SlideShare una empresa de Scribd logo
Formatos audio video texto
 .TXT: Formato de texto plano que empezó a
extenderse con el MS/DOS para identificar que
era un archivo que sólo contenía texto. Esta
extensión no es necesaria para crear un archivo
de texto plano, pero se suele utilizar para
identificar este tipo de contenido. Para crear este
tipo de documentos podemos utilizar cualquier
editor de texto, por ejemplo bloc de notas.
Además de los editores, muchos procesadores
(prácticamente todos) nos da la opción de
guardar en TXT.
 .RTF: Formato de Texto Enriquecido (Rich
Text Format). Fue desarrollado inicialmente
por Microsoft para poder intercambiar
documentos de texto con otros sistemas
operativos que no fueran Windows. Es muy
difícil que sea incompatible con cualquier
procesador de texto, aunque continúa
teniendo limitaciones de estilo, pero sí que
permite insertar tablas e imágenes, cambiar
colores y tamaños.
 .ODT: Este formato es el que crea por defecto uno
de los procesadores de texto más extendidos, el
OpenOffice.org
Writer, que gracias a su licencia libre y su expansión
nos resulta fácil de encontrar e instalar de forma
gratuita y legal.
Tiene gran posibilidad de opciones, permite
comentarios, referencias, macros.
Tiene como pega que aunque sea el estándar para el
intercambio de texto con formato, uno de los
principales procesadores, Microsoft Word, no
permite guardar en este tipo de archivo en las
versiones 2003 y anteriores (ya que por aquel
entonces no era todavía un estándar), teniéndose
que usar el formato RTF para evitar posibles
contrariedades entre distintos procesadores.
 .DOC: Es el formato originario de
Microsoft Word en las versiones anteriores al
2007. Tiene la ventaja de ser uno de los
formatos más avanzados, lo malo es que al
ser software propietario ha tenido más de un
problema de incompatibilidad. Así pues, los
archivos guardados en versiones más
actuales no pueden ser leídos por versiones
más antiguas. Actualmente, muchos
procesadores de texto pueden visualizarlo
sin problemas aun siendo software
propietario.
 .DOCX: Microsoft Word en la versión 2007
crea como formato por defecto el DOCX. Este
formato además de tener una forma de
comprimir mejorada y añadir ciertas mejoras
al antiguo .DOC, se acoge a una licencia libre
para poder ser estandarizado. De esta forma
ha recuperado parte del terreno perdido
frente a ODT.
Al ser un formato muy reciente, para
visualizarse en procesadores anteriores al
2007 es necesario instalar previamente algún
parche. Es muy difícil su implementación
fuera del entorno de Microsoft.
 .PDF: Este formato está desarrollado por
Adobe y cuenta con una gran ventaja sobre
los demás formatos: da igual el equipo en el
que lo visualicemos, que no vamos a tener
distorsiones ni pérdida de información
respecto a los estilos como ocurre con otros
formatos. Existen programas que sólo
permiten visualizar este tipo de archivos (por
ejemplo Foxit Reader o Adobe Acrobat
Reader)Otros muchos editores/procesadores
de texto permiten transformar sus archivos a
formato PDF.
PESOS DE ARCHIVO
 Menor a mayor
 .TXT
 .RTF
 .PDF
 .DOC (unido con ODT)
 .DOCX
FORMATOS DE
AUDIO
 WAV (o WAVE): WAVEform audio file format, es un
formato de audio digital normalmente sin compresión de datos
desarrollado y propiedad de Microsoft y de IBM que se utiliza para
almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas
resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es .wav.
Es una variante del formato RIFF (Resource Interchange File Format,
formato de fichero para intercambio de recursos).
A pesar de que el formato WAV puede soportar casi cualquier códec de
audio, se utiliza principalmente con el formato PCM (no comprimido) y
al no tener pérdida de calidad puede ser usado por profesionales. Para
tener calidad CD de audio se necesita que el sonido se grabe a 44100 Hz
y a 16 bits. Por cada minuto de grabación de sonido se consumen unos
10 megabytes de espacio en disco. Una de sus grandes limitaciones es
que solo se puede grabar un archivo de hasta 4 gigabytes, que equivale
aproximadamente a 6,6 horas en calidad de CD de audio. Es una
limitación propia del formato, independientemente de que el sistema
operativo donde se utilice sea MS Windows u otro distinto, y se debe a
que en la cabecera del fichero se indica la longitud del mismo con un
