Se debe tomar en cuenta el 8.33% del
sueldo o salario percibidos por el
trabajador durante el mes.
El fondo de reserva no estará
sujeto al pago de aportaciones al
Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social ni al pago de impuesto,
retenciones o deducción alguna.
Durante el período de dos años
contados a partir de la fecha de
promulgación de la presente ley,
los afiliados que acrediten dos
aportaciones anuales, pueden
solicitar la entrega de la totalidad
o parte de sus fondos de reserva,
en cuyo caso, el Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social,
IESS, está en la obligación de
devolver el 100% o el porcentaje
solicitado, del valor acumulado por
aportaciones e intereses.
El afiliado que ha cumplido la edad
mínima de jubilación, tiene
derecho a la devolución total del
Fondo de Reserva, incluido los
intereses capitalizados, aunque
no complete el número de
imposiciones mínimas que le
permitan acceder a la jubilación.
Al igual que las remuneraciones y
las utilidades, el fondo de reserva
es inembargable, irrenunciable,
imprescriptible y constituye crédito
privilegiado a favor del trabajador.
DEFINICIÓN:
El Fondo de Reserva,
constituye el trabajo
capitalizado que cada
trabajador va
acumulando a través
de los años. Este
beneficio, no lo
pierde el trabajador
por ningún motivo.
(Art. 196 CT.)
Elaborado por: Atuesta Betancourt

Más contenido relacionado

PDF
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
DOCX
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
PDF
Make up chic
DOC
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
PPTX
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
PPTX
sociedades en comandita simple y por acciones
PPT
Prestaciones sociales
PDF
Mapa Mental Legislación Laboral
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
Make up chic
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
sociedades en comandita simple y por acciones
Prestaciones sociales
Mapa Mental Legislación Laboral

La actualidad más candente (20)

PDF
Reglamento Interior de trabajo
DOC
Contrato ocasional
PPTX
Trabajador y patrono
DOCX
Catalogo unico de cuentas para uso de las entidades del sistema financiero ec...
PPTX
Comercializadora de zapatos deportivos
PPTX
Propuesta ecologica
PPTX
La remuneración
PPTX
Codigo sustantivo del trabajo
PDF
Almacenes éxito
PPTX
Tipos de contrato laboral en Colombia
PPTX
Diapositivas del salario
PPTX
Derechos y deberes del aprendiz sena
PPTX
AVIANCA
PPT
Alternativas para Realiza Practica
DOC
Proyecto Sena + Karen
DOCX
Estatutos de la Empresa Dulce Tentación
PPTX
Microempresa Heladosmania
DOCX
Beneficios sociales
DOC
Contratos
PPTX
Reglamento interno de trabajo
Reglamento Interior de trabajo
Contrato ocasional
Trabajador y patrono
Catalogo unico de cuentas para uso de las entidades del sistema financiero ec...
Comercializadora de zapatos deportivos
Propuesta ecologica
La remuneración
Codigo sustantivo del trabajo
Almacenes éxito
Tipos de contrato laboral en Colombia
Diapositivas del salario
Derechos y deberes del aprendiz sena
AVIANCA
Alternativas para Realiza Practica
Proyecto Sena + Karen
Estatutos de la Empresa Dulce Tentación
Microempresa Heladosmania
Beneficios sociales
Contratos
Reglamento interno de trabajo
Publicidad

Similar a Fondo de reserva (20)

PDF
Práctica semana 16 20 de junio
PDF
Práctica semana 16 20 de junio
DOCX
Prestaciones sociales
PDF
Información sobre el cese actividad de trabajadores autónomos
DOCX
Cesantia
PPTX
Derecho
PPTX
Derecho
PPTX
Derecho
PPTX
Derecho
PPTX
Derecho
PDF
3. conceptos basicos nomina.docx
DOCX
Obligaciones de-los-empleados-y-del-empleado1
PPTX
Que es la nomina
PDF
4. derecho-laboral-ii-unidad1
PPT
Nomina y gestion laboral
DOCX
Materia gravada
PDF
Línea 1.2 Capitalización de la prestación por Desempleo
PPTX
Cesantia
PPTX
COMO SON LAS PENSIONES IMSS E ISSSTE.pptx
PPT
seguro cesantia.ppt
Práctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junio
Prestaciones sociales
Información sobre el cese actividad de trabajadores autónomos
Cesantia
Derecho
Derecho
Derecho
Derecho
Derecho
3. conceptos basicos nomina.docx
Obligaciones de-los-empleados-y-del-empleado1
Que es la nomina
4. derecho-laboral-ii-unidad1
Nomina y gestion laboral
Materia gravada
Línea 1.2 Capitalización de la prestación por Desempleo
Cesantia
COMO SON LAS PENSIONES IMSS E ISSSTE.pptx
seguro cesantia.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
La_visita_intima_en_el_Peru_como_beneficio_peniten.pdf
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
DOCX
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PDF
Presentación Servicios Despacho de Abogados Profesional Corporativo Blanco y...
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PPT
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PPTX
CLASE 1 LEGISLACIÓN TURÍSTICA, HOTELERA Y GASTRONÓMICA.pptx
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
PPTX
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
PPTX
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
PDF
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
La_visita_intima_en_el_Peru_como_beneficio_peniten.pdf
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
Presentación Servicios Despacho de Abogados Profesional Corporativo Blanco y...
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
CLASE 1 LEGISLACIÓN TURÍSTICA, HOTELERA Y GASTRONÓMICA.pptx
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...

Fondo de reserva

  • 1. Se debe tomar en cuenta el 8.33% del sueldo o salario percibidos por el trabajador durante el mes. El fondo de reserva no estará sujeto al pago de aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ni al pago de impuesto, retenciones o deducción alguna. Durante el período de dos años contados a partir de la fecha de promulgación de la presente ley, los afiliados que acrediten dos aportaciones anuales, pueden solicitar la entrega de la totalidad o parte de sus fondos de reserva, en cuyo caso, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, está en la obligación de devolver el 100% o el porcentaje solicitado, del valor acumulado por aportaciones e intereses. El afiliado que ha cumplido la edad mínima de jubilación, tiene derecho a la devolución total del Fondo de Reserva, incluido los intereses capitalizados, aunque no complete el número de imposiciones mínimas que le permitan acceder a la jubilación. Al igual que las remuneraciones y las utilidades, el fondo de reserva es inembargable, irrenunciable, imprescriptible y constituye crédito privilegiado a favor del trabajador. DEFINICIÓN: El Fondo de Reserva, constituye el trabajo capitalizado que cada trabajador va acumulando a través de los años. Este beneficio, no lo pierde el trabajador por ningún motivo. (Art. 196 CT.) Elaborado por: Atuesta Betancourt