SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS OBJETIVOS. El alumno redactará correctamente objetivos de clase.
Diagnóstico  Realidad  Aspiraciones  Del alumno Objetivos  Explícitos. Implícitos. conscientes Inconscientes
LATÍN :  objectus,  lanzado hacia delante, que está por delante. Lo que se desea hacer, en términos de futuro. En sentido educacional : cambio de comportamiento.
Tipos de objetivos. Inmediatos : a corto plazo. Mediatos : fruto de una maduración lenta. Generales :a largo plazo, para alcanzar al final de un curso. Específicos : de una actividad, también llamados o. instruccionales.
Comunes : a todas las disciplinas, de la escuela o de la educación. Específicos : los que atañen a una disciplina. Informativos, formativos y de automatización.
Informativos : se refieren a hechos, datos, clasificaciones, conocimientos; ayudan al alumno a hacer más comprensible la vida científica. Formativos : se refieren a actitudes e ideales , al comportamiento social y ético. De automatización. Relacionados con hábitos y habilidades necesarios para una rutina
Educacionales : amplios y generales, son los que se pretenden alcanzar en una escuela o una disciplina. Instruccionales : específicos o de comportamiento, son más particulares e inmediatos
Operacionalización. A. enterarse de la realidad del educando y del medio. B. determinar los cambios de comportamiento deseables. C. Tener en cuenta experiencias anteriores y posibilidades de aprendizaje. D. formular los objetivos. E. prever los conceptos básicos del contenido que el educando debe asimilar. F. Estructurar secuencias de apzaje. G. producto final.
La operacionalización de los objetivos debe consistir en hacerlos  observables , evaluables y adecuados a la realidad. Evitar la ambigüedad, ser claros y precisos. LOS OBJETIVOS SEGÚN MAGER.
Verbos de acción observable : Cubrir, marcar, subrayar, repetir, presionar, apuntar andar, colocar, hacer, decir, leer, sombrear, llenar , quitar, dibujar, numerar, rotular, poner, ilustrar, preparar, representar, realizar, explicar, demostrar, diferenciar, aplicar, desarrollar, generalizar, relacionar, modificar, clasificar.
Verbos de acción ambigua: Escribir, expresar, arreglar, desempeñar, dar, elegir, usar, responder, preguntar, ver, alejar, terminar, separar, utilizar, descubrir, transformar, cambiar, resumir.
Verbos de acción no observable : Distinguir concluir, concentrar, generar, reflexionar, concientizar, inferir, comprender, sentir, determinar, pensar, apreciar, analizar, observar, descubrir, saber, gustar, entender. Mager.
Los objetivos según Bloom. Para hacerlos más claros han sido divididos en niveles  : Área cognoscitiva.  conocimiento. Comprensión. Aplicación. Análisis. Síntesis. Evaluación.
Área afectiva : Recepción. Respuesta. Valorización. Organización. Caracterización.
Campo psicomotor. Guilford. impulso. Rapidez. Precisión. Flexibilidad. Coordinación. control Elizabeth H. Simpson. percepción. Predisposición. Respuesta guíada. Respuesta mecánica. Respuesta completa.
Gronlund.  Reúne, construye, calibra, cambia, limpia, compone, conecta, edifica, corrige, crea, planifica, demuestra, perfora, amarra, fija, acompaña, ata, prende, sigue, afila, tritura, asegura, caliente, engancha, identifica, localiza, hace, prepara. Kibler, Barker y Miles: Clasifican el apzaje psicomotor en: Movimientos gruesos del cuerpo. Movimientos de coordinación más precisa. Comportamientos de comunicación no verbal. Comportamientos de comunicación verbal.
Otros autores : Hilda Taba. Victor García Hoz. Gagné.
Recomendación. Tener bien claros los objetivos del curso. Elaborar pocos objetivos particulares, pero realizables y concretos. Tener siempre a la mano lista de verbos y consultarla. Apegarse a la realidad del hecho educativo y a las necesidades de los alumnos.

