SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato del programa.
El objetivo es conectar con el oyente y cautivarlo en un tema determinado. Por ello
debe diseñarse una estructura de programa para que el contenido sea
comprensible, con un matiz de sorpresa para mantener la atención del oyente. El
esquema más sencillo sería el siguiente: Introducción, Tema central, desarrollo del
tema desde diferentes actividades y despedida de los conductores del programa.
Programa: Fecha de emisión:
Realizado por: Frecuencia:
Recursos Contenidos - Temas Tiempo:
Esquema de Escaleta (esqueleto del programa) para programas de radio.
El tema: Definir el tema principal sobre el que versa cada programa, de modo que
se pueda profundizar desde diferentes categorías para comprender mejor ese
tema.
El tiempo: la duración más frecuente es de 30 minutos a una hora, aunque puede
variar, aunque en las instituciones educativas suelen trabajarse radio-revistas de
15 minutos.
La frecuencia: también varía, aunque lo común es que sean diarias o semanales.
Conocimiento del lenguaje técnico. En la radio existe un código muy sencillo que
permite organizar todos los elementos que intervienen en la comunicación
radiofónica. Algunos de los más usados son:
Formato del programa

Más contenido relacionado

DOCX
El podcast educativo
DOCX
Edicion de sonido y elboracion de un podcast
PPT
90 tecnicasderrpp
PPTX
Programacion en radio
PPTX
Programac..
DOCX
3o.Proyecto.docx PLANTEAMIAMIENTO EDUCATIVO
PDF
GUIAS PARA PROYECTO PARA NIÑOS DE SECUNDARIA
PPTX
Radio (1)
El podcast educativo
Edicion de sonido y elboracion de un podcast
90 tecnicasderrpp
Programacion en radio
Programac..
3o.Proyecto.docx PLANTEAMIAMIENTO EDUCATIVO
GUIAS PARA PROYECTO PARA NIÑOS DE SECUNDARIA
Radio (1)

Similar a Formato del programa (20)

PPTX
Guia podcast nov3al6
PPTX
Redacción y Contenido básico de la Escaleta Radiofónica
PPTX
Software de presentaciones
PDF
Presentaciones Multi Cd5 (Manuel Area)
PPTX
PPTX
Los C++
DOCX
Tecnología educativa teleimformatizada
DOCX
Modelo de proyecto para programa radial
DOCX
Ficha Curso de Iniciación a la Radiodifusión
PPTX
Uso del podcast en actividades docentes
PDF
Guia
PDF
PPT
Bloque 3 programa de radio
DOCX
PPTX
Unidad 4 foro urls televisión educativa
PPT
Caro y angie 11 2
PPTX
Programación
PDF
Clase1_MATERIALAPOYO_Cómo hacer un podcast.pdf
DOCX
LOS C++
Guia podcast nov3al6
Redacción y Contenido básico de la Escaleta Radiofónica
Software de presentaciones
Presentaciones Multi Cd5 (Manuel Area)
Los C++
Tecnología educativa teleimformatizada
Modelo de proyecto para programa radial
Ficha Curso de Iniciación a la Radiodifusión
Uso del podcast en actividades docentes
Guia
Bloque 3 programa de radio
Unidad 4 foro urls televisión educativa
Caro y angie 11 2
Programación
Clase1_MATERIALAPOYO_Cómo hacer un podcast.pdf
LOS C++
Publicidad

Más de Cristian Barramedina (20)

PPSX
Primera parte 1
PPTX
Software de Telefonía Móvil
PPTX
Conectividad
PPTX
¿El teléfono celular en el Aula?
PPTX
Organizadores gráficos
PPTX
Abppresentación
PPTX
Qué son los operadores booleanos
PPTX
Primaria digital
DOC
Tutorial compartir archivos en red con hfs
PPTX
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
PPTX
Evaluación definiciones
PPTX
Evaluación y Tic
PPTX
Herramientas para una clase invertida
PPTX
1° encuentro actividades
PPTX
1° encuentro actividades -
PPTX
1° encuentro actividades - Barra Medina
PPSX
Taller stop motion
PPSX
Hagamos radio en la Escuela
PPSX
Retorica publicitaria medanos
PPSX
Audio digital-1
Primera parte 1
Software de Telefonía Móvil
Conectividad
¿El teléfono celular en el Aula?
Organizadores gráficos
Abppresentación
Qué son los operadores booleanos
Primaria digital
Tutorial compartir archivos en red con hfs
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
Evaluación definiciones
Evaluación y Tic
Herramientas para una clase invertida
1° encuentro actividades
1° encuentro actividades -
1° encuentro actividades - Barra Medina
Taller stop motion
Hagamos radio en la Escuela
Retorica publicitaria medanos
Audio digital-1
Publicidad

Último (17)

PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
presentación sobre Programación SQL.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas

Formato del programa

  • 1. Formato del programa. El objetivo es conectar con el oyente y cautivarlo en un tema determinado. Por ello debe diseñarse una estructura de programa para que el contenido sea comprensible, con un matiz de sorpresa para mantener la atención del oyente. El esquema más sencillo sería el siguiente: Introducción, Tema central, desarrollo del tema desde diferentes actividades y despedida de los conductores del programa. Programa: Fecha de emisión: Realizado por: Frecuencia: Recursos Contenidos - Temas Tiempo: Esquema de Escaleta (esqueleto del programa) para programas de radio. El tema: Definir el tema principal sobre el que versa cada programa, de modo que se pueda profundizar desde diferentes categorías para comprender mejor ese tema. El tiempo: la duración más frecuente es de 30 minutos a una hora, aunque puede variar, aunque en las instituciones educativas suelen trabajarse radio-revistas de 15 minutos. La frecuencia: también varía, aunque lo común es que sean diarias o semanales. Conocimiento del lenguaje técnico. En la radio existe un código muy sencillo que permite organizar todos los elementos que intervienen en la comunicación radiofónica. Algunos de los más usados son: