender
mejor su significado. Consiste, en esencia,
en                            doscilindros de
diferente sección comunicados entre sí, y
cuyo interior está completamente lleno de un
líquido    que    puede    ser agua o aceite.
Dos émbolos de secciones diferentes se
ajustan, respectivamente, en cada uno de
los dos cilindros, de modo que estén en
contacto con el líquido. Cuando sobre el
émbolo de menor sección S1 se ejerce una
fuerza F1 la presión p1 que se origina en el
líquido en contacto con él se transmite
íntegramente y de forma casi instantánea a
todo el resto del líquido. Por el principio de
Pascal esta presión será igual a la
presión p2 que ejerce el fluido en la
sección S2, es decir:




   con lo que          las   fuerzas    serán,
   siendo, S1 < S2 :




       y por tanto, la relación entre la fuerza
       resultante en el émbolo grande
       cuando se aplica una fuerza menor
       en el émbolo pequeño será tanto
       mayor cuanto mayor sea la relación
       entre las secciones:




           [editar]Discusión       teórica
           En            un          fluido
           las tensiones compresivas      o
           presiones en el mismo pueden
           representarse          mediante
           un tensor de la forma:
(1)
Eso significa que fijado un
punto en el seno del fluido y
considerando   una    dirección
paralela al vector unitario la
fuerza por unidad de área
ejercida en ese puntos según
esa dirección o el vector
tensión viene dado por:
   (2)
El principio de Pascal establece
que la tensión en (2) es
indepediente de la dirección , lo
cual sólo sucede si el tensor
tensión es de la forma:2



   (3)
Donde p es una constante que
podemos identificar con la
presión. A su vez esa forma del
tensor sólo es posible tenerlo de
forma aproximada si el fluido
está sometido a presiones
mucho mayores que la diferencia
de energía potencial entre
diferentes partes del mismo. Por
lo que el principio de Pascal
puede formularse como: «En un
fluido en reposo y donde las
diferencias    de   altura    son
despreciables el tensor de
tensiones del fluido toma la
forma dada en (3)».
Sin embargo, en realidad debido
                                      al peso del fluido hace que el
                                      fluido situado en la parte baja de
                                      un recipiente tenga una tensión
                                      ligeramente mayor que el fluido
                                      situado en la parte superior. De
                                      hecho si la única fuerza másica
                                      actuante es el peso del fluido, el
                                      estado tensional del fluido a una
                                      profundidad z el tensor tensión
                                      del fluido es:
                                          (4)




                                      En vista de lo anterior podemos
                                      afirmar que «fijado un punto de
                                      un fluido incompresible en
                                      reposo y contenido en un
                                      recipiente    bajo     presión   e
                                      indeformable,
                                      la presión del fluido, es idéntica
                                      en todas direcciones, y su tensor
                                      tensión viene dado por (4)».
En un reactor térmico existen dos efectos dinámicos fundamentales:
el efecto Doppler, ligado a la temperatura del combustible y los efectos del
moderador. El efecto Doppler produce siempre una realimentación
neutrónico-termohidráulica negativa, ya que al aumentar la temperatura del
combustible, disminuye su reactividad. Y debido a que aumentos de potencia
conllevan aumentos de temperatura, este efecto supone un mecanismo de
autoestabilización del reactor de extraordinaria importancia.

