SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 3. PLANEACIÓN CURRICULAR Formación e instrucción. ELABORADO POR: Silvia A. Kuri Casco.
Formación e instrucción Resumen elaborado por Silvia Kuri Otoño 2008. En base al libro: Estrategias para un aprendizaje significativo de Díaz Barriga Frida, Edit. Mc. Graw Hill, México 2005.
Contenidos declarativos, procedimentales y actitudinal-valorales.
CONTENIDOS DECLARATIVOS. El “saber qué” Competencia referida al conocimiento de datos, hechos, conceptos y principios Es el tipo de conocimientos más privilegiado en la educación. Es una saber que se declara o que se conforma por medio del lenguaje. Aprendizaje factual y de conceptos.
El aprendizaje factual: Se refiere a datos y hechos que el alumno debe aprender en forma literal Por ejemplo el nombre de las capitales de los estados de México o las fórmulas algebraicas, o datos históricos.
El aprendizaje conceptual: Es más complejo. Se construye a partir del aprendizaje de principios y explicaciones  que no tienen que ser aprendidos de forma literal, sino abstrayendo su significado especial.
Aprendizaje factual. Aprendizaje de conceptos Consiste en Memorización literal Asimilación y relación con contenidos previos Forma de adquisición Todo o nada. Progresiva. Tipo de almacenaje Listas, datos aislados Redes conceptuales Actividad realizada por el alumno Repetición y repaso Búsqueda del significado (elaboración y construcción personal
Por desgracia las condiciones habituales en que ocurre el aprendizaje y las formas de evaluación  orientan a los alumnos al aprendizaje factual. Qué se puede hacer para solucionar esto ?
Que los profesores organicen y estructuren adecuadamente los contenidos de aprendizaje. Hacer uso de conocimientos previos. Motivación y actividades en donde los alumnos tengan la oportunidad de aprender en forma significativa. Tener otra perspectiva de evaluación.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES.  El saber hacer. Se refiere a la ejecución de  procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos, etc. Conjunto de acciones ordenadas y dirigidas hacia la consecución de una meta. (Coll y Vals. 1992) Proceso: 1. apropiación de datos (tarea). 2. actuación o ejecución del procedimiento.  3. automatización del proceso. 4. Perfeccionamiento indefinido del procedimiento.
Al enseñar un procedimiento: No solo es necesario plantear al aprendiz las rutas óptimas o correctas que conducen a una realización exitosa…errores. El alumno también debe hacer un esfuerzo por hacer una reflexión y análisis continuo sobre su propio aprendizaje y el profesor sobre sus avances.
Una crítica importante: Qué pasa en las escuelas con la enseñanza por ejemplo de las matemáticas ? El alumno aprende fórmulas, reglas. Las memoriza y hace ejercicios. En la evaluación se le dice si aplicó la fórmula correcta, casi nunca se reflexiona sobre otros caminos y entonces se quedan en un aprendizaje factual que no le ayuda en la resolución de problemas.
El aprendizaje procedimental debe incluir : DÍAZ BARRIGA, 56 Repetición y ejercitación reflexiva Observación crítica Imitación de modelos apropiados Retroalimentación oportuna, pertinente y profunda. Establecimiento del sentido de las tareas y del proceso en conjunto mediante la evocación de los procedimientos y experiencias  previas Verbalización mientras se aprende. Actividad intensa del alumno centrada en condiciones auténticas lo más naturales o cercanas a las condiciones reales donde se aplica lo aprendido . Fomento de la metacognición.
CONTENIDOS ACTITUDINAL-VALORALES. Saber ser. Poco atendidos en todos los niveles. Currículum implícito u oculto. Son constructos que median nuestras acciones y que se encuentran compuestas de un componente cognitivo, uno afectivo y uno conductual. (Bernard y Levie, 1993) El aprendizaje de las actitudes es un proceso lento y gradual.
Algunas metodologías didácticas en la enseñanza  de valores: 1. Clarificación de valores y juicio crítico. 2. Discusión de dilemas, análisis de casos.  3. Comprensión y escritura crítica de textos. 4. Aprendizaje cooperativo y situado orientado a la comunidad. 5. Desarrollo de habilidades sociales y afectivas y de autorregulación.
Actitudinal valoral Procedimental Declarativo.

