SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
Tema IX
Carrera de Medicina
Dr Miranda
Ref. Libro Neuroanatomia Clínica 7ª Ed. – Snell, Richard
Formación reticular y el sistema límbico
FORMACIÓN RETICULAR
La formación reticular, como lo sugiere su nombre, se asemeja a una red
compuesta por células nerviosas y fibras nerviosas.
Está situada estratégicamente entre los importantes tractos y núcleos
nerviosos.
Recibe aferencias de la mayor parte de los sistemas sensitivos y tiene fibras
eferentes que descienden e influyen en las células nerviosas en todos los niveles del
sistema nervioso central.
A través de sus múltiples conexiones puede influir sobre la actividad muscular
esquelética, las sensaciones somáticas y viscerales, los sistemas autónomo y endocrino e
incluso el nivel de conciencia.
ORGANIZACIÓN GENERAL
La formación reticular consiste en una red continua de células y fibras
nerviosas de ubicación profunda que se extiende desde la médula espinal a través del
bulbo raquídeo, la protuberancia, el mesencéfalo, el subtálamo, el hipotálamo y el
tálamo.
La red difusa puede dividirse en tres columnas longitudinales; la primera
ocupa el plano medio, se denomina columna mediana y consiste en neuronas de
tamaño intermedio, la segunda se denomina columna medial y contiene neuronas
grandes, y la tercera o columna lateral contiene principalmente neuronas
pequeñas.
Formación reticular y el sistema límbico
PROYECCIONES AFERENTES
Muchas vías aferentes distintas se proyectan hacia la formación reticular desde
casi todo el sistema nervioso central.
Desde los núcleos de los nervios craneales se proyectan los tractos aferentes
ascendentes, que incluyen las vías vestibular, auditiva y visual.
Desde los núcleos subtalámicos, hipotalámicos y talámicos y desde el cuerpo
estriado y el sistema límbico se proyectan otros tractos aferentes.
PROYECCIONES EFERENTES
Múltiples vías eferentes se extienden hacia el tronco del encéfalo y la médula
espinal a través de los haces reticulobulbares y reticuloespinales hasta las neuronas en
los núcleos motores de los nervios craneales y las células del asta anterior de la médula
espinal.
Otras vías descendentes se extienden hasta la eferencia simpática y la eferencia
parasimpática craneosacra del sistema nervioso autónomo.
Vías adicionales se extienden al cuerpo estriado, el cerebelo, el núcleo rojo, la
sustancia negra, el techo y los núcleos del tálamo, el subtálamo y el hipotálamo.
Casi todas las regiones de la corteza cerebral también reciben fibras eferentes.
Formación reticular y el sistema límbico
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN RETICULAR
 CONTROL DEL MÚSCULO ESQUELÉTCO
 CONTROL DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS Y VICERALES
 CONTROL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
 CONTROL DEL SISTEMA NERVIOSO ENDOCRINO
 INFLUENCIA SOBRE LOS RELOJES BIOLÓGICOS
 SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR
SISTEMA LÍMBICO
El sistema límbico participa en muchas otras estructuras situadas más allá de
la zona límite en el control de la emoción, el comportamiento y la iniciativa; también
parece ser importante para la memoria.
Desde el punto de vista anatómico las estructuras límbicas incluyen la
circunvolución subcallosa, la cingular y la parahipocámpica, la formación del
hipocampo, el núcleo amigdalino, los tubérculos mamilares y el núcleo talámico
anterior
El álveo, la fimbria, el fornix, el tracto mamilotalámico y la estría terminal
constituyen las vías conectoras de este sistema.
Formación reticular y el sistema límbico
FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO
La formación del hipocampo consiste en, la circunvolución dentada y la
circunvolución parahipocámpica.
NÚCLEO AMIGDALINO
El núcleo amigdalino consiste en un complejo de núcleos que pueden ser
agrupa dos en un grupo basolateral más grande y un grupo cortico medial más pequeño.
VÍAS CONECTORAS DEL SISTEMA LÍMBICO
Estas vías son el álveo, la fimbria, el fornix, el tracto mamilotalâmico y la estría
terminal.
ESTRUCTURA DEL HIPOCAMPO Y DE LACIRCUNVOLUCIÓN DENTADA
La estructura cortical de la circunvolución parahipocámpica tiene seis capas.
Cuando se sigue la corteza hacia el hipocampo se observa una transición
gradual de una disposición en seis capas a otra en tres capas.
Estas tres capas son:
 la capa molecular,
 la capa piramidal,
 la capa polimorfa,
Formación reticular y el sistema límbico
Formación reticular y el sistema límbico
Formación reticular y el sistema límbico
CONEXIONES AFERENTES DEL HIPOCAMPO
Las conexiones aferentes del hipocampo pueden dividirse en seis grupos :
1. Fibras que se originan en la circunvolución cingular y pasan al hipocampo.
2. Fibras que se originan en los núcleos septales (núcleos que se ubican dentro de la
línea media cerca de la comisura anterior)
3. Fibras que se originan en un hipocampo y atraviesan la línea media hacia el
hipocampo opuesto en la comisura del fornix.
4. Fibras provenientes del indusium griseum que discurren posteriormente en la estría
longitudinal hacia el hipocampo.
5. Fibras que provienen del área entorrinal o de la corteza olfatoria asociada y se dirigen
hacia el hipocampo.
6. Fibras que se originan en las circunvoluciones dentada y parahipocámpica y se
dirigen hacia el hipocampo.
CONEXIONES EFERENTES DEL HIPOCAMPO
Dentro del fornix las fibras se distribuyen en las siguientes regiones:
1. Algunas fibras se dirigen hacia atrás hasta la comisura anterior para entrar en el
tubérculo mamilar, donde terminan en el núcleo medial.
2. Algunas fibras se dirigen hacia atrás hasta la comisura anterior para terminar en los
núcleos anteriores del tálamo.
3. Algunas fibras se dirigen hacia atrás hasta la comisura anterior para entrar en el
tegmento del mesencéfalo.
4. Algunas fibras se dirigen hacia adelante hasta la comisura anterior para terminar en
los núcleos septales, el área preóptica lateral y la parte anterior delhipotálamo.
5. Algunas fibras se unen con la estría medular del tálamo para alcanzar los núcleos
habenulares.
Formación reticular y el sistema límbico
FUNCIONES DEL SISTEMA LÍMBICO
El sistema límbico, a través del hipotálamo y sus conexiones con las eferencias
del sistema nervioso autónomo y su control del sistema endocrino, puede influir en
muchos aspectos del comportamiento emocional, particularmente en las reacciones de
miedo y enojo y las emociones asociadas con el comportamiento sexual.
No hay evidencias de que el sistema límbico tenga una función olfatoria. Las
distintas conexiones aferentes y eferentes del sistema límbico proporcionan vías para la
integración y las respuestas homeostáticas eficaces a una amplia variedad de estímulos
ambientales.
Formación reticular y el sistema límbico

