SlideShare una empresa de Scribd logo
Flujo Turbulento y Transferencia de Calor en un Canal con dos Obstáculos Alineados AXIALMENTE Jaime A. Alvarez Marín. Profesor: Sr. Alvaro Valencia Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento Ingeniería Mecánica
c  =  d Re H  =  10000 Gc  Variable Presentación del Problema Flujo de Aire Tp  =  2T oo  > 0C
Objetivos: General Realizar la Simulación Numérica Bidimensional de un Flujo Turbulento al Interior de un Canal con dos Barras Alineadas Específicos: Estudiar el Efecto de la Separación Entre los Obstáculos Sobre los Parámetros del Flujo Turbulento.   Estimar la Transferencia de Calor y la Pérdida de Carga al Interior del Canal.
Metodología Utilizada Se Revisó y Analizó la Literatura . Se Estudió el Modelo k-  . Se Modificó un Programa Numérico Existente, Basado en el Método de los Volúmenes de Control. Se Desarrolló un Programa para la Evaluación de Resultados. Se Definieron los Casos que se han Estudiados. Se Definió la Malla y el Espacio Tiempo.  Se Validó el Método Utilizado Comparando con la Literatura Se Ejecutó el Programa Numérico Modificado  Se Analizaron los Resultados.   EXAMEN DE  GRADO  4/20
Modelo k-  Ecuaciones de Balance (masa, momentum y energía) Descomposición de Reynolds Modelo k-  : EXAMEN DE  GRADO  5/20
Definición de la Geometría y los Casos Mejor desempeño para d=0.152H, Valencia  (1999) Mejor desempeño para Gc=10d, Tsia y Hwang (1998) Desprendimiento de vórtices a partir de Gc=2,27d, Tatsutani et al. (1992) A 10d de la Entrada del Canal, Bosch y Rodi (1996) Casos: Canal sin Obstáculos, Gc=0d, Gc=10d, Gc=8.875d,   Gc=7.75d, Gc=6.665d, Gc=5.5d. EXAMEN DE  GRADO  6/20
Definición de la Malla Se escogió una malla de 625x125 volúmenes de control, ya que: Se estudió la dependencia de los resultados con la malla para C S/O y Gc=0d, para cinco mallas distintas Para C S/O, se cometen  errores menores que 1% en todos los parámetros, entre la malla más fina y la malla escogida Para Gc=0d, errores menores que 2.7% e incremento en el tiempo Computacional en más de 96%, entre la malla más fina y la escogida EXAMEN DE  GRADO  7/20
Validación del Método Se simuló un caso similar al reportado por Nakagawa et al. (1999) con la malla  625x125 . Geometría Nakagawa et al. (1999): L=10H; A=0.6H; d=0.2H; Re=15000; Flujo de calor cte. en la pared Geometría Caso Simulado: L=5H; A=0.6H; d=0.2H; Re=15000; Flujo de calor cte. en la pared EXAMEN DE  GRADO  8/20
Resultados  Campo de  K  (energía cinética turbulenta), en  c uatro cuartos de un periodo de desprendimiento de vórtices EXAMEN DE  GRADO  9/20
Resultados  Campo de  K  (energía cinética turbulenta), en  c uatro cuartos de un periodo de desprendimiento de vórtices EXAMEN DE  GRADO  10/20 t/T=1/4 t/T=2/4 t/T=1/4 t/T=2/4 t/T=3/4 t/T=4/4
Resultados  Campo de velocidades, en t/T=1/4 EXAMEN DE  GRADO  11/20
Resultados Promedio Temporal de la Velocidad Horizontal ( U ) Sobre el Eje de Simetría del Canal. EXAMEN DE  GRADO  12/20
Resultados Coeficiente de Fricción ( Cf ) alrededor del segundo obstáculo. EXAMEN DE  GRADO  13/20
Resultados EXAMEN DE  GRADO  14/20 Coeficiente de Fricción ( Cf ) Local a lo Largo de  la Pared Inferior.
Resultados EXAMEN DE  GRADO  15/20 Número de Nusselt ( Nu ) local a lo largo de  la pared inferior.
Resultados EXAMEN DE  GRADO  16/20 Coeficiente de arrastre( Cd ) sobre los obstáculos.
Resultados EXAMEN DE  GRADO  17/20 Amplitud del Coeficiente de sustentación ( ACl ) sobre los obstáculos.
Resultados EXAMEN DE  GRADO  18/20 Aumento del Factor de fricción ( f ) respecto del factor de fricción ( fo ) del canal sin obstáculos.
Resultados EXAMEN DE  GRADO  19/20 Aumento del Número de Nusselt ( Nu ) respecto del Número de Nusselt ( Nuo ) del canal sin obstáculos.
Conclusiones El segundo obstáculo actúa como amplificador de los vórtices desprendidos desde el primer obstáculo. El largo de la zona de recirculación del segundo obstáculo es menor que la del primero y es creciente con Gc. El coeficiente de fricción sobre las paredes crece linealmente con Gc. El coeficiente de arrastre y la amplitud del coeficiente de sustentación sobre el primer obstáculo no dependen de Gc. El coeficiente de arrastre y la amplitud del coeficiente de sustentación sobre el segundo obstáculo son crecientes con Gc. El factor de fricción es creciente con Gc El número de Nusselt presenta un máximo dentro del rango de Gc estudiado La presencia de un obstáculo perturba el flujo 4d aguas arriba EXAMEN DE  GRADO  20/20
Estudio del Flujo Turbulento y la Transferencia de Calor, en un Canal con dos Obstáculos Alineados Horizontalmente de Separación Variable Jaime A. Alvarez Marín. Profesor Guía  :  Sr. Alvaro Valencia M. Profesor Co-Guía  :  Sr. Ramón Frederick Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento Ingeniería Mecánica INFORME DE AVANCE  ME-69F
Resultados Parámetros Globales promedio