Más contenido relacionado

PDF
2 LA DIDÀCTICA
PDF
La División de la Didáctica ccesa007
PDF
Descargar - Davini - Capitulo 3
PPTX
Elementos de la didactica
PPTX
Power point Curso Didáctica General
PPTX
Didactica como disciplina cientifica
PPTX
Didáctica general
PPTX
La Didactica
2 LA DIDÀCTICA
La División de la Didáctica ccesa007
Descargar - Davini - Capitulo 3
Elementos de la didactica
Power point Curso Didáctica General
Didactica como disciplina cientifica
Didáctica general
La Didactica

La actualidad más candente (20)

PPT
Didáctica objeto de estudio
PDF
Concepto de didactica
PDF
Objeto de la didactica
PPTX
Programacion sintesis Cols
PPT
El campo de la didáctica
PPTX
Didáctica educativa
PPT
Didáctica General
PPT
Davini metodos de enseñanza
PPT
Didactica i modelo básico
PPTX
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
PPS
Clase De DidáCtica
PPTX
Estudio de la didactica
PPT
El saber didáctico
PPT
Didáctica y Evaluación de la Educación
PPT
didactica principales conceptos
PDF
Alicia r. w. de camilloni justificación de la didáctica
PPT
Qué es la Didáctica
PDF
La didáctica general
PPS
Didactica y curriculum
Didáctica objeto de estudio
Concepto de didactica
Objeto de la didactica
Programacion sintesis Cols
El campo de la didáctica
Didáctica educativa
Didáctica General
Davini metodos de enseñanza
Didactica i modelo básico
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
Clase De DidáCtica
Estudio de la didactica
El saber didáctico
Didáctica y Evaluación de la Educación
didactica principales conceptos
Alicia r. w. de camilloni justificación de la didáctica
Qué es la Didáctica
La didáctica general
Didactica y curriculum
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Comparacion entre educación antigua y moderna
PPTX
La educación y sus funciones ppt
PPT
La educacion de ayer y hoy
PPTX
La educación de antes y la de ahora
PPTX
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
PPTX
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
PPTX
Como era la educación antes y ahora
Comparacion entre educación antigua y moderna
La educación y sus funciones ppt
La educacion de ayer y hoy
La educación de antes y la de ahora
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
Como era la educación antes y ahora
Publicidad

Similar a Formación e instrucción (20)

DOCX
PDF
1. diaz barriga-fundamentos_buenoestrategias_2
PDF
Díaz barriga
PDF
Díaz barriga
PPT
El Nuevo Perfil Del Profesor
PPT
Copia de DIDACTICA.ppt
DOCX
Contenidos conceptuales (1)
DOCX
Contenidos conceptuales (1)
PPT
Tema 03 - La Didáctica y el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
PPTX
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
DOCX
Contenidos conceptuales
DOCX
Contenidos conceptuales 6
DOCX
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
DOCX
Contenidos conceptuales (1)
DOCX
6, contenidos conceptuales (1)
DOCX
Evaluacion de contenidos
DOCX
Contenidos conceptuales (1)
DOCX
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6
DOCX
Contenidos conceptuales (1) (1)
DOCX
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
1. diaz barriga-fundamentos_buenoestrategias_2
Díaz barriga
Díaz barriga
El Nuevo Perfil Del Profesor
Copia de DIDACTICA.ppt
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
Tema 03 - La Didáctica y el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptuales 6
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
Contenidos conceptuales (1)
6, contenidos conceptuales (1)
Evaluacion de contenidos
Contenidos conceptuales (1)
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6
Contenidos conceptuales (1) (1)
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales

Más de silvia.kuri (11)

PPT
TéCnicas De EvaluacióN
PPT
Pruebas
PPT
Evaluación
PPT
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
PPT
MéTodos DidáCticos
PPT
Recursos DidáCticos
PPT
PlaneacióN DidáCtica
PPT
Tips Para Objetivos
PPT
Los Objetivos De Clase
PPT
Generalidades Del Proceso DidáCtico
PPT
Planeación
TéCnicas De EvaluacióN
Pruebas
Evaluación
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
MéTodos DidáCticos
Recursos DidáCticos
PlaneacióN DidáCtica
Tips Para Objetivos
Los Objetivos De Clase
Generalidades Del Proceso DidáCtico
Planeación

