SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación
y programas
  de radio
La programación de radio se puede definir como el
conjunto de contenidos que una emisora de radio
ofrece a su audiencia, organizados en programas
específicos , están planificados en una unidad de
tiempo :el día, la semana, el trimestre y la
temporada




         Es un programa radiofónico que se transmite por
         la emisora y es recibido por una audiencia en
         general o en especifica
Lenguaje de programación en radio unidades y estrategias


En la radio también podemos aplicar la         El lenguaje de la
hipótesis que existe en la teoría o lenguaje   programación    se
de la programación radiofónica .               fundamenta en el
                                               conocimiento   del
       A pesar que hayan surgido               sistema de:
       radios temáticas que modifican          *Medios
       el concepto de programación             *audiencia
       generalista clásico, la teoría de       *contexto
       un lenguaje de programación             *sociocultural
       permanece en nuestra opinión.

Se        tienen       que         tener
estrategias, contenidos, objetivos, domi
nio de una técnicas, programadoras y
cierto grado de intuición y sensibilidad
reflexionada
La programación de un día
                                                       como unidad
  Unidades básicas de programación
   (Al igual que la televisión hay varias
                                                  El programa radiofónico
   unidades de análisis )                               por unidad

  Contenedor audiovisual por
   efecto de la serialización               El concepto de “programa” y “obra
                                                      audiovisual”
  Obra individualizada dentro
     de una programación
                                                  Obra individualizada dentro
                                                     de una programación
Estrategias en la programación de radio
                                                  Obra individualizada dentro
                                                     de una programación
Tipos de programación:
Criterios de:               Contenido:

                             (Convencional, Formula)
Temporalidad:               (Informativa, musical, etc.)
                            (Mosaico y de bloque)
(Verano, invierno)
(Diario Semanal, por temporada, etc.)
(Mañana, tarde, noche, madrugada)
(cortos, largos, especiales).

                Difusión:

                (infantil, femenino, masculino)
                (Local, regional, nacional)
                (habitual o sorpresiva)
Programación según contenidos y bloques


 Según diversificación de             Según diversificación de
 los programas                        los bloques




Programación convencional o       Programación mosaico, formada por
tradicional,    formada     por   Numerosos programas aislados, y
programas      de    contenidos   programación por bloques, un modelo
variados,    y    programación    en el que los bloques temporales de
especializada o radio formula     varias   horas      determinan    la
                                  programación y no los contenidos.
Síntesis…
 • Programación         convencional:    Es   la    programación
  generalista de la radio convencional, está dirigida a toda la
  población e incluye todos los géneros.




 • Programación          musical:         Es     una      programación
  temática, similar a los canales temáticos de televisión. Se le conoce
  también como <<radio fórmula musical>>.




 • Programación informativa general:          Se la conoce también
  como <<radio formula informativa>>. Es un formato importado de
  los Estados Unidos y consiste en ofrecer información general
  durante todo el día, con unos boletines informativos cada cierto
  tiempo
• Programación
  informativa, económica, deportiva, viajes, etc.:
  Son nuevos formatos de programación que se dedican a
  ofrecer abundante y constante información sobre el sector
  que cubren.




• Programación <<étnica>>, religiosa o grupal:             Es
  un    tipo    de    programación    dictada   a    un grupo
  social, étnico, religioso, etc. Su desarrollo, en todas las
  variantes ha sido importante en los Estados Unidos
Programación según los tipos de emisión



  Se puede articular de acuerdo con la duración de los ciclos de los
                             programas:




    Programas de ciclo                        Programas     de   ciclo
    corto:      lunes    a                    largo:
    viernes, o de sábado a                    (temporada), septiembre
    domingo                                   a      junio,    semana
                                              santa, navidad…
El reloj o “hot clock” de programación de la radio fórmula


El hot clock es una técnica para organizar          la
programación radiofónica de la radio , tomando como
referencia una hora o 6O minutos de emisión. Luego se
continua repitiendo dicha estructura programática a lo
largo del resto de las horas del día.


Según esta técnica , se puede dividir la hora de emisión en
fragmentos de unos pocos minutos
                                      Ejemplo   24 horas de emisión
                                          5min para saludar, dedicar un boletín
                                          de noticias
                                          de 7 a 8 min informe deportivo
                                          11 a 12 comentarios

                                          20 min canciones programadas
Parrilla de programación




              La parrilla tipo de la programación diaria se amolda
              al comportamiento de la sociedad. En general se
              programa por bloques o horarios de tres a cuatro
              horas.



