SlideShare una empresa de Scribd logo
237
5.11.2. Matriz DAFO del sector comercial
El comercio
D E B I L I D A D E S A M E N A Z A S
D.1 Importancia del establecimiento comercial de corte tradicional
(empresario individual, escaso nivel de preparación empresarial,
carácter familiar de la explotación, etc.)
D.2 Minifundismo empresarial
D.3 Dificultades de acceso a fuentes de financiación y, en general, a
la introducción de nuevas tecnologías, mejoras en productividad,
en poder de negociación y de formulación e implantación de
estrategias
D.4 Enfoque estratégico reactivo (con dificultades)
D.5 Excesivo peso del trabajo temporal y a tiempo parcial
D.6 Pequeña dimensión del establecimiento
D.7 Bajo nivel tecnológico
D.8 Escaso grado de asociacionismo zonal y acuerdos de
cooperación empresarial
D.9 Desarticulación con sectores productivos
D.10 Escasa diversificación productiva y de diferenciación de productos
D.11 Bajo grado de implantación de los nuevos formatos comerciales
D.12 Escasa información sobre su estructura, mercado y entorno
D.13 Alta sensibilidad al comportamiento del ciclo económico
D.14 Conjunto de características estructurales que dificultan el
cambio y la evolución del sector
A.1 Elevado grado de competencia inter e intra formato (tecnología,
nuevos formatos, etc.), con tendencia creciente por la mejora
en las comunicaciones (físicas y electrónicas)
A.2 Tendencia a la concentración de la población en los mayores
núcleos de población
A.3 Existencia de grandes cadenas y grupos de distribución con un
poder de mercado cada vez mayor
A.4 Tendencia a la concentración de capitales en el sector
A.5 Modificación de los patrones de consumo
A.6 Existencia de déficit urbanísticos, de servicios públicos y
ambientales
A.7 Introducción de nuevos métodos de compra íntimamente
relacionados con el desarrollo tecnológico
F O R T A L E Z A S O P O R T U N I D A D E S
F.1 Ubicaciones preferentes ya establecidas (barreras de
entrada en localización frente a empresas foráneas)
F.2 Existencia de algunas ventajas competitivas del comercio
tradicional, que le dota de cierta competitividad en algunos
segmentos (proximidad, integración social, vertebración
urbanística, trato personalizado al cliente, etc.)
O.1 Existencia de apoyo oficial (PEA 2000 y Plan Integral de Fomento
del Comercio Interior de Andalucía)
O.2 Creciente sensibilización de los problemas del comercio
O.3 Potencial de crecimiento por el progresivo desarrollo del
turismo y comercialización de productos propios
O.4 Evolución favorable del consumo familiar
O.5 Generación de nuevas oportunidades de negocio impuestas por
la existencia de una demanda cada vez más personalizada
(posibilidades de segmentación y especialización en ciertos
nichos de mercado)
O.6 Aparición de nuevos formatos comerciales y asimilación de
nuevas tecnologías derivadas de la mejora de las
comunicaciones
O.7 Posibilidades de mejoras competitivas con la articulación
urbanística del comercio

Más contenido relacionado

DOC
Analisis drywall 1
PDF
5. Instalaciones Electricas -ACU.pdf
PDF
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
PDF
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
PPTX
Diseño Eléctrico.pptx
DOCX
04 caisson
PDF
Diseño de zapata aislada
PDF
Www.fabinco.com.pe ee tt_postes_labt
Analisis drywall 1
5. Instalaciones Electricas -ACU.pdf
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
Diseño Eléctrico.pptx
04 caisson
Diseño de zapata aislada
Www.fabinco.com.pe ee tt_postes_labt

La actualidad más candente (20)

DOC
Analisis drywall 1
PDF
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.pdf
PDF
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
DOCX
Especificaciiones tecnicas
PDF
PPTX
Instalaciones electricas
PDF
APU ESTRUCTURAS (2).pdf
PDF
Ntp 370.252 conductores electricos
DOCX
Memoria descriptiva metrados ultimo ok
PPTX
Normas eléctricas en baja tensión
PDF
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
PDF
Modelo de mander
PDF
6. instalaciones electricas
PDF
Diseño estructural de subestaciones de transmision
PDF
Presupuesto de obra (S10).pdf
DOCX
Prototipo de un mirador de cristal
PDF
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
PPTX
Análisis de vigas de concreto armado
PDF
70 problemas de ha
Analisis drywall 1
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.pdf
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
Especificaciiones tecnicas
Instalaciones electricas
APU ESTRUCTURAS (2).pdf
Ntp 370.252 conductores electricos
Memoria descriptiva metrados ultimo ok
Normas eléctricas en baja tensión
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Modelo de mander
6. instalaciones electricas
Diseño estructural de subestaciones de transmision
Presupuesto de obra (S10).pdf
Prototipo de un mirador de cristal
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
Análisis de vigas de concreto armado
70 problemas de ha
Publicidad

Similar a Foda comercio (20)

