SlideShare una empresa de Scribd logo
www.monroyasesores.com.mx
Lic. Agustín Monroy Enríquez
Lic. Agustín Monroy Acosta
COMO ELABORAR UNA DETECCION DE
NECESIDADES DE CAPACITACION
2
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
La capacitación debe tener como propósito el
dotar o desarrollar al personal de las
competencias laborales de que carece, para
que pueda lograr los objetivos y metas que le
corresponde.
El detectarlos o diagnosticarlos con una
técnica adecuada, es una labor de primordial
importancia a la cual se le denomina DNC.
JUSTIFICACION CONCEPTUAL:
3
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
EL PROCESO DE CAPACITACION:
4
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
OBJETIVO TERMINAL:
Al término del curso, los participantes sabrán evaluar cuál es la técnica más
aplicable a su organización, para diagnosticar las necesidades de capacitación
de su personal.
5
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
OBJETIVO TERMINAL:
 Atender mediante la capacitación
las necesidades reales de la
empresa que aseguren que se
cumple su finalidad y la lealtad de
los clientes.
 Obtener el mejor retorno para la
inversión en capacitación.
 Facilitar, mediante la capacitación el
logro de las metas de la
organización.
6
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
EVALUACION INICIAL:
1. Qué es una DNC:
2. Describa qué metodología está usted
utilizando actualmente para llevar a cabo
el diagnóstico de necesidades de
capacitación:
3. Mencione tres diferentes técnicas que
conoce adicionalmente a la anterior, se
pueda para diagnosticar las necesidades
de capacitación:
4.Explique qué dificultades ha enfrentado
al realizar el diagnóstico de necesidades
de capacitación:
7
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
QUE ES UNA DNC
DETECCION DE NECESIDADES DE
CAPACITACION
8
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
QUE ES UNA DNC:
El Diagnóstico de Necesidades de
Capacitación (DNC) es el proceso que orienta
la estructuración, desarrollo de planes y
programas para el establecimiento y
fortalecimiento de conocimientos, habilidades
o actitudes en los participantes de una
organización, a fin de contribuir en el logro de
los objetivos de la misma.
(Chiavenato 1996).
9
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
DIGA NO A LA PERCEPCION O AL CRITERIO:
Lea esto rápidamente:
Posiblemente lea "Un pájaro está en el nido
solito", pero en realidad hay una Errata...
En realidad dice "Un pájaro está en el el nido
solito".
¿Son iguales los círculos centrales de la
izquierda y la derecha?
Sí, son idénticos aunque nos engañen los
círculos que los rodean...
10
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
CONTRIBUCION DE K. ISHIKAWA:
11
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN:
PLANEACION: ¿ QUE SE HARA ?
ORGANIZACION: ¿ CON QUIEN SE HARA Y QUE HARA CADA QUIEN ?
INTEGRACION: ¿ COMO SE CONSEGUIRAN LOS RECURSOS
NECESARIOS ?
DIRECCION: ¿ COMO INVOLUCRARA Y COMPROMETARA AL
PERSONAL ?
CONTROL: ¿ COMO SE CORREGIRAN LAS DESVIACIONES
PARA ASEGURAR QUE SE LOGRE LO PLANEADO ?
MEJORA CONTINUA
El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y el
rendimiento de las organizaciones. El término proviene del latín ad-ministrare
(“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o “gestionar”).
12
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
CUANDO DEBE LLEVARSE A CABO UNA DNC:
La atención hacia un DNC puede derivar de:
 Problemas en la organización.
 Desviaciones en la productividad.
 Cambios culturales, en políticas, procedimientos, métodos o técnicas.
 Cambios en la maquinaria o el equipo que implican prácticas de
operación distintas a las anteriores.
 Baja o Alta de personal.
 Cambios de función o de puesto.
 Solicitudes del personal.
 Planes de expansión o crecimiento de la empresa.
 Fusiones empresariales.
 Requisitos legales según el puesto.
 Procesos de certificación en calidad o normas especiales.
13
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
ERRORES HABITUALES EN LA DNC:
Impartes cursos basado en situaciones como las siguientes:
 Preguntando en que les gustaría que se les capacitara.
 Porque se considera que hay un “problema” y se “supone” la razón.
 Porqué si se tiene un bajo desempeño se le deba capacitar.
 Porque hay “mala comunicación” y falta “integración”.
 Porque es un buen empleado.
14
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
MEDIOS PARA OBTENER INFORMACION:
 Análisis de información financiera, de calidad y productividad.
 Encuesta de necesidades de capacitación al personal y a sus jefes o
clientes internos.
 Observación directa.
 Evaluaciones de desempeño.
 Evaluaciones de clima organizacional.
 Encuestas de servicio al cliente.
1515
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
LAS DIFERENTES TECNICAS PARA
DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE
CAPACITACION
1616
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
UN EJEMPLO DE SITUACIONES REALES:
El gerente del área de telemarketing de una empresa comercializadora de
refacciones automotrices, que tiene 8 operadores, lleva los siguientes
indicadores:
Op.1 Op.2 Op.3 Op.4 Op.5 Op.6 Op.7 Total Meta % cump.
Entrantes 21 18 18 24 28 20 19 148 180 82%
Salientes 14 13 20 27 22 12 23 131 150 87%
Venta 12,500$ 45,000$ 21,400$ 13,000$ 26,000$ 32,000$ 27,000$ 176,900$ 200,000$ 88%
Lunes14dejunio
Con la presente información y la siguiente, cuestiónese sobre qué debería
saber para poder determinar las medidas de capacitación y/o adiestramiento
que pudieran ser efectivas y contribuyentes a mejorar el desempeño del
equipo del área de telemarketing.
