2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
Presentado por: JORGE EMILIO SILVA GALVIS.
NELSY KARIME NAVAS C.
YAJAIRA YARURO F.
Presentado a:
ING JORGE ELIAZAR HERRERA CARVAJAL
Corporación Universitaria Remington
Ingeniería De Sistema Vlll Semestre
CÚCUTA
OCTUBRE 7 DEL 2015
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE
UN PROYECTO INFORMÁTICO.
El alcance de un proyecto debe estar muy
bien definido donde se determina en
forma correcta y clara los elementos
fundamentales que se necesitan para el
desarrollo del mismo, excluyendo aquellos
elementos que «no sirven» o «no aportan»
nada para el buen desarrollo y ejecución de
este.
EN EL MOMENTO DE REALIZAR EL ALCANCE DE UN
PROYECTO INFORMÁTICO SE DEBE TENER PRESENTE
LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
A. Desarrollar un documento formal.
B. Describir detallada mente que actividades y procesos son
partes del proyecto.
C. Dividir los entregables del proyecto en fases para el
cumplimiento parcial de cada una .
D. Definir los criterios para la evaluación de cada una de las
fases buscando su finalización exitosamente.
E. Tenga presente que lo que no este en el alcance esta fuera
del proyecto.
F. Formalizar las aceptación del alcance con el cliente.
EJEMPLO QUE RESALTA LA IMPORTANCIA DE
UN PROYECTO INFORMÁTICO.
SE REQUIERE DISEÑAR UN SOFTWARE PARA EL SEGUIMIENTOS A
ESTUDIANTES .
¿Qué ética presentan el seguimiento a estudiantes?,
Es grande
¿verdad?.
Por lo que seria correcto si se especifica los aspectos
primordiales que se requiere en dicho seguimiento para lograr
el éxito del mismo.
¿Qué obtenemos con este seguimiento a estudiantes ?
Entre otros aspectos.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN EL ALCANCE
DE UN PROYECTO INFORMÁTICO.
ESTIMACIÓN DE RECURSOS Y TIEMPOS.
Para un proyecto informático, se requiere
de una gran experiencia, acceso a una
buena información histórica
(ANTECEDENTES) y determinación para
confiar en medidas cuantitativas cuando
todo lo que existe son datos cualitativos.
FACTORES QUE AFECTAN EN FORMA
INDIRECTA Y DIRECTA DICHA
ESTIMACIÓN COMO:
 LA COMPLEJIDAD DEL PROYECTO.
 LA DIMENSIÓN DEL SISTEMA A DESARROLLAR.
 EL GRADO DE ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO
(NATURALEZA DE LA JERARQUÍA DE INFORMACIÓN).
 EL ALCANCE DEL PROYECTO.
 LA UBICACIÓN EN ESPACIO Y TIEMPO DEL
PROYECTO ENTRÉ OTRAS.
LAS CUALES SE DEBE TENER PRESENTE PARA PASAR DE
UN NIVEL CUALITATIVO A CUANTITATIVO.
LA GESTIÓN DE TIEMPOS DE UN PROYECTO
INFORMÁTICO DEBE INCLUIR:
1. El cronograma de actividades.
2. Documentación de las fases del
proyecto.
3. Estimación de los recursos de las
actividades.
4. Tiempo de desarrollo de las actividades.
5. Puesta en marcha del cronograma.
6. Dinámica y control del cronograma.
Es importante que la estimación de los
recursos tangibles (FISICOS) e intangibles
(LOGICOS), se presente en forma piramidal
logrando establecer la relación de los
mismos para el proyecto, estando en el nivel
mas alto el recurso del factor humano como
eje central en el proyecto, logrando
establecer en la planificación las destrezas y
habilidades de los individuos que conforma
el equipo colaborativo del trabajo.
ESTIMACION RECURSOS TECNOLOGICOS, DE
TIEMPO Y FACTOR HUMANO.
CUESTIONARIO:
1. ¿QUE ES EL ALCANCE DE UN PROYECTO
INFORMÁTICO?
Procesos que aseguran que la planificación incluye todo el
trabajo requerido (Y SOLO EL TRABAJO REQUERIDO) para
completarlo exitosamente.
2. ¿MENCIONÉ 3 ASPECTOS DEL ALCANCE DE UN
PROYECTO INFORMÁTICO?
 Desarrollar un documento formal.
 Describir detallada mente que actividades y procesos son
partes del proyecto.
 Dividir los entregables del proyecto en fases para el
cumplimiento parcial de cada una.
3. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES
EN EL ALCANCE DE UN PROYECTO INFORMÁTICO?
 Toma de decisiones.
 Estudio de recursos.
 Camino para alcance.
 Alcance exitoso.
4. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE AFECTAN LA
FORMA DIRECTA O INDIRECTA DEL ALCANCE DE UN
PROYECTO?
 La complejidad del proyecto.
 La dimensión del sistema a desarrollar.
 El grado de estructuración del proyecto (naturaleza de la
jerarquía de información).
 El alcance del proyecto.
 La ubicación en espacio y tiempo del proyecto.
5. ¿QUÉ DEBE INCLUIR LA GESTIÓN DE LOS
TIEMPOS DE UN PROYECTO INFORMÁTICO ?
DEFINIRLAS
1. EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, resaltando los porcentajes
de avance y los productos entregables del proyecto.
2. DOCUMENTACIÓN DE LAS FASES DEL PROYECTO: identificando
sus respectivas actividades en el cronograma de trabajo.
3. ESTIMACIÓN DE LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES:
proyectar el recurso que se requiere para una de las actividades
programadas.
4. TIEMPO DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: estima el
tiempo necesario para completar cada actividad señalada en el
cronograma de trabajo.
5. PUESTA EN MARCHA DEL CRONOGRAMA: revisión y análisis
secuencial de la descripción de actividades.
6. DINÁMICA Y CONTROL DEL CRONOGRAMA: dirección y
coordinación continua y permanente del proyecto.
Formulacion de proyectos informaticos

Más contenido relacionado

PDF
Actividad itil caso estudio1
PPT
Sistema de informacion ejecutiva
PPTX
Objetivos básicos del sistema de información...!
PPTX
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
PPTX
Diseño de sistemas
PDF
Ejemplo de-auditoria de sistemas
PPT
Gestion del alcance
PPT
Auditoria informatica
Actividad itil caso estudio1
Sistema de informacion ejecutiva
Objetivos básicos del sistema de información...!
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Diseño de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Gestion del alcance
Auditoria informatica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Control interno y auditoria informática
PPT
Gobierno y auditoria de tecnologia de informacion
PPTX
Auditoría Física
PPTX
Evaluacion de un sistema
PPTX
Cual es el rol del auditor de sistemas
PPTX
10. Sofware de auditoria de sistemas
PPTX
Informe final de Auditoria Informatica
PDF
Procesamiento de datos
PPTX
Gestion de comunicaciones finalizado
PDF
Ejemplo de una auditoria
PPT
Auditoria de sistema
PPTX
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
DOCX
Mapa conceptual semana 3 auditoria informatica
PDF
Caso integrador de itil v3
PPTX
Gestion de proyectos pmbok
PPTX
Gobierno corporativo con coso e iso
PPT
Auditoria de sistema etapas
PPTX
Auditoria de la ofimatica
PPTX
Control interno informático
PPTX
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
Control interno y auditoria informática
Gobierno y auditoria de tecnologia de informacion
Auditoría Física
Evaluacion de un sistema
Cual es el rol del auditor de sistemas
10. Sofware de auditoria de sistemas
Informe final de Auditoria Informatica
Procesamiento de datos
Gestion de comunicaciones finalizado
Ejemplo de una auditoria
Auditoria de sistema
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Mapa conceptual semana 3 auditoria informatica
Caso integrador de itil v3
Gestion de proyectos pmbok
Gobierno corporativo con coso e iso
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de la ofimatica
Control interno informático
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Programa de curso de formulación y evaluación de proyectos informáticos
DOCX
Estándares de administración de proyectos
PDF
Contenido asignatura formulacion y evaluacion de proyectos ec114 (1)
PDF
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
PPT
Evaluacion de proyectos informaticos
PPT
FORMACIÓN POR PROYECTOS
PPT
Proyecto Informático
PPTX
Gestión del riesgo de software
PPT
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Programa de curso de formulación y evaluación de proyectos informáticos
Estándares de administración de proyectos
Contenido asignatura formulacion y evaluacion de proyectos ec114 (1)
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Evaluacion de proyectos informaticos
FORMACIÓN POR PROYECTOS
Proyecto Informático
Gestión del riesgo de software
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Publicidad

Similar a Formulacion de proyectos informaticos (20)

PPTX
Proyectos Informáticos
PPTX
Proyecto Informáticos
PPT
Introduccion a la informatica
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPTX
Proyectosinformticos 160822011934
PPTX
Construcción de PI.pptx
PPT
Proyectos informaticos
PPT
C:\Documents And Settings\16398745\Escritorio\Proyectos Informaticos
PPT
C:\Documents And Settings\16398745\Escritorio\Introduccion Proyectos Informat...
DOCX
PPT
Proyecto Final Coloquio
PDF
Ova2 tc4 ep
PPT
Proyectos informáticos. karina c.
PPTX
1 introducción a proyectos
PPTX
Gestion de alcance, tiempo y costo
PPTX
Proyecto informatico
Proyectos Informáticos
Proyecto Informáticos
Introduccion a la informatica
Proyectosinformticos 160822011934
Construcción de PI.pptx
Proyectos informaticos
C:\Documents And Settings\16398745\Escritorio\Proyectos Informaticos
C:\Documents And Settings\16398745\Escritorio\Introduccion Proyectos Informat...
Proyecto Final Coloquio
Ova2 tc4 ep
Proyectos informáticos. karina c.
1 introducción a proyectos
Gestion de alcance, tiempo y costo
Proyecto informatico

Más de Jorge Emilio Silva Galvis (9)

PDF
PPTX
Dispositivos perifericos de entrada y salida
PPTX
Partes principales del computador los Handled PC y los PDA
PPTX
evolucion de los computadores desde el año 2000 hasta 2010
PDF
Seguridad informatica.
PPTX
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
PPTX
AUDITORIA DE SISTEMAS
PPTX
Investigacion de operaciones
PPTX
Auditoria De Sistema
Dispositivos perifericos de entrada y salida
Partes principales del computador los Handled PC y los PDA
evolucion de los computadores desde el año 2000 hasta 2010
Seguridad informatica.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
AUDITORIA DE SISTEMAS
Investigacion de operaciones
Auditoria De Sistema

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Formulacion de proyectos informaticos

  • 1. FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Presentado por: JORGE EMILIO SILVA GALVIS. NELSY KARIME NAVAS C. YAJAIRA YARURO F. Presentado a: ING JORGE ELIAZAR HERRERA CARVAJAL Corporación Universitaria Remington Ingeniería De Sistema Vlll Semestre CÚCUTA OCTUBRE 7 DEL 2015
  • 2. DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE UN PROYECTO INFORMÁTICO. El alcance de un proyecto debe estar muy bien definido donde se determina en forma correcta y clara los elementos fundamentales que se necesitan para el desarrollo del mismo, excluyendo aquellos elementos que «no sirven» o «no aportan» nada para el buen desarrollo y ejecución de este.
  • 3. EN EL MOMENTO DE REALIZAR EL ALCANCE DE UN PROYECTO INFORMÁTICO SE DEBE TENER PRESENTE LOS SIGUIENTES ASPECTOS: A. Desarrollar un documento formal. B. Describir detallada mente que actividades y procesos son partes del proyecto. C. Dividir los entregables del proyecto en fases para el cumplimiento parcial de cada una . D. Definir los criterios para la evaluación de cada una de las fases buscando su finalización exitosamente. E. Tenga presente que lo que no este en el alcance esta fuera del proyecto. F. Formalizar las aceptación del alcance con el cliente.
  • 4. EJEMPLO QUE RESALTA LA IMPORTANCIA DE UN PROYECTO INFORMÁTICO. SE REQUIERE DISEÑAR UN SOFTWARE PARA EL SEGUIMIENTOS A ESTUDIANTES . ¿Qué ética presentan el seguimiento a estudiantes?, Es grande ¿verdad?. Por lo que seria correcto si se especifica los aspectos primordiales que se requiere en dicho seguimiento para lograr el éxito del mismo. ¿Qué obtenemos con este seguimiento a estudiantes ? Entre otros aspectos.
  • 5. ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN EL ALCANCE DE UN PROYECTO INFORMÁTICO.
  • 6. ESTIMACIÓN DE RECURSOS Y TIEMPOS. Para un proyecto informático, se requiere de una gran experiencia, acceso a una buena información histórica (ANTECEDENTES) y determinación para confiar en medidas cuantitativas cuando todo lo que existe son datos cualitativos.
  • 7. FACTORES QUE AFECTAN EN FORMA INDIRECTA Y DIRECTA DICHA ESTIMACIÓN COMO:  LA COMPLEJIDAD DEL PROYECTO.  LA DIMENSIÓN DEL SISTEMA A DESARROLLAR.  EL GRADO DE ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO (NATURALEZA DE LA JERARQUÍA DE INFORMACIÓN).  EL ALCANCE DEL PROYECTO.  LA UBICACIÓN EN ESPACIO Y TIEMPO DEL PROYECTO ENTRÉ OTRAS. LAS CUALES SE DEBE TENER PRESENTE PARA PASAR DE UN NIVEL CUALITATIVO A CUANTITATIVO.
  • 8. LA GESTIÓN DE TIEMPOS DE UN PROYECTO INFORMÁTICO DEBE INCLUIR: 1. El cronograma de actividades. 2. Documentación de las fases del proyecto. 3. Estimación de los recursos de las actividades. 4. Tiempo de desarrollo de las actividades. 5. Puesta en marcha del cronograma. 6. Dinámica y control del cronograma.
  • 9. Es importante que la estimación de los recursos tangibles (FISICOS) e intangibles (LOGICOS), se presente en forma piramidal logrando establecer la relación de los mismos para el proyecto, estando en el nivel mas alto el recurso del factor humano como eje central en el proyecto, logrando establecer en la planificación las destrezas y habilidades de los individuos que conforma el equipo colaborativo del trabajo.
  • 10. ESTIMACION RECURSOS TECNOLOGICOS, DE TIEMPO Y FACTOR HUMANO.
  • 11. CUESTIONARIO: 1. ¿QUE ES EL ALCANCE DE UN PROYECTO INFORMÁTICO? Procesos que aseguran que la planificación incluye todo el trabajo requerido (Y SOLO EL TRABAJO REQUERIDO) para completarlo exitosamente. 2. ¿MENCIONÉ 3 ASPECTOS DEL ALCANCE DE UN PROYECTO INFORMÁTICO?  Desarrollar un documento formal.  Describir detallada mente que actividades y procesos son partes del proyecto.  Dividir los entregables del proyecto en fases para el cumplimiento parcial de cada una.
  • 12. 3. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN EL ALCANCE DE UN PROYECTO INFORMÁTICO?  Toma de decisiones.  Estudio de recursos.  Camino para alcance.  Alcance exitoso. 4. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE AFECTAN LA FORMA DIRECTA O INDIRECTA DEL ALCANCE DE UN PROYECTO?  La complejidad del proyecto.  La dimensión del sistema a desarrollar.  El grado de estructuración del proyecto (naturaleza de la jerarquía de información).  El alcance del proyecto.  La ubicación en espacio y tiempo del proyecto.
  • 13. 5. ¿QUÉ DEBE INCLUIR LA GESTIÓN DE LOS TIEMPOS DE UN PROYECTO INFORMÁTICO ? DEFINIRLAS 1. EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, resaltando los porcentajes de avance y los productos entregables del proyecto. 2. DOCUMENTACIÓN DE LAS FASES DEL PROYECTO: identificando sus respectivas actividades en el cronograma de trabajo. 3. ESTIMACIÓN DE LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES: proyectar el recurso que se requiere para una de las actividades programadas. 4. TIEMPO DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: estima el tiempo necesario para completar cada actividad señalada en el cronograma de trabajo. 5. PUESTA EN MARCHA DEL CRONOGRAMA: revisión y análisis secuencial de la descripción de actividades. 6. DINÁMICA Y CONTROL DEL CRONOGRAMA: dirección y coordinación continua y permanente del proyecto.