Redacción de objetivosProf. José R. Ferrer López Ed.D. ©
ObjetivosDurante la clase el estudiante:Mencionará los diferentes tipos de objetivos de enseñanza.Describirá y definirá los diferentes tipos de objetivos y sus funciones.Mencionará las partes que componen un objetivo.Escribirán objetivos de acción observable tanto cognoscitivos, psicomotores como afectivos. Redactara objetivos que evidencien integración de las bellas artes.
Introducción La elección de las prácticas y métodos a seguir para alcanzar el aprendizaje del contenido de un curso, debe estar subordinada a los objetivos de aprendizaje planteados.
IntroducciónUna de las principales autoridades en la formulación de objetivos de aprendizaje es Robert Frank Mager, quien en su libro "PreparingInstructionalObjectives" (Preparando Objetivos de Aprendizaje) describe una serie de pautas para el diseño efectivo de estos.
IntroducciónMager propone que para establecer objetivos de aprendizaje realmente útiles se deben tener en cuenta cuatro factores:una Audiencia, que generalmente se refiere al estudiante (el quién);un Comportamiento o Conducta, que describe lo que se espera que la audiencia pueda realizar (el qué);
Introducciónunas Condiciones o Exigencias, que deben darse en el Comportamiento (el cómo); y un Grado, que determina el criterio de desempeño aceptable y permite evaluarlo (el cuánto).
Objetivos de conducta observableEn un principio se utilizaban objetivos de enseñanza.Estos fueron sustituidos por objetivos de aprendizaje.El utilizar acciones observables esta bien ligado a la necesidad de la medición.Esto fue una forma de remplazar la pasividad del estudiante por aprendizaje activo.
DefiniciónLos objetivos del aprendizaje son los criterios de evaluación que utiliza el maestro para determina el crecimientos de los alumnos. Díaz (2001)
DefiniciónLos objetivos de conducta observable se refiere a un comportamiento especifico del aprendiz, quien después de haber vivido una o varias experiencias de aprendizaje es capaz de demostrar en forma observable lo que aprendió. Díaz (2001)
Razones para su usoPermiten evaluar el crecimiento de estudiante.Permiten seleccionar el contenido de enseñanza. Permiten seleccionar las técnicas y métodos de enseñanza.Permite preparar y seleccionar los materiales pedagógicos.Permite seleccionar y preparar las actividades finales.
Razones para su usoFacilitan la enseñanza individualizada. Facilitan que el maestro autoevalúe su desempeño. Facilitan la evaluación del maestro.Facilitan la organización lógica del trabajo brindando seguridad al maestro.Facilitan al maestro a darse cuanta de que su misión principal es enseñar a aprender.
Principios de la redacción de los objetivos educacionales
Deben ser:significativos tanto para el maestro como para el estudianterealizablesespecíficosobjetivosredactados en términos de los alumnosredactados esperando una acción observable, una situación y unos criterios de evaluación
Partes del objetivo
Acción observableHay establecidas tablas completas de acciones observables que veremos más adelante. Pero un error común es utilizar el verbo escribir y no mencionar qué es lo que se espera que escriba el estudiante (palabras, versos, oraciones, párrafos…).Otro ejemplo es el verbo hablar que debe indicar para qué (repetir, explicar, comparar, resumir, narrar…).
SituaciónSon las condiciones en las cuales se espera que el estudiante cumpla o realice la acción observable.He aquí algunos ejemplos:Con la ayuda de un bosquejo…Usando un diccionario…Con las láminas presentadas…Con los colores asignados…Con la ayuda del maestro…Después de leer…Al ser expuestos…
SituaciónEn ocasiones la situación indica también el cuando será realizada la acciónAquí algunos ejemplos;Al finalizar la clase…Al finalizar la unidad…Durante la clase…Después de leer el cuento…Luego de leer y explicar las instrucciones…
Criterios de ejecución (conocido como adecuación)Este es un elemento que especifica una de dos cosas; cuanto debe dominar un estudiante una destreza para poder pasar a la próxima o cuantos estudiantes deben dominar la destreza para pasar a la próxima. Esto actualmente no se utiliza por que estipula de antemano un porcentaje de fracaso del estudiante o del grupo.