número entero de 32 bit, lo que limita el tamaño del fichero a 4 GB.
 MIDI: esta información define diversos
tipos de datos como números que pueden
corresponder a notas particulares, números
de patches de sintetizadores o valores de
controladores. Gracias a esta simplicidad, los
datos pueden ser interpretados de diversas
maneras y utilizados con fines diferentes a la
música. El protocolo incluye especificaciones
complementarias de hardware y software.
Permite por ejemplo reproducir y componer
música en este formato. Se caracteriza por la
ligereza de los archivos, pudiendo
almacenarse multitud de melodías complejas,
como las de música clásica tocadas con varios
instrumentos, en muy poca memoria.
 AAC: (del inglés Advanced Audio Coding) es un formato
informático de señal digital audio basado en el Algoritmo de
compresión con pérdida, un proceso por el que se eliminan
algunos de los datos de audio para poder obtener el mayor
grado de compresión posible, resultando en un archivo de
salida que suena lo más parecido posible al original.
El formato AAC corresponde al estándar internacional
“ISO/IEC 13818-7” como una extensión de MPEG-2: un
estándar creado por MPEG (Moving Pictures Expert Group).
Debido a su excepcional rendimiento y la calidad, la
codificación de audio avanzada (AAC) se encuentra en el
núcleo del MPEG-4, 3GPP y 3GPP2, y es el códec de audio
de elección para Internet, conexiones inalámbricas y de
radio difusión digital.
Este formato AAC ha sido elegido por Apple como formato
principal para los iPods y para su software iTunes. También
es utilizado en otras aplicaciones por Ahead Nero, Winamp
y Nintendo DSi.
 WMA: Windows Media Audio, es un formato de
compresión de audio con pérdida, aunque
recientemente se ha desarrollado de compresión sin
pérdida, es propiedad de Microsoft.
Compite con el MP3, antiguo y bastante inferior
técnicamente, usando como estrategia comercial la
inclusión de soporte en el reproductor Windows Media
Player, incluido en su popular sistema operativo
Windows.
Aunque el soporte de este formato se ha ampliado
desde Windows Media Player y ahora se encuentra
disponible en varias aplicaciones y reproductores
portátiles, el MP3 continua siendo el formato más
popular y por ello más extendido.
A diferencia del MP3, este formato posee una
infraestructura para proteger el Copyright.
 Ogg:es un formato contenedor, desarrollado por la
Fundación Xiph.org y es el formato nativo para los códecs
multimedia que también desarrolla Xiph.org.
El formato es libre de patentes y abierto al igual que toda la
tecnología de Xiph.org, diseñado para dar un alto grado de
eficiencia en el "streaming" y la compresión de archivos.
El nombre "Ogg" por lo tanto se refiere al formato de archivo el
cual incluye un número de códecs separados e independientes
de vídeo y audio, ambos desarrollados en código abierto. Los
archivos terminados en la extensión ".ogg" pueden ser de
cualquier tipo de archivo Ogg,
Ya que su uso está libre de patentes, varios códecs de Ogg han
sido incluidos en muchos reproductores multimedia (VLC,
mplayer, etc.) existiendo incluso filtros para reproducir los
códecs Ogg en prácticamente cualquier reproductor que
soporte DirectShow (Windows Media Player, BSplayer,
Winamp, etc.).
Mpeg3
 Formato de compresión digital para la
transmisión rápida de archivos de audio y
vídeo a través de internet
 Solo audio
 Comprime al máximo la calidad del
sonido
Peso de archivo
 Menor a mayor
 Mpeg 3
 Wave, Ogg
 ACC
 WMA
 MIDI
FORMATOS DE
VIDEO
FLV
 Se utiliza en YouTube
 Formato de flash
 Comprime el archivo, se pierde la calidad,
pero el vídeo está en función web
 Todos los vídeos se suben en este formato
 Viene en Mpeg 3
 Mpeg 4 es la combinación de Mpeg3 y
FLV
Mpeg 4
 Se utiliza para vídeo y audio
 Se puede ver como vídeo o solo escuchar
música
 Pesa menos que Mpeg 3
 Tiene un buen sistema de comprensión
 Es un poco más pesado que FLV
MOV
 Es original de Apple
 Solo se puede ver en Quick Time o en
productos de mac
 Es pesado pero tiene facilidad óptima
 No protege derechos de autor
 Sí se usa para streaming
 Es compatible con grabaciones en vivo
AVI
 Es de Microsoft
 Es un formato creado para DRM
 Es muy pesado
 Es de los primeros de Windows
 Es compatible con cualquier dispositivo
WMV
 Es de Microsoft
 Menos pesado
 Protege derechos de autor
 A veces solo se puede leer en Windows

 Menor a mayor
 FLV
 Mpeg 4
 MOV
 WMV
 AVI

Más contenido relacionado

PPTX
Video 2
PPTX
Herramientas de Conversion
PPTX
Formatos de archivos en power poit
PPTX
Presentac..[1]
PPTX
TRABAJO COLABORATIVO 1 - MULTIMEDIA.
DOCX
Formatos de Audio y Video
PPTX
Extensiones de archivo
PPSX
Tipos de extensiones de archivos
Video 2
Herramientas de Conversion
Formatos de archivos en power poit
Presentac..[1]
TRABAJO COLABORATIVO 1 - MULTIMEDIA.
Formatos de Audio y Video
Extensiones de archivo
Tipos de extensiones de archivos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tipos de archivos y extensiones
PPTX
Vasquez
PPTX
extensiones de archivos
PPTX
Maria y belkis
DOC
Archivos informaticos.word
PPTX
Extensiones de los archivos
PPT
Tipos de archivos y extensiones
PPTX
Archivos y extenciones
DOCX
Formatos de Video y audio
PPTX
Tipos de Extensiones de Archivos
PPSX
Formatos archivos o extensiones
PPTX
Archivos electronicos
PPTX
Kathe.........archivos y extensiones
PPT
Tipos De Archivos
PPS
Tipos de archivo
DOCX
ARCHIVOS ELECTRÓNICOS: EXTENSIONES Y APLICACIONESArchivos
PPTX
Formatos de archivos
PPSX
Tipos de archivos y extensiones naty michaus 1
PPTX
Trabajo de gestion de extensiones y archivos
PPTX
Colegio santa cruz
Tipos de archivos y extensiones
Vasquez
extensiones de archivos
Maria y belkis
Archivos informaticos.word
Extensiones de los archivos
Tipos de archivos y extensiones
Archivos y extenciones
Formatos de Video y audio
Tipos de Extensiones de Archivos
Formatos archivos o extensiones
Archivos electronicos
Kathe.........archivos y extensiones
Tipos De Archivos
Tipos de archivo
ARCHIVOS ELECTRÓNICOS: EXTENSIONES Y APLICACIONESArchivos
Formatos de archivos
Tipos de archivos y extensiones naty michaus 1
Trabajo de gestion de extensiones y archivos
Colegio santa cruz
Publicidad

Similar a Formatos audio video texto (20)

