SlideShare una empresa de Scribd logo
Unit for Occupational and Environmental Epidemiology & NetTeaching
                                Institute for Occupational, Social and Environmental Medicine




                                 3ra Versión
                   “Salud Ocupacional cruzando fronteras”
                         ¿un área de salud olvidada?”
                                16-27 de abril 2012 Lima, Perú

Contenido
Anualmente, más de 1 millón de trabajadores a nivel mundial mueren debido a accidentes y
enfermedades ocupacionales - una tasa tan alta como la de las enfermedades infecciosas más
prevalentes (por ejemplo, Malaria). Este resultado se traduce en un elevado costo económico,
debido a enfermedades ocupacionales, alcanzando más de un 4% del Producto Interior Bruto
(PIB).

Actualmente, 8 de cada 10 trabajadores laboran en un país con ingresos medios o bajos. La
prioridad de salud ocupacional en estos países es en general todavía baja. En Latinoamérica, el
conocimiento de los problemas de salud ocupacional es en muchos países limitado. Según la
OPS, una razón puede ser el desconocimiento de la patología ocupacional por parte de los
médicos y otros profesionales del área de salud. La falta de una información confiable y
completa muchas veces impide que las autoridades de salud y los empresarios tomen decisiones.
Además, los trabajadores y la opinión pública no se movilizan para mejorar las condiciones
ocupacionales y prevenir esos accidentes y enfermedades.

Debido a esta situación, la finalidad de este curso, organizado por el Centro Internacional para
la Salud de la Universidad Ludwig-Maximilian (CIHLMU) de Múnich, Alemania y universidades e
instituciones de latinoamérica, es perfeccionar en los aspectos más importantes de salud y
seguridad ocupacional (SSO) a médicos, enfermeras, ingenieros y otros profesionales con un
interés en SSO en esta región. Se discutirán problemas de SSO en Latinoamérica y se
desarrollarán proyectos para conocer o mejorar la situación de los países participantes.

Objetivo general del curso
Contribuir a la formación académica del recurso humano en salud ocupacional, y a la reducción
de enfermedades y accidentes de trabajo en los trabajadores de Latinoamérica con un enfoque
en el sector informal y las empresas pequeñas y medianas (PYMES).

Objetivos específicos de aprendizaje del curso
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de
      ● Conocer los factores políticos, sociales y económicos en SSO en Latinoamérica
      ● Identificar oportunamente los riesgos ocupacionales de las diferentes actividades
          industriales en empresas grandes y PYMES
      ● Diseñar un póster acerca del lugar propio de trabajo y discutir pósters en el area de SSO
      ● Elegir y administrar una lista de control para visitas a empresa
      ● Diferenciar ventajas y desventajas en distintos sistemas de SSO en Latinoamérica (Bolivia,
          Brasil, Chile, Colombia y otros)
      ● Conseguir información existente acerca de un determinado problema en el campo de SSO
      ● Aplicar conceptos epidemiológicos en SSO
      ● Redactar un protocolo para planear un proyecto en SSO
      ● Gestionar una red de apoyo y cooperación internacional
Fecha límite para aplicaciones: 31 de octubre de 2011

Dirigido a
    ●   Profesionales de la salud (médicos, enfermeras, ...) dedicados a la salud ocupacional
    ●   Higenistas industriales
    ●   Expertos en seguridad industrial
    ●   Ingenieros en prevención de riesgos en el trabajo de todos los países en Latinoamérica
    ●   Otros actores en el área de SSO

Métodos de enseñanza
    ●   Clases interactivas por docentes nacionales e internacionales Grupos reducidos de
        debate
    ●   Grupos de trabajo y presentación de los trabajos por los participantes
    ●   Aprendizaje con casos específicos mediante el uso de casos virtuales (e-learning) del
        programa internacional NetWoRM (www.networm-online.eu)
    ●   Presentaciones (pósters) de los participantes acerca de la realidad en salud
        ocupacional en sus respectivos países de origen.
    ●   Visita a una empresa con la finalidad de apreciar las características de la salud
        ocupacional en el sector industrial de las PYMES e informal del país.
    ●   Trabajos de tipo individual (desarrollo de un protocolo de investigación)




