Formatos de Audio y Video 
Presentado por: 
Fabián Andrés Salcedo Delgado 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 
Miércoles 10 de Diciembre de 2014 
Herramientas Telemáticas
FORMMATO DE 
AUDIO 
CARACTERISTICAS 
.MP3 
 El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto 
Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta 
calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio 
digital. 
 Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde 
la mayoría de reproductores. 
 La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una 
grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los 
principales editores de audio. 
 Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV. En 
igualdad del resto de condiciones reduciría el tamaño del archivo 
de un fragmento musical con un factor entre 1/10 y 1/12. 
 Presentan una mínima pérdida de calidad. 
 Consigue combinar calidad de sonido con un tamaño de archivo 
pequeño, convirtiéndose en un standard de audio en Internet. Su 
clave se encuentra en que un sonido MP3 no contiene todos los 
detalles del audio que no son captables por el oido humano y que 
sí que están en los sonidos originales. 
.WMA 
 Lanzado para saltarse limitaciones en WMA Estandard soporta 
codificación multicanal y alta resolución (24bit, alta frecuencia de 
muestreo). 
 Microsoft afirma que el audio codificado con WMA provee una 
mejor calidad de sonido que MP3 a la misma tasa de bits. 
 El nombre puede usarse para referirse al formato de archivo de 
audio o al códec de audio. Es software propietario que forma parte 
de la suite Windows Media. 
 Aunque el soporte de este formato se ha ampliado desde Windows 
Media Player y ahora se encuentra disponible en varias 
aplicaciones y reproductores portátiles, el MP3 continua siendo el 
formato más popular y por ello más extendido.
.WAV 
 El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que 
desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos 
tienen extensión *.wav 
 Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se 
puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para 
publicar en la web. 
 Es un formato de excelente calidad de audio. 
 Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción 
extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar 
entre 20 y 30 Mb. 
 Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos 
tipos de compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y 
la compresión ADPCM. No obstante incluso definiendo un sistema 
de compresión, con un audio de cierta duración se genera un 
archivo excesivamente pesado. 
 El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no 
superiores a 3-4 segundos), normalmente en calidad mono y con 
una compresión Microsoft ADPCM 4 bit 
MIDI 
 El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface 
Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un 
proceso de digitalización de un sonido analógico. Un archivo de 
extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI 
(sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en 
qué forma lo hace y cuándo. 
 Este formato es interpretado por los principales reproductores del 
mercado: Windows Media Player, QuickTime, etc. 
 Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante 
programas especiales y distintos de los empleados para editar 
formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos programas suele 
conllevar ciertos conocimientos musicales. 
 Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un 
reducido peso. Esto es debido a que no guardan el sonido sino la 
información o partitura necesaria para que el ordenador la 
componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido.
 Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para 
escuchar composiciones musicales de carácter instrumental. 
OGG 
 El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org. 
 Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de 
código abierto (a diferencia del formato MP3). 
 Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los 
expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente 
superior. 
 No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por 
defecto este formato. En algunos casos es necesario instalar los 
códecs o filtros oportunos. 
 El formato OGG puede contener audio y vídeo.
FORMMATO DE 
VIDEO 
CARACTERISTICAS 
MP4 
 Es el más empleado de los formatos de video en la actualidad 
en dispositivos portables como teléfonos celulares y tablets y 
por supuesto también pueden reproducirse en la 
computadora. 
 Permite codificar el video en casi cualquier resolución, desde 
la más pequeña que permite un iPod, HD (alta resolución), 
2K, hasta la reciente 4K con una excelente calidad y archivos 
de pequeño tamaño relativo. 
AVI 
 Es el formato estándar para almacenar video digital. 
 Cuando se captura video desde una cámara digital al 
ordenador, se suele almacenar en este formato con el códec 
DV (Digital Video). 
 El archivo AVI puede contener video con una calidad 
excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre 
muy elevado. 
 Admite distintos códecs de compresión como CinePak, Intel 
Indeo 5, DV, etc. Los códecs con más capacidad de 
compresión y una calidad aceptable son DivX y XviD. 
 El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de 
reproductores: Windows Media, QuickTime, etc. siempre y 
cuando se encuentren instalados en el equipo los adecuados 
códecs para cada tipo de reproductor. 
 Es ideal para guardar videos originales que han sido 
capturados de la cámara digital (codificados con DV). 
 No es recomendable publicarlos en Internet en este formato 
por su enorme peso. 
 Los códecs CinePak, Intel Indeo, DV, etc. no ofrecen una gran 
compresión. Los códecs DivX y XviD por el contrario 
consiguen una óptima compresión aunque se suelen destinar 
sobre todo a la codificación de películas de larga duración. 
WMV 
 El formato Windows Media Video agrupa varias tecnologías 
de vídeo desarrolladas por Microsoft. 
 Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft. 
 Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video.
 También puede tener extensión *.ASF 
 Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de 
Windows Media 7 o superior. Esta aplicación viene integrada 
dentro de Windows. 
 Es ideal para publicar videos en Internet por razonable 
calidad/peso. 
 Admite streaming. 
FLV 
 Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para 
visualizar vídeo en Internet. 
 Utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6. Ambos 
permiten una alta calidad visual con bitrates reducidos. 
 Son archivos de extensión *.FLV. 
 Se pueden reproducir desde distintos reproductores locales: 
MPlayer, VLC media player, Riva, Xine, etc. 
 Opción recomendada para la web por su accesibilidad. Al 
visualizarse a través del reproductor de Flash es accesible 
desde la mayoría de los sistemas operativos y navegadores 
web. 
 Los repositorios de vídeo más conocidos en Internet utilizan 
este formato para la difusión de vídeos: YouTube, Google 
Video, iFilm, etc. 
 Permite configurar distintos parámetros del vídeo para 
conseguir una aceptable calidad/peso. 
MOV 
 Es el formato de video y audio desarrollado por Apple. 
 Utiliza un códec propio que evoluciona en versiones con 
bastante rapidez. 
 Este tipo de archivos también pueden tener extensión *.QT 
 Se recomienda utilizar el reproductor de QuickTime. Existe 
una versión gratuita del mismo que se puede descargar de 
Internet. 
 Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable 
calidad/peso.