PPTX
Formatos de archivo
PPTX
Taller 03
PPTX
Formatos
PPTX
Formatos
PPTX
Formatos
PPT
Formatos de audio digital
PPTX
Extensiones de archivos
PPT
Formatos de audio digital 22
PPTX
Presentacion dia 2
PPTX
Formatos de audio digital
PDF
Formatos digitales
DOCX
Laboratorio 1
DOCX
Taller r introduccion a los computadores
PPTX
Presentacion formatos multimedia
PPTX
Taller 03
DOCX
Practica1 katty hernandez
PDF
Tipos de archivo
DOCX
Cuadros comparativos sobre extensiones .doc, pdf y demas
PPTX
Audio digital
PPTX
Ta
Formatos de archivo
Taller 03
Formatos
Formatos
Formatos
Formatos de audio digital
Extensiones de archivos
Formatos de audio digital 22
Presentacion dia 2
Formatos de audio digital
Formatos digitales
Laboratorio 1
Taller r introduccion a los computadores
Presentacion formatos multimedia
Taller 03
Practica1 katty hernandez
Tipos de archivo
Cuadros comparativos sobre extensiones .doc, pdf y demas
Audio digital
Ta
Publicidad

Más de andreahernandez_ (20)

PPTX
Tipos de robots
PPTX
Sistemas expertos
PPTX
Tipos de robots
PPTX
Red neuronal
PPTX
PPTX
Partes de un robot
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Diagramas de flujos de sistemas y datos
PPTX
Diagramaciones
PPTX
Diagrama de flujo de datos
PPTX
PPTX
Vocabulario base de datos
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Video digital
PPTX
Tipos de redes
PPTX
Tipos de cables de red
PPTX
Streaming
PPTX
Software, interfaz y ascii
PPTX
Servidores
PPTX
Seguridad digital
Tipos de robots
Sistemas expertos
Tipos de robots
Red neuronal
Partes de un robot
Inteligencia artificial
Diagramas de flujos de sistemas y datos
Diagramaciones
Diagrama de flujo de datos
Vocabulario base de datos
Virus y antivirus
Video digital
Tipos de redes
Tipos de cables de red
Streaming
Software, interfaz y ascii
Servidores
Seguridad digital

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Formatos audio video texto

  • 2.  .TXT: Formato de texto plano que empezó a extenderse con el MS/DOS para identificar que era un archivo que sólo contenía texto. Esta extensión no es necesaria para crear un archivo de texto plano, pero se suele utilizar para identificar este tipo de contenido. Para crear este tipo de documentos podemos utilizar cualquier editor de texto, por ejemplo bloc de notas. Además de los editores, muchos procesadores (prácticamente todos) nos da la opción de guardar en TXT.
  • 3.  .RTF: Formato de Texto Enriquecido (Rich Text Format). Fue desarrollado inicialmente por Microsoft para poder intercambiar documentos de texto con otros sistemas operativos que no fueran Windows. Es muy difícil que sea incompatible con cualquier procesador de texto, aunque continúa teniendo limitaciones de estilo, pero sí que permite insertar tablas e imágenes, cambiar colores y tamaños.
  • 4.  .ODT: Este formato es el que crea por defecto uno de los procesadores de texto más extendidos, el OpenOffice.org Writer, que gracias a su licencia libre y su expansión nos resulta fácil de encontrar e instalar de forma gratuita y legal. Tiene gran posibilidad de opciones, permite comentarios, referencias, macros. Tiene como pega que aunque sea el estándar para el intercambio de texto con formato, uno de los principales procesadores, Microsoft Word, no permite guardar en este tipo de archivo en las versiones 2003 y anteriores (ya que por aquel entonces no era todavía un estándar), teniéndose que usar el formato RTF para evitar posibles contrariedades entre distintos procesadores.
  • 5.  .DOC: Es el formato originario de Microsoft Word en las versiones anteriores al 2007. Tiene la ventaja de ser uno de los formatos más avanzados, lo malo es que al ser software propietario ha tenido más de un problema de incompatibilidad. Así pues, los archivos guardados en versiones más actuales no pueden ser leídos por versiones más antiguas. Actualmente, muchos procesadores de texto pueden visualizarlo sin problemas aun siendo software propietario.
  • 6.  .DOCX: Microsoft Word en la versión 2007 crea como formato por defecto el DOCX. Este formato además de tener una forma de comprimir mejorada y añadir ciertas mejoras al antiguo .DOC, se acoge a una licencia libre para poder ser estandarizado. De esta forma ha recuperado parte del terreno perdido frente a ODT. Al ser un formato muy reciente, para visualizarse en procesadores anteriores al 2007 es necesario instalar previamente algún parche. Es muy difícil su implementación fuera del entorno de Microsoft.
  • 7.  .PDF: Este formato está desarrollado por Adobe y cuenta con una gran ventaja sobre los demás formatos: da igual el equipo en el que lo visualicemos, que no vamos a tener distorsiones ni pérdida de información respecto a los estilos como ocurre con otros formatos. Existen programas que sólo permiten visualizar este tipo de archivos (por ejemplo Foxit Reader o Adobe Acrobat Reader)Otros muchos editores/procesadores de texto permiten transformar sus archivos a formato PDF.
  • 8. PESOS DE ARCHIVO  Menor a mayor  .TXT  .RTF  .PDF  .DOC (unido con ODT)  .DOCX
  • 10.  WAV (o WAVE): WAVEform audio file format, es un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos desarrollado y propiedad de Microsoft y de IBM que se utiliza para almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es .wav. Es una variante del formato RIFF (Resource Interchange File Format, formato de fichero para intercambio de recursos). A pesar de que el formato WAV puede soportar casi cualquier códec de audio, se utiliza principalmente con el formato PCM (no comprimido) y al no tener pérdida de calidad puede ser usado por profesionales. Para tener calidad CD de audio se necesita que el sonido se grabe a 44100 Hz y a 16 bits. Por cada minuto de grabación de sonido se consumen unos 10 megabytes de espacio en disco. Una de sus grandes limitaciones es que solo se puede grabar un archivo de hasta 4 gigabytes, que equivale aproximadamente a 6,6 horas en calidad de CD de audio. Es una limitación propia del formato, independientemente de que el sistema operativo donde se utilice sea MS Windows u otro distinto, y se debe a que en la cabecera del fichero se indica la longitud del mismo con un número entero de 32 bit, lo que limita el tamaño del fichero a 4 GB.
  • 11.  MIDI: esta información define diversos tipos de datos como números que pueden corresponder a notas particulares, números de patches de sintetizadores o valores de controladores. Gracias a esta simplicidad, los datos pueden ser interpretados de diversas maneras y utilizados con fines diferentes a la música. El protocolo incluye especificaciones complementarias de hardware y software. Permite por ejemplo reproducir y componer música en este formato. Se caracteriza por la ligereza de los archivos, pudiendo almacenarse multitud de melodías complejas, como las de música clásica tocadas con varios instrumentos, en muy poca memoria.
  • 12.  AAC: (del inglés Advanced Audio Coding) es un formato informático de señal digital audio basado en el Algoritmo de compresión con pérdida, un proceso por el que se eliminan algunos de los datos de audio para poder obtener el mayor grado de compresión posible, resultando en un archivo de salida que suena lo más parecido posible al original. El formato AAC corresponde al estándar internacional “ISO/IEC 13818-7” como una extensión de MPEG-2: un estándar creado por MPEG (Moving Pictures Expert Group). Debido a su excepcional rendimiento y la calidad, la codificación de audio avanzada (AAC) se encuentra en el núcleo del MPEG-4, 3GPP y 3GPP2, y es el códec de audio de elección para Internet, conexiones inalámbricas y de radio difusión digital. Este formato AAC ha sido elegido por Apple como formato principal para los iPods y para su software iTunes. También es utilizado en otras aplicaciones por Ahead Nero, Winamp y Nintendo DSi.
  • 13.  WMA: Windows Media Audio, es un formato de compresión de audio con pérdida, aunque recientemente se ha desarrollado de compresión sin pérdida, es propiedad de Microsoft. Compite con el MP3, antiguo y bastante inferior técnicamente, usando como estrategia comercial la inclusión de soporte en el reproductor Windows Media Player, incluido en su popular sistema operativo Windows. Aunque el soporte de este formato se ha ampliado desde Windows Media Player y ahora se encuentra disponible en varias aplicaciones y reproductores portátiles, el MP3 continua siendo el formato más popular y por ello más extendido. A diferencia del MP3, este formato posee una infraestructura para proteger el Copyright.
  • 14.  Ogg:es un formato contenedor, desarrollado por la Fundación Xiph.org y es el formato nativo para los códecs multimedia que también desarrolla Xiph.org. El formato es libre de patentes y abierto al igual que toda la tecnología de Xiph.org, diseñado para dar un alto grado de eficiencia en el "streaming" y la compresión de archivos. El nombre "Ogg" por lo tanto se refiere al formato de archivo el cual incluye un número de códecs separados e independientes de vídeo y audio, ambos desarrollados en código abierto. Los archivos terminados en la extensión ".ogg" pueden ser de cualquier tipo de archivo Ogg, Ya que su uso está libre de patentes, varios códecs de Ogg han sido incluidos en muchos reproductores multimedia (VLC, mplayer, etc.) existiendo incluso filtros para reproducir los códecs Ogg en prácticamente cualquier reproductor que soporte DirectShow (Windows Media Player, BSplayer, Winamp, etc.).
  • 15. Mpeg3  Formato de compresión digital para la transmisión rápida de archivos de audio y vídeo a través de internet  Solo audio  Comprime al máximo la calidad del sonido
  • 16. Peso de archivo  Menor a mayor  Mpeg 3  Wave, Ogg  ACC  WMA  MIDI
  • 18. FLV  Se utiliza en YouTube  Formato de flash  Comprime el archivo, se pierde la calidad, pero el vídeo está en función web  Todos los vídeos se suben en este formato  Viene en Mpeg 3  Mpeg 4 es la combinación de Mpeg3 y FLV
  • 19. Mpeg 4  Se utiliza para vídeo y audio  Se puede ver como vídeo o solo escuchar música  Pesa menos que Mpeg 3  Tiene un buen sistema de comprensión  Es un poco más pesado que FLV
  • 20. MOV  Es original de Apple  Solo se puede ver en Quick Time o en productos de mac  Es pesado pero tiene facilidad óptima  No protege derechos de autor  Sí se usa para streaming  Es compatible con grabaciones en vivo
  • 21. AVI  Es de Microsoft  Es un formato creado para DRM  Es muy pesado  Es de los primeros de Windows  Es compatible con cualquier dispositivo
  • 22. WMV  Es de Microsoft  Menos pesado  Protege derechos de autor  A veces solo se puede leer en Windows 
  • 23.  Menor a mayor  FLV  Mpeg 4  MOV  WMV  AVI