Formación e instrucción

  • 1. MODULO 3. PLANEACIÓN CURRICULAR Formación e instrucción. ELABORADO POR: Silvia A. Kuri Casco.
  • 2. Formación e instrucción Resumen elaborado por Silvia Kuri Otoño 2008. En base al libro: Estrategias para un aprendizaje significativo de Díaz Barriga Frida, Edit. Mc. Graw Hill, México 2005.
  • 3. Contenidos declarativos, procedimentales y actitudinal-valorales.
  • 4. CONTENIDOS DECLARATIVOS. El “saber qué” Competencia referida al conocimiento de datos, hechos, conceptos y principios Es el tipo de conocimientos más privilegiado en la educación. Es una saber que se declara o que se conforma por medio del lenguaje. Aprendizaje factual y de conceptos.
  • 5. El aprendizaje factual: Se refiere a datos y hechos que el alumno debe aprender en forma literal Por ejemplo el nombre de las capitales de los estados de México o las fórmulas algebraicas, o datos históricos.
  • 6. El aprendizaje conceptual: Es más complejo. Se construye a partir del aprendizaje de principios y explicaciones que no tienen que ser aprendidos de forma literal, sino abstrayendo su significado especial.
  • 7. Aprendizaje factual. Aprendizaje de conceptos Consiste en Memorización literal Asimilación y relación con contenidos previos Forma de adquisición Todo o nada. Progresiva. Tipo de almacenaje Listas, datos aislados Redes conceptuales Actividad realizada por el alumno Repetición y repaso Búsqueda del significado (elaboración y construcción personal
  • 8. Por desgracia las condiciones habituales en que ocurre el aprendizaje y las formas de evaluación orientan a los alumnos al aprendizaje factual. Qué se puede hacer para solucionar esto ?
  • 9. Que los profesores organicen y estructuren adecuadamente los contenidos de aprendizaje. Hacer uso de conocimientos previos. Motivación y actividades en donde los alumnos tengan la oportunidad de aprender en forma significativa. Tener otra perspectiva de evaluación.
  • 10. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. El saber hacer. Se refiere a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos, etc. Conjunto de acciones ordenadas y dirigidas hacia la consecución de una meta. (Coll y Vals. 1992) Proceso: 1. apropiación de datos (tarea). 2. actuación o ejecución del procedimiento. 3. automatización del proceso. 4. Perfeccionamiento indefinido del procedimiento.
  • 11. Al enseñar un procedimiento: No solo es necesario plantear al aprendiz las rutas óptimas o correctas que conducen a una realización exitosa…errores. El alumno también debe hacer un esfuerzo por hacer una reflexión y análisis continuo sobre su propio aprendizaje y el profesor sobre sus avances.
  • 12. Una crítica importante: Qué pasa en las escuelas con la enseñanza por ejemplo de las matemáticas ? El alumno aprende fórmulas, reglas. Las memoriza y hace ejercicios. En la evaluación se le dice si aplicó la fórmula correcta, casi nunca se reflexiona sobre otros caminos y entonces se quedan en un aprendizaje factual que no le ayuda en la resolución de problemas.
  • 13. El aprendizaje procedimental debe incluir : DÍAZ BARRIGA, 56 Repetición y ejercitación reflexiva Observación crítica Imitación de modelos apropiados Retroalimentación oportuna, pertinente y profunda. Establecimiento del sentido de las tareas y del proceso en conjunto mediante la evocación de los procedimientos y experiencias previas Verbalización mientras se aprende. Actividad intensa del alumno centrada en condiciones auténticas lo más naturales o cercanas a las condiciones reales donde se aplica lo aprendido . Fomento de la metacognición.
  • 14. CONTENIDOS ACTITUDINAL-VALORALES. Saber ser. Poco atendidos en todos los niveles. Currículum implícito u oculto. Son constructos que median nuestras acciones y que se encuentran compuestas de un componente cognitivo, uno afectivo y uno conductual. (Bernard y Levie, 1993) El aprendizaje de las actitudes es un proceso lento y gradual.
  • 15. Algunas metodologías didácticas en la enseñanza de valores: 1. Clarificación de valores y juicio crítico. 2. Discusión de dilemas, análisis de casos. 3. Comprensión y escritura crítica de textos. 4. Aprendizaje cooperativo y situado orientado a la comunidad. 5. Desarrollo de habilidades sociales y afectivas y de autorregulación.