SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
Universidad Popular del Cesar
#Marketing
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
@GiovannyCastrom
NODO PROBLEMATIZADOR:
¿Cómo generar en los estudiantes la capacidad para
interpretar los fundamentos conceptuales esenciales del
mercadeo y la investigación de mercados, con el fin de
emplearlos en la elaboración de proposiciones
argumentativas y propositivas que faciliten la toma de
decisiones empresariales?
MERCADEO
#Marketing
Objetivos de aprendizaje:
 Preparar al estudiante en los conceptos, principios y
técnicas propias de esta disciplina, que le permita aplicar el
proceso de mercadeo en cualquier organización del mundo
moderno, teniendo en cuenta el contexto.
 Proporcionar las herramientas que permitan al estudiante
solucionar problemas y detectar oportunidades con
aplicación del enfoque de mercadeo, en los distintos
campos de la empresa y en distintas actividades
económicas.
#Marketing
Introducción al conocimiento
general del Mercadeo
 Definiciones de Mercadeo
 Naturaleza , importancia y alcance
 El concepto de mercadeo y su evolución conceptual
 Evolución histórica
 Tendencias modernas del mercadeo
 El medio ambiente del mercadeo
 Sistemas de mercadeo interno y externo
UNIDAD 1
#Marketing
Nucleo problemico:
UNIDAD 1
¿Cuáles son los fundamentos teóricos que
sustentan filosóficamente al Mercadeo,
como un campo de estudio válido?
Introducción al conocimiento
general del Mercadeo
¿Cuáles son los fundamentos
epistemológicos que permiten llegar a
establecer la importancia, relevancia,
alcance y finalidad del Mercadeo, según la
óptica de diferentes autores?
#Marketing
DEFINIÉNDO MARKETING:
“Proceso social y administrativo por el
cual los grupos e individuos satisfacen
sus necesidades al crear e intercambiar
bienes y servicios”.
Klotter
“Proceso social en el cual grupos e
individuos logran lo que necesitan y
desean mediante la creación, oferta y
libre intercambio de productos y
servicios que otros valoran o necesitan”
Klotter
“Mecanismo económico y social a
través del cual los individuos ven
satisfechas sus necesidades y deseos, a
través de la creación y el intercambio
de productos u otras entidades de
valor”.
Klotter
#Marketing
Mercadotecnia:
“Sistema total de actividades de negocios
ideado para planear y crear productos
satisfactores de necesidades, asignarles
precios, promoverlos y distribuirlos a los
mercados metas a fin de lograr los
objetivos de la organización.”
AMA
#Marketing
Esta definición tiene dos implicaciones:
Enfoque: Todo el sistema de actividades del negocios
deben orientarse al cliente. Las necesidades y los
deseos de los clientes deben reconocerse y
satisfacerse.
Duración: La satisfacción de las necesidades debe ser
permanente y continua, la cual puede darse un
tiempo después que se haga intercambio.
#Marketing
Las necesidades, los deseos y la
demanda
El producto/Servicio
La utilidad y la satisfacción
Elementos en la relación de
Intercambio
#Marketing
Un cliente adquiere un producto o servicio porque le
brinda satisfacción, el poder satisfactor se dice que es su
Utilidad:
Tipos de
utilidad
Utilidad de forma
Utilidad de lugar
Utilidad de tiempo
Utilidad de información
Utilidad de posesión
#Marketing
Algunos conceptos:
• Conjunto de compradores reales o
potenciales de un producto o servicio
MERCADO
• Grupo de clientes hacia el que la
empresa trata de orientar sus
esfuerzos de mercadotecniaMERCADO META
• Solicitud que existe de un articulo en
el mercado.
DEMANDA
#Marketing
NATURALEZA Y ALCANCE
• El marketing puede
producirse en cualquier
momento en que una persona
o una Organización se afanen
por intercambiar algo de
valor con otra persona u
organización.
Intercambio de
Valor
• En este sentido amplio, el
marketing consta de
actividades ideadas para
generar y facilitar
intercambios con la intención
de satisfacer necesidades o
deseos de la personas o las
Organizaciones.
Facilitar
intercambios
#Marketing
EMPRESA
OBJETIVOS
CONSUMIDOR
OBJETIVOS
CUMPLIMIENTO
MARKETING
TRANSACCIONES
INTERCAMBIOS
PRODUCTOS NECESIDADES
LOS ELEMENTOS Y LA GESTION DEL MARKETING
#Marketing
¿Para qué se utiliza el marketing?
Los responsables del marketing aplican esta disciplina,
al menos, a diez tipos de Intercambios:
Bienes
Servicios
Lugares
Ideas
Derechos de
propiedad
Acontecimientos
Información
Experiencias
Personas
Organizaciones
#Marketing
Evolución del Marketing en cuanto a filosofía empresarial y organizacional, en
función del análisis del entorno:
Orientación a la
producción
Orientación a
las ventas
Orientación al
marketing
1870-1930
1930-1970
1970-2013
#Marketing
1870-1930
Características:
Demanda muy superior a la oferta
Era industrial clásica.
Énfasis en la eficiencia, la producción, el método
y la rutina
Adecuado para el ambiente estable e inmutable,
tecnología fija y permanente
Las actividades de mercadeo eran muy
marginales y dispersas.
Orientación a la
producción
#Marketing
1930-1970
Paridad entre la demanda y la oferta: presión
competitiva
Era industrial neoclásica..
Se crea o nace el departamento de ventas
(promoción, ventas distribución).
Adecuado para el ambiente inestable y
cambiante.
El objetivo es una transacción (Corto plazo).
Orientación a las
Ventas
#Marketing
Características:
Orientación al
Marketing
1970-2013
Demanda es inferior a la oferta.
Era de la información o postindustrial..
Se crea o nace el departamento de Mercadeo
Se busca reconocer y satisfacer las necesidades
encubiertas de los consumidores
Énfasis en la investigación de mercados, en la
segmentación y diferenciación.
Adecuado para el ambiente inestable, cambiante y la
tecnología de punta.
El objetivo es establecer y mantener una relación con el
cliente (Largo plazo).
Características:
#Marketing
¿Cómo están evolucionado las empresa
y el marketing? “El mercado ya no es lo que era ” .
Cambios tecnológicos
Globalización
Liberalización
Privatización
Mayor poder de los
consumidores
Personalización
Mayor competencia
Convergencia sectorial
Transformación de
ventas al por menor
Desintermediación
Tendecias modernas
del Mercadeo:
Ventas:
Tiene como objetivo que el cliente
quiera lo que la empresa posee o
produzca
Tiene una visión y efectos a corto
plazo
Es un medio
Marketing:
Trata de que la empresa tenga o
produzca lo que el cliente quiere.
Es una actividad a largo plazo
Es un Fin
Diferencias entre ventas y Marketing
#Marketing
Se debe buscar o crear permanentemente
Productos para sus Consumidores; no
Clientes para sus productos.
Diferencias entre ventas y Marketing
#Marketing
Diferencias: Ventas y Marketing
Ventas
Marketing:
Producto
Precio
Promoción
Plaza
Servicios
I&D
Investigacion de
Mercados
Coloca productos en canales
Relación cliente , persuade, cobra.
toma pedidos , vende. Corto y mediano
plazo
Permanencia en el tiempo de la
Cia a través de La marca.
Largo plazo
#Marketing
Crea todos los argumentos y elementos
que facilitan al cliente aceptar y comprar
un producto y/o servicio.
#Marketing
#Marketing
La mezcla de Mercadeo
El Mix de
Marketing
Producto
Precio
Promoción
Plaza
#Marketing
Neil H. Borden (1950)
E. Jerome McCarthy (1970)
La tecnología
Fuerzas macroambientales que tienen influencia
en el sistema de mercadotecnia
Sistema de Mercadotecnia: Programa de
marketing Empresa
La Demografía
Condiciones
políticas
Nuevas
tendencias
Condiciones
culturales
#Marketing
LAS CINCO FUERZAS DEL
MERCADO
Michael Porter
El Medio Ambiente
del Mercadeo
#Marketing
Bibliografía
 STANTON, WILLIAM, ETZEL MICHAEL WALKER BRUCE. FUNDAMENTOS DE
MERCADOTECNIA, DECIMA CUARTA EDICIÓN MC GRAW- HILL INTERAMERICANA S.A.
MÉXICO, 2007.
 KOTLER , PHILIP. DIRECCIÓN DE LA MERCADOTECNIA 12 EDICIÓN
PRENTICE HISPANOAMÉRICA S.A. MÉXICO , 2009
 KOTLER , PHILIP. DIRECCIÓN DE MARKETING 12 ª EDICIÓN. PEARSON 2006
 LAMBIN, JEAN JAQUES. MARKETING ESTRATÉGICO . TERCERA EDICIÓN MADRID, 1995 .MC
GRAW-HILL INTERAMERICANA DE ESPAÑA S.A.
#Marketing
Muchas gracias……
#Marketing

Más contenido relacionado

PPT
MarketingMix-Precio
PPTX
Mercadeo Estrategico
PPT
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
PPTX
Fundamentos De Mercadeo
PPT
Gerencia de marketing
PDF
GE1.5. marketing desarrollo de relaciones
PPT
Funciones De La Mercadotecnia
PDF
Tema 1 introducción a la gestión por indicadores
MarketingMix-Precio
Mercadeo Estrategico
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
Fundamentos De Mercadeo
Gerencia de marketing
GE1.5. marketing desarrollo de relaciones
Funciones De La Mercadotecnia
Tema 1 introducción a la gestión por indicadores

La actualidad más candente (20)

PPT
Fundamentos De Marketing - Marketing
PPTX
Diapositivas MERCADOTECNIA
PPTX
Proceso de mercadeo
PPTX
Gerencia de marketing_mix2
PPTX
Proceso de mercadotecnia
PPTX
mercadotecnia
PDF
Modulo mercadotecnia y Publicidad
PPTX
Gerencia de marketing_conceptos1
PDF
Plan de Mercadeo y Ventas
PPTX
Fundamentos de Marketing - Conceptos Generales
PPTX
Exposicion marketing 2
PPT
Conceptos Fundamentales Del Mercadeo2
PPTX
Conceptos básicos de marketing
PPTX
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
PPS
Concepto de Marketing
PPT
Variables comerciales
PPT
Plan De Mercadeo
PPTX
Fundamentos De Marketing - Marketing
Diapositivas MERCADOTECNIA
Proceso de mercadeo
Gerencia de marketing_mix2
Proceso de mercadotecnia
mercadotecnia
Modulo mercadotecnia y Publicidad
Gerencia de marketing_conceptos1
Plan de Mercadeo y Ventas
Fundamentos de Marketing - Conceptos Generales
Exposicion marketing 2
Conceptos Fundamentales Del Mercadeo2
Conceptos básicos de marketing
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
Concepto de Marketing
Variables comerciales
Plan De Mercadeo
Publicidad

Destacado (6)

KEY
Exploring Exhibits & Exhibit Development
PPT
Nodo problematizador
PPTX
Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación UTPL
PPT
Unidad 1 presentacion
PDF
Marketing Global
PPT
Paginas de matematicas
Exploring Exhibits & Exhibit Development
Nodo problematizador
Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación UTPL
Unidad 1 presentacion
Marketing Global
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a FM-Introduccion (20)

PPTX
PPTX
Fundamentos Mercadeo I
PPTX
Fm introduccion
PPT
Sesion 10MARKETINGEMPRESARIALpregrado.ppt
PPT
La Mercadotecnia y Su Ambiente
PPTX
Bases ideológicas del marketing
PPTX
Unidad 1. agosto dic 2014
PDF
Intro marketing ccb v.2
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PDF
Taller de Marketing para videojuegos
PDF
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
PPTX
Mercadotecnia slideshare
PPT
Clase de Investigacion de Mercado
PPT
Diapositivas merca cap 1
PPTX
Mercadotecnia
PDF
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
PPTX
Marketing
PPTX
FUNDAMENTOS DE MERCADEO.............pptx
PPTX
Introducción al marketing.pptx
Fundamentos Mercadeo I
Fm introduccion
Sesion 10MARKETINGEMPRESARIALpregrado.ppt
La Mercadotecnia y Su Ambiente
Bases ideológicas del marketing
Unidad 1. agosto dic 2014
Intro marketing ccb v.2
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Taller de Marketing para videojuegos
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Mercadotecnia slideshare
Clase de Investigacion de Mercado
Diapositivas merca cap 1
Mercadotecnia
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
Marketing
FUNDAMENTOS DE MERCADEO.............pptx
Introducción al marketing.pptx

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ (20)