6:OO/ 7:OO/ 9:00   9:OO/ 13:OO   13:OO/ 16:OO      16:00 /20:oo   20:00/ 23:00/ 24:0o   23:00/ 24:00/ 3:0o   3:00/6:00/7:00


Información        Magazín       Información       Magazín        Información           Información          Programas
                   Contenedor    general y local   Contenedor     general y             general y            línea
                                                                  especializada         especializada        telefónica
                                                                                                             (testimonios)
                                                                  Tertulias             Tertulias            Variedades
Tipos de programación radiofónicos


Criterios según Martí:

      • Contenido
      • Lingüístico-retórico
      • Actual-universal
      • funcional
Criterios según Merayo:


 • Temporalidad y límites
 • Periodicidad y título identificativo
 • Difusión radiofónica
 • Mensaje con significación
 • Ideación y unidad de criterio
 • Adecuación al canal

Más contenido relacionado

PPTX
Programac..
DOCX
Modelos de programación
PPTX
Programación Radiofónica
PPT
La emisora radial
PPTX
Producir un programa de radio
PPT
Bloque 3 programa de radio
PPT
La Programacion Radiofonico
PPS
Hacemos radio modelos de programas
Programac..
Modelos de programación
Programación Radiofónica
La emisora radial
Producir un programa de radio
Bloque 3 programa de radio
La Programacion Radiofonico
Hacemos radio modelos de programas

La actualidad más candente (18)

DOCX
Modelo de proyecto para programa radial
PPT
eneralidades de la radio
PPT
radio escolar definición
PDF
Medios de comunicación: Audiencias y programación
PPTX
Estructura Radiofonica
PPTX
Realizacion de un programa radial
DOC
Proyecto televisivo infantil
PDF
La Producción Radiofónica
PDF
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
PDF
Presentacion radio educativa
PPT
Medios de comunicación
PPTX
La televisión 2
PDF
Programa radial
ODP
La histria de la tv
PDF
Propuesta radial
PPT
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
PPTX
Portafolio consuelo alfonzo
PPTX
Organizacion de una estacion de radio
Modelo de proyecto para programa radial
eneralidades de la radio
radio escolar definición
Medios de comunicación: Audiencias y programación
Estructura Radiofonica
Realizacion de un programa radial
Proyecto televisivo infantil
La Producción Radiofónica
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Presentacion radio educativa
Medios de comunicación
La televisión 2
Programa radial
La histria de la tv
Propuesta radial
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
Portafolio consuelo alfonzo
Organizacion de una estacion de radio
Publicidad

Similar a Radio (1) (20)

PPTX
Programacion en radio
DOC
La programación de una radio
PPTX
Programación de Tv (parte II)
PPTX
PPT
Emisora ayalagil
PPT
2. Modelos de programación radiofónica
PPT
Emisora ayalagil
DOCX
Radio web
DOCX
Marcela
PPT
EMISORA ESCOLAR
PPT
6. Otros formatos y soportes radiofónicos
PPT
Caro y angie 11 2
PPT
Exposicion de radio ucc v semestre de comunicacion social
PPT
Exposicion de radio ucc v semestre de comunicacion social
PPT
Tema 2 analisis de la parrilla televisiva
DOCX
La radio
PPTX
Audi ogianella diapositivas
PPT
Taller 3
Programacion en radio
La programación de una radio
Programación de Tv (parte II)
Emisora ayalagil
2. Modelos de programación radiofónica
Emisora ayalagil
Radio web
Marcela
EMISORA ESCOLAR
6. Otros formatos y soportes radiofónicos
Caro y angie 11 2
Exposicion de radio ucc v semestre de comunicacion social
Exposicion de radio ucc v semestre de comunicacion social
Tema 2 analisis de la parrilla televisiva
La radio
Audi ogianella diapositivas
Taller 3
Publicidad

Radio (1)