Criterios de ejecución (conocido como adecuación)Algunos ejemplos;10 de 15 estudiantes…por lo menos 45 de los 50 ejercicios…por lo menos 90% de los reactivos…70% de los alumnos…en 10 minutos…Es preferible utilizar absolutos, algunos ejemplos son;de forma correcta o correctamente…sin errores…
Errores comunesAl buscar ser lo más específicos posibles debemos recalcar también en la economía de palabras.Un error común es escribir en un objetivo el verbo hacer , como en, harán un dibujo donde debería decir dibujarán . Otro error común es el podrán, como en podrán escribir, donde debería decir escribirán.
Errores comunesProcederá a pintar, donde debería decir, pintará.
Taxonomía de Bloom
IntroducciónDesde 1948, un grupo de educadores asumió la tarea de clasificar los objetivos educativos. Se propusieron desarrollar un sistema de clasificación teniendo en cuenta tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor.
El trabajo del apartado cognitivo se finalizó en 1956 y normalmente se conoce con el nombre de Taxonomía de Bloom.
La idea central de esta taxonomía es qué han de desear los educadores que los alumnos sepan, es decir, cuáles son los objetivos educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va del más simple al más complejo o elaborado, hasta llegar al de la evaluación.
Cuando los educadores elaboran programas han de tener en cuenta estos niveles y, mediante las diferentes actividades, ir avanzando progresivamente de nivel hasta llegar a los más altos.
Objetivos cognitivos (Bloom)
Objetivos cognitivos (Bloom)
Objetivos cognitivos (Bloom)
Objetivos cognitivos (Bloom)
Objetivos cognitivos (Bloom)
Objetivos cognitivos (Bloom)
Taxonomía de Krathwoht
IntroducciónEl dominio del afecto fue desarrollado por Krathwoht.Comprende los objetivos que destacan un tono emocional, un sentimiento, un grado de aceptación o de rechazo.
Los objetivos afectivos van desde la simple atención ante los fenómenos seleccionados hasta cualidades de carácter y conciencia complejos pero internamente coherentes.
En la literatura educacional encontramos gran número de estos objetivos, expresados en términos de intereses, actitudes, apreciaciones, valores y conjunto de emociones predisposiciones.
Dominio afectivoHay cinco niveles en el dominio afectivo.RecepciónEl nivel más bajo; el estudiante presta atención en forma pasiva. Sin este nivel no puede haber aprendizaje. RespuestaEl estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje, no sólo atiene a estímulos, el estudiante también reacciona de algún modo.
ValoraciónEl estudiante asigna un valor a un objeto, fenómeno a o información. OrganizaciónLos estudiantes pueden agrupar diferentes valores, informaciones e ideas y acomodarlas dentro de su propio esquema; comparando, relacionando y elaborando lo que han aprendido. CaracterizaciónEl estudiante cuenta con un valor particular o creencia que ahora ejerce influencia en su comportamiento de modo que se torna una característica.
Verbos observables del dominio afectivo
Taxonomía de Harrow
IntroducciónEste dominio incluye por ejemplo la pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento como la mano o un martillo. Los objetivos psicomotores generalmente apuntan en el cambio desarrollado en la conducta o habilidades.
Dominio psicomotorPor lo general comprende los siguientes niveles:PercepciónDisposiciónRespuesta dirigidaRespuesta automáticaEjecución consciente
Harrow, por otra parte estipula 6 renglones distintos en esta dimensión:Movimientos segmentarios (reflejos)Movimientos fundamentales (manipulación)Aptitudes perceptivas (discriminación con los sentidos)Cualidades físicas (resistencia, soltura, fuerza y agilidad)Movimientos (adaptación)Comunicación (expresión e interpretación)

Más contenido relacionado

PPT
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
PPT
RedaccióN De Objetivos
PPTX
Redacción de objetivos
PPTX
Redaccion de objetivos
PPTX
Redacción de objetivos de aprendizaje
PPTX
Redacción de objetivos
PPTX
Redacción de objetivos de aprendizaje
PPTX
Objetivos de aprendizaje
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
RedaccióN De Objetivos
Redacción de objetivos
Redaccion de objetivos
Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos
Redacción de objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taller de evaluacion ces final
PPT
Evaluar , diagnosticar, régular
PPT
Objetivos de aprendizaje
PPTX
Objetivos
PPTX
Redacción de Objetivos Instruccionales
PPT
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
PPT
Taller de objetivos 2013
PPT
Taxonomia De Bloom
PPT
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
PPTX
Importancia de los objetivos de aprendizaje
PPTX
Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom
PPT
Los Objetivos De Clase
PPT
Adaptación de asignaturas al EEES
PPT
Las preguntas de eleccion multiple y la Taxonomia de Bloom
ODP
Como escribir un objetivo
PPT
Los Objetivos Instruccionales(2)
PPT
Niveles cognoscitivos
PPT
Objetivos Educativos
PPT
Los objetivos de aprendizaje
PPT
Taxonomia de bloom
Taller de evaluacion ces final
Evaluar , diagnosticar, régular
Objetivos de aprendizaje
Objetivos
Redacción de Objetivos Instruccionales
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Taller de objetivos 2013
Taxonomia De Bloom
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom
Los Objetivos De Clase
Adaptación de asignaturas al EEES
Las preguntas de eleccion multiple y la Taxonomia de Bloom
Como escribir un objetivo
Los Objetivos Instruccionales(2)
Niveles cognoscitivos
Objetivos Educativos
Los objetivos de aprendizaje
Taxonomia de bloom
Publicidad

Similar a RedaccióN De Objetivos (20)

PPT
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
DOC
Ayudapararedactarobjetivos 1
PPT
Objetivos Instruccionales
DOCX
FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.docx
PDF
PEDAGOGÍA
PPTX
objetivos en el planeamiento.
PPTX
Didactica general diapositivas
ODP
Objetivo educativos
PPT
Tipos de contenidos y objetivos esc
PPT
Tipos de contenidos y objetivos esc
PPT
Diseño de objetivos
PPT
Diseño de objetivos
PPTX
Modulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivos
PPTX
Modulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivos
PDF
Como redactar objetivos
PPTX
G odoy
PDF
Nogueira.los objetivos educativos uaslp
PPTX
Los objetivos
PPTX
Objetivos de Aprendizaje
PPT
Objetivos Según Bloom
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
Ayudapararedactarobjetivos 1
Objetivos Instruccionales
FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.docx
PEDAGOGÍA
objetivos en el planeamiento.
Didactica general diapositivas
Objetivo educativos
Tipos de contenidos y objetivos esc
Tipos de contenidos y objetivos esc
Diseño de objetivos
Diseño de objetivos
Modulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivos
Modulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivos
Como redactar objetivos
G odoy
Nogueira.los objetivos educativos uaslp
Los objetivos
Objetivos de Aprendizaje
Objetivos Según Bloom
Publicidad

Más de José Ferrer (20)

PDF
Redes sociales y educacion
PPTX
Notacion
PPT
Estilos de aprendizaje
PDF
Estilos de aprendizaje
PDF
Estilos de aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
PPT
Modelos de ensenanza
PPTX
Creatividad
DOCX
Guia reflexion observacion para llenar en pc 2010
DOCX
Guia reflexion observacion para imprimir 2010
DOCX
Hoja de observacion 2 2010
PPT
El arte de ensenar
PPTX
Elementos artes visuales
DOC
Proyecto filosofia educativa personal rev [1]
DOCX
Introducción a la creación de un blog en blogger
PPTX
El blog como recurso educativo en la biblioteca
PPTX
Fundamentos Del CurríCulo
PPTX
Elementos De La Danza
PPTX
NotacióN Musical
Redes sociales y educacion
Notacion
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Modelos de ensenanza
Creatividad
Guia reflexion observacion para llenar en pc 2010
Guia reflexion observacion para imprimir 2010
Hoja de observacion 2 2010
El arte de ensenar
Elementos artes visuales
Proyecto filosofia educativa personal rev [1]
Introducción a la creación de un blog en blogger
El blog como recurso educativo en la biblioteca
Fundamentos Del CurríCulo
Elementos De La Danza
NotacióN Musical

RedaccióN De Objetivos

  • 1. Redacción de objetivosProf. José R. Ferrer López Ed.D. ©
  • 2. ObjetivosDurante la clase el estudiante:Mencionará los diferentes tipos de objetivos de enseñanza.Describirá y definirá los diferentes tipos de objetivos y sus funciones.Mencionará las partes que componen un objetivo.Escribirán objetivos de acción observable tanto cognoscitivos, psicomotores como afectivos. Redactara objetivos que evidencien integración de las bellas artes.