1717
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
UN EJEMPLO DE SITUACIONES REALES:
Lun Mar Mie Jue Vie Semana Meta
Op. 1 21 19 24 20 20 104 180
Op. 2 18 20 16 17 21 92 180
Op. 3 18 23 21 19 22 103 180
Op. 4 24 20 22 25 21 112 180
Op. 5 28 32 30 27 33 150 180
Op. 6 20 24 21 21 22 108 180
Op. 7 19 23 26 20 24 112 180
Llamadas entrantes semanal
0
5
10
15
20
25
30
35
Op. 1 Op. 2 Op. 3 Op. 4 Op. 5 Op. 6 Op. 7
Lun
Mar
Mie
Jue
Vie
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
Op. 1 Op. 2 Op. 3 Op. 4 Op. 5 Op. 6 Op. 7
Semana
Meta
1818
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
UN EJEMPLO DE SITUACIONES REALES:
Lun Mar Mie Jue Vie Semana Meta
Op. 1 18 16 20 17 17 88 150
Op. 2 15 17 15 14 18 80 150
Op. 3 15 20 18 16 19 88 150
Op. 4 20 19 19 22 20 100 150
Op. 5 25 27 26 23 27 128 150
Op. 6 18 20 22 18 19 97 150
Op. 7 17 20 22 17 23 99 150
Llamadas salientes semanal
0
5
10
15
20
25
30
Op. 1 Op. 2 Op. 3 Op. 4 Op. 5 Op. 6 Op. 7
Lun
Mar
Mie
Jue
Vie
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Op. 1 Op. 2 Op. 3 Op. 4 Op. 5 Op. 6 Op. 7
Semana
Meta
1919
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
UN EJEMPLO DE SITUACIONES REALES:
Lun Mar Mie Jue Vie Semana Meta
Op. 1 25,000$ 19,000$ 21,000$ 25,000$ 32,000$ 122,000$ 200,000$
Op. 2 45,000$ 38,000$ 42,000$ 34,000$ 43,000$ 202,000$ 200,000$
Op. 3 21,400$ 16,000$ 19,000$ 26,000$ 24,000$ 106,400$ 200,000$
Op. 4 13,000$ 21,000$ 18,000$ 20,000$ 18,000$ 90,000$ 200,000$
Op. 5 26,000$ 23,000$ 25,000$ 24,000$ 29,000$ 127,000$ 200,000$
Op. 6 32,000$ 30,000$ 24,000$ 28,000$ 24,000$ 138,000$ 200,000$
Op. 7 27,000$ 24,000$ 21,000$ 32,000$ 25,000$ 129,000$ 200,000$
Venta semanal por operador
$-
$5,000
$10,000
$15,000
$20,000
$25,000
$30,000
$35,000
$40,000
$45,000
$50,000
Op. 1 Op. 2 Op. 3 Op. 4 Op. 5 Op. 6 Op. 7
Lun
Mar
Mie
Jue
Vie
$-
$50,000
$100,000
$150,000
$200,000
$250,000
Op. 1 Op. 2 Op. 3 Op. 4 Op. 5 Op. 6 Op. 7
Semana
Meta
2020
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
UN EJEMPLO DE SITUACIONES REALES:
Qué preguntas podría hacerse basado en los indicadores y estadísticas
anteriores?
Qué situaciones puede deducir de la información anterior?
Qué competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) considera que
podrían reforzarse?
Qué curso, taller, o dinámica podría recomendar para mejorar el
desempeño del equipo?
2121
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
EL MEJOR DE ACUERDO AL ESTANDAR:
Qué operador es el que más ventas realiza?
A cuántos clientes atiende?
Cuántas llamadas hace?
Cuántas recibe?
Qué antigüedad tiene?
Qué perfil y experiencia tiene?
Cómo fue su inducción?
Qué líneas de producto son las que más vende?
Cómo es su metodología de comunicación y venta?
2222
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
EL ANALISIS DE INFORMACION FINANCIERA:
El análisis de la información financiera de la organización permite detectar
aquellas funciones que no están ofreciendo los resultados esperados y por ello,
deben atenderse de inmediato con capacitación, formación o adiestramiento.
Análisis de información financiera como por ejemplo: del:
 Estado de Posición Financiera.
 Estado de Resultados.
 Presupuesto Tesorero o Flujo de Efectivo.
2323
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
EL ANALISIS DEL ESTADO DE POSICION FINANCIERA:
 Información inoportuna, deficiente o poco confiable.
 Deficiencia en las compras.
 Inventarios excesivos o con baja rotación.
 Mala calidad en el otorgamiento de crédito.
 Deficiente o lenta recuperación de la cobranza.
 Problemas con el presupuesto tesorero o flujo de efectivo.
 Excesivas o inadecuadas inversiones en activo fijo.
 Deficiente negociación con los proveedores.
 Apalancamiento excesivo o mal negociado con los acreedores.
Manifiesta deficiencias, causadas por falta de capacitación, por ejemplo:
2424
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
EL ANALISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS:
Puede dar a conocer deficiencias funcionales, reflejo de falta de
capacitación, por las que la organización no está alcanzando los resultados
requeridos.
Por ejemplo:
 Inapropiada mezcla de productos.
 Ventas insuficientes.
 Mal manejo de los descuentos.
 Devoluciones.
 Altos costos de lo vendido.
 Márgenes de utilidad insuficientes.
 Gastos o costos innecesariamente altos.
 Costos por pérdidas de productos.