PPT
EL COMERCIO
PPT
Dirección estratégica industrias fragmentadas
PDF
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
PPTX
Merchandising Uno
PPTX
Sistema comercial andalucia
PDF
Cetelem Observador 2008 Distribución: distribución en España
DOC
El Comercio
PDF
Cetelem Observador 2008 Distribución
PPTX
Distribucion comercial, expo
PPT
Ud 3 el entorno de la empresa
PPT
Los espacios de los servicios
PDF
Asociacionismo lp 17_02_2011
PPT
Estrategia competitiva Modelo de Porter
PDF
Capítulo 2 4. el análisis dafo
PDF
Marketing y Publicidad - HandMade
PDF
Marketing y publicidad
PDF
Marketing publicidad
PDF
Marketing y publicidad
PDF
Marketing y publicidad
EL COMERCIO
Dirección estratégica industrias fragmentadas
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
Merchandising Uno
Sistema comercial andalucia
Cetelem Observador 2008 Distribución: distribución en España
El Comercio
Cetelem Observador 2008 Distribución
Distribucion comercial, expo
Ud 3 el entorno de la empresa
Los espacios de los servicios
Asociacionismo lp 17_02_2011
Estrategia competitiva Modelo de Porter
Capítulo 2 4. el análisis dafo
Marketing y Publicidad - HandMade
Marketing y publicidad
Marketing publicidad
Marketing y publicidad
Marketing y publicidad
Publicidad

Más de Daniel Vasquez (8)

PPTX
PRESENTACION CURRICULUM DEPORTIVA Y FISICA.pptx
DOCX
Reglamento en aula virtual (7)
DOCX
Niveles de comunicación 3º
DOCX
Rebsamen semana-6-español
DOCX
Acido fosforico
DOCX
La violencia sexual
DOCX
Organización de las naciones unidas
DOCX
Miguel hidalgo y costilla
PRESENTACION CURRICULUM DEPORTIVA Y FISICA.pptx
Reglamento en aula virtual (7)
Niveles de comunicación 3º
Rebsamen semana-6-español
Acido fosforico
La violencia sexual
Organización de las naciones unidas
Miguel hidalgo y costilla

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Foda comercio

  • 1. 237 5.11.2. Matriz DAFO del sector comercial El comercio D E B I L I D A D E S A M E N A Z A S D.1 Importancia del establecimiento comercial de corte tradicional (empresario individual, escaso nivel de preparación empresarial, carácter familiar de la explotación, etc.) D.2 Minifundismo empresarial D.3 Dificultades de acceso a fuentes de financiación y, en general, a la introducción de nuevas tecnologías, mejoras en productividad, en poder de negociación y de formulación e implantación de estrategias D.4 Enfoque estratégico reactivo (con dificultades) D.5 Excesivo peso del trabajo temporal y a tiempo parcial D.6 Pequeña dimensión del establecimiento D.7 Bajo nivel tecnológico D.8 Escaso grado de asociacionismo zonal y acuerdos de cooperación empresarial D.9 Desarticulación con sectores productivos D.10 Escasa diversificación productiva y de diferenciación de productos D.11 Bajo grado de implantación de los nuevos formatos comerciales D.12 Escasa información sobre su estructura, mercado y entorno D.13 Alta sensibilidad al comportamiento del ciclo económico D.14 Conjunto de características estructurales que dificultan el cambio y la evolución del sector A.1 Elevado grado de competencia inter e intra formato (tecnología, nuevos formatos, etc.), con tendencia creciente por la mejora en las comunicaciones (físicas y electrónicas) A.2 Tendencia a la concentración de la población en los mayores núcleos de población A.3 Existencia de grandes cadenas y grupos de distribución con un poder de mercado cada vez mayor A.4 Tendencia a la concentración de capitales en el sector A.5 Modificación de los patrones de consumo A.6 Existencia de déficit urbanísticos, de servicios públicos y ambientales A.7 Introducción de nuevos métodos de compra íntimamente relacionados con el desarrollo tecnológico F O R T A L E Z A S O P O R T U N I D A D E S F.1 Ubicaciones preferentes ya establecidas (barreras de entrada en localización frente a empresas foráneas) F.2 Existencia de algunas ventajas competitivas del comercio tradicional, que le dota de cierta competitividad en algunos segmentos (proximidad, integración social, vertebración urbanística, trato personalizado al cliente, etc.) O.1 Existencia de apoyo oficial (PEA 2000 y Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía) O.2 Creciente sensibilización de los problemas del comercio O.3 Potencial de crecimiento por el progresivo desarrollo del turismo y comercialización de productos propios O.4 Evolución favorable del consumo familiar O.5 Generación de nuevas oportunidades de negocio impuestas por la existencia de una demanda cada vez más personalizada (posibilidades de segmentación y especialización en ciertos nichos de mercado) O.6 Aparición de nuevos formatos comerciales y asimilación de nuevas tecnologías derivadas de la mejora de las comunicaciones O.7 Posibilidades de mejoras competitivas con la articulación urbanística del comercio