          Grupo de trabajo                   E-learning                   Presentación de póster

Sistema de evaluación
    •   10% test de entrada (2 casos virtuales, test de selección múltiple)
    ●   10% presentación de un póster
    ●   10% lista de control
    ●   20% presentación oral basada en los trabajos de grupo
    ●   50% trabajo individual escrito (desarrollo de un protocolo de investigación para un
        proyecto epidemiológico concreto; 2500 palabras)
        Los criterios de desarollo y valoración serán proporcionados a los alumnos.

Duración y Certificación
    ●   2 semanas / 180 horas (90 horas presenciales, 30 horas preparación, 30 horas lectura,
        30 horas trabajo escrito). Asistencia obligatoria - tiempo completo
    ●   Todos los participantes recibirán al completar el curso con éxito un certificado de
        asistencia con el logo de las universidades participantes
    ●   Los participantes recibirán al completar el curso con éxito 6 créditos europeos
        (ECTS: European Credit Transfer System)
    ●   Este curso forma parte del siguiente programa: “International Master of Science
        Occupational Safety and Health - Application in Research and Practice” (confirmación
        pendiente)
Prerrequisitos
     ●   Evidencia de conocimientos cualitativos y cuantitativos de métodos de investigación
         metodología de la investigación científica

El curso será impartido en español. Se requiere español (hablado, escrito) a un nivel
                             intermedio como mínimo.

Cuotas y becas
     Cuotas

     ●   Inscripción                                 250 Euros
     ●   Matricula                                   300 Euros
     ●   Alojamiento y alimentación (13 días)        900 Euros

     La inscripción y matricula incluyen el despliegue administrativo, las clases y los materiales
     a usar durante las clases. Alojamiento y alimentación incluyen 13 noches de alojamiento
     en habitaciones individuales, desayuno, almuerzo y los coffee-breaks. No incluye cena ni
     comidas durante excursiones.
     Becas
     Están disponibles 21 becas para profesionales en el area de SSO de todos los países de
     Latinoamérica y 2 para profesionales de Alemania.

         Cobertura de las becas
         ● Matrícula
         ● Alojamiento y alimentación
         ● Vuelo de avión desde otros países a Lima (hasta 440 Euros); vuelos/buses para
            participantes provenientes de otras ciudades de Perú (hasta 150 Euros)

         Las becas NO cubren
         ● Inscripción
         ● Comidas durante excursiones y cenas
         ● Seguro y otros gastos personales durante la estadía

Registración
Por favor, realice su registración lo antes posible debido a que el número de plazas es limitado.
Haga click en el siguiente link y luego en Registración Curso Lima 2012 donde encontrará el
formulario de inscripción online:

                            http://cih.instruct.eu/moodle/

Las becas serán entregadas a participantes que cualifiquen y por estricto orden de solicitud.

              Fecha límite de solicitud:                                  31 Oct 2011
              Notificación de los becarios:                              30 Nov 2011
Pago
Es obligatorio depositar la inscripción correspondiente (250 Euros) antes del 05.01.2012 a
través de tarjeta de crédito. El resto de la matrícula (300 Euros) deberá ser cancelada a más
tardar el 01.02.2012.

Si el participante decide declinar su asistencia:
          ● menos de 6 semanas: 25 % del importe de la inscripción no será reintegrado
          ● menos de 4 semanas: 50 % del importe de la inscripción no será reintegrado
          ● menos de 2 semanas antes: no será reintegrado el importe de la inscripción

Alojamiento
El alojamiento tendrá lugar en el Hotel María Angola de Miraflores, Lima.