Más contenido relacionado

PPT
Embalses y lagunas de Navarra
PDF
Trends and Recent Developments in Video Coding Standardization
PPTX
Clase 5 archivos multimedia
PPTX
Multimedia and desktop publishing module 1
PPTX
Multimedia audio con perdida y audio sin perdida y formatos de audio
PPT
Tipos de formato de audio-pedro
PPT
Caracteristicas De Multimedia
PPTX
Formatos de multimedia más usados
Embalses y lagunas de Navarra
Trends and Recent Developments in Video Coding Standardization
Clase 5 archivos multimedia
Multimedia and desktop publishing module 1
Multimedia audio con perdida y audio sin perdida y formatos de audio
Tipos de formato de audio-pedro
Caracteristicas De Multimedia
Formatos de multimedia más usados

Destacado (9)

DOCX
Formatos de Audio y Video
PPTX
Formato de audio
PPTX
Audios con perdida y sin perdida
PPTX
Formato de audio
PPT
Formatos De Audio!
PPTX
Todo con auido
DOC
Diferencias entre bmp jpg gif y png
PPSX
Formatos de imágenes digitales más comunes
Formatos de Audio y Video
Formato de audio
Audios con perdida y sin perdida
Formato de audio
Formatos De Audio!
Todo con auido
Diferencias entre bmp jpg gif y png
Formatos de imágenes digitales más comunes
Publicidad

Similar a Formatos de Video y audio (20)

PPTX
Fromatos de audio y video
PDF
Formatos de audio
PPTX
3 bimestre
PPT
Formatos de audio
PPTX
Formatos de audio digital
PPT
Formatos de audio digital 22
DOCX
Formatos de imagen y metadatos
PPSX
Presentación1
PPTX
Extensiones de archivos
PPTX
Archivos multimedia1
PPSX
Presentación1
PPTX
Principales tipos de archivos multimedia
PPTX
DOC
Aporteindividual2 luz toloza
PPTX
Formato de archivo de video
PPTX
Colegio santa cruz
PPTX
Colegio santa cruz
ODP
Pregunta 3 nicolas lopez
DOCX
Formato+de+archivo+de+video
PPTX
Video 2
Fromatos de audio y video
Formatos de audio
3 bimestre
Formatos de audio
Formatos de audio digital
Formatos de audio digital 22
Formatos de imagen y metadatos
Presentación1
Extensiones de archivos
Archivos multimedia1
Presentación1
Principales tipos de archivos multimedia
Aporteindividual2 luz toloza
Formato de archivo de video
Colegio santa cruz
Colegio santa cruz
Pregunta 3 nicolas lopez
Formato+de+archivo+de+video
Video 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Presentación final ingenieria de metodos
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Control de calidad en productos de frutas

