Redacción de objetivos EDPE 4165 Teoría y Metodología de la Enseñanza del Arte en Escuela Secundaria Prof. José R. Ferrer López Ed.D. ©
Objetivos Durante la clase los estudiantes: Identificaran correctamente la partes de un objetivo. Redactaran objetivos de acción observable en los diferentes dominios: cognoscitivo, afectivo y psicomotor.
La elección de las prácticas y métodos a seguir para alcanzar el aprendizaje del contenido de un curso, debe estar subordinada a los  objetivos de aprendizaje  planteados.
Una de las principales autoridades en la formulación de  objetivos de aprendizaje  es Robert Frank Mager, quien en su libro "Preparing Instructional Objectives" (Preparando Objetivos de Aprendizaje) describe una serie de pautas para el diseño efectivo de estos.
Mager propone que para establecer  objetivos de aprendizaje  realmente útiles se deben tener en cuenta cuatro factores: una Audiencia, que generalmente se refiere al estudiante (el quién); un Comportamiento o Conducta, que describe lo que se espera que la audiencia pueda realizar (el qué);
unas Condiciones o Exigencias, que deben darse en el Comportamiento (el cómo);  y un Grado, que determina el criterio de desempeño aceptable y permite evaluarlo (el cuánto).
Objetivos de conducta observable En un principio se utilizaban objetivos de enseñanza. Estos fueron sustituidos por objetivos de aprendizaje. El utilizar acciones observables esta bien ligado a la necesidad de la medición. Esto fue una forma de remplazar la pasividad del estudiante por aprendizaje activo.
Definición Los  objetivos del aprendizaje  son los criterios de evaluación que utiliza el maestro para determina el crecimientos de los alumnos.  Díaz (2001)
Definición Los  objetivos de conducta observable  se refiere a un comportamiento especifico del aprendiz, quien después de haber vivido una o varias experiencias de aprendizaje es capaz de demostrar en forma observable lo que aprendió.  Díaz (2001)
Razones para su uso Permiten evaluar el crecimiento de estudiante. Permiten seleccionar el contenido de enseñanza.  Permiten seleccionar las técnicas y métodos de enseñanza. Permite preparar y seleccionar los materiales pedagógicos. Permite seleccionar y preparar las actividades finales.
Razones para su uso Facilitan la enseñanza individualizada.  Facilitan que el maestro autoevalúe su desempeño.  Facilitan la evaluación del maestro. Facilitan la organización lógica del trabajo brindando seguridad al maestro. Facilitan al maestro a darse cuanta de que su misión principal es enseñar a aprender.
Principios de la redacción de los objetivos educacionales
Deben ser: significativos tanto para el maestro como para el estudiante realizables específicos objetivos redactados en términos de los alumnos redactados esperando una acción observable, una situación y unos criterios de evaluación
Partes del objetivo
Acción observable Hay establecidas tablas completas de acciones observables que veremos más adelante. Pero un error común es utilizar el verbo  escribir  y no mencionar qué es lo que se espera que escriba el estudiante (palabras, versos, oraciones, párrafos…) . Otro ejemplo es el verbo  hablar  que debe indicar para qué (repetir, explicar, comparar, resumir, narrar…).
Situación Son las condiciones en las cuales se espera que el estudiante cumpla o realice la acción observable. He aquí algunos ejemplos: Con la ayuda de un bosquejo… Usando un diccionario… Con las láminas presentadas… Con los colores asignados… Con la ayuda del maestro… Después de leer… Al ser expuestos…
En ocasiones la  situación  indica también el cuando será realizada la acción Aquí algunos ejemplos; Al finalizar la clase… Al finalizar la unidad… Durante la clase… Después de leer el cuento… Luego de leer y explicar las instrucciones…
Criterios de ejecución (conocido como adecuación) Este es un elemento que especifica una de dos cosas; cuanto debe dominar un estudiante una destreza para poder pasar a la próxima o cuantos estudiantes deben dominar la destreza para pasar a la próxima.  Esto actualmente no se utiliza por que estipula de antemano un porcentaje de fracaso del estudiante o del grupo.
Algunos ejemplos; 10 de 15 estudiantes… por lo menos 45 de los 50 ejercicios… por lo menos 90% de los reactivos… 70% de los alumnos… en 10 minutos… Es preferible utilizar absolutos, algunos ejemplos son; de forma correcta o correctamente… sin errores…
Errores comunes Al buscar ser lo más específicos posibles debemos recalcar también en la economía de palabras. Un error común es escribir en un objetivo el verbo  hacer  , como en,  harán un dibujo  donde debería decir  dibujarán  .  Otro error común es el  podrán , como en  podrán escribir , donde debería decir  escribirán .
Errores comunes Procederá a pintar , donde debería decir, pintará.
Taxonomía de Bloom
Introducción Desde 1948, un grupo de educadores asumió la tarea de clasificar los objetivos educativos.  Se propusieron desarrollar un sistema de clasificación teniendo en cuenta tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor.
El trabajo del apartado cognitivo se finalizó en 1956 y normalmente se conoce con el nombre de Taxonomía de Bloom.
La idea central de esta taxonomía es qué han de desear los educadores que los alumnos sepan, es decir, cuáles son los objetivos educacionales.  Tienen una estructura jerárquica que va del más simple al más complejo o elaborado, hasta llegar al de la evaluación.
Cuando los educadores elaboran programas han de tener en cuenta estos niveles y, mediante las diferentes actividades, ir avanzando progresivamente de nivel hasta llegar a los más altos.
Objetivos cognitivos (Bloom) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Conocimiento Se refiere a recordar información previamente aprendida. Reconocer informaciones, ideas, hechos, fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc., de una manera aproximada a como se han aprendido. Escribir, describir, numerar, identificar, etiquetar, leer, reproducir, seleccionar, hacer listas, hacer carteles, nombrar, decir, definir...
Objetivos cognitivos (Bloom) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Comprensión Quiere decir entender (apropiarse, aferrar) lo que se ha aprendido. Se demuestra cuando se presenta la información de otra manera, se transforma, se buscan relaciones, se asocia a otro hecho, se interpreta o se saben decir las posibles causas y consecuencias. Clasificar, citar, convertir, describir, discutir, estimar, explicar, generalizar, dar ejemplos, exponer, resumir, ilustrar, parafrasear...
Objetivos cognitivos (Bloom) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Aplicación El alumno selecciona, transfiere y utiliza datos y leyes para completar un problema o tarea con un mínimo de supervisión. Utiliza lo que ha aprendido. Aplica las habilidades adquiridas a nuevas situaciones que se le presentan. Utiliza la información que ha recibido en situaciones nuevas y concretas para resolver problemas.  Usar, recoger, calcular, construir, controlar, determinar, establecer, incluir, producir, proyectar, proporcionar, relacionar, solucionar, transferir, aplicar, resolver, utilizar, demostrar, informar, aplicar, relatar, contribuir, administrar...
Objetivos cognitivos (Bloom) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Análisis El alumno distingue, clasifica y relaciona evidencias o estructuras de un hecho o de una pregunta, se hace preguntas, elabora hipótesis. Descompone el todo en sus partes y puede solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido: razona. Intenta entender la estructura de la organización del material informativo examinando las partes de les que se compone. La información que obtiene le sirve para desarrollar conclusiones divergentes. Identifica motivos y causas haciendo inferencias y/o halla evidencias que corroboran sus generalizaciones. Analizar, discriminar, categorizar, distinguir, comparar, ilustrar, contrastar, precisar, separar, limitar, priorizar, subdividir, construir diagramas...
Objetivos cognitivos (Bloom) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Evaluación Emitir juicios sobre la base de criterios preestablecidos. Emitir juicios respecto al valor de un producto según las propias opiniones personales a partir de unos objectivos determinados. Valorar, comparar, contrastar, concluir, criticar, decidir, definir, interpretar, juzgar, justificar, ayudar...
