SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
LAFORMACIÓNRETICULARYELSISTEMA
LÍMBICO
ESCUELA DE MEDICINA
INTEGRANTES:
• Alvarado Andrea
• Caraguay Nancy
• Puentestar Andrea
• Samaniego Johan
Docente:
• Dr. Ober Macas
FORMACION RETICULAR
La formación reticular está constituida por células
y fibras nerviosas. Se encuentran presente en gran
parte del sistema nervioso central:
• Médula espinal,
• Tronco encefálico,
• Diencéfalo.
Las neuronas de la formación reticular del tronco
encefálico forma una red cuyos axones se
proyectan tanto hacia cefálico como hacia caudal.
Es así como proyecciones de ella se extienden
hacia:
• Tálamo
• Hipotálamo
• Cerebelo
• Médula espinal.
La formación reticular se
distribuye en tres zonas del
tronco encefálico:
• 1) zona mediana,
• 2) zona medial
• 3 ) zona lateral
En la zona inferior la formación reticular continua con las interneuronas de la
sustancia gris de medula espinal y en la zona superior en la zona donde hay
intercambio de impulsos hacia la corteza.
PROYECCIONES AFERENTES
1. Desde Médula Espinal
2. Desde Cerebelo
3. Desde los Sistemas Sensoriales
4. Desde Hipotálamo y Sistema Límbico
5. Desde la Corteza
PROYECCIONES EFERENTES
1. Hacia Médula
2. Hacia Cerebelo
3. Hacia Hipotálamo y Sistema Límbico
4. Hacia Tálamo
Funciones de la formación
reticular
• Control del músculo esquelético
• Fasciculos retículoespiles y retículo medulares
• Actividad de las motoneuronas α y ɤ  asta anterior
• Modula: tono muscular y actividad refleja
• Mantiene la inhibición recíproca y el tono de los músculos
antigravitorios
• Músculos respiratorios y de la expresión facial
• Control de las sensaciones somáticas y viscerales
• Influye en todas las fibras ascendentes que pasan a los niveles
supraespinales
• Puede ser facilitadora o inhibidora
• Participa en el “mecanismo de la compuerta”  percepción del
dolor
• Control del sistema nervioso autónomo
• Fascículos retículomedulares y retículoespinales
• Control desde la corteza, hipotálamo y nucleos subcorticales
• Descienden hacia la eferencia simpática y craneosacra parasimpática
• Control del sistema nervioso endócrino
• Influye directa e indirectamente
• A través de los núcleos hipotalámicos
• Controla la actividad de la hipófisis
• Influencia en los relojes biológicos
• A través de múltiples vías aferentes y eferentes hacia el hipotálamo
• Sistema activador reticular
• Vigilia y el nivel de consciencia
• El estado de consciencia depende de la proyección contínua de la
información sensitiva hacia la corteza
• Estas vías pasan a través del la formación reticular
• Grado de vigilia depende del grado de actividad de la formación
reticular
Sistema límbico
Borde o margen
• Estructuras que se encuentran
en la zona límite de la corteza y
el hipotálamo:
• Circunvoluciones subcallosas:
• Cíngulo
• Parahipocampo
• Formación del hipocampo
• Cuerpo amigdalino
• Cuerpos mamilares
• Núcleo anterior del tálamo
• Implicado en:
• El control de la emoción, la
conducta y los impulsos
• Importante para la memoria
• Vías:
• Alveolo
• Fimbria
• Fórnix
• Fasículo mamilotalámico
• Estría terminal
FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO
Consta de: hipocampo,
circunvolución dentada,
circunvolución del
parahipocampo
HIPOCAMPO
• Elevación curva de
sustancia gris, se extiende
a través del suelo del asta
anterior del ventrículo
lateral.
• Anteriormente: pie del
hipocampo.
• Hipocampo: caballo de
mar
• Superficie convexa:
cubierta de epéndimo y
una capa de sust. Blanca
(álveo)
• Fibras el álveo convergen y
forman la fimbria
• Fimbria continúa con el
pilar del fórnix
• Hipocampo termina:
debajo del esplenio del
cuerpo calloso
• GIRO DENTADO
• Banda de sust gris
• Entre la fimbria y la
circunvolución del
parahipocampo
• Posteriormente: acompaña a la
fimbria (esplenio del cuerpo
calloso)  indusium griseum.