Formatos de Video y audio

  • 1. Formatos de Audio y Video Presentado por: Fabián Andrés Salcedo Delgado Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Miércoles 10 de Diciembre de 2014 Herramientas Telemáticas
  • 2. FORMMATO DE AUDIO CARACTERISTICAS .MP3  El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital.  Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores.  La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.  Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV. En igualdad del resto de condiciones reduciría el tamaño del archivo de un fragmento musical con un factor entre 1/10 y 1/12.  Presentan una mínima pérdida de calidad.  Consigue combinar calidad de sonido con un tamaño de archivo pequeño, convirtiéndose en un standard de audio en Internet. Su clave se encuentra en que un sonido MP3 no contiene todos los detalles del audio que no son captables por el oido humano y que sí que están en los sonidos originales. .WMA  Lanzado para saltarse limitaciones en WMA Estandard soporta codificación multicanal y alta resolución (24bit, alta frecuencia de muestreo).  Microsoft afirma que el audio codificado con WMA provee una mejor calidad de sonido que MP3 a la misma tasa de bits.  El nombre puede usarse para referirse al formato de archivo de audio o al códec de audio. Es software propietario que forma parte de la suite Windows Media.  Aunque el soporte de este formato se ha ampliado desde Windows Media Player y ahora se encuentra disponible en varias aplicaciones y reproductores portátiles, el MP3 continua siendo el formato más popular y por ello más extendido.
  • 3. .WAV  El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav  Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.  Es un formato de excelente calidad de audio.  Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb.  Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM. No obstante incluso definiendo un sistema de compresión, con un audio de cierta duración se genera un archivo excesivamente pesado.  El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4 segundos), normalmente en calidad mono y con una compresión Microsoft ADPCM 4 bit MIDI  El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo.  Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado: Windows Media Player, QuickTime, etc.  Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales.  Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido.
  • 4.  Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones musicales de carácter instrumental. OGG  El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org.  Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto (a diferencia del formato MP3).  Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior.  No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por defecto este formato. En algunos casos es necesario instalar los códecs o filtros oportunos.  El formato OGG puede contener audio y vídeo.
  • 5. FORMMATO DE VIDEO CARACTERISTICAS MP4  Es el más empleado de los formatos de video en la actualidad en dispositivos portables como teléfonos celulares y tablets y por supuesto también pueden reproducirse en la computadora.  Permite codificar el video en casi cualquier resolución, desde la más pequeña que permite un iPod, HD (alta resolución), 2K, hasta la reciente 4K con una excelente calidad y archivos de pequeño tamaño relativo. AVI  Es el formato estándar para almacenar video digital.  Cuando se captura video desde una cámara digital al ordenador, se suele almacenar en este formato con el códec DV (Digital Video).  El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.  Admite distintos códecs de compresión como CinePak, Intel Indeo 5, DV, etc. Los códecs con más capacidad de compresión y una calidad aceptable son DivX y XviD.  El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de reproductores: Windows Media, QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los adecuados códecs para cada tipo de reproductor.  Es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara digital (codificados con DV).  No es recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme peso.  Los códecs CinePak, Intel Indeo, DV, etc. no ofrecen una gran compresión. Los códecs DivX y XviD por el contrario consiguen una óptima compresión aunque se suelen destinar sobre todo a la codificación de películas de larga duración. WMV  El formato Windows Media Video agrupa varias tecnologías de vídeo desarrolladas por Microsoft.  Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft.  Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video.
  • 6.  También puede tener extensión *.ASF  Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior. Esta aplicación viene integrada dentro de Windows.  Es ideal para publicar videos en Internet por razonable calidad/peso.  Admite streaming. FLV  Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en Internet.  Utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6. Ambos permiten una alta calidad visual con bitrates reducidos.  Son archivos de extensión *.FLV.  Se pueden reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC media player, Riva, Xine, etc.  Opción recomendada para la web por su accesibilidad. Al visualizarse a través del reproductor de Flash es accesible desde la mayoría de los sistemas operativos y navegadores web.  Los repositorios de vídeo más conocidos en Internet utilizan este formato para la difusión de vídeos: YouTube, Google Video, iFilm, etc.  Permite configurar distintos parámetros del vídeo para conseguir una aceptable calidad/peso. MOV  Es el formato de video y audio desarrollado por Apple.  Utiliza un códec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez.  Este tipo de archivos también pueden tener extensión *.QT  Se recomienda utilizar el reproductor de QuickTime. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet.  Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso.