ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE NIVELACION

CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014

MÓDULO HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:

1.- DATOS INFORMATIVOS
- NOMBRES Y APELLIDOS:

María Paola Ramos Sandoval

- DIRECCIÓN DOMICILIARIA:

García Moreno Y Luz Eliza Borja

- TELÉFONO:

2955449

- MAIL:

paobaby2013_@hotmail.com

- FECHA:

04 de Octubre del 2013

Riobamba – Ecuador
1

CELULAR:0987375304
UNIDAD II
PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE - TODO Y FAMILIARES

En este tipo de problemas unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes
cantidades y generar ciertos equilibrios entre las partes. Son problemas donde se relacionan partes
para

formar

una

totalidad.

Ejercicio1.
En un ascensor van 3 personas: Antonio, Camilo Y Esteban. Antonio pesa igual que Camilo y
Esteban pesa el doble que camilo. En total el ascensor lleva 500 libras y Esteban es un 60 % del
total. ¿Cuánto pesa cada uno?

Ejercicio2.
Las medidas de las 3 secciones de un perro adulto son: su cabeza mide 25cm. Su tronco mide 5
veces su cabeza y su cola mide un 10% más que su cabeza. ¿Cuál es la medida total del perro?

Ejercicio 3
Mario está más alegre y Jorge está menos alegre4.-Leonel y Mario están más alegres que Jorge,
mientras que Jhayr está menos alegreque Leonel, pero más alegre que Jorge. ¿Cuál está más alegre
y cuál está menosalegre?

Ejercicio 4
Ana gana más dinero en su trabajo que de Yolanda pero menos dinero que Enrique. Omar es el que
tiene más dinero que Ana y menos que Enrique. ¿Quién tiene más dinero y quien es el que tiene
menos dinero?

Ejercicio 5
Julio obtuvo más puntos que Marco, pero menos que Arturo y Pedro obtuvo un punto menos que
Julio, pero uno más que Andrés. Si Mario saco más puntos que Julio, pero menos que Arturo
entonces podemos afirmar que lo correcto:
a)
b)
c)
d)

Mario no obtuvo más puntos que Andrés
Mario saco más puntos que Arturo.
Mario no obtuvo menos puntos que Marco.
Pedro obtuvo menos puntos que Marco.
2
Unidad III
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
Ejercicio 1.
Tres compañeras de clase: Paulina, María y Susy tienen 27 esferos, 18 lápices, es decir,
untotal de 45 útiles de escritorio. Paulina tiene 9 lápices, María tiene tantos esferos como
lápicestiene paulina y en total tiene 3 accesorios más que Paulina que tiene 12 ¿Cuántos
esferos ylápices tienen Paulina y Susy?

Ejercicio 2.
Jorge, Marcelo y Xavier son tres amigos que tienen gustos diferentes en música y comida. AJorge le
gusta tocar la guitarra eléctrica y vestirse de negro, mientras que a Xavier le gustarelajarse en su
sofá mientras disfruta de un café con humitas. Marcelo les contó a sus amigosque el fin de semana
se enfermó en la playa por comer demasiado ceviche. ¿Qué tipo demúsica le gusta escuchar a
Marcelo?

Ejercicio 3.
Como trabajo de fin de colegio se presentaron obras de teatro, danzas, proyecto científico,
preparación de comidas tradicionales y proyectos ecológicos cada proyecto estuvo a cargo de dos
personas y trabajaron de la siguiente manera.
Tatiana al pesar de ser la mejor amiga de Karina no hizo junto a ella, pero ambas en su
tiempo libre ayudaron en el proyecto de Erika.
Patio que ama la cocina le disgusto mucho no poder trabajar ese proyecto pero fue feliz por
hizo con una gran amiga Alexandra incluso salieron un día de compras y se encontraron a
verónica que compraban cosas para su experimento científico
A belén se le hizo muy fácil preparan su proyecto porque es muy buena en la danza pero se
molestaba mucho porque su compañera pasaba mucho tiempo con su mejor amiga Karina
Quien se pasaba mucho tiempo preparando los guiones pues justo su compañera se enfermó
y le toco hacer la mayoría de la obra de teatro y no pudo acompañar a preparar la comida a
rosita que hizo comida muy deliciosa pues su compañera contaba con las indicaciones de
Karina y Tatiana que cocinan muy bien
El proyecto ecológico fue el mejor pues una de sus integrantes destino la mayor parte del
tiempo y nunca salió con nadie solo hablaba en los ratos libres con su mejor amiga que
también es muy dedicada.

3
Ejercicio 4.
En una carrera de autos, en la que hubo empates, participaron corredores de Francia, Brasil,
Argentina y Holanda. El mexicano llegó dos lugares atrás del brasileño. El francés no ganó, pero
tampoco llegó en último lugar. El holandés ocupó un lugar después que el argentino. Este último no
llegó primer lugar. En qué lugar llegó cada corredor.

Ejercicio 5
En el centro de actos de la Universidad se presentaron Amada, Maruja,Narciso y Víctor. Se
vieron las defensas de sus proyectos en el siguienteorden: ecoturismo, forestal, agronomía y
pecuarias. En el centro de actosse presentaron desde el día lunes a jueves; en cada uno de
los días elorden de los defensores cambio, de tal modo que ninguno repitió sus proyectos.
Si el orden de los defensores no cambio. ¿Quédefendió Maruja el día martes?
Se sabe que:
a) La presentación que hizo Maruja de agronomía fue un día antes dela de forestal.
b) Amada abrió la presentación del miércoles en el día.
c) Narciso, en días seguidos definido en primero y segundo lugar, einauguro la presentación
de proyectos.
d) Pecuarias fue presentado el martes por Amada.
e) Víctor no presento sus proyectos antes que sus amigos.
f) Víctor defendió el de agronomía el mismo día que Narciso defendióecoturismo.

4
Unidad IV
PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
Ejercicio 1
Un ciclista emprende el ascenso de una montaña muy inclinada que esta rocosa por que
posee grietas a causa de delis de tierra y que tiene una longitud de 50 metros. Avanza en
impulsos de 16 metros pero antes e iniciar el próximo impulso se desliza hacia a tras 4
metros antes de lograr el agarre en la vía. ¿Cuantas veces tiene que impulsarse para subir la
pendiente y colocarse en la parte de la vía?

Ejercicio 2
Dos personas y dos leones están en la vereda de un río que desean cruzar. Es necesario
hacerlo usando el barco que disponen. La capacidad del barco es de dos personas. Existe
una limitación: en un mismo sitio el número de leones no puede exceder al de personas
porque, si lo excede, los leones se comen las personas. ¿Cómo pueden hacer para cruzar los
cuatro el río?

Ejercicio 3

En una máquina de venta de accesorios 10 niñas compraron cadenas y anillos. Todos las
niñas compraron solamente un accesorio. Las cadenas valen $2 dólares y los anillos $3
dólares. ¿Cuántas cadenas y cuantos anillos compraron las niñas si gastaron entre todos $25
dólares?

Ejercicio 4
Roberto y sus dos hijos, Mario y Víctor, están en un margen de un río que desean cruzar. Es
necesario hacerlo usando el bote que disponen, cuya capacidad máxima es de 100 Kg. Si
Roberto pesa 90Kg y Mario y Víctor 400 Kg cada uno. ¿Cómo pueden hacer para cruzar el
río?

Ejercicio 5
Diseña la red de conexiones que cumpla todas las condiciones del siguiente problema,
considerando la leyenda de cada medio de trasporte. Luego resuélvalo.
El territorio Fu Manchú está formada por 7 islas: Resec, Leunam, Zaid, Seni, Iris Atiras y
Nebur. Los únicos medios de transporte para ir de una isla a otra son una avioneta y un
barco. A continuación, se muestran las islas que una cada medio de transporte:
5
En Avioneta: Iris y Seri, Resec y Nebur, Iris y Zaid.
En Barco: Seni y Resec, Zaid y Nebur, Leunam y Zaid.

UNIDAD V
SOLUCIÓN POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA
Ejercicio 1
Identifica los valores de números enteros que corresponden a las letras para que
la operación sea correcta. Cada letra solo puede tomar un único valor.
ZAQ
ZAQ
LIQZ

Ejercicio 2
Coloca los dígitos del 1 al 9 en los cuadros de la figura de abajo, de tal forma que
cada una de las cuatro direcciones indicadas sume 14.

6
Ejercicio 3
Usando un par ordenado (A; B) donde A es la cantidad de Aceite que contiene el todo de 4 litros y
B es la cantidad de Aceite.

Ejercicio 4
El diagrama está formado por 10 círculos, cada uno de ellos contiene una letra. A cada
letra le corresponde un dígito del 1 al 9. Los números colocados en las
intersecciones de los círculos corresponden a la suma de los números asignados a
los dos círculos que se encuentran ( por ejemplo , B Y C Deben de ser dos
números que sumados dan 12 ). ¿Qué número corresponde a cada letra?

Ejercicio 5
Coloca los dígitos del 1 al 9 en los cuadros de la figura de abajo, de forma tal que lasuma de los
cuatro números que forman cada lado sume 20.

7
ÁRBOL
GENEALÓGICO
PROBLEMAS
SOBRE
RELACIONES
FAMILIARE

8
1. Hugo es tío materno de Paola. Paola es hermana de Evelyn y Evelyn es madre de José. ¿Qué es
Hugo de José?

Hugo

Hermanos

Nancy

Abuela de José

Tío abuelo

Evelyn

Paola

José

Respuesta: Tío -abuelo

2. ¿Qué es de mí el hijo del hermano del hermano de mi padre, que no es mi
padre?

Mi
padre

Hijo. Mi padre

Otro hijo. Padre

Primo

Respuesta: son primos
9
3. Pablo es padre de Paola, Paola es sobrina de Nancy; Nancy es hija de Miguel,
Miguel es abuelo de Julio y Julio es hijo de Paola. ¿Qué parentesco tiene Nancy con
Julio?
 ¿Que se plantea en el problema?
Parentesco familiar.
 ¿Qué personajes figuran en el problema?
Padre - Hijo
 ¿Qué relaciones podemos establecer entre estos personajes?
Nancy con Julio.
 Representación:

Paola

Pablo
Julio

Miguel
Nancy

10
RESPUESTAS DE LAUNIDAD II
Ejercicio 1
En un ascensor van 3 personas: Antonio, Camilo Y Esteban. Antonio pesa igual que Camilo y
Esteban pesa el doble que camilo. En total el ascensor lleva 500 libras y Esteban es un 60 %
del total. ¿Cuánto pesa cada uno?

¿Qué hacemos en primer lugar?
Leer bien el problema
¿Qué se pregunta?
¿Cuánto pesa cada uno?
¿Qué observan en los datos?
En total el ascensor lleva 500 libras y Esteban es un 60 % del total.

Respuesta: Esteban pesa 300 libras, Antonio y Camilo pesan 100 libras cada uno.

11
Ejercicio 2
Las medidas de las 3 secciones de un perro adulto son: su cabeza mide 25cm. Su tronco mide 5
veces su cabeza y su cola mide un 10% más que su cabeza. ¿Cuál es la medida total del perro?

¿Cómo se describe el perro?
En 3 secciones de un perro adulto son: Cabeza, Tronco y cola.
¿Qué datos da el enunciado del problema?
Cabeza mide 25cm
Tronco mide 5 veces su cabeza
Cola mide un 10% más que su cabeza.

Representación.

Resolución:
Cabeza = 25cm.
Tronco = Cabeza X 5 ( 25 X 5 = 125cm )
Cola = 10% más que la cabeza. ( 25cm + 2.5cm(10% de 25) ).
Total: 25cm. + 125cm. + 2.5cm. = 152.5cm.
Respuesta. El perro en total mide 1 metro con 52.5 centímetros.

12
Ejercicio 3
Mario está más alegre y Jorge está menos alegre4.-Leonel y Mario están más alegres que
Jorge, mientras que Jhayr está menos alegre que Leonel, pero más alegre que Jorge. ¿Cuál
está más alegre y cuál está menos alegre?

Variable: más alegre
Pregunta:¿Cuál está más alegre y cuál está menosalegre?
Representación:

+ Alegre

Mario
Jhayr
Leonel

Jorge

-Alegre
Respuesta:Mario es más alegre y Jorge esta menos alegre

13
Ejercicio 4
Ana gana más dinero en su trabajo que de Yolanda pero menos dinero que Enrique. Omar es
el que tiene más dinero que Ana y menos que Enrique. ¿Quién tiene más dinero y quien es el
que tiene menos dinero?

Variable: Dinero
Pregunta:¿Quién tiene más dinero y quien es el que tiene menos dinero?
Representación:
+ Dinero

Enrique
Oscar
Ana
Yolanda

-Dinero
Respuesta: Enrique es más rico y Yolanda posee menos dinero

14
Ejercicio 5
Julio obtuvo más puntos que Marco, pero menos que Arturo y Pedro obtuvo un punto menos
que Julio, pero uno más que Andrés. Si Mario saco más puntos que Julio, pero menos que
Arturo entonces podemos afirmar que lo correcto:
a)
b)
c)
d)

Mario no obtuvo más puntos que Andrés
Mario saco más puntos que Arturo.
Mario no obtuvo menos puntos que Marco.
Pedro obtuvo menos puntos que Marco.

Variable: Puntos
-puntos
Marco

Andrés

Pedro

Respuesta:
Literal C es la correcta

15

Julio

Mario

Arturo

+punto
s
RESPUESTAS DE LAUNIDAD III
Ejercicio 1
Tres compañeras de clase: Paulina, María y Susy tienen 27 esferos, 18 lápices, es
decir, un total de 45 útiles de escritorio. Paulina tiene 9 lápices, María tiene tantos
esferos como lápices tiene paulina y en total tiene 3 accesorios más que Paulina que
tiene 12 ¿Cuántos esferos y lápices tienen Paulina y Susy?
Variables: Nombre, útiles
Pregunta: ¿Cuántos esferos y lápices tienen Paulina y Susy?
Representación:

Paulina

María

Susy

Total

Esferos

3

9

15

27

Lápices

9

6

3

18

Total

12

15

18

45

Útiles

Nombre

Respuesta:
Paulina tiene 3 esferos y 9 lápices.
Susy tiene 15 esferos y 3 lápices

Ejercicio 2
Jorge, Marcelo y Xavier son tres amigos que tienen gustos diferentes en música y comida. A
Jorge le gusta tocar la guitarra eléctrica y vestirse de negro, mientras que a Xavier le gusta
relajarse en su sofá mientras disfruta de un café con humitas. Marcelo les contó a sus amigos
que el fin de semana se enfermó en la playa por comer demasiado ceviche. ¿Qué tipo de
música le gusta escuchar a Marcelo?
Variables: Tipo de Música, Tipo de comida, Nombre
Pregunta: ¿Qué tipo de música le gusta escuchar a Marcelo?
Representación:

16
Respuesta:
A Marcelo le gusta la salsa

Ejercicio 3
Como trabajo de fin de colegio se presentaron obras de teatro, danzas, proyecto científico,
preparación de comidas tradicionales y proyectos ecológicos cada proyecto estuvo a cargo de
dos personas y trabajaron de la siguiente manera.
Tatiana al pesar de ser la mejor amiga de Karina no hizo junto a ella, pero ambas en
su tiempo libre ayudaron en el proyecto de Erika.
Patio que ama la cocina le disgusto mucho no poder trabajar ese proyecto pero fue
feliz por hizo con una gran amiga Alexandra incluso salieron un día de compras y se
encontraron a verónica que compraban cosas para su experimento científico
A belén se le hizo muy fácil preparan su proyecto porque es muy buena en la danza
pero se molestaba mucho porque su compañera pasaba mucho tiempo con su mejor
amiga Karina
Quien se pasaba mucho tiempo preparando los guiones pues justo su compañera se
enfermó y le toco hacer la mayoría de la obra de teatro y no pudo acompañar a
preparar la comida a rosita que hizo comida muy deliciosa pues su compañera
contaba con las indicaciones de Karina y Tatiana que cocinan muy bien
El proyecto ecológico fue el mejor pues una de sus integrantes destino la mayor parte
del tiempo y nunca salió con nadie solo hablaba en los ratos libres con su mejor amiga
que también es muy dedicada.
Variables: Nombre, proyectos
Pregunta:¿Qué tipo demúsica le gusta escuchar a Marcelo?

17
Nombres
/proyectos
Danza

Karina

Tatiana

rosa

Belén

Vero

Patio

Paola

paz

Erika

Alex

F

v

F

V

F

F

F

F

F

F

Científico

F

F

F

F

V

F

F

F

F

F

Ecológico

F

F

F

F

F

F

V

V

F

F

Teatro

V

F

F

F

F

V

F

F

F

F

comida

F

F

V

F

F

F

F

F

V

F

Ejercicio 4
En una carrera de autos, en la que hubo empates, participaron corredores de Francia, Brasil,
Argentina y Holanda. El mexicano llegó dos lugares atrás del brasileño. El francés no ganó,
pero tampoco llegó en último lugar. El holandés ocupó un lugar después que el argentino. Este
último no llegó primer lugar. En qué lugar llegó cada corredor.

¿De qué trata el problema?
De una carrera de autos donde participan diferentes países.
¿Cuáles son las variables independientes?
Los países.
¿Cuál es la relación lógica para construir la tabla?
País—orden de llegada
Representación
Francia
1º lugar
2º lugar
3º lugar
4º lugar
5ºlugar

F
V
F
F
F

Brasil

México

V
F
F
F
F

F
F
V
F
F

Argentina
F
F
F
V
F

Holanda
F
F
F
F
V

El brasileño llego en primer lugar, el francés llego en segundo lugar, el mexicano llego en tercer
lugar, el argentino llego en cuarto lugar y el holandés llego en quinto lugar.

18
Ejercicio 5
En el centro de actos de la Universidad se presentaron Amada, Maruja,Narciso y Víctor. Se
vieron las defensas de sus proyectos en el siguienteorden: ecoturismo, forestal, agronomía y
pecuarias. En el centro de actosse presentaron desde el día lunes a jueves; en cada uno de
los días elorden de los defensores cambio, de tal modo que ninguno repitió sus proyectos.
Si el orden de los defensores no cambio. ¿Quédefendió Maruja el día martes?
Se sabe que:
a) La presentación que hizo Maruja de agronomía fue un día antes dela de forestal.
b) Amada abrió la presentación del miércoles en el día.
c) Narciso, en días seguidos definido en primero y segundo lugar, einauguro la presentación
de proyectos.
d) Pecuarias fue presentado el martes por Amada.
e) Víctor no presento sus proyectos antes que sus amigos.
f) Víctor defendió el de agronomía el mismo día que Narciso defendióecoturismo.
¿De qué trata el problema?
De una presentación de proyectos.
¿Cuál es la pregunta?
¿Qué defendió Maruja el día martes?
¿Cuáles son las variables?
Los nombres de los presentadores.Los días.Los proyectos.
¿Cuáles son las variables independientes?
Los días y los proyectos.
¿Cuáles son las variables dependientes?
Los nombres de los presentadores.

19
Ecoturismo
Forestal
Agronomía
Pecuarias

Lunes
Narciso
Amanda
Víctor
Maruja

Martes
Víctor
Narciso
Maruja
Amanda

Miércoles
Amanda
Maruja
Narciso
Víctor

Jueves
Maruja
Víctor
Amanda
Narciso

UNIDAD IV
Ejercicio 1
Un ciclista emprende el ascenso de una montaña muy inclinada que esta rocosa por que
posee grietas a causa de delis de tierra y que tiene una longitud de 50 metros. Avanza en
impulsos de 16 metros pero antes e iniciar el próximo impulso se desliza hacia a tras 4
metros antes de lograr el agarre en la vía. ¿Cuantas veces tiene que impulsarse para subir la
pendiente y colocarse en la parte de la vía?
¿De qué se trata el problema?
¿Cuál es la pregunta?
¿Cuantas y cuales variables tenemos en el problema?
Representación

12

12

12
4

12
4

4

4

RESPUESTA
Se necesita cuatro impulsos para subir y colocarse en la parte de la vía.