  • 3. Introducción La elección de las prácticas y métodos a seguir para alcanzar el aprendizaje del contenido de un curso, debe estar subordinada a los objetivos de aprendizaje planteados.
  • 4. IntroducciónUna de las principales autoridades en la formulación de objetivos de aprendizaje es Robert Frank Mager, quien en su libro "PreparingInstructionalObjectives" (Preparando Objetivos de Aprendizaje) describe una serie de pautas para el diseño efectivo de estos.
  • 5. IntroducciónMager propone que para establecer objetivos de aprendizaje realmente útiles se deben tener en cuenta cuatro factores:una Audiencia, que generalmente se refiere al estudiante (el quién);un Comportamiento o Conducta, que describe lo que se espera que la audiencia pueda realizar (el qué);
  • 6. Introducciónunas Condiciones o Exigencias, que deben darse en el Comportamiento (el cómo); y un Grado, que determina el criterio de desempeño aceptable y permite evaluarlo (el cuánto).
  • 7. Objetivos de conducta observableEn un principio se utilizaban objetivos de enseñanza.Estos fueron sustituidos por objetivos de aprendizaje.El utilizar acciones observables esta bien ligado a la necesidad de la medición.Esto fue una forma de remplazar la pasividad del estudiante por aprendizaje activo.
  • 8. DefiniciónLos objetivos del aprendizaje son los criterios de evaluación que utiliza el maestro para determina el crecimientos de los alumnos. Díaz (2001)
  • 9. DefiniciónLos objetivos de conducta observable se refiere a un comportamiento especifico del aprendiz, quien después de haber vivido una o varias experiencias de aprendizaje es capaz de demostrar en forma observable lo que aprendió. Díaz (2001)
  • 10. Razones para su usoPermiten evaluar el crecimiento de estudiante.Permiten seleccionar el contenido de enseñanza. Permiten seleccionar las técnicas y métodos de enseñanza.Permite preparar y seleccionar los materiales pedagógicos.Permite seleccionar y preparar las actividades finales.
  • 11. Razones para su usoFacilitan la enseñanza individualizada. Facilitan que el maestro autoevalúe su desempeño. Facilitan la evaluación del maestro.Facilitan la organización lógica del trabajo brindando seguridad al maestro.Facilitan al maestro a darse cuanta de que su misión principal es enseñar a aprender.
  • 12. Principios de la redacción de los objetivos educacionales
  • 13. Deben ser:significativos tanto para el maestro como para el estudianterealizablesespecíficosobjetivosredactados en términos de los alumnosredactados esperando una acción observable, una situación y unos criterios de evaluación
  • 15. Acción observableHay establecidas tablas completas de acciones observables que veremos más adelante. Pero un error común es utilizar el verbo escribir y no mencionar qué es lo que se espera que escriba el estudiante (palabras, versos, oraciones, párrafos…).Otro ejemplo es el verbo hablar que debe indicar para qué (repetir, explicar, comparar, resumir, narrar…).