Objetivos cognitivos (Bloom) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Síntesis El alumno crea, integra, combina ideas, planea, propone nuevas maneras de hacer. Crea aplicando el conocimiento y las habilidades anteriores para producir algo nuevo o original. Se adapta, prevé, se anticipa, categoriza, colabora, se comunica, compara ... Crear, adaptar, anticipar, planear, categorizar, elaborar hipótesis, inventar, combinar, desarrollar, comparar, comunicar, compilar, componer, contrastar, expresar, formular, integrar, codificar, reconstruir, reorganizar, revisar, estructurar, sustituir, validar, facilitar, generar, incorporar, iniciar, reforzar...
Taxonomía de Krathwoht
Introducción El dominio del afecto fue desarrollado por Krathwoht. Comprende los objetivos que destacan un tono emocional, un sentimiento, un grado de aceptación o de rechazo.
Los objetivos afectivos van desde la simple atención ante los fenómenos seleccionados hasta cualidades de carácter y conciencia complejos pero internamente coherentes.
En la literatura educacional encontramos gran número de estos objetivos, expresados en términos de intereses, actitudes, apreciaciones, valores y Conjunto de emociones predisposiciones.
Dominio afectivo Hay cinco niveles en el dominio afectivo. Recepción El nivel más bajo; el estudiante presta atención en forma pasiva. Sin este nivel no puede haber aprendizaje.  Respuesta El estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje, no sólo atiene a estímulos, el estudiante también reacciona de algún modo.
Valoración El estudiante asigna un valor a un objeto, fenómeno a o información.  Organización Los estudiantes pueden agrupar diferentes valores, informaciones e ideas y acomodarlas dentro de su propio esquema; comparando, relacionando y elaborando lo que han aprendido.  Caracterización El estudiante cuenta con un valor particular o creencia que ahora ejerce influencia en su comportamiento de modo que se torna una característica.
Verbos observables del dominio afectivo Aclama Acuerda, Conviene Argumenta Asume Intenta Evita Reta  Colabora Defiende Esta en desacuerdo Disputa Participa en Ayuda Esta atento a Se Une a Ofrece Participa en Elogia Resiste Comparte Se ofrece como voluntario
Taxonomía de Harrow
Introducción Este dominio incluye por ejemplo la pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento como la mano o un martillo.  Los objetivos psicomotores generalmente apuntan en el cambio desarrollado en la conducta o habilidades.
Dominio psicomotor Por lo general comprende los siguientes niveles: Percepción Disposición Respuesta dirigida Respuesta automática Ejecución consciente
Harrow, por otra parte estipula 6 renglones distintos en esta dimensión: Movimientos segmentarios  (reflejos) Movimientos fundamentales  (manipulación) Aptitudes perceptivas  (discriminación con los sentidos) Cualidades físicas  (resistencia, soltura, fuerza y agilidad) Movimientos  (adaptación) Comunicación  (expresión e interpretación)

Más contenido relacionado

PDF
Guión de entrevista tutor secundaria
PPTX
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
PPT
Planeamiento por competencia
PDF
Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo
PPTX
La evaluación según su funcionalidad
DOC
Instrumentos de evaluacion
PPT
Exámenes constructivistas
PPTX
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
Guión de entrevista tutor secundaria
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Planeamiento por competencia
Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo
La evaluación según su funcionalidad
Instrumentos de evaluacion
Exámenes constructivistas
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN

La actualidad más candente (20)

PPT
Comité pedagógico
DOCX
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
PPTX
Evaluación sumativa
PPTX
Evaluar y calificar
PPTX
Plan de mejora
PPTX
Construcción de pruebas de desarrollo
PDF
Evaluacion cualitativa 7 7-17
PPTX
Redacción de objetivos de aprendizaje
PPT
Adecuaciones no significativas
PDF
Objetivos basados en competencias
PDF
Diversidad en el Aula: Inclusión de alumnas y alumnos
PPTX
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
PDF
TIPOS DE EVALUACIÓN
PPT
Reflexiones sobre material didáctico multimedia
PPTX
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
PDF
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