20
Ejercicio 2
Dos personas y dos leones están en la vereda de un río que desean cruzar. Es necesario
hacerlo usando el barco que disponen. La capacidad del barco es de dos personas. Existe
una limitación: en un mismo sitio el número de leones no puede exceder al de personas
porque, si lo excede, los leones se comen las personas. ¿Cómo pueden hacer para cruzar los
cuatro el río?
Sistema:
Río con 2 personas y 2 leones y un barco
ESTADO INICIAL:
2 personas y 2 leones en una vereda de un río con un barco.
SISTEMA FINAL:
2 personas y 2 leoneses en la vereda opuesta del río
OPERADORES:
Cruzado del río con un barco.
REPRESENTACIÓN:

PP LL B:
PP: LL B

P L: P L B
PP L B: L
L: PP L B
LL: PP B
: LL PP B

LL: PP B

RESPUESTA:
En un viaje van un león y una persona
Luego vuelve por los dos más (: LL PP B)

Ejercicio 3
En una máquina de venta de accesorios 10 niñas compraron cadenas y anillos. Todos las
niñas compraron solamente un accesorio. Las cadenas valen $2 dólares y los anillos $3
dólares. ¿Cuántas cadenas y cuantos anillos compraron las niñas si gastaron entre todos $25
dólares?

21
Ejercicio 5
Diseña la red de conexiones que cumpla todas las condiciones del siguiente problema,
considerando la leyenda de cada medio de trasporte. Luego resuélvalo.
El territorio Fu Manchú está formada por 7 islas: Resec, Leunam, Zaid, Seni, Iris Atiras y
Nebur. Los únicos medios de transporte para ir de una isla a otra son una avioneta y un
barco. A continuación, se muestran las islas que una cada medio de transporte:
En Avioneta: Iris y Seri, Resec y Nebur, Iris y Zaid.
En Barco: Seni y Resec, Zaid y Nebur, Leunam y Zaid.

¿De qué se trata el problema?
La leyenda de cada medio de transporte
Representación

22
UNIDAD V
Ejercicio1
Identifica los valores de números enteros que corresponden a las letras para que
la operación sea correcta. Cada letra solo puede tomar un único valor.
ZAQ
ZAQ
LIQZ

824
824
1648

Ejercicio 2
Coloca los dígitos del 1 al 9 en los cuadros de la figura de abajo, de tal forma que
cada una de las cuatro direcciones indicadas sume 14.
Datos:
Del 1 al 9 y que sumen 14.
Posibles ternas:
1+4+ 9
9+1+4

2+ 3 +9

3+2+9

4+2+8

5+1+8

6+1+7

7+1+6

8+1+5

1+ 5+8
9+2+3

2 +4+ 8

3 +4+7

4+3+7

5+2+7

6+3+5

7+2+5

8+2+4

1+ 6+7

2 +5 +7

3+5+6

5+3+6

7+3+4

2 +6+ 7

23
Respuestas:
6+3+5
6+7+1
1+9+4
4+2+8

RESPUESTA:
6
3
5

4
7

9
1

2
8

Ejercicio 3
Ejercicio 3
Usando un par ordenado (A; B) donde A es la cantidad de Aceite que contiene el todo de 4 litros y
B es la cantidad de Aceite.

4 litros
0
0
2
2
4
0
1
1
3

24

2 litros
0
2
0
2
1
1
0
2
0
Ejercicio 4
El diagrama está formado por 10 círculos, cada uno de ellos contiene una letra. A cada
letra le corresponde un dígito del 1 al 9. Los números colocados en las
intersecciones de los círculos corresponden a la suma de los números asignados a
los dos círculos que se encuentran ( por ejemplo , B Y C Deben de ser dos
números que sumados dan 12 ). ¿Qué número corresponde a cada letra?

¿Qué relaciones puedes sacar de la figura?
A+C=7
F+H=7
B+C=12
G+H=11
D+C=6
I+H=9
E+C=14
A+H=5
¿Cómo derivamos la relación siguiente?
¿Cuánto es la suma de A+B+C+D+E+F+G+H+I= ?
¿Cómo nos queda la siguiente relación?
3C+2H=7+12+6+14+7+11+9+5-45-(A+H)
¿Puedo saber si C es par o impar?
C es impar.
¿Qué valores pueden tener A y C ?
A=2
C=5
¿Qué valores pueden tener A y H ?
A=2
H= 3
A
2

B
7

C
5

D
1

E
9

F
4

G
8

H
3

I
6

Ejercicio 5
Coloca los dígitos del 1 al 9 en los cuadros de la figura de abajo, de forma tal que lasuma de los
cuatro números que forman cada lado sume 20.

5

3

7
6

4

8

9

1

25

2
26
1. María es hija de mi tío, pero la esposa de mi tío es la hija de rosa, la cual es
madre de Narcisa que parentesco hay entre la esposa de mi tío y Narcisa?
 ¿Que se plantea en el problema?
Parentesco familiar.
 ¿Qué personajes figuran en el problema?
Tío y esposa
 ¿Qué relaciones podemos establecer entre estos personajes?
Que mi tío es padre de Fernanda y el tiene una esposa
 Representación:

27
Nancy dice: esa señora es la madre de mi cuñado. ¿Qué relación existe entre Juana y la señora?
Personajes:
Juana
Señora
Cuñado
Relación:
señora --> madre --> cuñado --> de--> Juana
señora --> suegra de --> Juana
Respuesta: la señora es la suegra de Juana.

Mario dice: hoy visité al suegro del esposo de mi hermana. ¿A quién visitó Luis?
Hermana de --> Mario
suegro de --> del esposo de --> hermana
padre de --> Mario y hermana
Luis visitó a su padre.

28

Más contenido relacionado

PDF
Guión docente clase 2 letras v w x
PDF
Prueba con soluciones inicial primaria secundaria amazonas
PDF
Ingles modulo 3(1)
PDF
I simulacro comunicacion
DOC
simulacro pruebas saber grado segundo
PDF
27064 cuaderno-de-practicas-escolares-de-quinto-grado
PDF
Ficha 1 comunicacion
PDF
6° grado cuadernillo comunicación primaria.
Guión docente clase 2 letras v w x
Prueba con soluciones inicial primaria secundaria amazonas
Ingles modulo 3(1)
I simulacro comunicacion
simulacro pruebas saber grado segundo
27064 cuaderno-de-practicas-escolares-de-quinto-grado
Ficha 1 comunicacion
6° grado cuadernillo comunicación primaria.