 Deficiente control de inventario.
2525
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
COMPARACION PERFIL DE OCUPANTE Y DESCRIPCION:
Una descripción de puesto consigna lo que la persona ocupante del mismo
debe desempeñar, los objetivos que debe conseguir y las competencias que
debe tener para conseguir los resultados que debe obtener.
De modo que cuando se compara la descripción de puesto con el perfil del
ocupante, podemos determinar sus áreas de oportunidad y desarrollo
profesional.
PUESTO PERFIL DEL OCUPANTE
TRAMO DE
CAPACITACION
2626
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
CONTENIDO BASICO DE UNA DESCRIPCION DE PUESTO:
1. Identificación del puesto: Título.
2. Ubicación: Puesto al que reporta y puestos que le reportan.
3. Organigrama: (dibujarlo con un nivel superior al puesto y uno inferior).
4. Objetivos por los que responde el puesto (métricos).
5. Funciones o actividades: Diarias, periódicas, eventuales.
6. Competencias requeridas: Conocimientos, habilidades o destrezas,
actitudes, valores.
7. Responsabilidad por documentos.
8. Perfil del ocupante: Edad, sexo, escolaridad, estado civil, experiencia en
puestos similares, idiomas, manejo de equipos, disponibilidad para viajar.
2727
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
COMPETENCIAS EN UNA DESCRIPCION DE PUESTO:
1. La Gestión por Competencias busca determinar por puesto las que debe
acreditar que posee el ocupante de cada puesto en la organización,
contribuyendo a la ventaja competitiva y misión del negocio.
2. Usualmente se hace por un COMITE MULTIDISCIPLINARIO (5 personas)
que a través de un proceso deliberativo, determina las competencias que
corresponden a los puestos que integran un nivel jerárquico (directores,
gerentes, jefes, supervisores, personal operativo.
3. Posteriormente se compara el perfil de competencias determinado para el
puesto, con el de su ocupante.
4. La diferencia que de la comparación anterior resulte, será el tramo que
corresponde a la capacitación.
2828
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
LA DESCRIPCION DE UNA COMPETENCIA:
LIDERAZGO: Habilidad para orientar la acción de equipos de trabajo en una
dirección determinada, para la consecución de objetivos previamente
establecidos.
5. Tiene gran habilidad para anticipar escenarios, orientar la acción de equipos de
trabajo, en una dirección determinada, fijando objetivos, inspirando la acción,
conduciéndola y retroalimentándola. Preparando a otros líderes.
4. Puede hacer que un grupo se oriente en una dirección determinada, fijando
objetivos, inspirando la acción, conduciéndola y retroalimentándola.
3. Puede orientar y conducir la acción hacia objetivos fijados por otra persona,
conduciéndola y retroalimentándola.
2. Puede orientar la acción hacia objetivos que otra persona ha establecido, siguiendo
las instrucciones de un líder superior.
1. Tiene potencial para desarrollar la habilidad de liderazgo, con base en una buena
preparación y supervisión.
Grado en que se debe poseer
2929
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
Competencias
/
Personal
Nombres Debe Real Debe Real Debe Real Debe Real
A. Montes 5 3 5 4 5 3 5 3
L. Rizo 4 3 5 2 5 3 5 3
A. Monroy 4 2 4 3 4 3 4 2
J Orozco 3 2 4 3 4 2 4 2
Sumas 16 10 18 12 18 11 18 10
Liderazgo
Trabajoen
Equipo
Iniciativa
Creatividad
MATRIZ DE COMPETENCIASY DESARROLLO:
303030
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO:
La evaluación del desempeño tiene como propósito el calificar dos aspectos
laborales:
1. Grado en que la persona alcanza los objetivos de su puesto.
2. La forma como ha trabajado en base a una serie de factores previamente
establecidos, como por ejemplo: calidad de trabajo, cantidad de trabajo,
iniciativa y criterio, colaboración en equipo, servicio al cliente, liderazgo…
Los aspectos que se detectan como necesidades de capacitación, surgen de:
1. Causas por las que la persona no está logrando los objetivos.
2. Factores que en la evaluación obtuvieron los puntuajes más bajos.
313131
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO:
Superado
Objetivo 1
Objetivo 2
Objetivo 3
Cumplimiento de objetivos
Deficiente (-60%) Regular (-80%) Logrado (+-5%)
30%
70%
323232
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
LA EVALUACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL:
La evaluación del Clima Organizacional, trata de apreciar la percepción que el
personal tiene acerca del entorno en el cual trabaja.
Algunos aspectos que suelen evaluarse dentro del entorno son:
1. Conocimiento y actitud hacia los objetivos y metas del trabajo.
2. Conocimiento y actitud hacia la estructura organizacional.
3. Actitud hacia el liderazgo.
4. Actitud hacia las relaciones sociales que se practican en la organización.
5. Actitud hacia la capacitación que proporciona la empresa.
6. Actitud hacia el sistema de estímulos y recompensas.
7. Actitud hacia los mecanismos de apoyo de la organización a su personal.
333333
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
LA EVALUACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL:
8. Actitud hacia el cambio.
9. Actitud hacia el trabajo en equipo que se vive en la organización.
10. Actitud hacia la comunicación que existe en la institución.
11. Actitud que se percibe hacia la seguridad y cuidado del ambiente.
Las necesidades de capacitación se manifiestan en los temas y áreas de
trabajo en los que se hubieren obtenido las puntuaciones más bajas.
343434
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
LA EVALUACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL:
353535
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
LA EVALUACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL:
363636
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
LA EVALUACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL:
Resultados Encuestas
de Clima Organizacional
FACTOR VENTAS PRODUCCION ALMACEN CALIDAD ADMINISTRACION INV. YDES. %POR FACTOR
LIDERAZGO 73% 51% 56% 64% 70% 80% 66%
ESTRUCTURA 71% 55% 41% 60% 75% 80% 64%
RELACIONES 71% 48% 48% 60% 65% 69% 60%
ACTITUD AL CAMBIO 61% 48% 66% 51% 65% 69% 60%
MECANISMOS APOYO 59% 49% 45% 55% 73% 76% 60%
OBJETIVOS 64% 42% 61% 47% 65% 78% 60%
COMPROMISO SOCIAL 65% 44% 49% 67% 68% 60% 59%
CAPACITACION 47% 45% 52% 60% 76% 73% 59%
CALIDAD / SERVICIO 55% 48% 52% 58% 65% 71% 58%
TRABAJO EN EQUIPO 56% 41% 47% 53% 60% 67% 54%
COMUNICACIÓN 58% 41% 43% 49% 61% 71% 54%
ESTIMULOS 45% 32% 40% 24% 45% 40% 38%
PROMEDIO 60% 45% 50% 54% 66% 70%
Resultados expresados en % con un 100%, considerando esto como la puntuación máxima.
373737
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
INDICES DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD:
El análisis de los índices de
productividad y calidad que registra la
empresa en comparación con los
planeados, determinándose cuáles de
los que impactan mayormente los
resultados de la empresa, se
encuentran debajo de lo requerido, son
una magnifica fuente para la detección
de necesidades de capacitación.
Algunos de los índices a analizar
serían por ejemplo:
1. Volúmenes de ventas.
2. Volúmenes de producción.
3. Rentabilidad.
4. Producto defectuoso.
5. Reprocesos.
6. Tiempo de ciclo.
7. Costo de la producción.
8. Indices de siniestralidad.
9. Indices de errores.
10. Devoluciones.
383838
www.monroyasesores.com.mx
COMO ELABORAR UNA
DNC
EVALUACION FINAL:
1. ¿ Para que se realiza una DNC ?
2. Describa qué metodología preferiría
utilizar para llevar a cabo el diagnóstico
de necesidades de capacitación:
3. Mencione tres diferentes técnicas
que adicionalmente a la anterior, se
pueda aplicar para diagnosticar las
necesidades de capacitación:
4.Explique qué dificultades visualiza
para poner en práctica un diagnóstico
de necesidades de capacitación.
39
www.monroyasesores.com.mx
http://www.facebook.com/pages/Monroy-
Asesores/123659804358452
http://www.youtube.com/user/MrAgustinraul
Skype: amonroyacosta
Tel. 33 3832-4023 / 33 3832-4332
www.monroyasesores.com.mx

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso de inducción del personal
PPTX
Evaluación del desempeño diapositivas
DOCX
Metodos de evaluacion de desempeño
ODP
Evaluacion de desempeño del personal
PPTX
Cultura organizacional
PPT
Gestión talento humano
PPT
Perfil de puesto
PPT
Tipos de consultoría
Proceso de inducción del personal
Evaluación del desempeño diapositivas
Metodos de evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño del personal
Cultura organizacional
Gestión talento humano
Perfil de puesto
Tipos de consultoría

La actualidad más candente (20)

PPTX
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
PPTX
Diapositivas deming
PPTX
Evaluacion de desempeño
PDF
Análisis y evaluacion de puestos 3
DOCX
Reclutamiento de Personal
PPT
Curso Liderazgo
PDF
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
PPT
Habilidades gerenciales
PDF
El cambio organizacional
PDF
Cultura organizacional
PPT
6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt
PDF
Diccionario de competencias de Martha Alles
PPTX
Desarrollo Organizacional
PDF
Manual de organizacion y funciones
PPT
Comportamiento Organizacional
PPTX
Gestión del talento humano expo
DOCX
Beatriz y yolanda cambio orcanizacional.
PDF
Cuestionario dnc word
PPTX
Liderazgo y coaching
DOC
Modelo de DNC
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Diapositivas deming
Evaluacion de desempeño
Análisis y evaluacion de puestos 3
Reclutamiento de Personal
Curso Liderazgo
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Habilidades gerenciales
El cambio organizacional
Cultura organizacional
6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt
Diccionario de competencias de Martha Alles
Desarrollo Organizacional
Manual de organizacion y funciones
Comportamiento Organizacional
Gestión del talento humano expo
Beatriz y yolanda cambio orcanizacional.
Cuestionario dnc word
Liderazgo y coaching
Modelo de DNC
Publicidad

Destacado (9)

PPT
PPTX
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
PPSX
Elementos claves servicio al cliente
DOCX
Analisis de inteligencia emocional capitulo i
PPTX
Desarrollo de las personas y las organizaciones
PDF
Fases atencion al cliente
PPTX
Plan de desarrollo personal Lorena
DOC
Ensayo inteligencia emocional
DOCX
Ensayo sobre inteligencia emocional
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
Elementos claves servicio al cliente
Analisis de inteligencia emocional capitulo i
Desarrollo de las personas y las organizaciones
Fases atencion al cliente
Plan de desarrollo personal Lorena
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo sobre inteligencia emocional
Publicidad

Similar a Formacion de instructores como elaborar una DNC (20)

PDF
Reporte sueldos y salarios 2013 - 2014
PDF
Revista de computación christian
PDF
Guía e max_cómo crear un proceso de selección
PDF
Cursoevaluaciondeldesempeono
PPTX
Introduccion al lean startup
PPT
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
PDF
Evidencias
PDF
Creando sistemas de trabajo productivos 1.5
DOCX
Informe Final
PPTX
Cierre las brechas
DOCX
Construyendo gerentes
PPTX
En qué consiste administrar una empresa
PDF
Reporte sueldos y prestaciones 2014
PPT
www.comtraining - Gestión del Conocimiento
PDF
Conferencia Los 10 Errores....pdf
PDF
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
PDF
Reduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talento
PDF
Las mejores 50 StartUps colombianas para Invertir
PPTX
Web quest - Lalo
Reporte sueldos y salarios 2013 - 2014
Revista de computación christian
Guía e max_cómo crear un proceso de selección
Cursoevaluaciondeldesempeono
Introduccion al lean startup
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
Evidencias
Creando sistemas de trabajo productivos 1.5
Informe Final
Cierre las brechas
Construyendo gerentes
En qué consiste administrar una empresa
Reporte sueldos y prestaciones 2014
www.comtraining - Gestión del Conocimiento
Conferencia Los 10 Errores....pdf
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Reduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talento
Las mejores 50 StartUps colombianas para Invertir
Web quest - Lalo

Más de Monroy Asesores, S.C. (20)

PDF
Propuesta curso tecnicas y mejoras en la supervision de Monroy Asesores
PDF
Ejemplo de plan operativo para entrevista.
PDF
Planeación Estratégica del Negocio.
PDF
Propuesta modelo evaluacion ejecutiva monroy
PDF
Conferencia para ventas.
PDF
Modelo evaluacion de competencia profesional de vendedores
PDF
Curso Taller de Efectividad para Jefes y Supervisores
PDF
Liderazgo Transformador
PDF
Nuevos formatos y guías para desarrollo gerencial.
PDF
El valor de la capacitacion
PDF
Anecdotas y reflexiones para directivos libro
PDF
El cliente es primero.....es la prioridad No. 1 en esta empresa.
PDF
Nuevos psicometricos simplex
PPTX
Nuevas baterías psicométricas y de competencias.
PDF
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
PDF
Modelo de cuestionario para evaluacion de competencias gerenciales.
PDF
Consultoría & Capacitación Empresarial Monroy Asesores
PDF
Libro Electrónico "Como lograr la mejor pension del IMSS"
PDF
Fortaleces las competencias que realmente debes?
DOCX
Nuevo reglamento de objeciones a la ptu
Propuesta curso tecnicas y mejoras en la supervision de Monroy Asesores
Ejemplo de plan operativo para entrevista.
Planeación Estratégica del Negocio.
Propuesta modelo evaluacion ejecutiva monroy
Conferencia para ventas.
Modelo evaluacion de competencia profesional de vendedores
Curso Taller de Efectividad para Jefes y Supervisores
Liderazgo Transformador
Nuevos formatos y guías para desarrollo gerencial.
El valor de la capacitacion
Anecdotas y reflexiones para directivos libro
El cliente es primero.....es la prioridad No. 1 en esta empresa.
Nuevos psicometricos simplex
Nuevas baterías psicométricas y de competencias.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Modelo de cuestionario para evaluacion de competencias gerenciales.
Consultoría & Capacitación Empresarial Monroy Asesores
Libro Electrónico "Como lograr la mejor pension del IMSS"
Fortaleces las competencias que realmente debes?
Nuevo reglamento de objeciones a la ptu

Último (20)

PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Informe investigacion de accidente en al
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Teoria General de Sistemas empresariales
Administración Financiera diapositivas.ppt
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion

Formacion de instructores como elaborar una DNC

  • 1. www.monroyasesores.com.mx Lic. Agustín Monroy Enríquez Lic. Agustín Monroy Acosta COMO ELABORAR UNA DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACION
  • 2. 2 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC La capacitación debe tener como propósito el dotar o desarrollar al personal de las competencias laborales de que carece, para que pueda lograr los objetivos y metas que le corresponde. El detectarlos o diagnosticarlos con una técnica adecuada, es una labor de primordial importancia a la cual se le denomina DNC. JUSTIFICACION CONCEPTUAL:
  • 4. 4 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC OBJETIVO TERMINAL: Al término del curso, los participantes sabrán evaluar cuál es la técnica más aplicable a su organización, para diagnosticar las necesidades de capacitación de su personal.
  • 5. 5 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC OBJETIVO TERMINAL:  Atender mediante la capacitación las necesidades reales de la empresa que aseguren que se cumple su finalidad y la lealtad de los clientes.  Obtener el mejor retorno para la inversión en capacitación.  Facilitar, mediante la capacitación el logro de las metas de la organización.
  • 6. 6 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC EVALUACION INICIAL: 1. Qué es una DNC: 2. Describa qué metodología está usted utilizando actualmente para llevar a cabo el diagnóstico de necesidades de capacitación: 3. Mencione tres diferentes técnicas que conoce adicionalmente a la anterior, se pueda para diagnosticar las necesidades de capacitación: 4.Explique qué dificultades ha enfrentado al realizar el diagnóstico de necesidades de capacitación:
  • 7. 7 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC QUE ES UNA DNC DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACION
  • 8. 8 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC QUE ES UNA DNC: El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) es el proceso que orienta la estructuración, desarrollo de planes y programas para el establecimiento y fortalecimiento de conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una organización, a fin de contribuir en el logro de los objetivos de la misma. (Chiavenato 1996).
  • 9. 9 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC DIGA NO A LA PERCEPCION O AL CRITERIO: Lea esto rápidamente: Posiblemente lea "Un pájaro está en el nido solito", pero en realidad hay una Errata... En realidad dice "Un pájaro está en el el nido solito". ¿Son iguales los círculos centrales de la izquierda y la derecha? Sí, son idénticos aunque nos engañen los círculos que los rodean...
  • 11. 11 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN: PLANEACION: ¿ QUE SE HARA ? ORGANIZACION: ¿ CON QUIEN SE HARA Y QUE HARA CADA QUIEN ? INTEGRACION: ¿ COMO SE CONSEGUIRAN LOS RECURSOS NECESARIOS ? DIRECCION: ¿ COMO INVOLUCRARA Y COMPROMETARA AL PERSONAL ? CONTROL: ¿ COMO SE CORREGIRAN LAS DESVIACIONES PARA ASEGURAR QUE SE LOGRE LO PLANEADO ? MEJORA CONTINUA El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las organizaciones. El término proviene del latín ad-ministrare (“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o “gestionar”).
  • 12. 12 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC CUANDO DEBE LLEVARSE A CABO UNA DNC: La atención hacia un DNC puede derivar de:  Problemas en la organización.  Desviaciones en la productividad.  Cambios culturales, en políticas, procedimientos, métodos o técnicas.  Cambios en la maquinaria o el equipo que implican prácticas de operación distintas a las anteriores.  Baja o Alta de personal.  Cambios de función o de puesto.  Solicitudes del personal.  Planes de expansión o crecimiento de la empresa.  Fusiones empresariales.  Requisitos legales según el puesto.  Procesos de certificación en calidad o normas especiales.
  • 13. 13 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC ERRORES HABITUALES EN LA DNC: Impartes cursos basado en situaciones como las siguientes:  Preguntando en que les gustaría que se les capacitara.  Porque se considera que hay un “problema” y se “supone” la razón.  Porqué si se tiene un bajo desempeño se le deba capacitar.  Porque hay “mala comunicación” y falta “integración”.  Porque es un buen empleado.
  • 14. 14 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC MEDIOS PARA OBTENER INFORMACION:  Análisis de información financiera, de calidad y productividad.  Encuesta de necesidades de capacitación al personal y a sus jefes o clientes internos.  Observación directa.  Evaluaciones de desempeño.  Evaluaciones de clima organizacional.  Encuestas de servicio al cliente.
  • 15. 1515 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC LAS DIFERENTES TECNICAS PARA DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE CAPACITACION
  • 16. 1616 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC UN EJEMPLO DE SITUACIONES REALES: El gerente del área de telemarketing de una empresa comercializadora de refacciones automotrices, que tiene 8 operadores, lleva los siguientes indicadores: Op.1 Op.2 Op.3 Op.4 Op.5 Op.6 Op.7 Total Meta % cump. Entrantes 21 18 18 24 28 20 19 148 180 82% Salientes 14 13 20 27 22 12 23 131 150 87% Venta 12,500$ 45,000$ 21,400$ 13,000$ 26,000$ 32,000$ 27,000$ 176,900$ 200,000$ 88% Lunes14dejunio Con la presente información y la siguiente, cuestiónese sobre qué debería saber para poder determinar las medidas de capacitación y/o adiestramiento que pudieran ser efectivas y contribuyentes a mejorar el desempeño del equipo del área de telemarketing.
  • 17. 1717 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC UN EJEMPLO DE SITUACIONES REALES: Lun Mar Mie Jue Vie Semana Meta Op. 1 21 19 24 20 20 104 180 Op. 2 18 20 16 17 21 92 180 Op. 3 18 23 21 19 22 103 180 Op. 4 24 20 22 25 21 112 180 Op. 5 28 32 30 27 33 150 180 Op. 6 20 24 21 21 22 108 180 Op. 7 19 23 26 20 24 112 180 Llamadas entrantes semanal 0 5 10 15 20 25 30 35 Op. 1 Op. 2 Op. 3 Op. 4 Op. 5 Op. 6 Op. 7 Lun Mar Mie Jue Vie 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Op. 1 Op. 2 Op. 3 Op. 4 Op. 5 Op. 6 Op. 7 Semana Meta
  • 18. 1818 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC UN EJEMPLO DE SITUACIONES REALES: Lun Mar Mie Jue Vie Semana Meta Op. 1 18 16 20 17 17 88 150 Op. 2 15 17 15 14 18 80 150 Op. 3 15 20 18 16 19 88 150 Op. 4 20 19 19 22 20 100 150 Op. 5 25 27 26 23 27 128 150 Op. 6 18 20 22 18 19 97 150 Op. 7 17 20 22 17 23 99 150 Llamadas salientes semanal 0 5 10 15 20 25 30 Op. 1 Op. 2 Op. 3 Op. 4 Op. 5 Op. 6 Op. 7 Lun Mar Mie Jue Vie 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Op. 1 Op. 2 Op. 3 Op. 4 Op. 5 Op. 6 Op. 7 Semana Meta
  • 19. 1919 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC UN EJEMPLO DE SITUACIONES REALES: Lun Mar Mie Jue Vie Semana Meta Op. 1 25,000$ 19,000$ 21,000$ 25,000$ 32,000$ 122,000$ 200,000$ Op. 2 45,000$ 38,000$ 42,000$ 34,000$ 43,000$ 202,000$ 200,000$ Op. 3 21,400$ 16,000$ 19,000$ 26,000$ 24,000$ 106,400$ 200,000$ Op. 4 13,000$ 21,000$ 18,000$ 20,000$ 18,000$ 90,000$ 200,000$ Op. 5 26,000$ 23,000$ 25,000$ 24,000$ 29,000$ 127,000$ 200,000$ Op. 6 32,000$ 30,000$ 24,000$ 28,000$ 24,000$ 138,000$ 200,000$ Op. 7 27,000$ 24,000$ 21,000$ 32,000$ 25,000$ 129,000$ 200,000$ Venta semanal por operador $- $5,000 $10,000 $15,000 $20,000 $25,000 $30,000 $35,000 $40,000 $45,000 $50,000 Op. 1 Op. 2 Op. 3 Op. 4 Op. 5 Op. 6 Op. 7 Lun Mar Mie Jue Vie $- $50,000 $100,000 $150,000 $200,000 $250,000 Op. 1 Op. 2 Op. 3 Op. 4 Op. 5 Op. 6 Op. 7 Semana Meta
  • 20. 2020 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC UN EJEMPLO DE SITUACIONES REALES: Qué preguntas podría hacerse basado en los indicadores y estadísticas anteriores? Qué situaciones puede deducir de la información anterior? Qué competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) considera que podrían reforzarse? Qué curso, taller, o dinámica podría recomendar para mejorar el desempeño del equipo?
  • 21. 2121 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC EL MEJOR DE ACUERDO AL ESTANDAR: Qué operador es el que más ventas realiza? A cuántos clientes atiende? Cuántas llamadas hace? Cuántas recibe? Qué antigüedad tiene? Qué perfil y experiencia tiene? Cómo fue su inducción? Qué líneas de producto son las que más vende? Cómo es su metodología de comunicación y venta?
  • 22. 2222 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC EL ANALISIS DE INFORMACION FINANCIERA: El análisis de la información financiera de la organización permite detectar aquellas funciones que no están ofreciendo los resultados esperados y por ello, deben atenderse de inmediato con capacitación, formación o adiestramiento. Análisis de información financiera como por ejemplo: del:  Estado de Posición Financiera.  Estado de Resultados.  Presupuesto Tesorero o Flujo de Efectivo.
  • 23. 2323 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC EL ANALISIS DEL ESTADO DE POSICION FINANCIERA:  Información inoportuna, deficiente o poco confiable.  Deficiencia en las compras.  Inventarios excesivos o con baja rotación.  Mala calidad en el otorgamiento de crédito.  Deficiente o lenta recuperación de la cobranza.  Problemas con el presupuesto tesorero o flujo de efectivo.  Excesivas o inadecuadas inversiones en activo fijo.  Deficiente negociación con los proveedores.  Apalancamiento excesivo o mal negociado con los acreedores. Manifiesta deficiencias, causadas por falta de capacitación, por ejemplo:
  • 24. 2424 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC EL ANALISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS: Puede dar a conocer deficiencias funcionales, reflejo de falta de capacitación, por las que la organización no está alcanzando los resultados requeridos. Por ejemplo:  Inapropiada mezcla de productos.  Ventas insuficientes.  Mal manejo de los descuentos.  Devoluciones.  Altos costos de lo vendido.  Márgenes de utilidad insuficientes.  Gastos o costos innecesariamente altos.  Costos por pérdidas de productos.  Deficiente control de inventario.
  • 25. 2525 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC COMPARACION PERFIL DE OCUPANTE Y DESCRIPCION: Una descripción de puesto consigna lo que la persona ocupante del mismo debe desempeñar, los objetivos que debe conseguir y las competencias que debe tener para conseguir los resultados que debe obtener. De modo que cuando se compara la descripción de puesto con el perfil del ocupante, podemos determinar sus áreas de oportunidad y desarrollo profesional. PUESTO PERFIL DEL OCUPANTE TRAMO DE CAPACITACION
  • 26. 2626 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC CONTENIDO BASICO DE UNA DESCRIPCION DE PUESTO: 1. Identificación del puesto: Título. 2. Ubicación: Puesto al que reporta y puestos que le reportan. 3. Organigrama: (dibujarlo con un nivel superior al puesto y uno inferior). 4. Objetivos por los que responde el puesto (métricos). 5. Funciones o actividades: Diarias, periódicas, eventuales. 6. Competencias requeridas: Conocimientos, habilidades o destrezas, actitudes, valores. 7. Responsabilidad por documentos. 8. Perfil del ocupante: Edad, sexo, escolaridad, estado civil, experiencia en puestos similares, idiomas, manejo de equipos, disponibilidad para viajar.
  • 27. 2727 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC COMPETENCIAS EN UNA DESCRIPCION DE PUESTO: 1. La Gestión por Competencias busca determinar por puesto las que debe acreditar que posee el ocupante de cada puesto en la organización, contribuyendo a la ventaja competitiva y misión del negocio. 2. Usualmente se hace por un COMITE MULTIDISCIPLINARIO (5 personas) que a través de un proceso deliberativo, determina las competencias que corresponden a los puestos que integran un nivel jerárquico (directores, gerentes, jefes, supervisores, personal operativo. 3. Posteriormente se compara el perfil de competencias determinado para el puesto, con el de su ocupante. 4. La diferencia que de la comparación anterior resulte, será el tramo que corresponde a la capacitación.
  • 28. 2828 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC LA DESCRIPCION DE UNA COMPETENCIA: LIDERAZGO: Habilidad para orientar la acción de equipos de trabajo en una dirección determinada, para la consecución de objetivos previamente establecidos. 5. Tiene gran habilidad para anticipar escenarios, orientar la acción de equipos de trabajo, en una dirección determinada, fijando objetivos, inspirando la acción, conduciéndola y retroalimentándola. Preparando a otros líderes. 4. Puede hacer que un grupo se oriente en una dirección determinada, fijando objetivos, inspirando la acción, conduciéndola y retroalimentándola. 3. Puede orientar y conducir la acción hacia objetivos fijados por otra persona, conduciéndola y retroalimentándola. 2. Puede orientar la acción hacia objetivos que otra persona ha establecido, siguiendo las instrucciones de un líder superior. 1. Tiene potencial para desarrollar la habilidad de liderazgo, con base en una buena preparación y supervisión. Grado en que se debe poseer
  • 29. 2929 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC Competencias / Personal Nombres Debe Real Debe Real Debe Real Debe Real A. Montes 5 3 5 4 5 3 5 3 L. Rizo 4 3 5 2 5 3 5 3 A. Monroy 4 2 4 3 4 3 4 2 J Orozco 3 2 4 3 4 2 4 2 Sumas 16 10 18 12 18 11 18 10 Liderazgo Trabajoen Equipo Iniciativa Creatividad MATRIZ DE COMPETENCIASY DESARROLLO:
  • 30. 303030 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO: La evaluación del desempeño tiene como propósito el calificar dos aspectos laborales: 1. Grado en que la persona alcanza los objetivos de su puesto. 2. La forma como ha trabajado en base a una serie de factores previamente establecidos, como por ejemplo: calidad de trabajo, cantidad de trabajo, iniciativa y criterio, colaboración en equipo, servicio al cliente, liderazgo… Los aspectos que se detectan como necesidades de capacitación, surgen de: 1. Causas por las que la persona no está logrando los objetivos. 2. Factores que en la evaluación obtuvieron los puntuajes más bajos.
  • 31. 313131 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO: Superado Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Cumplimiento de objetivos Deficiente (-60%) Regular (-80%) Logrado (+-5%) 30% 70%
  • 32. 323232 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC LA EVALUACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL: La evaluación del Clima Organizacional, trata de apreciar la percepción que el personal tiene acerca del entorno en el cual trabaja. Algunos aspectos que suelen evaluarse dentro del entorno son: 1. Conocimiento y actitud hacia los objetivos y metas del trabajo. 2. Conocimiento y actitud hacia la estructura organizacional. 3. Actitud hacia el liderazgo. 4. Actitud hacia las relaciones sociales que se practican en la organización. 5. Actitud hacia la capacitación que proporciona la empresa. 6. Actitud hacia el sistema de estímulos y recompensas. 7. Actitud hacia los mecanismos de apoyo de la organización a su personal.
  • 33. 333333 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC LA EVALUACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL: 8. Actitud hacia el cambio. 9. Actitud hacia el trabajo en equipo que se vive en la organización. 10. Actitud hacia la comunicación que existe en la institución. 11. Actitud que se percibe hacia la seguridad y cuidado del ambiente. Las necesidades de capacitación se manifiestan en los temas y áreas de trabajo en los que se hubieren obtenido las puntuaciones más bajas.
  • 34. 343434 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC LA EVALUACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL:
  • 35. 353535 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC LA EVALUACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL:
  • 36. 363636 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC LA EVALUACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL: Resultados Encuestas de Clima Organizacional FACTOR VENTAS PRODUCCION ALMACEN CALIDAD ADMINISTRACION INV. YDES. %POR FACTOR LIDERAZGO 73% 51% 56% 64% 70% 80% 66% ESTRUCTURA 71% 55% 41% 60% 75% 80% 64% RELACIONES 71% 48% 48% 60% 65% 69% 60% ACTITUD AL CAMBIO 61% 48% 66% 51% 65% 69% 60% MECANISMOS APOYO 59% 49% 45% 55% 73% 76% 60% OBJETIVOS 64% 42% 61% 47% 65% 78% 60% COMPROMISO SOCIAL 65% 44% 49% 67% 68% 60% 59% CAPACITACION 47% 45% 52% 60% 76% 73% 59% CALIDAD / SERVICIO 55% 48% 52% 58% 65% 71% 58% TRABAJO EN EQUIPO 56% 41% 47% 53% 60% 67% 54% COMUNICACIÓN 58% 41% 43% 49% 61% 71% 54% ESTIMULOS 45% 32% 40% 24% 45% 40% 38% PROMEDIO 60% 45% 50% 54% 66% 70% Resultados expresados en % con un 100%, considerando esto como la puntuación máxima.
  • 37. 373737 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC INDICES DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD: El análisis de los índices de productividad y calidad que registra la empresa en comparación con los planeados, determinándose cuáles de los que impactan mayormente los resultados de la empresa, se encuentran debajo de lo requerido, son una magnifica fuente para la detección de necesidades de capacitación. Algunos de los índices a analizar serían por ejemplo: 1. Volúmenes de ventas. 2. Volúmenes de producción. 3. Rentabilidad. 4. Producto defectuoso. 5. Reprocesos. 6. Tiempo de ciclo. 7. Costo de la producción. 8. Indices de siniestralidad. 9. Indices de errores. 10. Devoluciones.
  • 38. 383838 www.monroyasesores.com.mx COMO ELABORAR UNA DNC EVALUACION FINAL: 1. ¿ Para que se realiza una DNC ? 2. Describa qué metodología preferiría utilizar para llevar a cabo el diagnóstico de necesidades de capacitación: 3. Mencione tres diferentes técnicas que adicionalmente a la anterior, se pueda aplicar para diagnosticar las necesidades de capacitación: 4.Explique qué dificultades visualiza para poner en práctica un diagnóstico de necesidades de capacitación.