SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÒN Y ADMISIÒN
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
MODULO 7
TEMA: Resolución de Problemas
NOMBRE:
 APUPALO PAMELA
 CHACHA STEVEN
 CHUQUITARCO ANGIE
 CALVOPIÑA JONATHAN
 CUMBAJIN GISSELA
PROFESOR:
Ing. María Isabel Fernández
SEMESTRE
ABRIL – AGOSTO
PAGINA 113
Ejercicio: Resolución de Problemas (RP)
Se dispone de un depósito de agua, del que se ha destinado su 40 % para fines de
confort doméstico (ducha, lavabos, lavadora, lava platos), 20 litros para consumo
(comida y bebida), 20 % para regadío del jardín, se emplearon 100 litros para lavar el
vehículo. Y además se emplearon 30 litros para bañar a la mascota de la casa. Si al
final del día se dispone aún del 20 % de la capacidad del reservorio. ¿Cuál es la
capacidad total del mismo en litros? ¿De cuántos litros se dispone antes de la próxima
recarga?
Identificamos las variables involucradas:
Variable Característica
Depositor de ague Llano
Destin ado a comfort doméstico 40 %
Destin ado a consumo 20 l.
Destin ado a regadío del jardín 20 %
Destin ado a lavar el vehículo 100 l
Destin ado a bañar a la mascota 30 l
Remanente al final del día 20 %
Sumamos los porcentajes
Variable Característica
Destin ado a comfort doméstico 40 %
Destin ado a regadío del jardín 20 %
Remanente al final del día 20 %
Total de porcentajes 75 %
Sumamos los litros conocidos y utilizados:
Variable Característica
Destin ado a consumo 20 l.
Destin ado a lavar el vehículo 100 l
Destin ado a bañar a la mascota 30 l
Total de litros empleados 200 l
Aplicamos entonces la posible estrategia de solución:
Los porcentajes expresados en el problema muestran que se ha considerado el 75 % de la
capacidad total del reservorio que originalmente estaba lleno. Por lo tanto el 25 % restante
lo va a constituir el gasto conocido y expresado en litros; en este caso 200l.
Ahora:
El 100 % de un todo está constituido por cuatro partes de 25 % cada una:
Pero conocemos ya la equivalencia del 25 % del reservorio
que son 200 l. Entonces aplicando la misma gráfica,
tenemos:
De tal manera que sumando las 4 partes de 200 l cada una, obtenemos la capacidad total
del reservorio, es decir 800 l.
Para responder a la segunda pregunta:
El problema indica que existe un remanente del 20 %.
Si dividimos un todo de 100 % en partes equivalentes al 20 %. Se tiene entonces la
siguiente distribución:
La totalidad se ha dividido en cinco partes y cada una de ellas
equivale al 20 % Por el proceso anterior, llegamos a la conclusión
de que el total equivale a 800 l. Entonces dividiendo este total en 5
partes iguales:
800 l. /5 = 120 l.
Comprobando:
Cuya suma nos da como resultado un
total de 800 l. Que constituye el total
disponible en el reservorio
PAGINA 118
25 % 25 % 25 % 25 %
200 l 200 l 200 l 200 l
20 % 20 % 20 % 20 %
120 120 120 120
Ejercicio: Seminario (S)
En clases formen grupos y divídanse los siguientes ejercicios. Cada miembro del
equipo deberá asumir un rol o personaje del problema que les corresponda y
representen entre ustedes las siguientes relaciones familiares. Compartan con el
resto de la clase los resultados que obtengan.
1. ¿Qué es de mí, el abuelo materno llamado Fausto del hijo de mi única hermana
llamada Michelle?
Mi abuelo
2. Andrea ve en la vereda a un hombre y dice: “el único hermano de ese hombre, es
el padre de la suegra de mi esposo “¿Que parentesco tiene el hermano de ese
hombre con Andrea?
El suegro
3. ¿Qué relación tiene conmigo Lola, si su madre fue la única hija de mi madre?
Hermana
4. Una mujer dice señalando a un señor: No tengo hermanos, pero la hija de ese
señor es la nieta de mi abuelo. ¿Qué relación hay entre la mujer y él señor?
La hija
5. Ana dice: esa señora es la madre de mi cuñado. ¿Qué relación existe entre Ana y
la señora?
Son madre e hija
6. Mario dice: hoy visité al suegro del esposo de mi hermana. ¿A quién visitó
Mercy?
A mi padre
7. ¿Qué es de mí el abuelo paterno de la hija de mi único hermano?
Tátara abuelo
8. ¿Qué parentesco tiene conmigo la comadre de la madrina del sobrino de mi
única hermana?
Que es mi madrina
9. ¿Qué parentesco tiene conmigo un joven que es el hijo de la esposa del único hijo
de mi abuela?
Mi primo.
PAGINA 123
Resuelve los siguientes ejercicios:
1. Pedro come más que Juana, la misma que come menos que Lauro. Jorge come
más que Pedro.
¿Quién come menos?
Juana come menos que el resto.
2. Brat, Dolores, Angelina y Jhony hicieron una película. Angelina cobró menos
que Dolores, pero más que Brat. Jhony cobró más que Angelina pero menos que
Dolores.
¿Quién ganó más y quién ganó menos?
Brat gano menos y Dolores gano más.
3. Si Pedro tiene más edad que Javier, María menos que Rosa, Pedro menos que
María.
¿Quién es el de mayor edad y quién es el de menor edad?
La de mayor edad es Rosa y El de menor edad es Javier.
4. En una prueba: Ernesto obtuvo más puntaje que Alberto. Diego obtuvo menos
puntaje que Ariel. Carmen obtuvo más puntaje que Ernesto. Ariel obtuvo menos
puntaje que Alberto.
¿Quiénes obtuvieron el puntaje mayor y menor respectivamente?
Carmen obtuvo el mayor y Diego el menor.
5. Pepe es más alto que Lucho pero menos que Ringo. Tirso es más alto que Pepe y
menos que Ringo.
¿Quién es el más alto y quien el más bajo?
Ringo es el más alto y Lucho el más bajo.
6. Cinco amigas participaron en una competencia. Se sabe que Mónica llegó antes
que Diana, Cristina antes que Fabiola, Mónica después que Sonia y Cristina
después que Diana.
¿Quién ganó la carrera?
Sonia gano la carrera
7. Gabriela, Michelle, Lizbeth y Thalía, fueron de compras al mercado. Lizbeth
gastó más que Michelle, pero no más que Thalía. Gabriela gastó más que Lizbeth,
pero menos que Michelle.
¿Quién gastó más y quién gastó menos?
Gasto más Michelle
Gasto menos Thalía
8. En el trayecto que recorre Mercedes, Julio, Paula y José al trabajo Mercedes
camina más que Julio. Paula camina más que José pero menos que Julio.
¿Quién vive más lejos y quien vive más cerca?
Mercedes vive más lejos y José vive más cerca.
9. Alexandra tiene más gatos que Felipe pero menos que Ricardo. Cristhian tiene
más gatos que Alexandra y menos que Ricardo.
¿Quién es el que posee más gatos posee menos gatos?
Ricardo tiene más gatos
Alexandra posee menos gatos
PAGINA 124
10. Camila tiene más dinero que luisa pero menos que Carlos. Julio tiene más
dinero que Camila y menos que Carlos. ¿Quién tiene más dinero y quien tienes
menos?
Más dinero tiene Carlos.
Menos dinero tiene Luisa.
11. En un edificio de seis pisos, viven seis familias: Jaramillo, López, Pérez, Castro,
Román y Cáceres, cada una en un piso diferente. Se sabe que:
Los Román viven a un piso de los Pérez y los López
Para ir de la casa de los Román a la de los Cáceres hay que bajar tres pisos.
La familia Jaramillo vive en el segundo piso.
¿Qué familia vive en el segundo piso?
Respuesta: Jaramillo
PAGINA 135
Ejercicio: Seminario (S)
En grupos de trabajo resuelve los siguientes problemas y compartan con la clase
su estrategia de solución.
1. En la ciudad de Tena, 3 amigas, Mabel, Rosaura y Ximena tienen un hijo cada
una. Sus hijos se llaman: Pedro, Tito y Raúl. Tito no va al colegio todavía;
Ximena le tiene que comprar útiles escolares a su hijo, y Mabel es la mamá de
Raúl. ¿Quién es la mamá de Pedro?
Variables: Madre, Hijo
Pregunta: Quién es la mamá de Pedro Representación:
Respuesta: Ximena es la mamá de Pedro.
2. Abel, Bernardo y Ciro, tienen una mascota cada uno: Gato, Perro y Gallo.
Bernardo le dice al que tiene el gato, que el otro tiene un perro, y Ciro le dice
al que tiene un perro, que en el distrito metropolitano de Quito hay una
campaña antirrábica. Entonces, es cierto que :
a) Ciro tiene un gallo
b) Abel tiene un gato
c) Ciro tiene un gato
d) Bernardo tiene un perro
e) Ciro tiene un pato
Variables: Mascota, Dueño
Pregunta: ¿Quién es el dueño de cada mascota?
Mabel Rosaura Ximena
Pedro X X /
Tito X / X
Raúl / X X
Abel Bernardo Ciro
Gato X X /
Perro / X X
Gallo X / X
Respuesta: c) Ciro tiene un gato
3. En la ciudad de Cuenca vive un ingeniero de minas, un ingeniero civil y un
ingeniero mecánico. Los tres tienen diferentes temperamentos: uno es alegre, el
otro es irascible, y el otro es serio. Se sabe que: I) Al ingeniero civil rara vez se le ve
reír, II) el ingeniero mecánico se enfada por todo. Entonces es cierto que:
a) El ingeniero de minas es irascible
b) El ingeniero civil es de temperamentoserio
c) El ingeniero mecánico es alegre
d) El ingeniero de minas es serio
e) El ingeniero de minas es alegre.
Variables: Temperamento, Profesión
Pregunta: ¿Quién es de temperamento serio? ¿Quién es el profesional alegre?
Civil Minas MecánicoOco
Alegre X / X
Irascible X X /
Serio / X X
Respuesta: a) El ingeniero civil es de temperamento serio
b) El ingeniero mecánico es alegre.

Más contenido relacionado

PDF
Modulo 7
DOCX
Actividad módulo 7
PDF
Actividad 1 módulo 7
DOCX
Módulo 7
DOCX
Modulo 7 trabajo grupo
PDF
Modulo 7
PDF
Resolución de problemas
Modulo 7
Actividad módulo 7
Actividad 1 módulo 7
Módulo 7
Modulo 7 trabajo grupo
Modulo 7
Resolución de problemas

La actualidad más candente (19)

PDF
Resolucionde problemas
PDF
Ejercicios de las páginas 113, 118, 123, 124 y 135.
DOCX
DOCX
Módulo 7
DOCX
DOCX
Unidad 7 trabajo grupal
DOCX
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PDF
Grupal 28.08.2016
DOCX
Módulo 7 solucionando problemas
PPTX
Formulacion problemas
DOCX
Unidad 5 ubv mòdulo 7
PDF
Formulacion de problemas smzp
PDF
Resolucion de problemas
DOCX
Proyecto de la sofy (2)
DOCX
MODULO 7 grupo-3a
DOCX
Grupo 4ubv modulo 7
DOCX
Resolucion de Problemas Estratégicas
DOCX
Resolucionde problemas
Ejercicios de las páginas 113, 118, 123, 124 y 135.
Módulo 7
Unidad 7 trabajo grupal
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Grupal 28.08.2016
Módulo 7 solucionando problemas
Formulacion problemas
Unidad 5 ubv mòdulo 7
Formulacion de problemas smzp
Resolucion de problemas
Proyecto de la sofy (2)
MODULO 7 grupo-3a
Grupo 4ubv modulo 7
Resolucion de Problemas Estratégicas
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Sociedad del conocimiento
PDF
Dd pres 7.09
PDF
DOCX
PDF
Taller conceptualizacion
PDF
Microsoft word proyecto-de-vida-angie-chuquitarco
PDF
Proyecto de vidajc
PDF
Concepto sociedad-del-conocimiento
DOCX
Angie autoconocimiento
PDF
Jerarquias
PDF
Trabajo ubv
PDF
Proyecto de vida
PDF
Land it sue's final draft june 2011 doc
PDF
Microsoft word proyecto de vida software (1)
PDF
Georeferenciacion
PPT
Mil imadis generic-short-eng
PDF
основы Java для_any_logic
Sociedad del conocimiento
Dd pres 7.09
Taller conceptualizacion
Microsoft word proyecto-de-vida-angie-chuquitarco
Proyecto de vidajc
Concepto sociedad-del-conocimiento
Angie autoconocimiento
Jerarquias
Trabajo ubv
Proyecto de vida
Land it sue's final draft june 2011 doc
Microsoft word proyecto de vida software (1)
Georeferenciacion
Mil imadis generic-short-eng
основы Java для_any_logic
Publicidad

Similar a Modulo 7 (19)

PDF
Problemas de-d
DOCX
Modulo 7 ejercicios
DOCX
Universidad y-buen-vivir-módulo-7
PDF
Modulo 7
PDF
Modulo 7 trabajo en grupo
DOCX
Universidad de las fuerzas armadas
PDF
Modulo 7
PDF
modulo 7 1
PDF
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
PDF
Modulo 7 Resolución de problemas UBV
DOCX
DOCX
Ubv preguntas
PDF
Ejercicios de-ubv
PDF
Universidad y buen vivir Modulo 7 Resolucion de problemas
PDF
Ubv resolucion-de-problemas
PDF
Modulo 7
DOCX
Modulo 7 ubv
PDF
Modulo 7
Problemas de-d
Modulo 7 ejercicios
Universidad y-buen-vivir-módulo-7
Modulo 7
Modulo 7 trabajo en grupo
Universidad de las fuerzas armadas
Modulo 7
modulo 7 1
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
Modulo 7 Resolución de problemas UBV
Ubv preguntas
Ejercicios de-ubv
Universidad y buen vivir Modulo 7 Resolucion de problemas
Ubv resolucion-de-problemas
Modulo 7
Modulo 7 ubv
Modulo 7

Más de Steven Chacha (19)

PDF
Catalogo cane
PDF
Jonnathan
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Conceptualizacion
PDF
Observacion
PDF
PDF
Jonnathan
PDF
Angie imagen-personal
PDF
DOCX
Jonnathan
PDF
PDF
Jonnathan
PDF
PDF
PDF
Catalogo cane
Jonnathan
Conceptualizacion
Observacion
Jonnathan
Angie imagen-personal
Jonnathan
Jonnathan

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Modulo 7

  • 1. SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÒN Y ADMISIÒN UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR MODULO 7 TEMA: Resolución de Problemas NOMBRE:  APUPALO PAMELA  CHACHA STEVEN  CHUQUITARCO ANGIE  CALVOPIÑA JONATHAN  CUMBAJIN GISSELA PROFESOR: Ing. María Isabel Fernández SEMESTRE ABRIL – AGOSTO
  • 2. PAGINA 113 Ejercicio: Resolución de Problemas (RP) Se dispone de un depósito de agua, del que se ha destinado su 40 % para fines de confort doméstico (ducha, lavabos, lavadora, lava platos), 20 litros para consumo (comida y bebida), 20 % para regadío del jardín, se emplearon 100 litros para lavar el vehículo. Y además se emplearon 30 litros para bañar a la mascota de la casa. Si al final del día se dispone aún del 20 % de la capacidad del reservorio. ¿Cuál es la capacidad total del mismo en litros? ¿De cuántos litros se dispone antes de la próxima recarga? Identificamos las variables involucradas: Variable Característica Depositor de ague Llano Destin ado a comfort doméstico 40 % Destin ado a consumo 20 l. Destin ado a regadío del jardín 20 % Destin ado a lavar el vehículo 100 l Destin ado a bañar a la mascota 30 l Remanente al final del día 20 % Sumamos los porcentajes Variable Característica Destin ado a comfort doméstico 40 % Destin ado a regadío del jardín 20 % Remanente al final del día 20 % Total de porcentajes 75 % Sumamos los litros conocidos y utilizados: Variable Característica Destin ado a consumo 20 l. Destin ado a lavar el vehículo 100 l Destin ado a bañar a la mascota 30 l Total de litros empleados 200 l Aplicamos entonces la posible estrategia de solución: Los porcentajes expresados en el problema muestran que se ha considerado el 75 % de la
  • 3. capacidad total del reservorio que originalmente estaba lleno. Por lo tanto el 25 % restante lo va a constituir el gasto conocido y expresado en litros; en este caso 200l.
  • 4. Ahora: El 100 % de un todo está constituido por cuatro partes de 25 % cada una: Pero conocemos ya la equivalencia del 25 % del reservorio que son 200 l. Entonces aplicando la misma gráfica, tenemos: De tal manera que sumando las 4 partes de 200 l cada una, obtenemos la capacidad total del reservorio, es decir 800 l. Para responder a la segunda pregunta: El problema indica que existe un remanente del 20 %. Si dividimos un todo de 100 % en partes equivalentes al 20 %. Se tiene entonces la siguiente distribución: La totalidad se ha dividido en cinco partes y cada una de ellas equivale al 20 % Por el proceso anterior, llegamos a la conclusión de que el total equivale a 800 l. Entonces dividiendo este total en 5 partes iguales: 800 l. /5 = 120 l. Comprobando: Cuya suma nos da como resultado un total de 800 l. Que constituye el total disponible en el reservorio PAGINA 118 25 % 25 % 25 % 25 % 200 l 200 l 200 l 200 l 20 % 20 % 20 % 20 % 120 120 120 120
  • 5. Ejercicio: Seminario (S) En clases formen grupos y divídanse los siguientes ejercicios. Cada miembro del equipo deberá asumir un rol o personaje del problema que les corresponda y representen entre ustedes las siguientes relaciones familiares. Compartan con el resto de la clase los resultados que obtengan. 1. ¿Qué es de mí, el abuelo materno llamado Fausto del hijo de mi única hermana llamada Michelle? Mi abuelo 2. Andrea ve en la vereda a un hombre y dice: “el único hermano de ese hombre, es el padre de la suegra de mi esposo “¿Que parentesco tiene el hermano de ese hombre con Andrea? El suegro 3. ¿Qué relación tiene conmigo Lola, si su madre fue la única hija de mi madre? Hermana 4. Una mujer dice señalando a un señor: No tengo hermanos, pero la hija de ese señor es la nieta de mi abuelo. ¿Qué relación hay entre la mujer y él señor? La hija 5. Ana dice: esa señora es la madre de mi cuñado. ¿Qué relación existe entre Ana y la señora? Son madre e hija 6. Mario dice: hoy visité al suegro del esposo de mi hermana. ¿A quién visitó Mercy? A mi padre 7. ¿Qué es de mí el abuelo paterno de la hija de mi único hermano? Tátara abuelo 8. ¿Qué parentesco tiene conmigo la comadre de la madrina del sobrino de mi única hermana? Que es mi madrina 9. ¿Qué parentesco tiene conmigo un joven que es el hijo de la esposa del único hijo de mi abuela? Mi primo.
  • 6. PAGINA 123 Resuelve los siguientes ejercicios: 1. Pedro come más que Juana, la misma que come menos que Lauro. Jorge come más que Pedro. ¿Quién come menos? Juana come menos que el resto. 2. Brat, Dolores, Angelina y Jhony hicieron una película. Angelina cobró menos que Dolores, pero más que Brat. Jhony cobró más que Angelina pero menos que Dolores. ¿Quién ganó más y quién ganó menos? Brat gano menos y Dolores gano más. 3. Si Pedro tiene más edad que Javier, María menos que Rosa, Pedro menos que María. ¿Quién es el de mayor edad y quién es el de menor edad? La de mayor edad es Rosa y El de menor edad es Javier. 4. En una prueba: Ernesto obtuvo más puntaje que Alberto. Diego obtuvo menos puntaje que Ariel. Carmen obtuvo más puntaje que Ernesto. Ariel obtuvo menos puntaje que Alberto. ¿Quiénes obtuvieron el puntaje mayor y menor respectivamente? Carmen obtuvo el mayor y Diego el menor. 5. Pepe es más alto que Lucho pero menos que Ringo. Tirso es más alto que Pepe y menos que Ringo. ¿Quién es el más alto y quien el más bajo? Ringo es el más alto y Lucho el más bajo. 6. Cinco amigas participaron en una competencia. Se sabe que Mónica llegó antes que Diana, Cristina antes que Fabiola, Mónica después que Sonia y Cristina después que Diana. ¿Quién ganó la carrera? Sonia gano la carrera 7. Gabriela, Michelle, Lizbeth y Thalía, fueron de compras al mercado. Lizbeth gastó más que Michelle, pero no más que Thalía. Gabriela gastó más que Lizbeth, pero menos que Michelle.
  • 7. ¿Quién gastó más y quién gastó menos? Gasto más Michelle Gasto menos Thalía 8. En el trayecto que recorre Mercedes, Julio, Paula y José al trabajo Mercedes camina más que Julio. Paula camina más que José pero menos que Julio. ¿Quién vive más lejos y quien vive más cerca? Mercedes vive más lejos y José vive más cerca. 9. Alexandra tiene más gatos que Felipe pero menos que Ricardo. Cristhian tiene más gatos que Alexandra y menos que Ricardo. ¿Quién es el que posee más gatos posee menos gatos? Ricardo tiene más gatos Alexandra posee menos gatos PAGINA 124 10. Camila tiene más dinero que luisa pero menos que Carlos. Julio tiene más dinero que Camila y menos que Carlos. ¿Quién tiene más dinero y quien tienes menos? Más dinero tiene Carlos. Menos dinero tiene Luisa. 11. En un edificio de seis pisos, viven seis familias: Jaramillo, López, Pérez, Castro, Román y Cáceres, cada una en un piso diferente. Se sabe que: Los Román viven a un piso de los Pérez y los López Para ir de la casa de los Román a la de los Cáceres hay que bajar tres pisos. La familia Jaramillo vive en el segundo piso. ¿Qué familia vive en el segundo piso? Respuesta: Jaramillo
  • 8. PAGINA 135 Ejercicio: Seminario (S) En grupos de trabajo resuelve los siguientes problemas y compartan con la clase su estrategia de solución. 1. En la ciudad de Tena, 3 amigas, Mabel, Rosaura y Ximena tienen un hijo cada una. Sus hijos se llaman: Pedro, Tito y Raúl. Tito no va al colegio todavía; Ximena le tiene que comprar útiles escolares a su hijo, y Mabel es la mamá de Raúl. ¿Quién es la mamá de Pedro? Variables: Madre, Hijo Pregunta: Quién es la mamá de Pedro Representación: Respuesta: Ximena es la mamá de Pedro. 2. Abel, Bernardo y Ciro, tienen una mascota cada uno: Gato, Perro y Gallo. Bernardo le dice al que tiene el gato, que el otro tiene un perro, y Ciro le dice al que tiene un perro, que en el distrito metropolitano de Quito hay una campaña antirrábica. Entonces, es cierto que : a) Ciro tiene un gallo b) Abel tiene un gato c) Ciro tiene un gato d) Bernardo tiene un perro e) Ciro tiene un pato Variables: Mascota, Dueño Pregunta: ¿Quién es el dueño de cada mascota? Mabel Rosaura Ximena Pedro X X / Tito X / X Raúl / X X Abel Bernardo Ciro Gato X X / Perro / X X Gallo X / X
  • 9. Respuesta: c) Ciro tiene un gato 3. En la ciudad de Cuenca vive un ingeniero de minas, un ingeniero civil y un ingeniero mecánico. Los tres tienen diferentes temperamentos: uno es alegre, el otro es irascible, y el otro es serio. Se sabe que: I) Al ingeniero civil rara vez se le ve reír, II) el ingeniero mecánico se enfada por todo. Entonces es cierto que: a) El ingeniero de minas es irascible b) El ingeniero civil es de temperamentoserio c) El ingeniero mecánico es alegre d) El ingeniero de minas es serio e) El ingeniero de minas es alegre. Variables: Temperamento, Profesión Pregunta: ¿Quién es de temperamento serio? ¿Quién es el profesional alegre? Civil Minas MecánicoOco Alegre X / X Irascible X X / Serio / X X Respuesta: a) El ingeniero civil es de temperamento serio b) El ingeniero mecánico es alegre.