Notas del editor

  • #3: Archivo en texto NO SE HACE ASÍ: archivo. Número 1.txt Totalmente plano (no hay imágenes, colores, etc) DOS generó el texto El peso de archivo es mínimo, no pesa nada Ej: bloc de notas
  • #4: Texto enriquecido Permite negrita, cursiva, etc EJ: Wordpad
  • #5: Todo lo que tiene O es de código abierto Antes nadie lo podía abrir
  • #6: Aparece SmartArt, WordArt Un procesador donde se puede hacer lo que se quiera
  • #7: La X significa XML que viene de HTML Compatible con cualquier programa Es enriquecido por ser unprogramadaor
  • #8: Se usaba para evitar copy-paste Pesa menos si se vuelve PDF No se puede modificar el diseño
  • #11: Todos los que tienen una W antes es de Windows Opción de grabar música Sí se utiliza Formato de CD para grabadora
  • #12: Único que lee dispositivos como piano Es muy pesado No es compatible con ningún dispositivo Funciona en computadora Creado para instrumentos Si se puede escuchar si se usa codécs
  • #13: Primer formato que surgió para Apple Primeros formatos digitales Mpeg
  • #14: Tiene DRM  derechos de autor Para competir con MP3 crean su propio formato Este formato protege los derechos de autor
  • #15: Open source Archivos de Linux Se usa para edición de audios