PDF
AE110 03 notas tercer corte.xls
PDF
AE110 02 notas tercer corte.xls
PDF
Notas tercer corte
PDF
D-1 Generalidades
PDF
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
PDF
SI-EMPRESAS DIGITALES
PDF
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
PPTX
PPTX
Clasificacion de los sistemas de informacion
PDF
Calendario académico UPC 2018-1
PDF
Creatividad empresarial
PDF
Teoría general de sistemas
PDF
Sistemas de información gerencial
PDF
Habilidades gerenciales
AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
Notas tercer corte
D-1 Generalidades
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
SI-EMPRESAS DIGITALES
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Clasificacion de los sistemas de informacion
Calendario académico UPC 2018-1
Creatividad empresarial
Teoría general de sistemas
Sistemas de información gerencial
Habilidades gerenciales

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

FM-Introduccion

  • 1. FUNDAMENTOS DE MERCADEO Universidad Popular del Cesar #Marketing GIOVANNY CASTRO MANJARREZ @GiovannyCastrom
  • 2. NODO PROBLEMATIZADOR: ¿Cómo generar en los estudiantes la capacidad para interpretar los fundamentos conceptuales esenciales del mercadeo y la investigación de mercados, con el fin de emplearlos en la elaboración de proposiciones argumentativas y propositivas que faciliten la toma de decisiones empresariales? MERCADEO #Marketing
  • 3. Objetivos de aprendizaje:  Preparar al estudiante en los conceptos, principios y técnicas propias de esta disciplina, que le permita aplicar el proceso de mercadeo en cualquier organización del mundo moderno, teniendo en cuenta el contexto.  Proporcionar las herramientas que permitan al estudiante solucionar problemas y detectar oportunidades con aplicación del enfoque de mercadeo, en los distintos campos de la empresa y en distintas actividades económicas. #Marketing
  • 4. Introducción al conocimiento general del Mercadeo  Definiciones de Mercadeo  Naturaleza , importancia y alcance  El concepto de mercadeo y su evolución conceptual  Evolución histórica  Tendencias modernas del mercadeo  El medio ambiente del mercadeo  Sistemas de mercadeo interno y externo UNIDAD 1 #Marketing
  • 5. Nucleo problemico: UNIDAD 1 ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan filosóficamente al Mercadeo, como un campo de estudio válido? Introducción al conocimiento general del Mercadeo ¿Cuáles son los fundamentos epistemológicos que permiten llegar a establecer la importancia, relevancia, alcance y finalidad del Mercadeo, según la óptica de diferentes autores? #Marketing
  • 6. DEFINIÉNDO MARKETING: “Proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios”. Klotter “Proceso social en el cual grupos e individuos logran lo que necesitan y desean mediante la creación, oferta y libre intercambio de productos y servicios que otros valoran o necesitan” Klotter “Mecanismo económico y social a través del cual los individuos ven satisfechas sus necesidades y deseos, a través de la creación y el intercambio de productos u otras entidades de valor”. Klotter #Marketing
  • 7. Mercadotecnia: “Sistema total de actividades de negocios ideado para planear y crear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos a los mercados metas a fin de lograr los objetivos de la organización.” AMA #Marketing
  • 8. Esta definición tiene dos implicaciones: Enfoque: Todo el sistema de actividades del negocios deben orientarse al cliente. Las necesidades y los deseos de los clientes deben reconocerse y satisfacerse. Duración: La satisfacción de las necesidades debe ser permanente y continua, la cual puede darse un tiempo después que se haga intercambio. #Marketing
  • 9. Las necesidades, los deseos y la demanda El producto/Servicio La utilidad y la satisfacción Elementos en la relación de Intercambio #Marketing
  • 10. Un cliente adquiere un producto o servicio porque le brinda satisfacción, el poder satisfactor se dice que es su Utilidad: Tipos de utilidad Utilidad de forma Utilidad de lugar Utilidad de tiempo Utilidad de información Utilidad de posesión #Marketing
  • 11. Algunos conceptos: • Conjunto de compradores reales o potenciales de un producto o servicio MERCADO • Grupo de clientes hacia el que la empresa trata de orientar sus esfuerzos de mercadotecniaMERCADO META • Solicitud que existe de un articulo en el mercado. DEMANDA #Marketing