Comentarios de los participantes 2011:


        ¡Excelente                   Lo que he                    Este curso ha
        organización -               aprendido me                 cumplido
        en todas las                 ayudará mucho                absolutamente con
        áreas del                    avanzar en mi                mis espectativas.
        curso!                       vida
                          Me gustó mucho
                                     profesional.        ¡Gracias a todos! Ha sido una
                          trabajar con personas
                                                         experiencia muy valiosa.
                          de diferentes
                          culturas.

Coordinadores del curso
Sergio Cifuentes Belmar sergio.cifuentes@med.uni-muenchen.de
Verónica Encina Zamora veronica.encina@med.uni-muenchen.de


Directora del programa
Prof. Dr. Katja Radon, MSc
Head of the Unit for Occupational and Environmental Epidemiology & Net Teaching
Institute and Outpatient Clinic for Occupational, Social and Environmental Medicine
Hospital of the Ludwig-Maximilians-University Munich

Instituciones colaboradoras para el curso:
Alemania:   Centro para la Salud Internacional www.cih.lmu.de, Univ.Ludwig Maximilian Múnich
Brasil:     Univ. Federal do Paraná, Curitiba
Chile:      Univ.Católica del Norte, Univ. Austral, Mutual de Seguridad,
Colombia:   Univ. El Bosque, Univ. Del Rosario
Perú:       CENSOPAS, Pontificia Univ. Católica de Lima



                                  El curso es auspiciado por:


                                                                    (www.daad.de)

Más contenido relacionado

PDF
Flyer colombia 2013
PPTX
Becas Santander Profesores
PDF
Curso monitor centros discapacitados psíquicos
PPT
Cualificaciones profesionales en emergencias sanitarias
PDF
Curso dirección residencias de mayores
PDF
Curso guia sindromes geriatricos
PDF
Curso prevención riesgos laborales en hostelería y restauración
DOC
Empleos verdes
Flyer colombia 2013
Becas Santander Profesores
Curso monitor centros discapacitados psíquicos
Cualificaciones profesionales en emergencias sanitarias
Curso dirección residencias de mayores
Curso guia sindromes geriatricos
Curso prevención riesgos laborales en hostelería y restauración
Empleos verdes

La actualidad más candente (6)

PDF
Concurso contratos-docentes-y-jefes-de-practica-2021-iino-presencial
PPTX
Medicina zootecnia
PDF
Curso homologado embarazo parto puerperio
PDF
Experto liderazgo sanitario UNIA
DOC
Beca oea
PDF
Curso emergencias sanitarias dispositivos riesgo previsible
Concurso contratos-docentes-y-jefes-de-practica-2021-iino-presencial
Medicina zootecnia
Curso homologado embarazo parto puerperio
Experto liderazgo sanitario UNIA
Beca oea
Curso emergencias sanitarias dispositivos riesgo previsible
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Argumentación.
PDF
grafico vectorial tutorial
PPTX
La prote..
PPT
III guerra mundial
PPT
Igualdad y convivencia pacífica
PPT
Productos del 9 al 13 2011
DOCX
Solucion tarea y'¿ cotizacion
PPTX
Memoria Segundo Encuentro Iberoamericano de
PPTX
Presentac[1]..
DOCX
C:\Fakepath\Talleres
PPTX
Neoliberalismo
PDF
Etica y moral
PPS
La Roca
DOC
Abril 29
PPT
Presentacin final 1
PPTX
PPT
Una escalera eléctrica es un práctico transporte de
PPT
"Innovismo"
PPTX
Neoliberalismo
PPT
Exp Estrategias Y Recursos
Argumentación.
grafico vectorial tutorial
La prote..
III guerra mundial
Igualdad y convivencia pacífica
Productos del 9 al 13 2011
Solucion tarea y'¿ cotizacion
Memoria Segundo Encuentro Iberoamericano de
Presentac[1]..
C:\Fakepath\Talleres
Neoliberalismo
Etica y moral
La Roca
Abril 29
Presentacin final 1
Una escalera eléctrica es un práctico transporte de
"Innovismo"
Neoliberalismo
Exp Estrategias Y Recursos
Publicidad

