SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
FORMAS Y FORMATOS
ADMINISTRATIVOS
En una perspectiva moderna general, basada en los sistemas, cualquier
comunicación estandarizada que sea un nexo esencial en un procedimiento de
operación constituye el equivalente de una forma. Uno de los objetivos más
importantes de esta última consiste en servir de medio para registrar
transacciones o eventos en el momento en que ocurren.
Si los datos no se anotan en ese
momento, su recaptura
posterior costará mucho más y
aumentará de manera
considerable la posibilidad de
cometer errores y de que haya
inexactitudes.
facilitar el flujo, procesamiento y análisis de datos mediante:
la organización de los
datos,
la minimización del tiempo
de registro eliminando los
datos constantes
lograr el control de las
operaciones.
La organización de
datos en una forma
estandarizada facilita
su introducción, su
lectura y su
verificación
El uso de información
constante posiciona los
datos, identifica la
información variable y
permite una
introducción más
rápida de los datos
mediante técnicas como
la comprobación o
poner los elementos
dentro de un círculo.
El control de la operación se consigue haciendo llegar copias de la misma forma a
distintas personas o enviándoselas a una persona para que las compare.
Al encargado de la administración de
formas se le puede dar el nombre de
"especialista en formas", -controlador de
formas", "gerente de formas" o "gerente de
sistemas".
Puede estar incluido dentro de la
organización del contralor, de la organización
de sistemas o los servicios administrativos
(división de la administración).
En algunas compañías, el comité de formas
está integrado por miembros de cada
organización funcional y se encargará de
examinar todas las propuestas de nuevas
formas.
Políticas y procedimientos
el procedimiento con que se inicia o
revisa tina forma también se
preparará y se distribuirá entre
todos los gerentes. Por supuesto, ni
las políticas ni los procedimientos
serán iguales en todas las empresas.
También es posible establecer
políticas respecto a temas como la
numeración y clasificación de
formas, su obtención e
inventario, su emisión y
conservación, así como respecto
al mantenimiento de archivos de
formas
Cuando se trata de definir un nuevo formato, se deben tener en
cuenta varios aspectos
El perfil del funcionario o funcionarios que deben diligenciar el formato (clientes
objetivo). Esto con el fin de tener un diseño y una información a llenar adecuada al
personal que lo elaborará. Se debe evitar información innecesaria, o que el
funcionario objeto del formato comúnmente no conoce, o que sea dispendioso de
diligenciar en una actividad que generalmente requiere de agilidad. Entre mas
rápido se pueda llenar un formato (con ítems de selección, poco texto, etc.) mas
rápido se obtiene la información requerida y el personal le disminuye su grado de
apatía a su diligenciamiento.
Evitar formatos que soliciten la misma
información de diferentes formas o en
otros formatos
En lo posible tratar porque no se
recargue de formatos la gestión de
un cargo. Se debe tener presente, que
aunque es muy importante la
información solicitada en un
formato, el común de la gente es
apática a su diligenciamiento. Por lo
anterior se debe tratar de diseñar
formatos sencillos y ágiles de
diligenciar para que el personal no
los evite
Debe existir un apoyo general y a todo nivel
(directriz o política de la empresarial) que
recalque la importancia del diligenciamiento
de los diferentes formatos
Se debe escuchar a los
funcionarios objetivos del formato
(clientes del formato) para ir
adecuándolos a los cambios de la
organización. Es muy común que
al implementar un software en
una empresa se obvien algunos
formatos o se deban suprimir
para dar paso a un nuevo sistema
de captura de información, o
incluso de nivel de capacitación
del personal a cargo de ingresar la
información al sistema, lo cual
implica un reajuste del plan de
desarrollo del personal de la
empresa
Para cada formato se debe presentar la
estructura del formato a diligenciar y una
breve descripción (preferiblemente de una
hoja como máximo) de la forma como se
debe llenar. En esta descripción se debe
especificar el recorrido del documento
entre la empresa, donde se debe archivar y
donde deben quedar tanto los originales
como las copias si las tiene.

Más contenido relacionado

PPTX
El manual de organización
DOCX
Conclusiones capital de trabajo
DOCX
8. vision del estudio organizacional
PPTX
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
DOCX
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
PPTX
Manuales administrativos
DOCX
Antecedentes de la administración financiera
PPSX
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
El manual de organización
Conclusiones capital de trabajo
8. vision del estudio organizacional
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Manuales administrativos
Antecedentes de la administración financiera
PROCESOS ADMINISTRATIVOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clasificacion cuentas
PPTX
Ciclo y rotación de caja
PPTX
Diseño organizacional
PPT
Sueldos y salarios
PPTX
Papel y entorno de la administracion financiera
PPTX
Apalancamiento operativo
DOC
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
PPTX
Planeacion departamentalizacion
PPT
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
PPTX
2. reingeniería de procesos
PPTX
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
PPTX
Los sistemas en la empresa
PPTX
Contablidad por area de responsabilidad
PPTX
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
PPTX
Estados financieros pro forma
PPTX
Politicas en administracion
PPT
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PDF
Capital de trabajo mapa conceptual
Clasificacion cuentas
Ciclo y rotación de caja
Diseño organizacional
Sueldos y salarios
Papel y entorno de la administracion financiera
Apalancamiento operativo
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
Mapa conceptual
Planeacion departamentalizacion
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
2. reingeniería de procesos
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Los sistemas en la empresa
Contablidad por area de responsabilidad
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Estados financieros pro forma
Politicas en administracion
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Capital de trabajo mapa conceptual
Publicidad