  • 12. NATURALEZA Y ALCANCE • El marketing puede producirse en cualquier momento en que una persona o una Organización se afanen por intercambiar algo de valor con otra persona u organización. Intercambio de Valor • En este sentido amplio, el marketing consta de actividades ideadas para generar y facilitar intercambios con la intención de satisfacer necesidades o deseos de la personas o las Organizaciones. Facilitar intercambios #Marketing
  • 14. ¿Para qué se utiliza el marketing? Los responsables del marketing aplican esta disciplina, al menos, a diez tipos de Intercambios: Bienes Servicios Lugares Ideas Derechos de propiedad Acontecimientos Información Experiencias Personas Organizaciones #Marketing
  • 15. Evolución del Marketing en cuanto a filosofía empresarial y organizacional, en función del análisis del entorno: Orientación a la producción Orientación a las ventas Orientación al marketing 1870-1930 1930-1970 1970-2013 #Marketing
  • 16. 1870-1930 Características: Demanda muy superior a la oferta Era industrial clásica. Énfasis en la eficiencia, la producción, el método y la rutina Adecuado para el ambiente estable e inmutable, tecnología fija y permanente Las actividades de mercadeo eran muy marginales y dispersas. Orientación a la producción #Marketing
  • 17. 1930-1970 Paridad entre la demanda y la oferta: presión competitiva Era industrial neoclásica.. Se crea o nace el departamento de ventas (promoción, ventas distribución). Adecuado para el ambiente inestable y cambiante. El objetivo es una transacción (Corto plazo). Orientación a las Ventas #Marketing Características:
  • 18. Orientación al Marketing 1970-2013 Demanda es inferior a la oferta. Era de la información o postindustrial.. Se crea o nace el departamento de Mercadeo Se busca reconocer y satisfacer las necesidades encubiertas de los consumidores Énfasis en la investigación de mercados, en la segmentación y diferenciación. Adecuado para el ambiente inestable, cambiante y la tecnología de punta. El objetivo es establecer y mantener una relación con el cliente (Largo plazo). Características: #Marketing
  • 19. ¿Cómo están evolucionado las empresa y el marketing? “El mercado ya no es lo que era ” . Cambios tecnológicos Globalización Liberalización Privatización Mayor poder de los consumidores Personalización Mayor competencia Convergencia sectorial Transformación de ventas al por menor Desintermediación Tendecias modernas del Mercadeo:
  • 20. Ventas: Tiene como objetivo que el cliente quiera lo que la empresa posee o produzca Tiene una visión y efectos a corto plazo Es un medio Marketing: Trata de que la empresa tenga o produzca lo que el cliente quiere. Es una actividad a largo plazo Es un Fin Diferencias entre ventas y Marketing #Marketing
  • 21. Se debe buscar o crear permanentemente Productos para sus Consumidores; no Clientes para sus productos. Diferencias entre ventas y Marketing #Marketing
  • 22. Diferencias: Ventas y Marketing Ventas Marketing: Producto Precio Promoción Plaza Servicios I&D Investigacion de Mercados Coloca productos en canales Relación cliente , persuade, cobra. toma pedidos , vende. Corto y mediano plazo Permanencia en el tiempo de la Cia a través de La marca. Largo plazo #Marketing
  • 23. Crea todos los argumentos y elementos que facilitan al cliente aceptar y comprar un producto y/o servicio. #Marketing
  • 25. La mezcla de Mercadeo El Mix de Marketing Producto Precio Promoción Plaza #Marketing Neil H. Borden (1950) E. Jerome McCarthy (1970)
  • 26. La tecnología Fuerzas macroambientales que tienen influencia en el sistema de mercadotecnia Sistema de Mercadotecnia: Programa de marketing Empresa La Demografía Condiciones políticas Nuevas tendencias Condiciones culturales #Marketing
  • 27. LAS CINCO FUERZAS DEL MERCADO Michael Porter El Medio Ambiente del Mercadeo #Marketing
  • 28. Bibliografía  STANTON, WILLIAM, ETZEL MICHAEL WALKER BRUCE. FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA, DECIMA CUARTA EDICIÓN MC GRAW- HILL INTERAMERICANA S.A. MÉXICO, 2007.  KOTLER , PHILIP. DIRECCIÓN DE LA MERCADOTECNIA 12 EDICIÓN PRENTICE HISPANOAMÉRICA S.A. MÉXICO , 2009  KOTLER , PHILIP. DIRECCIÓN DE MARKETING 12 ª EDICIÓN. PEARSON 2006  LAMBIN, JEAN JAQUES. MARKETING ESTRATÉGICO . TERCERA EDICIÓN MADRID, 1995 .MC GRAW-HILL INTERAMERICANA DE ESPAÑA S.A. #Marketing