• Indusium griseum: estrías
longitudinales medial y lateral
(fibras blancas)
• Anteriormente termina en el
uncus.
• GIRO DEL PARAHIPOCAMPO
• Entre la fisura del hipocampo y
el surco colateral
CUERPO AMIGDALINO
• Cuerpo amigdalino =
almendra
• Ubicación: delante y por
encima del asta inferior
del ventrículo lateral
• Cara posterior: estría
terminal  se une a la
cola del núcleo caudado
• Es un complejo de
núcleos: basolateral y
corticomedial
VÍAS DE CONEXIÓN DEL
SISTEMA LÍMBICO
VÍAS DE CONEXIÓN: álveo, fimbria,
fascículo mamilotalámico, y la estría
terminal.
ALVEO FIMBRIA
PILAR DEL FÓRNIX CUERPO DEL FÓRNIX
ANTERIORMENTE:
une el cuerpo del
fórnix con la cara inf
del cuerpo calloso
Cuerpo del fórnix se
divide en dos
columnas anteriores
Cuerpo mamilar
TRACTO MAMILOTALÁMICO
ESTRÍA TERMINAL
• Nace en la cara
posterior de la
amígdala
• Discurre posterior
sobre la cara medial
del núcleo caudado.
• Termina en el suelo
del cuerpo del
ventrículo lateral
ESTRUCTURA DEL HIPOCAMPO Y
LA CIRCUNVOLUCIÓN DENTADA
• La circunvolución del parahipocampo consta 6 capas 3
capas:
• La circunvolución dentada tiene 3 capas
• La capa piramidal la capa granular:
• Capa Superficial Molecular fibras nerviosas y
neurona dispersas
• Capa piramidal  neuronas grandes de forma
piramidal
• Capa polimorfa interna similar a la de la corteza
• Neuronas redondas y
ovaladas
• Surgen axones que
terminan  dendritas de
las células piramidales del
hipocampo
• Axones que se unen a
fimbrias y penetran en el
fornix
CONEXIONES AFERENTES
DEL HIPOCAMPO
• Fibras que se originan en la circunvolución cingular y pasan al
hipocampo.
• Fibras que se originan en los núcleos septales y pasan por detrás
en el fórnix hacia el hipocampo.
• Fibras se originan en hipocampo  atraviesan línea media hacia el
hipocampo opuesto en la comisura del fórnix.
• Fibras del indusium griseum  discurren posteriormente en la
estría longitudinal hacia el hipocampo.
• Fibras de la corteza olfatoria asociada se dirigen hacia el
hipocampo.
• Fibras de las circunvoluciones dentada y parahipocámpica  hacia
el hipocampo.
Formación Reticular
CONEXIONES EFERENTES
DEL HIPOCAMPO
Los axones de las
grandes células
piramidales del
hipocampo
formar el álveo y la
fimbria.
La fimbria continúa
como el pilar del
fórnix
Los dos pilares
convergen para
formar el cuerpo
del fórnix
El cuerpo del
fórnix se divide en
las dos columnas
del fórnix
Se curvan hacia
abajo y adelante
por delante de los
forámenes
interventriculares
DENTRO DEL FÓRNIX LAS
FIBRAS SE DISTRIBUYEN EN LAS
SIGUIENTES REGIONES
• Fibras hacia atrás hasta la comisura anterior entran en el
tubérculo mamilar  terminan en el núcleo medial.
• Fibras hacia atrás hasta la comisura anterior terminan en los
núcleos anteriores del tálamo
• Fibras hacia atrás hasta la comisura anterior entran en el
tegmento del mesencéfalo
• Fibras hacia adelante hasta la comisura anterior terminan en los
núcleos septales, el área preóptica lateral y la parte anterior del
hipotálamo.
• Fibras se unen con la estría medular del tálamo para alcanzar los
núcleos habenulares.