Más contenido relacionado

DOCX
bombas de pistones fluidos6
PPTX
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
PPTX
Centrifugal compressor's Performance - Impact of MW, other parameters
PPTX
39232896 turbina-francis
PPTX
4 y 5 de fluidos
PDF
4. efecto del espesor y numero infinito de alabes
PDF
Influencia de los alabes hacia adelante
DOCX
Trabajo final termodinamica (1)
bombas de pistones fluidos6
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Centrifugal compressor's Performance - Impact of MW, other parameters
39232896 turbina-francis
4 y 5 de fluidos
4. efecto del espesor y numero infinito de alabes
Influencia de los alabes hacia adelante
Trabajo final termodinamica (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aire comprimido
PDF
03 compresores centrifugos
PPT
Presentación neumática
PDF
PPTX
Compresores
DOCX
Curvas características de una bomba
PPTX
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
PPTX
PPTX
Practica 1
PPTX
reciprocating pumps
DOCX
250377343 ciclo-brayton
PPTX
Bombas rotatorias
DOCX
Introduccion en la historia del analisis de vibraciones
PPTX
Turbina francis
PDF
Bombas centrifugas
PDF
Cavitacion
PPTX
Ciclo brayton
DOCX
Resistencia ala fatiga
PDF
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
PDF
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Aire comprimido
03 compresores centrifugos
Presentación neumática
Compresores
Curvas características de una bomba
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Practica 1
reciprocating pumps
250377343 ciclo-brayton
Bombas rotatorias
Introduccion en la historia del analisis de vibraciones
Turbina francis
Bombas centrifugas
Cavitacion
Ciclo brayton
Resistencia ala fatiga
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Indice de mezcla
PPTX
Mezcla de sólidos
PPTX
Oper 1 unidad 2
PPTX
Expo mezclado
PPTX
Agar de dextrosa y papa
PPTX
Fenomenos agitacion
PPTX
Mezclas y tipos de mezclas Quimica
DOCX
Agitación
PPTX
Reología principios básicos
PDF
Tiempo descarga recipientes
PPT
Capa límite
PDF
Clase 4 principio de bernoulli
PPT
Agitacion
DOCX
Dilatación lineal laboratorio de fisica
PPTX
HIDRODINAMICA-PRINCIPIO DE BERNOULLI_APLICACIONES
PDF
Pactica flujo laminar y turbulento
PPT
Agitacion y mezclado
PPTX
Principio de arquímedes
PDF
Indice de mezcla
Mezcla de sólidos
Oper 1 unidad 2
Expo mezclado
Agar de dextrosa y papa
Fenomenos agitacion
Mezclas y tipos de mezclas Quimica
Agitación
Reología principios básicos
Tiempo descarga recipientes
Capa límite
Clase 4 principio de bernoulli
Agitacion
Dilatación lineal laboratorio de fisica
HIDRODINAMICA-PRINCIPIO DE BERNOULLI_APLICACIONES
Pactica flujo laminar y turbulento
Agitacion y mezclado
Principio de arquímedes
Publicidad

Similar a Flujo turbulento, pascal y bernoulli (20)

PDF
Deduccion de Bernoulli
DOCX
unidad 3 .docx
DOCX
Teorema de bernoulli
DOCX
Bernuolli
PDF
Principio de bernoulli
PPT
Principio de bernouli
PPTX
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
DOCX
Dinamica de fluidos o hidrodinamica
PDF
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
PPTX
Hidrodinamica 120603160925-phpapp01
PPTX
Hidrodinamica 120603160925-phpapp01
DOCX
Lab. medida de flujo de caudal
PDF
223hidrodinamica 3
PPTX
Hidrodinamica
PDF
Trabajo mecanica de fluidos
PPTX
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
PPT
teorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
PPTX
Presentación del teorema de Bernoulli .
DOCX
Aplicación del Principio de Bernoulli
DOCX
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Deduccion de Bernoulli
unidad 3 .docx
Teorema de bernoulli
Bernuolli
Principio de bernoulli
Principio de bernouli
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Dinamica de fluidos o hidrodinamica
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Hidrodinamica 120603160925-phpapp01
Hidrodinamica 120603160925-phpapp01
Lab. medida de flujo de caudal
223hidrodinamica 3
Hidrodinamica
Trabajo mecanica de fluidos
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
teorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
Presentación del teorema de Bernoulli .
Aplicación del Principio de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli

Más de Traslanoche (20)

PPTX
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
PPTX
Ondas y fluidos
PPT
Terapia por captura neutrónica con boro
PPTX
Resonancia magnética nuclear
PPTX
Metodos de terapia de radiacion contra el cancer
PPTX
Inmunofluorescencia
PPTX
Tomografia axial computarizada
DOC
La tomografía computarizada
DOC
Muy importante de la tac
PDF
Intrumentacions de la tac
PPTX
Elementos quimicos esenciales
DOC
Obra del agua y los eletrolito ss
DOC
Obra del agua y los eletrolito
PPTX
Nutricion (2)
PPT
El fluor
PPTX
Elementos quimicos esenciales
PPTX
Elementos quimicos esenciales
DOC
Obra del agua y los eletrolito ss
PDF
Semiologia suros 8ed
PDF
Semiologia goic
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Ondas y fluidos
Terapia por captura neutrónica con boro
Resonancia magnética nuclear
Metodos de terapia de radiacion contra el cancer
Inmunofluorescencia
Tomografia axial computarizada
La tomografía computarizada
Muy importante de la tac
Intrumentacions de la tac
Elementos quimicos esenciales
Obra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito
Nutricion (2)
El fluor
Elementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esenciales
Obra del agua y los eletrolito ss
Semiologia suros 8ed
Semiologia goic