La actualidad más candente (19)

PDF
Propuestas para blogs 1-
PDF
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
PDF
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
PDF
Cl 2 da_prueba_2do
PDF
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
PDF
Evaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdf
PDF
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
PDF
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
PDF
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
DOC
PDF
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
DOC
Practicas EspañOl 1 Tch
DOC
Una pregunta frecuente en mi clase de estadística
PDF
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
PDF
EXAMEN OCI SEXTO GRADO
PDF
Fichas inteligencia 4
PDF
Once semana 5 del 1 al 4 de marzo
PDF
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
PDF
Prueba 5° entrada 2014 comunicacion minedu
Propuestas para blogs 1-
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
Cl 2 da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
Evaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdf
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
Practicas EspañOl 1 Tch
Una pregunta frecuente en mi clase de estadística
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
EXAMEN OCI SEXTO GRADO
Fichas inteligencia 4
Once semana 5 del 1 al 4 de marzo
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
Prueba 5° entrada 2014 comunicacion minedu
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Proyecto FEP GRUPO 4
DOCX
Portafolio de formulacion estrategica del problema
DOCX
Formulación estratégica de Problemas
DOCX
Desarrollo del pensamiento tomo3
DOCX
Conteo y combinatoria
PDF
El problema de investigacion
Proyecto FEP GRUPO 4
Portafolio de formulacion estrategica del problema
Formulación estratégica de Problemas
Desarrollo del pensamiento tomo3
Conteo y combinatoria
El problema de investigacion
Publicidad

Similar a FORMULACION DE PROBLEMAS (20)

PDF
Tareas 5 primaria semana del 25 al 29 de mayo
DOCX
Leccion 7
DOCX
GUIA TERCERO
DOCX
Prueba pisa isa
PDF
Modulo 7
PPT
Semana Cultural
PDF
Modulo 7
DOCX
El bombazo 2
DOCX
Actividad módulo 7
PDF
RM-QUINTO.pdf
DOCX
Formulacion de problemas
PDF
Dice mas _revista marzo final
PDF
Actividad 1 módulo 7
PDF
Tarea 5
PDF
Tarea 5
DOCX
Lunes 09 de marzo
PPTX
Microdiseño los Cauchos
PPTX
Unidad III Formulación de Problemas
PPTX
EJERCICIOS FORMULACIÓN DE PROBLEMAS
PDF
6eplc sv es_ud03_div_so
Tareas 5 primaria semana del 25 al 29 de mayo
Leccion 7
GUIA TERCERO
Prueba pisa isa
Modulo 7
Semana Cultural
Modulo 7
El bombazo 2
Actividad módulo 7
RM-QUINTO.pdf
Formulacion de problemas
Dice mas _revista marzo final
Actividad 1 módulo 7
Tarea 5
Tarea 5
Lunes 09 de marzo
Microdiseño los Cauchos
Unidad III Formulación de Problemas
EJERCICIOS FORMULACIÓN DE PROBLEMAS
6eplc sv es_ud03_div_so

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

FORMULACION DE PROBLEMAS

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACION CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014 MÓDULO HABILIDADES DEL PENSAMIENTO: 1.- DATOS INFORMATIVOS - NOMBRES Y APELLIDOS: María Paola Ramos Sandoval - DIRECCIÓN DOMICILIARIA: García Moreno Y Luz Eliza Borja - TELÉFONO: 2955449 - MAIL: paobaby2013_@hotmail.com - FECHA: 04 de Octubre del 2013 Riobamba – Ecuador 1 CELULAR:0987375304
  • 2. UNIDAD II PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE - TODO Y FAMILIARES En este tipo de problemas unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y generar ciertos equilibrios entre las partes. Son problemas donde se relacionan partes para formar una totalidad. Ejercicio1. En un ascensor van 3 personas: Antonio, Camilo Y Esteban. Antonio pesa igual que Camilo y Esteban pesa el doble que camilo. En total el ascensor lleva 500 libras y Esteban es un 60 % del total. ¿Cuánto pesa cada uno? Ejercicio2. Las medidas de las 3 secciones de un perro adulto son: su cabeza mide 25cm. Su tronco mide 5 veces su cabeza y su cola mide un 10% más que su cabeza. ¿Cuál es la medida total del perro? Ejercicio 3 Mario está más alegre y Jorge está menos alegre4.-Leonel y Mario están más alegres que Jorge, mientras que Jhayr está menos alegreque Leonel, pero más alegre que Jorge. ¿Cuál está más alegre y cuál está menosalegre? Ejercicio 4 Ana gana más dinero en su trabajo que de Yolanda pero menos dinero que Enrique. Omar es el que tiene más dinero que Ana y menos que Enrique. ¿Quién tiene más dinero y quien es el que tiene menos dinero? Ejercicio 5 Julio obtuvo más puntos que Marco, pero menos que Arturo y Pedro obtuvo un punto menos que Julio, pero uno más que Andrés. Si Mario saco más puntos que Julio, pero menos que Arturo entonces podemos afirmar que lo correcto: a) b) c) d) Mario no obtuvo más puntos que Andrés Mario saco más puntos que Arturo. Mario no obtuvo menos puntos que Marco. Pedro obtuvo menos puntos que Marco. 2
  • 3. Unidad III PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES Ejercicio 1. Tres compañeras de clase: Paulina, María y Susy tienen 27 esferos, 18 lápices, es decir, untotal de 45 útiles de escritorio. Paulina tiene 9 lápices, María tiene tantos esferos como lápicestiene paulina y en total tiene 3 accesorios más que Paulina que tiene 12 ¿Cuántos esferos ylápices tienen Paulina y Susy? Ejercicio 2. Jorge, Marcelo y Xavier son tres amigos que tienen gustos diferentes en música y comida. AJorge le gusta tocar la guitarra eléctrica y vestirse de negro, mientras que a Xavier le gustarelajarse en su sofá mientras disfruta de un café con humitas. Marcelo les contó a sus amigosque el fin de semana se enfermó en la playa por comer demasiado ceviche. ¿Qué tipo demúsica le gusta escuchar a Marcelo? Ejercicio 3. Como trabajo de fin de colegio se presentaron obras de teatro, danzas, proyecto científico, preparación de comidas tradicionales y proyectos ecológicos cada proyecto estuvo a cargo de dos personas y trabajaron de la siguiente manera. Tatiana al pesar de ser la mejor amiga de Karina no hizo junto a ella, pero ambas en su tiempo libre ayudaron en el proyecto de Erika. Patio que ama la cocina le disgusto mucho no poder trabajar ese proyecto pero fue feliz por hizo con una gran amiga Alexandra incluso salieron un día de compras y se encontraron a verónica que compraban cosas para su experimento científico A belén se le hizo muy fácil preparan su proyecto porque es muy buena en la danza pero se molestaba mucho porque su compañera pasaba mucho tiempo con su mejor amiga Karina Quien se pasaba mucho tiempo preparando los guiones pues justo su compañera se enfermó y le toco hacer la mayoría de la obra de teatro y no pudo acompañar a preparar la comida a rosita que hizo comida muy deliciosa pues su compañera contaba con las indicaciones de Karina y Tatiana que cocinan muy bien El proyecto ecológico fue el mejor pues una de sus integrantes destino la mayor parte del tiempo y nunca salió con nadie solo hablaba en los ratos libres con su mejor amiga que también es muy dedicada. 3
  • 4. Ejercicio 4. En una carrera de autos, en la que hubo empates, participaron corredores de Francia, Brasil, Argentina y Holanda. El mexicano llegó dos lugares atrás del brasileño. El francés no ganó, pero tampoco llegó en último lugar. El holandés ocupó un lugar después que el argentino. Este último no llegó primer lugar. En qué lugar llegó cada corredor. Ejercicio 5 En el centro de actos de la Universidad se presentaron Amada, Maruja,Narciso y Víctor. Se vieron las defensas de sus proyectos en el siguienteorden: ecoturismo, forestal, agronomía y pecuarias. En el centro de actosse presentaron desde el día lunes a jueves; en cada uno de los días elorden de los defensores cambio, de tal modo que ninguno repitió sus proyectos. Si el orden de los defensores no cambio. ¿Quédefendió Maruja el día martes? Se sabe que: a) La presentación que hizo Maruja de agronomía fue un día antes dela de forestal. b) Amada abrió la presentación del miércoles en el día. c) Narciso, en días seguidos definido en primero y segundo lugar, einauguro la presentación de proyectos. d) Pecuarias fue presentado el martes por Amada. e) Víctor no presento sus proyectos antes que sus amigos. f) Víctor defendió el de agronomía el mismo día que Narciso defendióecoturismo. 4
  • 5. Unidad IV PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS Ejercicio 1 Un ciclista emprende el ascenso de una montaña muy inclinada que esta rocosa por que posee grietas a causa de delis de tierra y que tiene una longitud de 50 metros. Avanza en impulsos de 16 metros pero antes e iniciar el próximo impulso se desliza hacia a tras 4 metros antes de lograr el agarre en la vía. ¿Cuantas veces tiene que impulsarse para subir la pendiente y colocarse en la parte de la vía? Ejercicio 2 Dos personas y dos leones están en la vereda de un río que desean cruzar. Es necesario hacerlo usando el barco que disponen. La capacidad del barco es de dos personas. Existe una limitación: en un mismo sitio el número de leones no puede exceder al de personas porque, si lo excede, los leones se comen las personas. ¿Cómo pueden hacer para cruzar los cuatro el río? Ejercicio 3 En una máquina de venta de accesorios 10 niñas compraron cadenas y anillos. Todos las niñas compraron solamente un accesorio. Las cadenas valen $2 dólares y los anillos $3 dólares. ¿Cuántas cadenas y cuantos anillos compraron las niñas si gastaron entre todos $25 dólares? Ejercicio 4 Roberto y sus dos hijos, Mario y Víctor, están en un margen de un río que desean cruzar. Es necesario hacerlo usando el bote que disponen, cuya capacidad máxima es de 100 Kg. Si Roberto pesa 90Kg y Mario y Víctor 400 Kg cada uno. ¿Cómo pueden hacer para cruzar el río? Ejercicio 5 Diseña la red de conexiones que cumpla todas las condiciones del siguiente problema, considerando la leyenda de cada medio de trasporte. Luego resuélvalo. El territorio Fu Manchú está formada por 7 islas: Resec, Leunam, Zaid, Seni, Iris Atiras y Nebur. Los únicos medios de transporte para ir de una isla a otra son una avioneta y un barco. A continuación, se muestran las islas que una cada medio de transporte: 5
  • 6. En Avioneta: Iris y Seri, Resec y Nebur, Iris y Zaid. En Barco: Seni y Resec, Zaid y Nebur, Leunam y Zaid. UNIDAD V SOLUCIÓN POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA Ejercicio 1 Identifica los valores de números enteros que corresponden a las letras para que la operación sea correcta. Cada letra solo puede tomar un único valor. ZAQ ZAQ LIQZ Ejercicio 2 Coloca los dígitos del 1 al 9 en los cuadros de la figura de abajo, de tal forma que cada una de las cuatro direcciones indicadas sume 14. 6
  • 7. Ejercicio 3 Usando un par ordenado (A; B) donde A es la cantidad de Aceite que contiene el todo de 4 litros y B es la cantidad de Aceite. Ejercicio 4 El diagrama está formado por 10 círculos, cada uno de ellos contiene una letra. A cada letra le corresponde un dígito del 1 al 9. Los números colocados en las intersecciones de los círculos corresponden a la suma de los números asignados a los dos círculos que se encuentran ( por ejemplo , B Y C Deben de ser dos números que sumados dan 12 ). ¿Qué número corresponde a cada letra? Ejercicio 5 Coloca los dígitos del 1 al 9 en los cuadros de la figura de abajo, de forma tal que lasuma de los cuatro números que forman cada lado sume 20. 7
  • 9. 1. Hugo es tío materno de Paola. Paola es hermana de Evelyn y Evelyn es madre de José. ¿Qué es Hugo de José? Hugo Hermanos Nancy Abuela de José Tío abuelo Evelyn Paola José Respuesta: Tío -abuelo 2. ¿Qué es de mí el hijo del hermano del hermano de mi padre, que no es mi padre? Mi padre Hijo. Mi padre Otro hijo. Padre Primo Respuesta: son primos 9
  • 10. 3. Pablo es padre de Paola, Paola es sobrina de Nancy; Nancy es hija de Miguel, Miguel es abuelo de Julio y Julio es hijo de Paola. ¿Qué parentesco tiene Nancy con Julio?  ¿Que se plantea en el problema? Parentesco familiar.  ¿Qué personajes figuran en el problema? Padre - Hijo  ¿Qué relaciones podemos establecer entre estos personajes? Nancy con Julio.  Representación: Paola Pablo Julio Miguel Nancy 10
  • 11. RESPUESTAS DE LAUNIDAD II Ejercicio 1 En un ascensor van 3 personas: Antonio, Camilo Y Esteban. Antonio pesa igual que Camilo y Esteban pesa el doble que camilo. En total el ascensor lleva 500 libras y Esteban es un 60 % del total. ¿Cuánto pesa cada uno? ¿Qué hacemos en primer lugar? Leer bien el problema ¿Qué se pregunta? ¿Cuánto pesa cada uno? ¿Qué observan en los datos? En total el ascensor lleva 500 libras y Esteban es un 60 % del total. Respuesta: Esteban pesa 300 libras, Antonio y Camilo pesan 100 libras cada uno. 11
  • 12. Ejercicio 2 Las medidas de las 3 secciones de un perro adulto son: su cabeza mide 25cm. Su tronco mide 5 veces su cabeza y su cola mide un 10% más que su cabeza. ¿Cuál es la medida total del perro? ¿Cómo se describe el perro? En 3 secciones de un perro adulto son: Cabeza, Tronco y cola. ¿Qué datos da el enunciado del problema? Cabeza mide 25cm Tronco mide 5 veces su cabeza Cola mide un 10% más que su cabeza. Representación. Resolución: Cabeza = 25cm. Tronco = Cabeza X 5 ( 25 X 5 = 125cm ) Cola = 10% más que la cabeza. ( 25cm + 2.5cm(10% de 25) ). Total: 25cm. + 125cm. + 2.5cm. = 152.5cm. Respuesta. El perro en total mide 1 metro con 52.5 centímetros. 12
  • 13. Ejercicio 3 Mario está más alegre y Jorge está menos alegre4.-Leonel y Mario están más alegres que Jorge, mientras que Jhayr está menos alegre que Leonel, pero más alegre que Jorge. ¿Cuál está más alegre y cuál está menos alegre? Variable: más alegre Pregunta:¿Cuál está más alegre y cuál está menosalegre? Representación: + Alegre Mario Jhayr Leonel Jorge -Alegre Respuesta:Mario es más alegre y Jorge esta menos alegre 13
  • 14. Ejercicio 4 Ana gana más dinero en su trabajo que de Yolanda pero menos dinero que Enrique. Omar es el que tiene más dinero que Ana y menos que Enrique. ¿Quién tiene más dinero y quien es el que tiene menos dinero? Variable: Dinero Pregunta:¿Quién tiene más dinero y quien es el que tiene menos dinero? Representación: + Dinero Enrique Oscar Ana Yolanda -Dinero Respuesta: Enrique es más rico y Yolanda posee menos dinero 14
  • 15. Ejercicio 5 Julio obtuvo más puntos que Marco, pero menos que Arturo y Pedro obtuvo un punto menos que Julio, pero uno más que Andrés. Si Mario saco más puntos que Julio, pero menos que Arturo entonces podemos afirmar que lo correcto: a) b) c) d) Mario no obtuvo más puntos que Andrés Mario saco más puntos que Arturo. Mario no obtuvo menos puntos que Marco. Pedro obtuvo menos puntos que Marco. Variable: Puntos -puntos Marco Andrés Pedro Respuesta: Literal C es la correcta 15 Julio Mario Arturo +punto s
  • 16. RESPUESTAS DE LAUNIDAD III Ejercicio 1 Tres compañeras de clase: Paulina, María y Susy tienen 27 esferos, 18 lápices, es decir, un total de 45 útiles de escritorio. Paulina tiene 9 lápices, María tiene tantos esferos como lápices tiene paulina y en total tiene 3 accesorios más que Paulina que tiene 12 ¿Cuántos esferos y lápices tienen Paulina y Susy? Variables: Nombre, útiles Pregunta: ¿Cuántos esferos y lápices tienen Paulina y Susy? Representación: Paulina María Susy Total Esferos 3 9 15 27 Lápices 9 6 3 18 Total 12 15 18 45 Útiles Nombre Respuesta: Paulina tiene 3 esferos y 9 lápices. Susy tiene 15 esferos y 3 lápices Ejercicio 2 Jorge, Marcelo y Xavier son tres amigos que tienen gustos diferentes en música y comida. A Jorge le gusta tocar la guitarra eléctrica y vestirse de negro, mientras que a Xavier le gusta relajarse en su sofá mientras disfruta de un café con humitas. Marcelo les contó a sus amigos que el fin de semana se enfermó en la playa por comer demasiado ceviche. ¿Qué tipo de música le gusta escuchar a Marcelo? Variables: Tipo de Música, Tipo de comida, Nombre Pregunta: ¿Qué tipo de música le gusta escuchar a Marcelo? Representación: 16
  • 17. Respuesta: A Marcelo le gusta la salsa Ejercicio 3 Como trabajo de fin de colegio se presentaron obras de teatro, danzas, proyecto científico, preparación de comidas tradicionales y proyectos ecológicos cada proyecto estuvo a cargo de dos personas y trabajaron de la siguiente manera. Tatiana al pesar de ser la mejor amiga de Karina no hizo junto a ella, pero ambas en su tiempo libre ayudaron en el proyecto de Erika. Patio que ama la cocina le disgusto mucho no poder trabajar ese proyecto pero fue feliz por hizo con una gran amiga Alexandra incluso salieron un día de compras y se encontraron a verónica que compraban cosas para su experimento científico A belén se le hizo muy fácil preparan su proyecto porque es muy buena en la danza pero se molestaba mucho porque su compañera pasaba mucho tiempo con su mejor amiga Karina Quien se pasaba mucho tiempo preparando los guiones pues justo su compañera se enfermó y le toco hacer la mayoría de la obra de teatro y no pudo acompañar a preparar la comida a rosita que hizo comida muy deliciosa pues su compañera contaba con las indicaciones de Karina y Tatiana que cocinan muy bien El proyecto ecológico fue el mejor pues una de sus integrantes destino la mayor parte del tiempo y nunca salió con nadie solo hablaba en los ratos libres con su mejor amiga que también es muy dedicada. Variables: Nombre, proyectos Pregunta:¿Qué tipo demúsica le gusta escuchar a Marcelo? 17
  • 18. Nombres /proyectos Danza Karina Tatiana rosa Belén Vero Patio Paola paz Erika Alex F v F V F F F F F F Científico F F F F V F F F F F Ecológico F F F F F F V V F F Teatro V F F F F V F F F F comida F F V F F F F F V F Ejercicio 4 En una carrera de autos, en la que hubo empates, participaron corredores de Francia, Brasil, Argentina y Holanda. El mexicano llegó dos lugares atrás del brasileño. El francés no ganó, pero tampoco llegó en último lugar. El holandés ocupó un lugar después que el argentino. Este último no llegó primer lugar. En qué lugar llegó cada corredor. ¿De qué trata el problema? De una carrera de autos donde participan diferentes países. ¿Cuáles son las variables independientes? Los países. ¿Cuál es la relación lógica para construir la tabla? País—orden de llegada Representación Francia 1º lugar 2º lugar 3º lugar 4º lugar 5ºlugar F V F F F Brasil México V F F F F F F V F F Argentina F F F V F Holanda F F F F V El brasileño llego en primer lugar, el francés llego en segundo lugar, el mexicano llego en tercer lugar, el argentino llego en cuarto lugar y el holandés llego en quinto lugar. 18
  • 19. Ejercicio 5 En el centro de actos de la Universidad se presentaron Amada, Maruja,Narciso y Víctor. Se vieron las defensas de sus proyectos en el siguienteorden: ecoturismo, forestal, agronomía y pecuarias. En el centro de actosse presentaron desde el día lunes a jueves; en cada uno de los días elorden de los defensores cambio, de tal modo que ninguno repitió sus proyectos. Si el orden de los defensores no cambio. ¿Quédefendió Maruja el día martes? Se sabe que: a) La presentación que hizo Maruja de agronomía fue un día antes dela de forestal. b) Amada abrió la presentación del miércoles en el día. c) Narciso, en días seguidos definido en primero y segundo lugar, einauguro la presentación de proyectos. d) Pecuarias fue presentado el martes por Amada. e) Víctor no presento sus proyectos antes que sus amigos. f) Víctor defendió el de agronomía el mismo día que Narciso defendióecoturismo. ¿De qué trata el problema? De una presentación de proyectos. ¿Cuál es la pregunta? ¿Qué defendió Maruja el día martes? ¿Cuáles son las variables? Los nombres de los presentadores.Los días.Los proyectos. ¿Cuáles son las variables independientes? Los días y los proyectos. ¿Cuáles son las variables dependientes? Los nombres de los presentadores. 19
  • 20. Ecoturismo Forestal Agronomía Pecuarias Lunes Narciso Amanda Víctor Maruja Martes Víctor Narciso Maruja Amanda Miércoles Amanda Maruja Narciso Víctor Jueves Maruja Víctor Amanda Narciso UNIDAD IV Ejercicio 1 Un ciclista emprende el ascenso de una montaña muy inclinada que esta rocosa por que posee grietas a causa de delis de tierra y que tiene una longitud de 50 metros. Avanza en impulsos de 16 metros pero antes e iniciar el próximo impulso se desliza hacia a tras 4 metros antes de lograr el agarre en la vía. ¿Cuantas veces tiene que impulsarse para subir la pendiente y colocarse en la parte de la vía? ¿De qué se trata el problema? ¿Cuál es la pregunta? ¿Cuantas y cuales variables tenemos en el problema? Representación 12 12 12 4 12 4 4 4 RESPUESTA Se necesita cuatro impulsos para subir y colocarse en la parte de la vía. 20
  • 21. Ejercicio 2 Dos personas y dos leones están en la vereda de un río que desean cruzar. Es necesario hacerlo usando el barco que disponen. La capacidad del barco es de dos personas. Existe una limitación: en un mismo sitio el número de leones no puede exceder al de personas porque, si lo excede, los leones se comen las personas. ¿Cómo pueden hacer para cruzar los cuatro el río? Sistema: Río con 2 personas y 2 leones y un barco ESTADO INICIAL: 2 personas y 2 leones en una vereda de un río con un barco. SISTEMA FINAL: 2 personas y 2 leoneses en la vereda opuesta del río OPERADORES: Cruzado del río con un barco. REPRESENTACIÓN: PP LL B: PP: LL B P L: P L B PP L B: L L: PP L B LL: PP B : LL PP B LL: PP B RESPUESTA: En un viaje van un león y una persona Luego vuelve por los dos más (: LL PP B) Ejercicio 3 En una máquina de venta de accesorios 10 niñas compraron cadenas y anillos. Todos las niñas compraron solamente un accesorio. Las cadenas valen $2 dólares y los anillos $3 dólares. ¿Cuántas cadenas y cuantos anillos compraron las niñas si gastaron entre todos $25 dólares? 21
  • 22. Ejercicio 5 Diseña la red de conexiones que cumpla todas las condiciones del siguiente problema, considerando la leyenda de cada medio de trasporte. Luego resuélvalo. El territorio Fu Manchú está formada por 7 islas: Resec, Leunam, Zaid, Seni, Iris Atiras y Nebur. Los únicos medios de transporte para ir de una isla a otra son una avioneta y un barco. A continuación, se muestran las islas que una cada medio de transporte: En Avioneta: Iris y Seri, Resec y Nebur, Iris y Zaid. En Barco: Seni y Resec, Zaid y Nebur, Leunam y Zaid. ¿De qué se trata el problema? La leyenda de cada medio de transporte Representación 22
  • 23. UNIDAD V Ejercicio1 Identifica los valores de números enteros que corresponden a las letras para que la operación sea correcta. Cada letra solo puede tomar un único valor. ZAQ ZAQ LIQZ 824 824 1648 Ejercicio 2 Coloca los dígitos del 1 al 9 en los cuadros de la figura de abajo, de tal forma que cada una de las cuatro direcciones indicadas sume 14. Datos: Del 1 al 9 y que sumen 14. Posibles ternas: 1+4+ 9 9+1+4 2+ 3 +9 3+2+9 4+2+8 5+1+8 6+1+7 7+1+6 8+1+5 1+ 5+8 9+2+3 2 +4+ 8 3 +4+7 4+3+7 5+2+7 6+3+5 7+2+5 8+2+4 1+ 6+7 2 +5 +7 3+5+6 5+3+6 7+3+4 2 +6+ 7 23
  • 24. Respuestas: 6+3+5 6+7+1 1+9+4 4+2+8 RESPUESTA: 6 3 5 4 7 9 1 2 8 Ejercicio 3 Ejercicio 3 Usando un par ordenado (A; B) donde A es la cantidad de Aceite que contiene el todo de 4 litros y B es la cantidad de Aceite. 4 litros 0 0 2 2 4 0 1 1 3 24 2 litros 0 2 0 2 1 1 0 2 0
  • 25. Ejercicio 4 El diagrama está formado por 10 círculos, cada uno de ellos contiene una letra. A cada letra le corresponde un dígito del 1 al 9. Los números colocados en las intersecciones de los círculos corresponden a la suma de los números asignados a los dos círculos que se encuentran ( por ejemplo , B Y C Deben de ser dos números que sumados dan 12 ). ¿Qué número corresponde a cada letra? ¿Qué relaciones puedes sacar de la figura? A+C=7 F+H=7 B+C=12 G+H=11 D+C=6 I+H=9 E+C=14 A+H=5 ¿Cómo derivamos la relación siguiente? ¿Cuánto es la suma de A+B+C+D+E+F+G+H+I= ? ¿Cómo nos queda la siguiente relación? 3C+2H=7+12+6+14+7+11+9+5-45-(A+H) ¿Puedo saber si C es par o impar? C es impar. ¿Qué valores pueden tener A y C ? A=2 C=5 ¿Qué valores pueden tener A y H ? A=2 H= 3 A 2 B 7 C 5 D 1 E 9 F 4 G 8 H 3 I 6 Ejercicio 5 Coloca los dígitos del 1 al 9 en los cuadros de la figura de abajo, de forma tal que lasuma de los cuatro números que forman cada lado sume 20. 5 3 7 6 4 8 9 1 25 2
  • 26. 26
  • 27. 1. María es hija de mi tío, pero la esposa de mi tío es la hija de rosa, la cual es madre de Narcisa que parentesco hay entre la esposa de mi tío y Narcisa?  ¿Que se plantea en el problema? Parentesco familiar.  ¿Qué personajes figuran en el problema? Tío y esposa  ¿Qué relaciones podemos establecer entre estos personajes? Que mi tío es padre de Fernanda y el tiene una esposa  Representación: 27
  • 28. Nancy dice: esa señora es la madre de mi cuñado. ¿Qué relación existe entre Juana y la señora? Personajes: Juana Señora Cuñado Relación: señora --> madre --> cuñado --> de--> Juana señora --> suegra de --> Juana Respuesta: la señora es la suegra de Juana. Mario dice: hoy visité al suegro del esposo de mi hermana. ¿A quién visitó Luis? Hermana de --> Mario suegro de --> del esposo de --> hermana padre de --> Mario y hermana Luis visitó a su padre. 28