Más contenido relacionado

PPTX
Via olfatoria y sistema limbico
PPTX
Cerebelo: Anatomía
PPTX
PPTX
Ramas terminales del plexo braquial
PPTX
Vías de Conducción Nerviosa
PDF
Anatomía del Cerebelo
DOCX
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
Via olfatoria y sistema limbico
Cerebelo: Anatomía
Ramas terminales del plexo braquial
Vías de Conducción Nerviosa
Anatomía del Cerebelo
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Configuración interna del mesencéfalo original
PPTX
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
PPT
PPTX
Aparato Respiratorio
PPTX
Vias ascendentes y descendentes
PPTX
Médula oblongada
PPTX
Nervio mediano
PPTX
Tracto olivoespinal
PPTX
Unidad 17 Órganos de los sentidos
PPTX
Plexo braquial completa
PDF
Resumen de vias descendentes
PPT
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
PPTX
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
PPTX
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
PPTX
Músculos del Cuello
PPT
Reflejos Medulares. Fisiologia
PPTX
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
PPTX
Plexo cervical y plexo braquial
PPT
Articulación Glenohumeral
PPTX
Triangulo del cuello
Configuración interna del mesencéfalo original
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Aparato Respiratorio
Vias ascendentes y descendentes
Médula oblongada
Nervio mediano
Tracto olivoespinal
Unidad 17 Órganos de los sentidos
Plexo braquial completa
Resumen de vias descendentes
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
Músculos del Cuello
Reflejos Medulares. Fisiologia
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Plexo cervical y plexo braquial
Articulación Glenohumeral
Triangulo del cuello
Publicidad