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Aspectos históricos de la prostodoncia total
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Historia clínica pediatrica diapositiva

Flujo turbulento, pascal y bernoulli

  • 1. Flujo turbulento Distribución de velocidades al interior de un tubo con flujo turbulento. En mecánica de fluidos, se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículasse mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos, como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente. Debido a esto, la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la trayectoria de la misma es impredecible, más precisamente caótica. Las primeras explicaciones científicas de la formación del flujo turbulento proceden de Andréi Kolmogórov y Lev D. Landau (teoría de Hopf-Landau). Aunque la teoría modernamente aceptada de la turbulencia fue propuesta en 1974 por David Ruelle y Floris Takens. Principio de Bernoulli Para el teorema matemático enunciado por Jakob Bernoulli, véase Teorema de Bernoulli. Esquema del Principio de Bernoulli. El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue
  • 2. expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad nirozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: 1. Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido. 2. Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea. 3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee. La siguiente ecuación conocida como "Ecuación de Bernoulli" (Trinomio de Bernoulli) consta de estos mismos términos. donde:  V = velocidad del fluido en la sección considerada.  g = aceleración gravitatoria  z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.  P = presión a lo largo de la línea de corriente.  ρ = densidad del fluido. Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:  Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una zona 'no viscosa' del fluido.  Caudal constante  Flujo incompresible, donde ρ es constante.  La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo irrotacional
  • 3. Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma arriba expuesta fue presentada en primer lugar por Leonhard Euler. Un ejemplo de aplicación del principio lo encontramos en el flujo de agua en tubería. Contenido [ocultar] • 1 Características y consecuencias • 2 Ecuación de Bernoulli y la Primera Ley de la Termodinámica o 2.1 Suposiciones o 2.2 Demostración • 3 Aplicaciones del Principio de Bernoulli • 4 Véase también [editar]Características y consecuencias Cada uno de los términos de esta ecuación tiene unidades de longitud, y a la vez representan formas distintas de energía; en hidráulica es común expresar la energía en términos de longitud, y se habla de altura o cabezal, esta última traducción del ingléshead. Así en la ecuación de Bernoulli los términos suelen llamarse alturas o cabezales de velocidad, de presión y cabezal hidráulico, del inglés hydraulic head; el término z se suele agrupar con P / γ para dar lugar a la llamada altura piezométrica o también carga piezométrica. También podemos reescribir este principio en forma de suma de presiones multiplicando toda la ecuación por γ, de esta forma el término relativo a la velocidad se llamará presión dinámica, los términos de presión y altura se agrupan en la presión estática.
  • 4. Esquema del efecto Venturi. o escrita de otra manera más sencilla: q + p = p0 donde   p = P + γz  p0 es una constante- Igualmente podemos escribir la misma ecuación como la suma de la energía cinética, laenergía de flujo y la energía potencial gravitatoria por unidad de masa: Así el principio de bernoulli puede ser visto como otra forma de la ley de la conservación de la energía, es decir, en una línea de corriente cada
  • 5. tipo de energía puede subir o disminuir en virtud de la disminución o el aumento de las otras dos. Esta ecuación permite explicar fenómenos como el efecto Venturi, ya que la aceleración de cualquier fluido en un camino equipotencial (con igual energía potencial) implicaría una disminución de la presión. Este efecto explica porqué las cosas ligeras muchas veces tienden a salirse de un automóvil en movimiento cuando se abren las ventanas. La presión del aire es menor fuera debido a que está en movimiento respecto a aquél que se encuentra dentro, donde la presión es necesariamente mayor. De forma, aparentemente, contradictoria el aire entra al vehículo pero esto ocurre por fenómenos de turbulencia ycapa límite. [editar]Ecuación de Bernoulli y la Primera Ley de la Termodinámica De la primera ley de la termodinámica se puede concluir una ecuación estéticamente parecida a la ecuación de Bernouilli anteriormente señalada, pero conceptualmente distinta. La diferencia fundamental yace en los límites de funcionamiento y en la formulación de cada fórmula. La ecuación de Bernoulli es un balance de fuerzas sobre una partícula de fluido que se mueve a través de una línea de corriente, mientras que la primera ley de la termodinámica consiste en un balance de energía entre los límites de un volumen de control dado, por lo cual es más general ya que permite expresar los intercambios energéticos a lo largo de una corriente de fluido, como lo son las pérdidas por fricción que restan energía, y las bombas o ventiladores que suman energía al fluido. La