Formación Reticular
FUNCIONES DEL SISTEMA LÍMBICO
Influye en la
conducta emocional
Reacciones: miedo,
enfado y
comportamiento
sexual
Hipotálamo
conversión de
memoria reciente a
largo plazo
Lesión de cuerpo
amigdalino e
hipocampo 
perdida de memoria
La Integración y las
respuestas
homeostáticas eficaces a
una amplia variedad de
estímulos ambientales
RECURSO BIBLIOGRÁFICO:
• SNELL Richard S., NEUROANATOMÍA CLÍNICA: La formación
reticular y el sistema límbico (cap. IX página 304-311).

Más contenido relacionado

PPTX
Diencéfalo: Anatomía
PPT
Tronco encefálico
PPTX
Surcos y circunvoluciones
PPTX
Puente de Varolio
PPTX
Via olfatoria y sistema limbico
PPTX
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
PPT
PPTX
La formación reticular y el sitema límbico
Diencéfalo: Anatomía
Tronco encefálico
Surcos y circunvoluciones
Puente de Varolio
Via olfatoria y sistema limbico
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
La formación reticular y el sitema límbico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cerebro: Sustancia blanca
PPTX
Subtálamo, partes
PPTX
Cerebelo: Anatomía
PPTX
Configuración interna del mesencéfalo original
PPT
GANGLIOS BASALES
PPTX
Tálamo y sus conexiones
PPTX
Sistema Ventricular: Anatomía
PPTX
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
PPTX
Sistema Limbico - Completo
PPTX
La Formación Reticular
PPTX
Neuroanatomía del Diencéfalo
PPTX
Corteza olfatoria primaria
PPTX
Médula espinal
PPTX
Núcleos de la base
PDF
Configuración Interna de Tronco Encefálico
PPTX
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
PPT
Medula espinal
PPT
Mesencéfalo
PPT
Configuracion externa del tallo cerebral
PDF
Anatomía de la médula espinal
Cerebro: Sustancia blanca
Subtálamo, partes
Cerebelo: Anatomía
Configuración interna del mesencéfalo original
GANGLIOS BASALES
Tálamo y sus conexiones
Sistema Ventricular: Anatomía
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Sistema Limbico - Completo
La Formación Reticular
Neuroanatomía del Diencéfalo
Corteza olfatoria primaria
Médula espinal
Núcleos de la base
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Medula espinal
Mesencéfalo
Configuracion externa del tallo cerebral
Anatomía de la médula espinal
Publicidad

Similar a Formación Reticular (20)

PPTX
Formacion reticular y sistema limbico
PPTX
Formación reticular y el sistema límbico
PPT
sistema limbico-ana raigoza
PPTX
Formación reticular y el sistema límbico
PDF
TEMA 6 SISTEMA LIMBICO avance de los conocimientos aprendidos
PDF
Sistema limbico
DOCX
Sistema límbico
PPTX
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
PPTX
Generalidades y especificaciones del Sistema Limbico
PDF
Dmed modulo 1 - sistema limbico
PPT
Anatomia del SNC en RMI PARTE 1 anatomia
PPTX
Anatomia funcional-sistema-nerviso
PPTX
Fisiología del Sistema Nervioso
PDF
PPTX
13formacionreticular-23010421512587.pptx
PPTX
El encefalo. Neuroanatomía presentación.
PPSX
El sistema nervioso
PPTX
Sitema límbico estructura y patologías de encéfalio
PPT
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
PPTX
Sistema limbico .limbico
Formacion reticular y sistema limbico
Formación reticular y el sistema límbico
sistema limbico-ana raigoza
Formación reticular y el sistema límbico
TEMA 6 SISTEMA LIMBICO avance de los conocimientos aprendidos
Sistema limbico
Sistema límbico
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
Generalidades y especificaciones del Sistema Limbico
Dmed modulo 1 - sistema limbico
Anatomia del SNC en RMI PARTE 1 anatomia
Anatomia funcional-sistema-nerviso
Fisiología del Sistema Nervioso
13formacionreticular-23010421512587.pptx
El encefalo. Neuroanatomía presentación.