DOCX
Ficha de autoevaluación y coevaluacion
PDF
Los estandares de aprendizaje en el perú
PDF
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
PPT
Enseñanza Multinivel (DPM)
Comité pedagógico
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Evaluación sumativa
Evaluar y calificar
Plan de mejora
Construcción de pruebas de desarrollo
Evaluacion cualitativa 7 7-17
Redacción de objetivos de aprendizaje
Adecuaciones no significativas
Objetivos basados en competencias
Diversidad en el Aula: Inclusión de alumnas y alumnos
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
TIPOS DE EVALUACIÓN
Reflexiones sobre material didáctico multimedia
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
Ficha de autoevaluación y coevaluacion
Los estandares de aprendizaje en el perú
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Enseñanza Multinivel (DPM)
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Objetivos Psicomotores
PPTX
Objetivos de la empresa
PDF
Los objetivos de una empresa
PPTX
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
PPT
Objetivos y contenidos
PPTX
2012 los objetivos educativos
PPT
Objetivos Publicitarios
PPT
Proceso De Planeación Estratégica
PPT
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
PPT
Objetivos y metas de la planificación
PPT
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
PPT
Indicadores de Gestión
PPTX
¿Cómo hacer los objetivos?
PDF
Objetivo y cómo de redacta
Objetivos Psicomotores
Objetivos de la empresa
Los objetivos de una empresa
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Objetivos y contenidos
2012 los objetivos educativos
Objetivos Publicitarios
Proceso De Planeación Estratégica
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Objetivos y metas de la planificación
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Indicadores de Gestión
¿Cómo hacer los objetivos?
Objetivo y cómo de redacta
Publicidad

Similar a RedaccióN De Objetivos (20)

PPTX
Redacción de objetivos
PPTX
Redaccion de objetivos
PPTX
Redacción de objetivos
PPTX
RedaccióN De Objetivos
PPT
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PPT
Objetivos Instruccionales
ODP
Objetivo educativos
PPT
Redacciondeplanes
PPT
Taxonomia De Bloom
PPT
Niveles cognoscitivos
PPT
Taxonomia de bloom
PPTX
Objetivos de Aprendizaje
PDF
Evaluación Unidad II_Diapositivas_Luis Ramos.pdf
DOC
Ayudapararedactarobjetivos 1
PDF
Copia de taxonomia de bloom
PDF
Copia de taxonomia de bloom
PDF
TAXONOMIA_DE_BLOOM.pdf
PDF
Nogueira.los objetivos educativos uaslp
PDF
objetivos taxonomia bloom
Redacción de objetivos
Redaccion de objetivos
Redacción de objetivos
RedaccióN De Objetivos
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
Objetivos Instruccionales
Objetivo educativos
Redacciondeplanes
Taxonomia De Bloom
Niveles cognoscitivos
Taxonomia de bloom
Objetivos de Aprendizaje
Evaluación Unidad II_Diapositivas_Luis Ramos.pdf
Ayudapararedactarobjetivos 1
Copia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloom
TAXONOMIA_DE_BLOOM.pdf
Nogueira.los objetivos educativos uaslp
objetivos taxonomia bloom

Más de José Ferrer (20)

PDF
Redes sociales y educacion
PPTX
Notacion
PPT
Estilos de aprendizaje
PDF
Estilos de aprendizaje
PDF
Estilos de aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
PPT
Modelos de ensenanza
PPTX
Creatividad
DOCX
Guia reflexion observacion para llenar en pc 2010
DOCX
Guia reflexion observacion para imprimir 2010
DOCX
Hoja de observacion 2 2010
PPT
El arte de ensenar
PPTX
Elementos artes visuales
DOC
Proyecto filosofia educativa personal rev [1]
DOCX
Introducción a la creación de un blog en blogger
PPTX
El blog como recurso educativo en la biblioteca
PPTX
Fundamentos Del CurríCulo
PPTX
Elementos De La Danza
PPTX
NotacióN Musical
Redes sociales y educacion
Notacion
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Modelos de ensenanza
Creatividad
Guia reflexion observacion para llenar en pc 2010
Guia reflexion observacion para imprimir 2010
Hoja de observacion 2 2010
El arte de ensenar
Elementos artes visuales
Proyecto filosofia educativa personal rev [1]
Introducción a la creación de un blog en blogger
El blog como recurso educativo en la biblioteca
Fundamentos Del CurríCulo
Elementos De La Danza
NotacióN Musical

Último (20)

PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
NIAS 250 ............................................