  • 6. forma general de esta, llamémosla, "forma energética de la ecuación de Bernoulli" es: donde:  γ es el peso específico (γ = ρg).  W es una medida de la energía que se le suministra al fluido.  hf es una medida de la energía empleada en vencer las fuerzas de fricción a través del recorrido del fluido.  Los subíndices 1 y 2 indican si los valores están dados para el comienzo o el final del volumen de control respectivamente.  g = 9,81 m/s2 y gc = 1 kg·m/(N·s2) [editar]Suposiciones La ecuación arriba escrita es un derivado de la primera ley de la termodinámica para flujos de fluido con las siguientes características.  El fluido de trabajo, es decir, aquél que fluye y que estamos considerando, tiene una densidad constante.  No existe cambio de energía interna. [editar]Demostración Escribamos la primera ley de la termodinámica con un criterio de signos termodinámicoconveniente: Recordando la definición de la entalpía h = u + Pv, donde u es la energía interna y v se conoce como volumen específico v = 1 / ρ. Podemos escribir:
  • 7. que por la suposiciones declaradas más arriba se puede reescribir como: dividamos todo entre el término de la aceleración de gravedad Los términos del lado izquierdo de la igualdad son relativos a los flujos de energía a través del volumen de control considerado, es decir, son las entradas y salidas de energía del fluido de trabajo en formas de trabajo (w) y calor (q). El término relativo al trabajo w / gconsideraremos que entra al sistema, lo llamaremos h y tiene unidades de longitud, al igual que q / g, que llamaremos hf quién sale del sistema, ya que consideraremos que sólo se intercambia calor por vía de la fricción entre el fluido de trabajo y las paredes del conducto que lo contiene. Así la ecuación nos queda: o como la escribimos originalmente: Así, podemos observar que el principio de Bernoulli es una consecuencia directa de la primera ley de la termodinámica, o si se quiere, otra forma de esta ley. En la primera ecuación presentada en este artículo el volumen de control se había reducido a tan solo una línea de corriente sobre la cual no habían intercambios
  • 8. de energía con el resto del sistema, de aquí la suposición de que el fluido debería ser ideal, es decir, sin viscosidad ni fricción interna, ya que no existe un término hf entre las distintas líneas de corriente. [editar]Aplicaciones del Principio de Bernoulli Airsoft Las réplicas usadas en este juego suelen incluir un sistema llamado HopUp que provoca que la bola sea proyectada realizando un efecto circular, lo que aumenta el alcance efectivo de la réplica. Este efecto es conocido como efecto Magnus, la rotación de la bola provoca que la velocidad del flujo por encima de ella sea mayor que por debajo, y con ello la aparición de una diferencia de presiones que crea la fuerza sustentadora, que hace que la bola tarde más tiempo en caer. Chimenea Las chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente sopla el viento sobre la boca de una chimenea, más baja es la presión y mayor es la diferencia de presión entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia, los gases de combustión se extraen mejor. Tubería La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen que si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión. Natación La aplicación dentro de este deporte se ve
  • 9. reflejado directamente cuando las manos del nadador cortan el agua generando una menor presión y mayor propulsión. Movimiento de una pelota o balón con efecto Si lanzamos una pelota o un balón con efecto, es decir rotando sobre sí mismo, se desvía hacia un lado. También por el conocido efecto Magnus, típico es el balón picado, cuando el jugador mete el empeine por debajo del balón causándole un efecto rotatorio de forma que este traza una trayectoria parabólica. Es lo que conocemos como vaselina. Carburador de automóvil En un carburador de automóvil, la presión del aire que pasa a través del cuerpo del carburador, disminuye cuando pasa por un estrangulamiento. Al disminuir la presión, la gasolina fluye, se vaporiza y se mezcla con la corriente de aire. Flujo de fluido desde un tanque La tasa de flujo está dada por la ecuación de Bernoulli. Dispositivos de Venturi En oxigenoterapia, la mayor parte de sistemas de suministro de débito alto utilizan dispositivos de tipo Venturi, el cual esta basado en el principio de Bernoulli. Principio de Pascal En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623– 1662) que se resume en la frase: la presiónejercida en cualquier parte de un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables, se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.1