Más contenido relacionado

PPT
Flujo 2 Cilindros
PDF
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
PDF
7. convección natural
PDF
6. convección forzada, flujo interno
PDF
Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1
DOCX
Practica
PPTX
Conveccion externa forzada
DOCX
Convección natural y forzada
Flujo 2 Cilindros
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
7. convección natural
6. convección forzada, flujo interno
Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1
Practica
Conveccion externa forzada
Convección natural y forzada

La actualidad más candente (20)

PDF
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
DOCX
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
PPTX
Transporte de fluidos
PDF
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_15b
PDF
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
PDF
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
DOCX
Números adimensionales de importancia en ingeniería
PDF
Convección..
DOCX
Ecuacion de bernulli
PPTX
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
PDF
Ejercicio 2. volumen de control
PPTX
Operaciones
PDF
Examen practico # 2 transporte de sedimentos resuelto
PPTX
Flujo en una corona circular
DOCX
Electiva 3 perdida y reynolds
DOCX
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
PDF
Mecanica de fluidos 2010 01
PPTX
Operaciones
PDF
Cinematica de fluidos
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Transporte de fluidos
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Tippens fisica 7e_diapositivas_15b
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Números adimensionales de importancia en ingeniería
Convección..
Ecuacion de bernulli
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Ejercicio 2. volumen de control
Operaciones
Examen practico # 2 transporte de sedimentos resuelto
Flujo en una corona circular
Electiva 3 perdida y reynolds
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
Mecanica de fluidos 2010 01
Operaciones
Cinematica de fluidos
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Flujo turbulento
DOCX
Practica n-03-de-mecanica-de-fluido
PDF
Flujo en canales abiertos (1)
PPTX
Expo flujo laminar
DOCX
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
DOCX
Flujo laminar y turbulento
PPTX
Flujo en canales abiertos
DOC
Informe vertederos scrib
PPTX
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
DOCX
Informe laboratorio de hidraulica
PDF
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Flujo turbulento
Practica n-03-de-mecanica-de-fluido
Flujo en canales abiertos (1)
Expo flujo laminar
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Flujo laminar y turbulento
Flujo en canales abiertos
Informe vertederos scrib
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Informe laboratorio de hidraulica
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Publicidad

Similar a Flujo turbulento (20)

PDF
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
PPTX
GABRIELA A
PPT
PDF
9. Pilotes Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
PDF
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
PDF
Manual de diseño estructuras hidraulicas
PDF
Manual de diseño estructuras hidraulicas
DOC
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
DOCX
Perdidasporfriccion
PDF
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
PDF
Presentacion thesisphd4
PPT
SA216_Formulas-Hidraulicas (1).ppt
DOCX
LABORATORIO DE FLUIDOS
PDF
07 flujo uniforme
PPTX
Flujo a presion en tuberias
PDF
Operaciones de transferencia de momentum.pdf
PDF
Flujo en tuberías
PPT
Elerciciosventuri
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 3
PDF
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
GABRIELA A
9. Pilotes Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
Perdidasporfriccion
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
Presentacion thesisphd4
SA216_Formulas-Hidraulicas (1).ppt
LABORATORIO DE FLUIDOS
07 flujo uniforme
Flujo a presion en tuberias
Operaciones de transferencia de momentum.pdf
Flujo en tuberías
Elerciciosventuri
Campos Electromagneticos - Tema 3
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf

Flujo turbulento

  • 1. Flujo Turbulento y Transferencia de Calor en un Canal con dos Obstáculos Alineados AXIALMENTE Jaime A. Alvarez Marín. Profesor: Sr. Alvaro Valencia Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento Ingeniería Mecánica
  • 2. c = d Re H = 10000 Gc Variable Presentación del Problema Flujo de Aire Tp = 2T oo > 0C
  • 3. Objetivos: General Realizar la Simulación Numérica Bidimensional de un Flujo Turbulento al Interior de un Canal con dos Barras Alineadas Específicos: Estudiar el Efecto de la Separación Entre los Obstáculos Sobre los Parámetros del Flujo Turbulento. Estimar la Transferencia de Calor y la Pérdida de Carga al Interior del Canal.
  • 4. Metodología Utilizada Se Revisó y Analizó la Literatura . Se Estudió el Modelo k-  . Se Modificó un Programa Numérico Existente, Basado en el Método de los Volúmenes de Control. Se Desarrolló un Programa para la Evaluación de Resultados. Se Definieron los Casos que se han Estudiados. Se Definió la Malla y el Espacio Tiempo. Se Validó el Método Utilizado Comparando con la Literatura Se Ejecutó el Programa Numérico Modificado Se Analizaron los Resultados. EXAMEN DE GRADO 4/20
  • 5. Modelo k-  Ecuaciones de Balance (masa, momentum y energía) Descomposición de Reynolds Modelo k-  : EXAMEN DE GRADO 5/20
  • 6. Definición de la Geometría y los Casos Mejor desempeño para d=0.152H, Valencia (1999) Mejor desempeño para Gc=10d, Tsia y Hwang (1998) Desprendimiento de vórtices a partir de Gc=2,27d, Tatsutani et al. (1992) A 10d de la Entrada del Canal, Bosch y Rodi (1996) Casos: Canal sin Obstáculos, Gc=0d, Gc=10d, Gc=8.875d, Gc=7.75d, Gc=6.665d, Gc=5.5d. EXAMEN DE GRADO 6/20
  • 7. Definición de la Malla Se escogió una malla de 625x125 volúmenes de control, ya que: Se estudió la dependencia de los resultados con la malla para C S/O y Gc=0d, para cinco mallas distintas Para C S/O, se cometen errores menores que 1% en todos los parámetros, entre la malla más fina y la malla escogida Para Gc=0d, errores menores que 2.7% e incremento en el tiempo Computacional en más de 96%, entre la malla más fina y la escogida EXAMEN DE GRADO 7/20
  • 8. Validación del Método Se simuló un caso similar al reportado por Nakagawa et al. (1999) con la malla 625x125 . Geometría Nakagawa et al. (1999): L=10H; A=0.6H; d=0.2H; Re=15000; Flujo de calor cte. en la pared Geometría Caso Simulado: L=5H; A=0.6H; d=0.2H; Re=15000; Flujo de calor cte. en la pared EXAMEN DE GRADO 8/20
  • 9. Resultados Campo de K (energía cinética turbulenta), en c uatro cuartos de un periodo de desprendimiento de vórtices EXAMEN DE GRADO 9/20
  • 10. Resultados Campo de K (energía cinética turbulenta), en c uatro cuartos de un periodo de desprendimiento de vórtices EXAMEN DE GRADO 10/20 t/T=1/4 t/T=2/4 t/T=1/4 t/T=2/4 t/T=3/4 t/T=4/4
  • 11. Resultados Campo de velocidades, en t/T=1/4 EXAMEN DE GRADO 11/20
  • 12. Resultados Promedio Temporal de la Velocidad Horizontal ( U ) Sobre el Eje de Simetría del Canal. EXAMEN DE GRADO 12/20
  • 13. Resultados Coeficiente de Fricción ( Cf ) alrededor del segundo obstáculo. EXAMEN DE GRADO 13/20
  • 14. Resultados EXAMEN DE GRADO 14/20 Coeficiente de Fricción ( Cf ) Local a lo Largo de la Pared Inferior.
  • 15. Resultados EXAMEN DE GRADO 15/20 Número de Nusselt ( Nu ) local a lo largo de la pared inferior.
  • 16. Resultados EXAMEN DE GRADO 16/20 Coeficiente de arrastre( Cd ) sobre los obstáculos.
  • 17. Resultados EXAMEN DE GRADO 17/20 Amplitud del Coeficiente de sustentación ( ACl ) sobre los obstáculos.
  • 18. Resultados EXAMEN DE GRADO 18/20 Aumento del Factor de fricción ( f ) respecto del factor de fricción ( fo ) del canal sin obstáculos.
  • 19. Resultados EXAMEN DE GRADO 19/20 Aumento del Número de Nusselt ( Nu ) respecto del Número de Nusselt ( Nuo ) del canal sin obstáculos.
  • 20. Conclusiones El segundo obstáculo actúa como amplificador de los vórtices desprendidos desde el primer obstáculo. El largo de la zona de recirculación del segundo obstáculo es menor que la del primero y es creciente con Gc. El coeficiente de fricción sobre las paredes crece linealmente con Gc. El coeficiente de arrastre y la amplitud del coeficiente de sustentación sobre el primer obstáculo no dependen de Gc. El coeficiente de arrastre y la amplitud del coeficiente de sustentación sobre el segundo obstáculo son crecientes con Gc. El factor de fricción es creciente con Gc El número de Nusselt presenta un máximo dentro del rango de Gc estudiado La presencia de un obstáculo perturba el flujo 4d aguas arriba EXAMEN DE GRADO 20/20
  • 21. Estudio del Flujo Turbulento y la Transferencia de Calor, en un Canal con dos Obstáculos Alineados Horizontalmente de Separación Variable Jaime A. Alvarez Marín. Profesor Guía : Sr. Alvaro Valencia M. Profesor Co-Guía : Sr. Ramón Frederick Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento Ingeniería Mecánica INFORME DE AVANCE ME-69F