Similar a Flyer lima 2012 (20)

PDF
Salud y medicina - Experto universitario en seguridad laboral para organizaci...
PDF
salud-ocupacional-y-medicina-del-trabajosalud-ocupacional-y-medicina-del-trab...
PDF
Brochure Congreso Seguridad, Salud Ocupacional y Responsabilidad Social
PDF
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
PDF
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
PDF
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
PDF
p_de_formacion_pereira.pdf
PDF
Diplomado nternacional ohsas
PDF
Programa del Diplomado de Seguridad y Salud Ocupacional
PDF
Carpeta 2011
DOC
Microcurriculo legislacion en salud ocupacional
PDF
charlas de capacitacion mapfre 2010
PDF
Expositores y temas congreso
PPT
Catálogo de Cursos Primer Semestre
PDF
Educacion independiente argentina_martín cañás 2008
PPT
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
PDF
Ciclo conferencias 2013
DOC
Sílabo Gerencia en salud
PDF
Micorcurriculo de higiene industrial 1
PDF
Maestría en Seguridad Ocupacional UESS.pdf
Salud y medicina - Experto universitario en seguridad laboral para organizaci...
salud-ocupacional-y-medicina-del-trabajosalud-ocupacional-y-medicina-del-trab...
Brochure Congreso Seguridad, Salud Ocupacional y Responsabilidad Social
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
p_de_formacion_pereira.pdf
Diplomado nternacional ohsas
Programa del Diplomado de Seguridad y Salud Ocupacional
Carpeta 2011
Microcurriculo legislacion en salud ocupacional
charlas de capacitacion mapfre 2010
Expositores y temas congreso
Catálogo de Cursos Primer Semestre
Educacion independiente argentina_martín cañás 2008
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Ciclo conferencias 2013
Sílabo Gerencia en salud
Micorcurriculo de higiene industrial 1
Maestría en Seguridad Ocupacional UESS.pdf

Más de Alexander Briceño (17)

PDF
El futuro de la Seguridad y Salud en el Trabajo , el dia D...
PPTX
Envejecimiento PRL tecnologia y ergonomia
PDF
Analítica predictiva
PDF
Modelo de Empresa Saludable de la OMS / WHO
PDF
Prevencion 2.0 y empresas saludables
PDF
Comunicado mppeu
PDF
Presentacion Investigacion Caso Amuay
PDF
Prevencion 2.0 orp2013
DOC
III Jornadas AVHO 2012
PDF
Muerte por power point
PDF
Redes sociales prevencontrol
PDF
Equipos de Proteccion Personal
PDF
PPT
Prevención de incendios
PDF
Código ético para_los_profesionales_de_la_salud
PDF
RAZONES PARA UNIRNOS COMO GREMIO
PDF
Como actuar en caso de sismos
El futuro de la Seguridad y Salud en el Trabajo , el dia D...
Envejecimiento PRL tecnologia y ergonomia
Analítica predictiva
Modelo de Empresa Saludable de la OMS / WHO
Prevencion 2.0 y empresas saludables
Comunicado mppeu
Presentacion Investigacion Caso Amuay
Prevencion 2.0 orp2013
III Jornadas AVHO 2012
Muerte por power point
Redes sociales prevencontrol
Equipos de Proteccion Personal
Prevención de incendios
Código ético para_los_profesionales_de_la_salud
RAZONES PARA UNIRNOS COMO GREMIO
Como actuar en caso de sismos

Flyer lima 2012

  • 1. Unit for Occupational and Environmental Epidemiology & NetTeaching Institute for Occupational, Social and Environmental Medicine 3ra Versión “Salud Ocupacional cruzando fronteras” ¿un área de salud olvidada?” 16-27 de abril 2012 Lima, Perú Contenido Anualmente, más de 1 millón de trabajadores a nivel mundial mueren debido a accidentes y enfermedades ocupacionales - una tasa tan alta como la de las enfermedades infecciosas más prevalentes (por ejemplo, Malaria). Este resultado se traduce en un elevado costo económico, debido a enfermedades ocupacionales, alcanzando más de un 4% del Producto Interior Bruto (PIB). Actualmente, 8 de cada 10 trabajadores laboran en un país con ingresos medios o bajos. La prioridad de salud ocupacional en estos países es en general todavía baja. En Latinoamérica, el conocimiento de los problemas de salud ocupacional es en muchos países limitado. Según la OPS, una razón puede ser el desconocimiento de la patología ocupacional por parte de los médicos y otros profesionales del área de salud. La falta de una información confiable y completa muchas veces impide que las autoridades de salud y los empresarios tomen decisiones. Además, los trabajadores y la opinión pública no se movilizan para mejorar las condiciones ocupacionales y prevenir esos accidentes y enfermedades. Debido a esta situación, la finalidad de este curso, organizado por el Centro Internacional para la Salud de la Universidad Ludwig-Maximilian (CIHLMU) de Múnich, Alemania y universidades e instituciones de latinoamérica, es perfeccionar en los aspectos más importantes de salud y seguridad ocupacional (SSO) a médicos, enfermeras, ingenieros y otros profesionales con un interés en SSO en esta región. Se discutirán problemas de SSO en Latinoamérica y se desarrollarán proyectos para conocer o mejorar la situación de los países participantes. Objetivo general del curso Contribuir a la formación académica del recurso humano en salud ocupacional, y a la reducción de enfermedades y accidentes de trabajo en los trabajadores de Latinoamérica con un enfoque en el sector informal y las empresas pequeñas y medianas (PYMES). Objetivos específicos de aprendizaje del curso Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de ● Conocer los factores políticos, sociales y económicos en SSO en Latinoamérica ● Identificar oportunamente los riesgos ocupacionales de las diferentes actividades industriales en empresas grandes y PYMES ● Diseñar un póster acerca del lugar propio de trabajo y discutir pósters en el area de SSO ● Elegir y administrar una lista de control para visitas a empresa ● Diferenciar ventajas y desventajas en distintos sistemas de SSO en Latinoamérica (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y otros) ● Conseguir información existente acerca de un determinado problema en el campo de SSO ● Aplicar conceptos epidemiológicos en SSO ● Redactar un protocolo para planear un proyecto en SSO ● Gestionar una red de apoyo y cooperación internacional
  • 2. Fecha límite para aplicaciones: 31 de octubre de 2011 Dirigido a ● Profesionales de la salud (médicos, enfermeras, ...) dedicados a la salud ocupacional ● Higenistas industriales ● Expertos en seguridad industrial ● Ingenieros en prevención de riesgos en el trabajo de todos los países en Latinoamérica ● Otros actores en el área de SSO Métodos de enseñanza ● Clases interactivas por docentes nacionales e internacionales Grupos reducidos de debate ● Grupos de trabajo y presentación de los trabajos por los participantes ● Aprendizaje con casos específicos mediante el uso de casos virtuales (e-learning) del programa internacional NetWoRM (www.networm-online.eu) ● Presentaciones (pósters) de los participantes acerca de la realidad en salud ocupacional en sus respectivos países de origen. ● Visita a una empresa con la finalidad de apreciar las características de la salud ocupacional en el sector industrial de las PYMES e informal del país. ● Trabajos de tipo individual (desarrollo de un protocolo de investigación) Grupo de trabajo E-learning Presentación de póster Sistema de evaluación • 10% test de entrada (2 casos virtuales, test de selección múltiple) ● 10% presentación de un póster ● 