  • 10. El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión. También podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidráulicas, en los elevadores hidráulicos y en los frenos hidráulicos. Contenido [ocultar] • 1 Aplicaciones del principio • 2 Prensa hidráulica • 3 Discusión teórica • 4 Referencia o 4.1 Bibliografía • 5 Véase también • 6 Enlaces externos [editar]Aplicaciones del principio El principio de Pascal puede ser interpretado como una consecuencia de la ecuación fundamental de la hidrostática y del carácter altamente incompresible de los líquidos. En esta clase de fluidos la densidad es prácticamente constante, de modo que de acuerdo con la ecuación: Donde: , presión total a la profundidad. , presión sobre la superficie libre del fluido. , densidad del fluido. , aceleración de la gravedad. , Altura, medida en Metros. La presión se define como la fuerza ejercida sobre unidad de área p = F/A. De este modo
  • 11. obtenemos la ecuación: F1/A1 = F2/A2, entendiéndose a F1 como la fuerza en el primer pistón y A1 como el área de este último. Realizando despejes sobre este ecuación básica podemos obtener los resultados deseados en la resolución de un problema de física de este orden. Si se aumenta la presión sobre la superficie libre, por ejemplo, la presión total en el fondo ha de aumentar en la misma medida, ya que el término ρgh no varía al no hacerlo la presión total. Si el fluido no fuera incompresible, su densidad respondería a los cambios de presión y el principio de Pascal no podría cumplirse. Por otra parte, si las paredes del recipiente no fuesen indeformables, las variaciones en la presión en el seno del líquido no podrían transmitirse siguiendo este principio. [editar]Prensa hidráulica Artículo principal: Prensa hidráulica La prensa hidráulica es una máquina compleja que permite amplificar la intensidad de las fuerzas y constituye el fundamento de elevadores, prensas, frenos y muchos otros dispositivos hidráulicos de maquinaria industrial. La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de Pascal y también un dispositivo que permite entender mejor su significado. Consiste, en esencia, en doscilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior está completamente lleno de un líquido que puede ser agua o aceite. Dos émbolos de secciones diferentes se
  • 12. ajustan, respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que estén en contacto con el líquido. Cuando sobre el émbolo de menor sección S1 se ejerce una fuerza F1 la presión p1 que se origina en el líquido en contacto con él se transmite íntegramente y de forma casi instantánea a todo el resto del líquido. Por el principio de Pascal esta presión será igual a la presión p2 que ejerce el fluido en la sección S2, es decir: con lo que las fuerzas serán, siendo, S1 < S2 : y por tanto, la relación entre la fuerza resultante en el émbolo grande cuando se aplica una fuerza menor en el émbolo pequeño será tanto mayor cuanto mayor sea la relación entre las secciones: [editar]Discusión teórica En un fluido las tensiones compresivas o presiones en el mismo pueden representarse mediante un tensor de la forma:
  • 13. (1) Eso significa que fijado un punto en el seno del fluido y considerando una dirección paralela al vector unitario la fuerza por unidad de área ejercida en ese puntos según esa dirección o el vector tensión viene dado por: (2) El principio de Pascal establece que la tensión en (2) es indepediente de la dirección , lo cual sólo sucede si el tensor tensión es de la forma:2 (3) Donde p es una constante que podemos identificar con la presión. A su vez esa forma del tensor sólo es posible tenerlo de forma aproximada si el fluido está sometido a presiones mucho mayores que la diferencia de energía potencial entre diferentes partes del mismo. Por lo que el principio de Pascal puede formularse como: «En un fluido en reposo y donde las diferencias de altura son despreciables el tensor de tensiones del fluido toma la forma dada en (3)».
  • 14. Sin embargo, en realidad debido al peso del fluido hace que el fluido situado en la parte baja de un recipiente tenga una tensión ligeramente mayor que el fluido situado en la parte superior. De hecho si la única fuerza másica actuante es el peso del fluido, el estado tensional del fluido a una profundidad z el tensor tensión del fluido es: (4) En vista de lo anterior podemos afirmar que «fijado un punto de un fluido incompresible en reposo y contenido en un recipiente bajo presión e indeformable, la presión del fluido, es idéntica en todas direcciones, y su tensor tensión viene dado por (4)». En un reactor térmico existen dos efectos dinámicos fundamentales: el efecto Doppler, ligado a la temperatura del combustible y los efectos del moderador. El efecto Doppler produce siempre una realimentación neutrónico-termohidráulica negativa, ya que al aumentar la temperatura del combustible, disminuye su reactividad. Y debido a que aumentos de potencia conllevan aumentos de temperatura, este efecto supone un mecanismo de autoestabilización del reactor de extraordinaria importancia.