El sistema nervioso
Sitema límbico estructura y patologías de encéfalio
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
Sistema limbico .limbico
Publicidad

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx

Formación Reticular

  • 1. LAFORMACIÓNRETICULARYELSISTEMA LÍMBICO ESCUELA DE MEDICINA INTEGRANTES: • Alvarado Andrea • Caraguay Nancy • Puentestar Andrea • Samaniego Johan Docente: • Dr. Ober Macas
  • 2. FORMACION RETICULAR La formación reticular está constituida por células y fibras nerviosas. Se encuentran presente en gran parte del sistema nervioso central: • Médula espinal, • Tronco encefálico, • Diencéfalo. Las neuronas de la formación reticular del tronco encefálico forma una red cuyos axones se proyectan tanto hacia cefálico como hacia caudal. Es así como proyecciones de ella se extienden hacia: • Tálamo • Hipotálamo • Cerebelo • Médula espinal.
  • 3. La formación reticular se distribuye en tres zonas del tronco encefálico: • 1) zona mediana, • 2) zona medial • 3 ) zona lateral
  • 4. En la zona inferior la formación reticular continua con las interneuronas de la sustancia gris de medula espinal y en la zona superior en la zona donde hay intercambio de impulsos hacia la corteza.
  • 5. PROYECCIONES AFERENTES 1. Desde Médula Espinal 2. Desde Cerebelo 3. Desde los Sistemas Sensoriales 4. Desde Hipotálamo y Sistema Límbico 5. Desde la Corteza
  • 6. PROYECCIONES EFERENTES 1. Hacia Médula 2. Hacia Cerebelo 3. Hacia Hipotálamo y Sistema Límbico 4. Hacia Tálamo
  • 7. Funciones de la formación reticular • Control del músculo esquelético • Fasciculos retículoespiles y retículo medulares • Actividad de las motoneuronas α y ɤ  asta anterior • Modula: tono muscular y actividad refleja • Mantiene la inhibición recíproca y el tono de los músculos antigravitorios • Músculos respiratorios y de la expresión facial • Control de las sensaciones somáticas y viscerales • Influye en todas las fibras ascendentes que pasan a los niveles supraespinales • Puede ser facilitadora o inhibidora • Participa en el “mecanismo de la compuerta”  percepción del dolor
  • 8. • Control del sistema nervioso autónomo • Fascículos retículomedulares y retículoespinales • Control desde la corteza, hipotálamo y nucleos subcorticales • Descienden hacia la eferencia simpática y craneosacra parasimpática • Control del sistema nervioso endócrino • Influye directa e indirectamente • A través de los núcleos hipotalámicos • Controla la actividad de la hipófisis
  • 9. • Influencia en los relojes biológicos • A través de múltiples vías aferentes y eferentes hacia el hipotálamo • Sistema activador reticular • Vigilia y el nivel de consciencia • El estado de consciencia depende de la proyección contínua de la información sensitiva hacia la corteza • Estas vías pasan a través del la formación reticular • Grado de vigilia depende del grado de actividad de la formación reticular
  • 11. • Estructuras que se encuentran en la zona límite de la corteza y el hipotálamo: • Circunvoluciones subcallosas: • Cíngulo • Parahipocampo • Formación del hipocampo • Cuerpo amigdalino • Cuerpos mamilares • Núcleo anterior del tálamo • Implicado en: • El control de la emoción, la conducta y los impulsos • Importante para la memoria • Vías: • Alveolo • Fimbria • Fórnix • Fasículo mamilotalámico • Estría terminal
  • 12. FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO Consta de: hipocampo, circunvolución dentada, circunvolución del parahipocampo
  • 13. HIPOCAMPO • Elevación curva de sustancia gris, se extiende a través del suelo del asta anterior del ventrículo lateral. • Anteriormente: pie del hipocampo. • Hipocampo: caballo de mar • Superficie convexa: cubierta de epéndimo y una capa de sust. Blanca (álveo) • Fibras el álveo convergen y forman la fimbria • Fimbria continúa con el pilar del fórnix • Hipocampo termina: debajo del esplenio del cuerpo calloso