10% lista de control ● 20% presentación oral basada en los trabajos de grupo ● 50% trabajo individual escrito (desarrollo de un protocolo de investigación para un proyecto epidemiológico concreto; 2500 palabras) Los criterios de desarollo y valoración serán proporcionados a los alumnos. Duración y Certificación ● 2 semanas / 180 horas (90 horas presenciales, 30 horas preparación, 30 horas lectura, 30 horas trabajo escrito). Asistencia obligatoria - tiempo completo ● Todos los participantes recibirán al completar el curso con éxito un certificado de asistencia con el logo de las universidades participantes ● Los participantes recibirán al completar el curso con éxito 6 créditos europeos (ECTS: European Credit Transfer System) ● Este curso forma parte del siguiente programa: “International Master of Science Occupational Safety and Health - Application in Research and Practice” (confirmación pendiente)
  • 3. Prerrequisitos ● Evidencia de conocimientos cualitativos y cuantitativos de métodos de investigación metodología de la investigación científica El curso será impartido en español. Se requiere español (hablado, escrito) a un nivel intermedio como mínimo. Cuotas y becas Cuotas ● Inscripción 250 Euros ● Matricula 300 Euros ● Alojamiento y alimentación (13 días) 900 Euros La inscripción y matricula incluyen el despliegue administrativo, las clases y los materiales a usar durante las clases. Alojamiento y alimentación incluyen 13 noches de alojamiento en habitaciones individuales, desayuno, almuerzo y los coffee-breaks. No incluye cena ni comidas durante excursiones. Becas Están disponibles 21 becas para profesionales en el area de SSO de todos los países de Latinoamérica y 2 para profesionales de Alemania. Cobertura de las becas ● Matrícula ● Alojamiento y alimentación ● Vuelo de avión desde otros países a Lima (hasta 440 Euros); vuelos/buses para participantes provenientes de otras ciudades de Perú (hasta 150 Euros) Las becas NO cubren ● Inscripción ● Comidas durante excursiones y cenas ● Seguro y otros gastos personales durante la estadía Registración Por favor, realice su registración lo antes posible debido a que el número de plazas es limitado. Haga click en el siguiente link y luego en Registración Curso Lima 2012 donde encontrará el formulario de inscripción online: http://cih.instruct.eu/moodle/ Las becas serán entregadas a participantes que cualifiquen y por estricto orden de solicitud. Fecha límite de solicitud: 31 Oct 2011 Notificación de los becarios: 30 Nov 2011
  • 4. Pago Es obligatorio depositar la inscripción correspondiente (250 Euros) antes del 05.01.2012 a través de tarjeta de crédito. El resto de la matrícula (300 Euros) deberá ser cancelada a más tardar el 01.02.2012. Si el participante decide declinar su asistencia: ● menos de 6 semanas: 25 % del importe de la inscripción no será reintegrado ● menos de 4 semanas: 50 % del importe de la inscripción no será reintegrado ● menos de 2 semanas antes: no será reintegrado el importe de la inscripción Alojamiento El alojamiento tendrá lugar en el Hotel María Angola de Miraflores, Lima. Comentarios de los participantes 2011: ¡Excelente Lo que he Este curso ha organización - aprendido me cumplido en todas las ayudará mucho absolutamente con áreas del avanzar en mi mis espectativas. curso! vida Me gustó mucho profesional. ¡Gracias a todos! Ha sido una trabajar con personas experiencia muy valiosa. de diferentes culturas. Coordinadores del curso Sergio Cifuentes Belmar sergio.cifuentes@med.uni-muenchen.de Verónica Encina Zamora veronica.encina@med.uni-muenchen.de Directora del programa Prof. Dr. Katja Radon, MSc Head of the Unit for Occupational and Environmental Epidemiology & Net Teaching Institute and Outpatient Clinic for Occupational, Social and Environmental Medicine Hospital of the Ludwig-Maximilians-University Munich Instituciones colaboradoras para el curso: Alemania: Centro para la Salud Internacional www.cih.lmu.de, Univ.Ludwig Maximilian Múnich Brasil: Univ. Federal do Paraná, Curitiba Chile: Univ.Católica del Norte, Univ. Austral, Mutual de Seguridad, Colombia: Univ. El Bosque, Univ. Del Rosario Perú: CENSOPAS, Pontificia Univ. Católica de Lima El curso es auspiciado por: (www.daad.de)