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.

RedaccióN De Objetivos

  • 1. Redacción de objetivos EDPE 4165 Teoría y Metodología de la Enseñanza del Arte en Escuela Secundaria Prof. José R. Ferrer López Ed.D. ©
  • 2. Objetivos Durante la clase los estudiantes: Identificaran correctamente la partes de un objetivo. Redactaran objetivos de acción observable en los diferentes dominios: cognoscitivo, afectivo y psicomotor.
  • 3. La elección de las prácticas y métodos a seguir para alcanzar el aprendizaje del contenido de un curso, debe estar subordinada a los objetivos de aprendizaje planteados.
  • 4. Una de las principales autoridades en la formulación de objetivos de aprendizaje es Robert Frank Mager, quien en su libro "Preparing Instructional Objectives" (Preparando Objetivos de Aprendizaje) describe una serie de pautas para el diseño efectivo de estos.
  • 5. Mager propone que para establecer objetivos de aprendizaje realmente útiles se deben tener en cuenta cuatro factores: una Audiencia, que generalmente se refiere al estudiante (el quién); un Comportamiento o Conducta, que describe lo que se espera que la audiencia pueda realizar (el qué);
  • 6. unas Condiciones o Exigencias, que deben darse en el Comportamiento (el cómo); y un Grado, que determina el criterio de desempeño aceptable y permite evaluarlo (el cuánto).
  • 7. Objetivos de conducta observable En un principio se utilizaban objetivos de enseñanza. Estos fueron sustituidos por objetivos de aprendizaje. El utilizar acciones observables esta bien ligado a la necesidad de la medición. Esto fue una forma de remplazar la pasividad del estudiante por aprendizaje activo.
  • 8. Definición Los objetivos del aprendizaje son los criterios de evaluación que utiliza el maestro para determina el crecimientos de los alumnos. Díaz (2001)
  • 9. Definición Los objetivos de conducta observable se refiere a un comportamiento especifico del aprendiz, quien después de haber vivido una o varias experiencias de aprendizaje es capaz de demostrar en forma observable lo que aprendió. Díaz (2001)
  • 10. Razones para su uso Permiten evaluar el crecimiento de estudiante. Permiten seleccionar el contenido de enseñanza. Permiten seleccionar las técnicas y métodos de enseñanza. Permite preparar y seleccionar los materiales pedagógicos. Permite seleccionar y preparar las actividades finales.
  • 11. Razones para su uso Facilitan la enseñanza individualizada. Facilitan que el maestro autoevalúe su desempeño. Facilitan la evaluación del maestro. Facilitan la organización lógica del trabajo brindando seguridad al maestro. Facilitan al maestro a darse cuanta de que su misión principal es enseñar a aprender.
  • 12. Principios de la redacción de los objetivos educacionales
  • 13. Deben ser: significativos tanto para el maestro como para el estudiante realizables específicos objetivos redactados en términos de los alumnos redactados esperando una acción observable, una situación y unos criterios de evaluación
  • 15. Acción observable Hay establecidas tablas completas de acciones observables que veremos más adelante. Pero un error común es utilizar el verbo escribir y no mencionar qué es lo que se espera que escriba el estudiante (palabras, versos, oraciones, párrafos…) . Otro ejemplo es el verbo hablar que debe indicar para qué (repetir, explicar, comparar, resumir, narrar…).