  • 14. • GIRO DENTADO • Banda de sust gris • Entre la fimbria y la circunvolución del parahipocampo • Posteriormente: acompaña a la fimbria (esplenio del cuerpo calloso)  indusium griseum. • Indusium griseum: estrías longitudinales medial y lateral (fibras blancas) • Anteriormente termina en el uncus. • GIRO DEL PARAHIPOCAMPO • Entre la fisura del hipocampo y el surco colateral
  • 15. CUERPO AMIGDALINO • Cuerpo amigdalino = almendra • Ubicación: delante y por encima del asta inferior del ventrículo lateral • Cara posterior: estría terminal  se une a la cola del núcleo caudado • Es un complejo de núcleos: basolateral y corticomedial
  • 16. VÍAS DE CONEXIÓN DEL SISTEMA LÍMBICO VÍAS DE CONEXIÓN: álveo, fimbria, fascículo mamilotalámico, y la estría terminal. ALVEO FIMBRIA PILAR DEL FÓRNIX CUERPO DEL FÓRNIX ANTERIORMENTE: une el cuerpo del fórnix con la cara inf del cuerpo calloso Cuerpo del fórnix se divide en dos columnas anteriores Cuerpo mamilar
  • 18. ESTRÍA TERMINAL • Nace en la cara posterior de la amígdala • Discurre posterior sobre la cara medial del núcleo caudado. • Termina en el suelo del cuerpo del ventrículo lateral
  • 19. ESTRUCTURA DEL HIPOCAMPO Y LA CIRCUNVOLUCIÓN DENTADA • La circunvolución del parahipocampo consta 6 capas 3 capas: • La circunvolución dentada tiene 3 capas • La capa piramidal la capa granular: • Capa Superficial Molecular fibras nerviosas y neurona dispersas • Capa piramidal  neuronas grandes de forma piramidal • Capa polimorfa interna similar a la de la corteza • Neuronas redondas y ovaladas • Surgen axones que terminan  dendritas de las células piramidales del hipocampo • Axones que se unen a fimbrias y penetran en el fornix
  • 20. CONEXIONES AFERENTES DEL HIPOCAMPO • Fibras que se originan en la circunvolución cingular y pasan al hipocampo. • Fibras que se originan en los núcleos septales y pasan por detrás en el fórnix hacia el hipocampo. • Fibras se originan en hipocampo  atraviesan línea media hacia el hipocampo opuesto en la comisura del fórnix. • Fibras del indusium griseum  discurren posteriormente en la estría longitudinal hacia el hipocampo. • Fibras de la corteza olfatoria asociada se dirigen hacia el hipocampo. • Fibras de las circunvoluciones dentada y parahipocámpica  hacia el hipocampo.
  • 22. CONEXIONES EFERENTES DEL HIPOCAMPO Los axones de las grandes células piramidales del hipocampo formar el álveo y la fimbria. La fimbria continúa como el pilar del fórnix Los dos pilares convergen para formar el cuerpo del fórnix El cuerpo del fórnix se divide en las dos columnas del fórnix Se curvan hacia abajo y adelante por delante de los forámenes interventriculares
  • 23. DENTRO DEL FÓRNIX LAS FIBRAS SE DISTRIBUYEN EN LAS SIGUIENTES REGIONES • Fibras hacia atrás hasta la comisura anterior entran en el tubérculo mamilar  terminan en el núcleo medial. • Fibras hacia atrás hasta la comisura anterior terminan en los núcleos anteriores del tálamo • Fibras hacia atrás hasta la comisura anterior entran en el tegmento del mesencéfalo • Fibras hacia adelante hasta la comisura anterior terminan en los núcleos septales, el área preóptica lateral y la parte anterior del hipotálamo. • Fibras se unen con la estría medular del tálamo para alcanzar los núcleos habenulares.
  • 25. FUNCIONES DEL SISTEMA LÍMBICO Influye en la conducta emocional Reacciones: miedo, enfado y comportamiento sexual Hipotálamo conversión de memoria reciente a largo plazo Lesión de cuerpo amigdalino e hipocampo  perdida de memoria La Integración y las respuestas homeostáticas eficaces a una amplia variedad de estímulos ambientales
  • 26. RECURSO BIBLIOGRÁFICO: • SNELL Richard S., NEUROANATOMÍA CLÍNICA: La formación reticular y el sistema límbico (cap. IX página 304-311).