Similar a Formación reticular y el sistema límbico (20)

PPTX
Formacion reticular y sistema limbico
PPT
sistema limbico-ana raigoza
PPTX
Formación Reticular
PPTX
La formación reticular y el sitema límbico
PDF
TEMA 6 SISTEMA LIMBICO avance de los conocimientos aprendidos
PPTX
Formación reticular y el sistema límbico
PDF
Sistema limbico
PPTX
13formacionreticular-23010421512587.pptx
PDF
PPTX
Formación reticular: Anatomía
PDF
Sistema limbico
PPTX
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
PDF
Apunte16. centr
PPTX
Aspecto general del tálamo (2)
PPTX
Sistema Límbico: Anatomía
DOCX
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
DOCX
Sistema límbico
PDF
La formacion reticular y el sitema limbico
PPTX
La Formación Reticular
Formacion reticular y sistema limbico
sistema limbico-ana raigoza
Formación Reticular
La formación reticular y el sitema límbico
TEMA 6 SISTEMA LIMBICO avance de los conocimientos aprendidos
Formación reticular y el sistema límbico
Sistema limbico
13formacionreticular-23010421512587.pptx
Formación reticular: Anatomía
Sistema limbico
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
Apunte16. centr
Aspecto general del tálamo (2)
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
Sistema límbico
La formacion reticular y el sitema limbico
La Formación Reticular
Publicidad

Más de www.biblioteca-medica.com.ar (20)

PPT
Medicina patologia. enfermedad de gota
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
Patologia VII facial
PPT
Tromboembolismo pulmonar
PPT
PPT
PPT
Auscultacion de ruidos cardiacos
PPT
Patologia acalasia
PPTX
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
PPTX
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Medicina patologia. enfermedad de gota
Patologia VII facial
Tromboembolismo pulmonar
Auscultacion de ruidos cardiacos
Patologia acalasia
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Formación reticular y el sistema límbico

  • 1. Tema IX Carrera de Medicina Dr Miranda Ref. Libro Neuroanatomia Clínica 7ª Ed. – Snell, Richard
  • 3. FORMACIÓN RETICULAR La formación reticular, como lo sugiere su nombre, se asemeja a una red compuesta por células nerviosas y fibras nerviosas. Está situada estratégicamente entre los importantes tractos y núcleos nerviosos. Recibe aferencias de la mayor parte de los sistemas sensitivos y tiene fibras eferentes que descienden e influyen en las células nerviosas en todos los niveles del sistema nervioso central. A través de sus múltiples conexiones puede influir sobre la actividad muscular esquelética, las sensaciones somáticas y viscerales, los sistemas autónomo y endocrino e incluso el nivel de conciencia.
  • 4. ORGANIZACIÓN GENERAL La formación reticular consiste en una red continua de células y fibras nerviosas de ubicación profunda que se extiende desde la médula espinal a través del bulbo raquídeo, la protuberancia, el mesencéfalo, el subtálamo, el hipotálamo y el tálamo. La red difusa puede dividirse en tres columnas longitudinales; la primera ocupa el plano medio, se denomina columna mediana y consiste en neuronas de tamaño intermedio, la segunda se denomina columna medial y contiene neuronas grandes, y la tercera o columna lateral contiene principalmente neuronas pequeñas.
  • 6. PROYECCIONES AFERENTES Muchas vías aferentes distintas se proyectan hacia la formación reticular desde casi todo el sistema nervioso central. Desde los núcleos de los nervios craneales se proyectan los tractos aferentes ascendentes, que incluyen las vías vestibular, auditiva y visual. Desde los núcleos subtalámicos, hipotalámicos y talámicos y desde el cuerpo estriado y el sistema límbico se proyectan otros tractos aferentes.
  • 7. PROYECCIONES EFERENTES Múltiples vías eferentes se extienden hacia el tronco del encéfalo y la médula espinal a través de los haces reticulobulbares y reticuloespinales hasta las neuronas en los núcleos motores de los nervios craneales y las células del asta anterior de la médula espinal. Otras vías descendentes se extienden hasta la eferencia simpática y la eferencia parasimpática craneosacra del sistema nervioso autónomo. Vías adicionales se extienden al cuerpo estriado, el cerebelo, el núcleo rojo, la sustancia negra, el techo y los núcleos del tálamo, el subtálamo y el hipotálamo. Casi todas las regiones de la corteza cerebral también reciben fibras eferentes.
  • 9. FUNCIONES DE LA FORMACIÓN RETICULAR  CONTROL DEL MÚSCULO ESQUELÉTCO  CONTROL DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS Y VICERALES  CONTROL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO  CONTROL DEL SISTEMA NERVIOSO ENDOCRINO  INFLUENCIA SOBRE LOS RELOJES BIOLÓGICOS  SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR
  • 10. SISTEMA LÍMBICO El sistema límbico participa en muchas otras estructuras situadas más allá de la zona límite en el control de la emoción, el comportamiento y la iniciativa; también parece ser importante para la memoria. Desde el punto de vista anatómico las estructuras límbicas incluyen la circunvolución subcallosa, la cingular y la parahipocámpica, la formación del hipocampo, el núcleo amigdalino, los tubérculos mamilares y el núcleo talámico anterior El álveo, la fimbria, el fornix, el tracto mamilotalámico y la estría terminal constituyen las vías conectoras de este sistema.
  • 12. FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO La formación del hipocampo consiste en, la circunvolución dentada y la circunvolución parahipocámpica. NÚCLEO AMIGDALINO El núcleo amigdalino consiste en un complejo de núcleos que pueden ser agrupa dos en un grupo basolateral más grande y un grupo cortico medial más pequeño. VÍAS CONECTORAS DEL SISTEMA LÍMBICO Estas vías son el álveo, la fimbria, el fornix, el tracto mamilotalâmico y la estría terminal.
  • 13. ESTRUCTURA DEL HIPOCAMPO Y DE LACIRCUNVOLUCIÓN DENTADA La estructura cortical de la circunvolución parahipocámpica tiene seis capas. Cuando se sigue la corteza hacia el hipocampo se observa una transición gradual de una disposición en seis capas a otra en tres capas. Estas tres capas son:  la capa molecular,  la capa piramidal,  la capa polimorfa,
  • 17. CONEXIONES AFERENTES DEL HIPOCAMPO Las conexiones aferentes del hipocampo pueden dividirse en seis grupos : 1. Fibras que se originan en la circunvolución cingular y pasan al hipocampo. 2. Fibras que se originan en los núcleos septales (núcleos que se ubican dentro de la línea media cerca de la comisura anterior) 3. Fibras que se originan en un hipocampo y atraviesan la línea media hacia el hipocampo opuesto en la comisura del fornix. 4. Fibras provenientes del indusium griseum que discurren posteriormente en la estría longitudinal hacia el hipocampo. 5. Fibras que provienen del área entorrinal o de la corteza olfatoria asociada y se dirigen hacia el hipocampo. 6. Fibras que se originan en las circunvoluciones dentada y parahipocámpica y se dirigen hacia el hipocampo.
  • 18. CONEXIONES EFERENTES DEL HIPOCAMPO Dentro del fornix las fibras se distribuyen en las siguientes regiones: 1. Algunas fibras se dirigen hacia atrás hasta la comisura anterior para entrar en el tubérculo mamilar, donde terminan en el núcleo medial. 2. Algunas fibras se dirigen hacia atrás hasta la comisura anterior para terminar en los núcleos anteriores del tálamo. 3. Algunas fibras se dirigen hacia atrás hasta la comisura anterior para entrar en el tegmento del mesencéfalo. 4. Algunas fibras se dirigen hacia adelante hasta la comisura anterior para terminar en los núcleos septales, el área preóptica lateral y la parte anterior delhipotálamo. 5. Algunas fibras se unen con la estría medular del tálamo para alcanzar los núcleos habenulares.
  • 20. FUNCIONES DEL SISTEMA LÍMBICO El sistema límbico, a través del hipotálamo y sus conexiones con las eferencias del sistema nervioso autónomo y su control del sistema endocrino, puede influir en muchos aspectos del comportamiento emocional, particularmente en las reacciones de miedo y enojo y las emociones asociadas con el comportamiento sexual. No hay evidencias de que el sistema límbico tenga una función olfatoria. Las distintas conexiones aferentes y eferentes del sistema límbico proporcionan vías para la integración y las respuestas homeostáticas eficaces a una amplia variedad de estímulos ambientales.