  • 16. Situación Son las condiciones en las cuales se espera que el estudiante cumpla o realice la acción observable. He aquí algunos ejemplos: Con la ayuda de un bosquejo… Usando un diccionario… Con las láminas presentadas… Con los colores asignados… Con la ayuda del maestro… Después de leer… Al ser expuestos…
  • 17. En ocasiones la situación indica también el cuando será realizada la acción Aquí algunos ejemplos; Al finalizar la clase… Al finalizar la unidad… Durante la clase… Después de leer el cuento… Luego de leer y explicar las instrucciones…
  • 18. Criterios de ejecución (conocido como adecuación) Este es un elemento que especifica una de dos cosas; cuanto debe dominar un estudiante una destreza para poder pasar a la próxima o cuantos estudiantes deben dominar la destreza para pasar a la próxima. Esto actualmente no se utiliza por que estipula de antemano un porcentaje de fracaso del estudiante o del grupo.
  • 19. Algunos ejemplos; 10 de 15 estudiantes… por lo menos 45 de los 50 ejercicios… por lo menos 90% de los reactivos… 70% de los alumnos… en 10 minutos… Es preferible utilizar absolutos, algunos ejemplos son; de forma correcta o correctamente… sin errores…
  • 20. Errores comunes Al buscar ser lo más específicos posibles debemos recalcar también en la economía de palabras. Un error común es escribir en un objetivo el verbo hacer , como en, harán un dibujo donde debería decir dibujarán . Otro error común es el podrán , como en podrán escribir , donde debería decir escribirán .
  • 21. Errores comunes Procederá a pintar , donde debería decir, pintará.
  • 23. Introducción Desde 1948, un grupo de educadores asumió la tarea de clasificar los objetivos educativos. Se propusieron desarrollar un sistema de clasificación teniendo en cuenta tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor.
  • 24. El trabajo del apartado cognitivo se finalizó en 1956 y normalmente se conoce con el nombre de Taxonomía de Bloom.
  • 25. La idea central de esta taxonomía es qué han de desear los educadores que los alumnos sepan, es decir, cuáles son los objetivos educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va del más simple al más complejo o elaborado, hasta llegar al de la evaluación.
  • 26. Cuando los educadores elaboran programas han de tener en cuenta estos niveles y, mediante las diferentes actividades, ir avanzando progresivamente de nivel hasta llegar a los más altos.
  • 27. Objetivos cognitivos (Bloom) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Conocimiento Se refiere a recordar información previamente aprendida. Reconocer informaciones, ideas, hechos, fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc., de una manera aproximada a como se han aprendido. Escribir, describir, numerar, identificar, etiquetar, leer, reproducir, seleccionar, hacer listas, hacer carteles, nombrar, decir, definir...
  • 28. Objetivos cognitivos (Bloom) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Comprensión Quiere decir entender (apropiarse, aferrar) lo que se ha aprendido. Se demuestra cuando se presenta la información de otra manera, se transforma, se buscan relaciones, se asocia a otro hecho, se interpreta o se saben decir las posibles causas y consecuencias. Clasificar, citar, convertir, describir, discutir, estimar, explicar, generalizar, dar ejemplos, exponer, resumir, ilustrar, parafrasear...
  • 29. Objetivos cognitivos (Bloom) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Aplicación El alumno selecciona, transfiere y utiliza datos y leyes para completar un problema o tarea con un mínimo de supervisión. Utiliza lo que ha aprendido. Aplica las habilidades adquiridas a nuevas situaciones que se le presentan. Utiliza la información que ha recibido en situaciones nuevas y concretas para resolver problemas. Usar, recoger, calcular, construir, controlar, determinar, establecer, incluir, producir, proyectar, proporcionar, relacionar, solucionar, transferir, aplicar, resolver, utilizar, demostrar, informar, aplicar, relatar, contribuir, administrar...