Más contenido relacionado

PPTX
Naturaleza y propósito de la evaluación
PPT
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
PPT
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PPTX
Presentación pedagogia social completa[1]
PPT
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
PDF
Modelos de evaluación pdf
PPT
Taxonomia Bloom y Marzano
PPT
PLANEACION EDUCATIVA
Naturaleza y propósito de la evaluación
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Presentación pedagogia social completa[1]
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Modelos de evaluación pdf
Taxonomia Bloom y Marzano
PLANEACION EDUCATIVA

La actualidad más candente (20)

PPT
Paradigma conductista
DOCX
Constructivismo actividades y estrategias
PPTX
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
PDF
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
PPTX
Redacción de objetivos de aprendizaje
PPT
Estrategias de enseñanza...
PPT
MODELOS DIDÁCTICOS
PPTX
Teoría y enfoque curricular
PPT
Enfoques de aprendizaje
DOCX
Diferencia entre medir y evaluar
PPTX
Modelo conductista
PPSX
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
DOCX
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
PPTX
Evaluacion curricular
PPT
Planeacion educativa
PPT
Teoria de la educación
PPSX
Teoría sociocultural
DOCX
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
DOCX
Los elementos de la evaluación
PDF
Paradigmas educativos
Paradigma conductista
Constructivismo actividades y estrategias
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Redacción de objetivos de aprendizaje
Estrategias de enseñanza...
MODELOS DIDÁCTICOS
Teoría y enfoque curricular
Enfoques de aprendizaje
Diferencia entre medir y evaluar
Modelo conductista
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Evaluacion curricular
Planeacion educativa
Teoria de la educación
Teoría sociocultural
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Los elementos de la evaluación
Paradigmas educativos
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Objetivos Clase 12 Febrero 08
PDF
Planeacion
DOCX
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
DOCX
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
PPTX
Los numeros del 1 al 5
PPT
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
PPTX
Informe final practica docente
Objetivos Clase 12 Febrero 08
Planeacion
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Los numeros del 1 al 5
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Informe final practica docente
Publicidad

Similar a Los Objetivos De Clase (20)

PPTX
objetivos en el planeamiento.
PPT
Diseño de objetivos
PPT
Taller de objetivos 2013
PPT
Diseño de objetivos
PPT
Objetivos Instruccionales
PPTX
RedaccióN De Objetivos
PPT
Tipos de contenidos y objetivos esc
PPT
Tipos de contenidos y objetivos esc
PDF
Para pasar a pdf1
PPTX
Redacción de objetivos
PDF
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
PDF
PEDAGOGÍA
PPTX
Redacción de objetivos
PPTX
Los objetivos
PPT
Trabajo de objetivos
PPT
Trabajo de objetivos
PPT
Trabajo de objetivos
PPT
Trabajo de objetivos
objetivos en el planeamiento.
Diseño de objetivos
Taller de objetivos 2013
Diseño de objetivos
Objetivos Instruccionales
RedaccióN De Objetivos
Tipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos esc
Para pasar a pdf1
Redacción de objetivos
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
PEDAGOGÍA
Redacción de objetivos
Los objetivos
Trabajo de objetivos
Trabajo de objetivos
Trabajo de objetivos
Trabajo de objetivos

Más de silvia.kuri (11)

PPT
TéCnicas De EvaluacióN
PPT
Pruebas
PPT
Evaluación
PPT
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
PPT
MéTodos DidáCticos
PPT
Recursos DidáCticos
PPT
PlaneacióN DidáCtica
PPT
Tips Para Objetivos
PPT
Generalidades Del Proceso DidáCtico
PPT
Formación e instrucción
PPT
Planeación
TéCnicas De EvaluacióN
Pruebas
Evaluación
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
MéTodos DidáCticos
Recursos DidáCticos
PlaneacióN DidáCtica
Tips Para Objetivos
Generalidades Del Proceso DidáCtico
Formación e instrucción
Planeación

Los Objetivos De Clase

  • 1. LOS OBJETIVOS. El alumno redactará correctamente objetivos de clase.
  • 2. Diagnóstico Realidad Aspiraciones Del alumno Objetivos Explícitos. Implícitos. conscientes Inconscientes
  • 3. LATÍN : objectus, lanzado hacia delante, que está por delante. Lo que se desea hacer, en términos de futuro. En sentido educacional : cambio de comportamiento.
  • 4. Tipos de objetivos. Inmediatos : a corto plazo. Mediatos : fruto de una maduración lenta. Generales :a largo plazo, para alcanzar al final de un curso. Específicos : de una actividad, también llamados o. instruccionales.
  • 5. Comunes : a todas las disciplinas, de la escuela o de la educación. Específicos : los que atañen a una disciplina. Informativos, formativos y de automatización.
  • 6. Informativos : se refieren a hechos, datos, clasificaciones, conocimientos; ayudan al alumno a hacer más comprensible la vida científica. Formativos : se refieren a actitudes e ideales , al comportamiento social y ético. De automatización. Relacionados con hábitos y habilidades necesarios para una rutina
  • 7. Educacionales : amplios y generales, son los que se pretenden alcanzar en una escuela o una disciplina. Instruccionales : específicos o de comportamiento, son más particulares e inmediatos
  • 8. Operacionalización. A. enterarse de la realidad del educando y del medio. B. determinar los cambios de comportamiento deseables. C. Tener en cuenta experiencias anteriores y posibilidades de aprendizaje. D. formular los objetivos. E. prever los conceptos básicos del contenido que el educando debe asimilar. F. Estructurar secuencias de apzaje. G. producto final.
  • 9. La operacionalización de los objetivos debe consistir en hacerlos observables , evaluables y adecuados a la realidad. Evitar la ambigüedad, ser claros y precisos. LOS OBJETIVOS SEGÚN MAGER.
  • 10. Verbos de acción observable : Cubrir, marcar, subrayar, repetir, presionar, apuntar andar, colocar, hacer, decir, leer, sombrear, llenar , quitar, dibujar, numerar, rotular, poner, ilustrar, preparar, representar, realizar, explicar, demostrar, diferenciar, aplicar, desarrollar, generalizar, relacionar, modificar, clasificar.
  • 11. Verbos de acción ambigua: Escribir, expresar, arreglar, desempeñar, dar, elegir, usar, responder, preguntar, ver, alejar, terminar, separar, utilizar, descubrir, transformar, cambiar, resumir.
  • 12. Verbos de acción no observable : Distinguir concluir, concentrar, generar, reflexionar, concientizar, inferir, comprender, sentir, determinar, pensar, apreciar, analizar, observar, descubrir, saber, gustar, entender. Mager.
  • 13. Los objetivos según Bloom. Para hacerlos más claros han sido divididos en niveles : Área cognoscitiva. conocimiento. Comprensión. Aplicación. Análisis. Síntesis. Evaluación.
  • 14. Área afectiva : Recepción. Respuesta. Valorización. Organización. Caracterización.
  • 15. Campo psicomotor. Guilford. impulso. Rapidez. Precisión. Flexibilidad. Coordinación. control Elizabeth H. Simpson. percepción. Predisposición. Respuesta guíada. Respuesta mecánica. Respuesta completa.
  • 16. Gronlund. Reúne, construye, calibra, cambia, limpia, compone, conecta, edifica, corrige, crea, planifica, demuestra, perfora, amarra, fija, acompaña, ata, prende, sigue, afila, tritura, asegura, caliente, engancha, identifica, localiza, hace, prepara. Kibler, Barker y Miles: Clasifican el apzaje psicomotor en: Movimientos gruesos del cuerpo. Movimientos de coordinación más precisa. Comportamientos de comunicación no verbal. Comportamientos de comunicación verbal.
  • 17. Otros autores : Hilda Taba. Victor García Hoz. Gagné.
  • 18. Recomendación. Tener bien claros los objetivos del curso. Elaborar pocos objetivos particulares, pero realizables y concretos. Tener siempre a la mano lista de verbos y consultarla. Apegarse a la realidad del hecho educativo y a las necesidades de los alumnos.