  • 2. La programación de radio se puede definir como el conjunto de contenidos que una emisora de radio ofrece a su audiencia, organizados en programas específicos , están planificados en una unidad de tiempo :el día, la semana, el trimestre y la temporada Es un programa radiofónico que se transmite por la emisora y es recibido por una audiencia en general o en especifica
  • 3. Lenguaje de programación en radio unidades y estrategias En la radio también podemos aplicar la El lenguaje de la hipótesis que existe en la teoría o lenguaje programación se de la programación radiofónica . fundamenta en el conocimiento del A pesar que hayan surgido sistema de: radios temáticas que modifican *Medios el concepto de programación *audiencia generalista clásico, la teoría de *contexto un lenguaje de programación *sociocultural permanece en nuestra opinión. Se tienen que tener estrategias, contenidos, objetivos, domi nio de una técnicas, programadoras y cierto grado de intuición y sensibilidad reflexionada
  • 4. La programación de un día como unidad Unidades básicas de programación (Al igual que la televisión hay varias El programa radiofónico unidades de análisis ) por unidad Contenedor audiovisual por efecto de la serialización El concepto de “programa” y “obra audiovisual” Obra individualizada dentro de una programación Obra individualizada dentro de una programación Estrategias en la programación de radio Obra individualizada dentro de una programación
  • 5. Tipos de programación: Criterios de: Contenido: (Convencional, Formula) Temporalidad: (Informativa, musical, etc.) (Mosaico y de bloque) (Verano, invierno) (Diario Semanal, por temporada, etc.) (Mañana, tarde, noche, madrugada) (cortos, largos, especiales). Difusión: (infantil, femenino, masculino) (Local, regional, nacional) (habitual o sorpresiva)
  • 6. Programación según contenidos y bloques Según diversificación de Según diversificación de los programas los bloques Programación convencional o Programación mosaico, formada por tradicional, formada por Numerosos programas aislados, y programas de contenidos programación por bloques, un modelo variados, y programación en el que los bloques temporales de especializada o radio formula varias horas determinan la programación y no los contenidos.
  • 7. Síntesis… • Programación convencional: Es la programación generalista de la radio convencional, está dirigida a toda la población e incluye todos los géneros. • Programación musical: Es una programación temática, similar a los canales temáticos de televisión. Se le conoce también como <<radio fórmula musical>>. • Programación informativa general: Se la conoce también como <<radio formula informativa>>. Es un formato importado de los Estados Unidos y consiste en ofrecer información general durante todo el día, con unos boletines informativos cada cierto tiempo
  • 8. • Programación informativa, económica, deportiva, viajes, etc.: Son nuevos formatos de programación que se dedican a ofrecer abundante y constante información sobre el sector que cubren. • Programación <<étnica>>, religiosa o grupal: Es un tipo de programación dictada a un grupo social, étnico, religioso, etc. Su desarrollo, en todas las variantes ha sido importante en los Estados Unidos
  • 9. Programación según los tipos de emisión Se puede articular de acuerdo con la duración de los ciclos de los programas: Programas de ciclo Programas de ciclo corto: lunes a largo: viernes, o de sábado a (temporada), septiembre domingo a junio, semana santa, navidad…
  • 10. El reloj o “hot clock” de programación de la radio fórmula El hot clock es una técnica para organizar la programación radiofónica de la radio , tomando como referencia una hora o 6O minutos de emisión. Luego se continua repitiendo dicha estructura programática a lo largo del resto de las horas del día. Según esta técnica , se puede dividir la hora de emisión en fragmentos de unos pocos minutos Ejemplo 24 horas de emisión 5min para saludar, dedicar un boletín de noticias de 7 a 8 min informe deportivo 11 a 12 comentarios 20 min canciones programadas
  • 11. Parrilla de programación La parrilla tipo de la programación diaria se amolda al comportamiento de la sociedad. En general se programa por bloques o horarios de tres a cuatro horas. 6:OO/ 7:OO/ 9:00 9:OO/ 13:OO 13:OO/ 16:OO 16:00 /20:oo 20:00/ 23:00/ 24:0o 23:00/ 24:00/ 3:0o 3:00/6:00/7:00 Información Magazín Información Magazín Información Información Programas Contenedor general y local Contenedor general y general y línea especializada especializada telefónica (testimonios) Tertulias Tertulias Variedades
  • 12. Tipos de programación radiofónicos Criterios según Martí: • Contenido • Lingüístico-retórico • Actual-universal • funcional
  • 13. Criterios según Merayo: • Temporalidad y límites • Periodicidad y título identificativo • Difusión radiofónica • Mensaje con significación • Ideación y unidad de criterio • Adecuación al canal