  • 30. Objetivos cognitivos (Bloom) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Análisis El alumno distingue, clasifica y relaciona evidencias o estructuras de un hecho o de una pregunta, se hace preguntas, elabora hipótesis. Descompone el todo en sus partes y puede solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido: razona. Intenta entender la estructura de la organización del material informativo examinando las partes de les que se compone. La información que obtiene le sirve para desarrollar conclusiones divergentes. Identifica motivos y causas haciendo inferencias y/o halla evidencias que corroboran sus generalizaciones. Analizar, discriminar, categorizar, distinguir, comparar, ilustrar, contrastar, precisar, separar, limitar, priorizar, subdividir, construir diagramas...
  • 31. Objetivos cognitivos (Bloom) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Evaluación Emitir juicios sobre la base de criterios preestablecidos. Emitir juicios respecto al valor de un producto según las propias opiniones personales a partir de unos objectivos determinados. Valorar, comparar, contrastar, concluir, criticar, decidir, definir, interpretar, juzgar, justificar, ayudar...
  • 32. Objetivos cognitivos (Bloom) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Síntesis El alumno crea, integra, combina ideas, planea, propone nuevas maneras de hacer. Crea aplicando el conocimiento y las habilidades anteriores para producir algo nuevo o original. Se adapta, prevé, se anticipa, categoriza, colabora, se comunica, compara ... Crear, adaptar, anticipar, planear, categorizar, elaborar hipótesis, inventar, combinar, desarrollar, comparar, comunicar, compilar, componer, contrastar, expresar, formular, integrar, codificar, reconstruir, reorganizar, revisar, estructurar, sustituir, validar, facilitar, generar, incorporar, iniciar, reforzar...
  • 34. Introducción El dominio del afecto fue desarrollado por Krathwoht. Comprende los objetivos que destacan un tono emocional, un sentimiento, un grado de aceptación o de rechazo.
  • 35. Los objetivos afectivos van desde la simple atención ante los fenómenos seleccionados hasta cualidades de carácter y conciencia complejos pero internamente coherentes.
  • 36. En la literatura educacional encontramos gran número de estos objetivos, expresados en términos de intereses, actitudes, apreciaciones, valores y Conjunto de emociones predisposiciones.
  • 37. Dominio afectivo Hay cinco niveles en el dominio afectivo. Recepción El nivel más bajo; el estudiante presta atención en forma pasiva. Sin este nivel no puede haber aprendizaje. Respuesta El estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje, no sólo atiene a estímulos, el estudiante también reacciona de algún modo.
  • 38. Valoración El estudiante asigna un valor a un objeto, fenómeno a o información. Organización Los estudiantes pueden agrupar diferentes valores, informaciones e ideas y acomodarlas dentro de su propio esquema; comparando, relacionando y elaborando lo que han aprendido. Caracterización El estudiante cuenta con un valor particular o creencia que ahora ejerce influencia en su comportamiento de modo que se torna una característica.
  • 39. Verbos observables del dominio afectivo Aclama Acuerda, Conviene Argumenta Asume Intenta Evita Reta Colabora Defiende Esta en desacuerdo Disputa Participa en Ayuda Esta atento a Se Une a Ofrece Participa en Elogia Resiste Comparte Se ofrece como voluntario
  • 41. Introducción Este dominio incluye por ejemplo la pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento como la mano o un martillo. Los objetivos psicomotores generalmente apuntan en el cambio desarrollado en la conducta o habilidades.
  • 42. Dominio psicomotor Por lo general comprende los siguientes niveles: Percepción Disposición Respuesta dirigida Respuesta automática Ejecución consciente
  • 43. Harrow, por otra parte estipula 6 renglones distintos en esta dimensión: Movimientos segmentarios (reflejos) Movimientos fundamentales (manipulación) Aptitudes perceptivas (discriminación con los sentidos) Cualidades físicas (resistencia, soltura, fuerza y agilidad) Movimientos (adaptación) Comunicación (expresión e interpretación)