  • 16. SituaciónSon las condiciones en las cuales se espera que el estudiante cumpla o realice la acción observable.He aquí algunos ejemplos:Con la ayuda de un bosquejo…Usando un diccionario…Con las láminas presentadas…Con los colores asignados…Con la ayuda del maestro…Después de leer…Al ser expuestos…
  • 17. SituaciónEn ocasiones la situación indica también el cuando será realizada la acciónAquí algunos ejemplos;Al finalizar la clase…Al finalizar la unidad…Durante la clase…Después de leer el cuento…Luego de leer y explicar las instrucciones…
  • 18. Criterios de ejecución (conocido como adecuación)Este es un elemento que especifica una de dos cosas; cuanto debe dominar un estudiante una destreza para poder pasar a la próxima o cuantos estudiantes deben dominar la destreza para pasar a la próxima. Esto actualmente no se utiliza por que estipula de antemano un porcentaje de fracaso del estudiante o del grupo.
  • 19. Criterios de ejecución (conocido como adecuación)Algunos ejemplos;10 de 15 estudiantes…por lo menos 45 de los 50 ejercicios…por lo menos 90% de los reactivos…70% de los alumnos…en 10 minutos…Es preferible utilizar absolutos, algunos ejemplos son;de forma correcta o correctamente…sin errores…
  • 20. Errores comunesAl buscar ser lo más específicos posibles debemos recalcar también en la economía de palabras.Un error común es escribir en un objetivo el verbo hacer , como en, harán un dibujo donde debería decir dibujarán . Otro error común es el podrán, como en podrán escribir, donde debería decir escribirán.
  • 21. Errores comunesProcederá a pintar, donde debería decir, pintará.
  • 23. IntroducciónDesde 1948, un grupo de educadores asumió la tarea de clasificar los objetivos educativos. Se propusieron desarrollar un sistema de clasificación teniendo en cuenta tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor.
  • 24. El trabajo del apartado cognitivo se finalizó en 1956 y normalmente se conoce con el nombre de Taxonomía de Bloom.
  • 25. La idea central de esta taxonomía es qué han de desear los educadores que los alumnos sepan, es decir, cuáles son los objetivos educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va del más simple al más complejo o elaborado, hasta llegar al de la evaluación.
  • 26. Cuando los educadores elaboran programas han de tener en cuenta estos niveles y, mediante las diferentes actividades, ir avanzando progresivamente de nivel hasta llegar a los más altos.
  • 34. IntroducciónEl dominio del afecto fue desarrollado por Krathwoht.Comprende los objetivos que destacan un tono emocional, un sentimiento, un grado de aceptación o de rechazo.
  • 35. Los objetivos afectivos van desde la simple atención ante los fenómenos seleccionados hasta cualidades de carácter y conciencia complejos pero internamente coherentes.
  • 36. En la literatura educacional encontramos gran número de estos objetivos, expresados en términos de intereses, actitudes, apreciaciones, valores y conjunto de emociones predisposiciones.
  • 37. Dominio afectivoHay cinco niveles en el dominio afectivo.RecepciónEl nivel más bajo; el estudiante presta atención en forma pasiva. Sin este nivel no puede haber aprendizaje. RespuestaEl estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje, no sólo atiene a estímulos, el estudiante también reacciona de algún modo.
  • 38. ValoraciónEl estudiante asigna un valor a un objeto, fenómeno a o información. OrganizaciónLos estudiantes pueden agrupar diferentes valores, informaciones e ideas y acomodarlas dentro de su propio esquema; comparando, relacionando y elaborando lo que han aprendido. CaracterizaciónEl estudiante cuenta con un valor particular o creencia que ahora ejerce influencia en su comportamiento de modo que se torna una característica.
  • 39. Verbos observables del dominio afectivo
  • 41. IntroducciónEste dominio incluye por ejemplo la pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento como la mano o un martillo. Los objetivos psicomotores generalmente apuntan en el cambio desarrollado en la conducta o habilidades.
  • 42. Dominio psicomotorPor lo general comprende los siguientes niveles:PercepciónDisposiciónRespuesta dirigidaRespuesta automáticaEjecución consciente
  • 43. Harrow, por otra parte estipula 6 renglones distintos en esta dimensión:Movimientos segmentarios (reflejos)Movimientos fundamentales (manipulación)Aptitudes perceptivas (discriminación con los sentidos)Cualidades físicas (resistencia, soltura, fuerza y agilidad)Movimientos (adaptación)Comunicación (expresión e interpretación)