Similar a Formas y formatos administrativos (20)

DOC
Que debemos considerar al implementar un erp
PPTX
Sistemas de información gerencial
PDF
Tipos de sistemas de información.
PPTX
Adm de sistema
PPSX
Fabio rincon resumen_investigación
PPTX
Sistemas de información en las organizaciones
PPTX
Presentacion SIA Santiago.pptx
PDF
Normas ASME para Diagramas de Proceso
DOCX
Manuales Sistemas de Información
PPTX
Actividad sistemas de informacion
PPTX
Tipos de Sistemas de Información.
DOCX
Manual
DOCX
Glosario tecnologico t1 u1
PPTX
Departamento de sistemas y procedimientos
PPT
PresentacióN Xha Sistemas 401
PDF
Sistemas Workflow-BPS (Gestión de Procesos)
DOCX
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
PPTX
Sistema como cambio organizacional planeado 2
PDF
Sistemas de información gerencial
PPTX
Herramientas informáticas I
Que debemos considerar al implementar un erp
Sistemas de información gerencial
Tipos de sistemas de información.
Adm de sistema
Fabio rincon resumen_investigación
Sistemas de información en las organizaciones
Presentacion SIA Santiago.pptx
Normas ASME para Diagramas de Proceso
Manuales Sistemas de Información
Actividad sistemas de informacion
Tipos de Sistemas de Información.
Manual
Glosario tecnologico t1 u1
Departamento de sistemas y procedimientos
PresentacióN Xha Sistemas 401
Sistemas Workflow-BPS (Gestión de Procesos)
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistemas de información gerencial
Herramientas informáticas I
Publicidad

Formas y formatos administrativos

  • 1. FORMAS Y FORMATOS ADMINISTRATIVOS En una perspectiva moderna general, basada en los sistemas, cualquier comunicación estandarizada que sea un nexo esencial en un procedimiento de operación constituye el equivalente de una forma. Uno de los objetivos más importantes de esta última consiste en servir de medio para registrar transacciones o eventos en el momento en que ocurren. Si los datos no se anotan en ese momento, su recaptura posterior costará mucho más y aumentará de manera considerable la posibilidad de cometer errores y de que haya inexactitudes.
  • 2. facilitar el flujo, procesamiento y análisis de datos mediante: la organización de los datos, la minimización del tiempo de registro eliminando los datos constantes lograr el control de las operaciones. La organización de datos en una forma estandarizada facilita su introducción, su lectura y su verificación El uso de información constante posiciona los datos, identifica la información variable y permite una introducción más rápida de los datos mediante técnicas como la comprobación o poner los elementos dentro de un círculo. El control de la operación se consigue haciendo llegar copias de la misma forma a distintas personas o enviándoselas a una persona para que las compare.
  • 3. Al encargado de la administración de formas se le puede dar el nombre de "especialista en formas", -controlador de formas", "gerente de formas" o "gerente de sistemas". Puede estar incluido dentro de la organización del contralor, de la organización de sistemas o los servicios administrativos (división de la administración). En algunas compañías, el comité de formas está integrado por miembros de cada organización funcional y se encargará de examinar todas las propuestas de nuevas formas.
  • 4. Políticas y procedimientos el procedimiento con que se inicia o revisa tina forma también se preparará y se distribuirá entre todos los gerentes. Por supuesto, ni las políticas ni los procedimientos serán iguales en todas las empresas. También es posible establecer políticas respecto a temas como la numeración y clasificación de formas, su obtención e inventario, su emisión y conservación, así como respecto al mantenimiento de archivos de formas
  • 5. Cuando se trata de definir un nuevo formato, se deben tener en cuenta varios aspectos El perfil del funcionario o funcionarios que deben diligenciar el formato (clientes objetivo). Esto con el fin de tener un diseño y una información a llenar adecuada al personal que lo elaborará. Se debe evitar información innecesaria, o que el funcionario objeto del formato comúnmente no conoce, o que sea dispendioso de diligenciar en una actividad que generalmente requiere de agilidad. Entre mas rápido se pueda llenar un formato (con ítems de selección, poco texto, etc.) mas rápido se obtiene la información requerida y el personal le disminuye su grado de apatía a su diligenciamiento. Evitar formatos que soliciten la misma información de diferentes formas o en otros formatos En lo posible tratar porque no se recargue de formatos la gestión de un cargo. Se debe tener presente, que aunque es muy importante la información solicitada en un formato, el común de la gente es apática a su diligenciamiento. Por lo anterior se debe tratar de diseñar formatos sencillos y ágiles de diligenciar para que el personal no los evite
  • 6. Debe existir un apoyo general y a todo nivel (directriz o política de la empresarial) que recalque la importancia del diligenciamiento de los diferentes formatos Se debe escuchar a los funcionarios objetivos del formato (clientes del formato) para ir adecuándolos a los cambios de la organización. Es muy común que al implementar un software en una empresa se obvien algunos formatos o se deban suprimir para dar paso a un nuevo sistema de captura de información, o incluso de nivel de capacitación del personal a cargo de ingresar la información al sistema, lo cual implica un reajuste del plan de desarrollo del personal de la empresa Para cada formato se debe presentar la estructura del formato a diligenciar y una breve descripción (preferiblemente de una hoja como máximo) de la forma como se debe llenar. En esta descripción se debe especificar el recorrido del documento entre la empresa, donde se debe archivar y donde deben quedar tanto los originales como las copias si las tiene.