SlideShare una empresa de Scribd logo
OVA NO. 2
CONTENIDO
Indagar sobre los pasos a seguir para liderar, coordinar
y gestionar proyectos informáticos.
INTRODUCCIÓN
Actualmente el concepto de proyecto se aplica al campo de la informática.
Este cambio no surgió de la noche a la mañana, sino que fue debido a la
evolución de los propios sistemas informáticos. La informática constantemente
dobla su capacidad y posibilidades, pero también las exigencias que debe cumplir,
siendo la eficacia y rentabilidad de su sistema informática un factor muy importante
para las empresas modernas.
Este notable aumento de la complejidad de la informática ha sido la que ha hecho
necesario su consideración como proyecto, asociándose las técnicas y
procedimientos de diseño, planificación y gestión del proyecto tradicional. La
definición de proyecto informática no varia de la definición de proyecto dada
anteriormente, tan solo varia el campo de aplicación de las técnicas asociadas al
proyecto.
DEFINICIONES
DEFINICIONES
1. PROYECTO: Conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y
coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los
límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de
tiempo previamente definido.
2. INFORMÁTICA: Ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de
almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
3. PROYECTO INFORMÁTICO: Sistema de cursos de acción simultáneos y/o
secuenciales que incluyen personas, equipamientos de hardware, software y
comunicaciones, enfocados en obtener uno o más resultados deseables sobre un sistema
de información.
OBJETIVOS DEL
PROYECTO INFORMÁTICO
Existen tres tipos de familias de objetivos informáticos:
 De servicio: Los objetivos del tipo de servicio son definidos por el cliente,
normalmente para alcanzar a largo plazo (3 meses a dos años) y afectan a la
organización operativa y gestión del área de usuarios. Pueden ser cualitativos
(fiabilidad, calidad, etc.) y cuantitativos (beneficios de gestión, beneficios de
funcionamiento, etc.)
 De producción: Los objetivos de producción son definidos por la informática, se
han de cumplir a corto plazo y afectan al desarrollo y explotación del proyecto.
Normalmente son cuantitativos (coste, plazo, calidad, rendimiento, etc.). En cuanto a
los objetivos coste, plazo y calidad, lo más importante es señalar que no se pueden
alanzar los tres simultáneamente. Si dos están especificados, es necesario que el
tercero pueda variar.
 Estratégicos: afectan a todas las áreas de la empresa. Normalmente son cualitativos
(cobertura, integración, imagen, migración).
TIPOS DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
Atendiendo al criterio de riesgo en la ejecución y grados de libertad en la implementación podemos distinguir
entre varias clases de proyectos:
 Proyectos de investigación básica
La investigación básica es la que se realiza con total libertad hasta el punto que a veces no
existen objetivos marcados. Su libertad es máxima y el riesgo de no conseguir algún resultado es muy grande.
 Proyectos de investigación aplicada
Existen menos grados de libertad y se pueden marcar algunos objetivos a conseguir, no obstante el riesgo
sigue siendo alto en este tipo de proyectos. Es en este tipo donde empieza a aplicarse
el concepto de proyecto definido anteriormente, ya que cada investigación ira dirigida a un propósito
determinado y se le asignaran unos recursos, aunque estos pueden ser cambiantes con el tiempo.
 Proyectos de investigación y desarrollo (I+D)
Estos ya son aplicaciones muy específicas que han de dar lugar a la producción de prototipos y donde se
realiza un diseño previo, se proponen unos objetivos y se realiza un estudio de viabilidad.
 Proyectos correspondientes a la construcción de cualquier elemento
El grado de libertad de que se dispone en este tipo de proyectos es todavía menor que en los anteriores, ya
que conocemos el coste, la cantidad y la naturaleza de los recursos.
SISTEMA DE GESTIÓN
PROYECTOS INFORMÁTICOS
Con el objetivo de llevar a buen fin la gestión de proyectos, es necesario que
la organización cuente con ciertos elementos claves. El conjunto de esos elementos constituye
un sistema de gestión de proyectos en el que cada elemento individual es lo que
denominaríamos un subsistema. Dado que todos los sistemas se componen
de entradas, salidas y un proceso que transforme las entradas en salidas, lo mismo puede
decirse de cada uno de los componentes de un sistema de gestión de proyectos.
El sistema de gestión de proyectos consta de siete componentes o subsistemas, que son los
siguientes:
•Sistema de Planificación
•Sistema de Información
•Sistema de Control
•Sistema de Técnicas y Metodologías
•Sistema de Organización
•Sistema Cultural
•Sistema Humano
ORGANIZACIÓN DEL
PROYECTO INFORMÁTICO
El primer concepto ha tener en cuenta al desarrollar un proyecto es que este siempre
tiene como objetivo un beneficio, pero no necesariamente económico, si bien los
demás beneficios (de servicio, de imagen, etc.) suelen tener a largo plazo repercusiones
económicas. El proyecto informático debe ser entendido como una decisión estratégica
de la empresa, bien como consecuencia de una necesidad de informatizar una tarea o
bien para mejorarla, por propia evolución o por cambios estratégicos.
Al abordar un proyecto se deben considerar los recursos necesarios, algunos de ellos
son:
• Físicos: Sistema central, Periféricos, Comunicaciones.
• Lógicos: Estructuras de almacenamiento, Monitores de comunicaciones,
Lenguajes, Utilidades, Métodos de desarrollo, Control de seguridad y desarrollo.
• Humanos: Selección, Formación, Incentivación.
AGENTES DE UN
PROYECTO INFORMÁTICO
La persona que decide o patrocina el proyecto es generalmente
alguien de cierto nivel en la empresa, que lo encarga de forma directa
o indirectamente a través del departamento de informática a una
persona que será el responsable del mismo hasta su finalización e
implantación.
Todo proyecto debe de estar formado por un grupo o equipo de
trabajo el cual esta conformado por:
•Director de Proyecto
•Analista Funcional.
•Analista Orgánico.
•Analista / Programador.
•Programador.
DIRECTOR PROYECTO INFORMÁTICO
Se puede decir que las funciones del jefe de proyecto podrían resumiese como
tres:
Planificar: que es la única forma de asegurar la finalización del proyecto en el
plazo adecuado sin dejarlo en manos de la improvisación.
Coordinar: para que todas las acciones de los implicados en el proyecto tanto
propios (componentes del equipo de proyecto) como externos (usuarios u otros
departamentos o empresas), sean eficaces y no den lugar a conflictos.
Controlar: para asegurar que se cumple lo planificado y se obtiene la calidad
requerida.
DIRECTOR DEL
PROYECTO INFORMÁTICO
Esta persona debe tener una autoridad real, una capacidad para tomar decisiones
sobre la realización del proyecto siempre respetando los objetivos del proyecto. La
falta de autoridad o el exceso de independencia de algunas áreas informáticas son la
causa de muchas dificultades en los proyectos.
La misión del jefe de proyecto tiene dos vertientes, por un lado la técnica, ha de
concretar objetivos, adecuar el proyecto a las posibilidades de la empresa, gestionar
los recursos, cambiar los métodos, etc., y por otro lado la de gestión de recursos
humanos, materiales y de relación con otros departamentos y con el usuario o
receptor del proyecto informático.
LIDERAZGO EN UN
PROYECTO INFORMÁTICO
El liderazgo de proyectos informáticos requiere de capacitación metodológica, y
actitud en el manejo de recursos profesionales de distintas formaciones de grado,
trabajo en equipo, comunicación horizontal y vertical fluida, conocer circuitos
estándares que se articulan en todo tipo de empresa, dar el marco adecuado para que
los conocimientos adquiridos por los recursos que se involucran en el proyecto, sean
aportados de la manera mas natural posible, y así podríamos aportar una serie más de
capacidades que todo líder debe poseer.
El liderazgo de proyectos informáticos requiere del conocimiento de los siguientes
puntos:
Concepto de liderazgo, El liderazgo en proyectos, Cualidades de un líder, ¿Qué
hace un líder?, Estilos de liderazgo, Llevar a la práctica la inteligencia emocional, El
líder como impulsor y gestor del cambio, Desarrollar un plan de desarrollo personal.
COORDINACIÓN EN UN
PROYECTO INFORMÁTICO
La Coordinación de Proyectos Informáticos consiste en organizar y coordinar recursos de
manera tal que se pueda culminar todo el trabajo requerido en el proyecto informático dentro del
alcance, el tiempo y costo definidos.
Para que el proceso antes mencionado pueda llevarse a cabo, un Coordinador de Informática
(CI) debe demostrar condiciones personales (capacidades) que faciliten su labor. Estas se
enmarcan en cuatro categorías: Humanas, Tecnológicas (TIC), Pedagógicas y Técnicas.
•Las capacidades humanas hacen referencia a poder establecer fácilmente relaciones con los
demás.
•Las capacidades tecnológicas (TIC) se relacionan con la competencia en el uso avanzado de
las TIC.
•Las capacidades pedagógicas aluden a los conceptos y prácticas más apropiados para
involucrar las TIC en cualquier tipo de procesos.
•Las capacidades técnicas se refieren a la habilidad para solucionar problemas de tipo
técnico de complejidad baja a media que se presenten en la infraestructura TIC.
GESTIÓN DEL
PROYECTO INFORMÁTICO
Los tres objetivos principales de la actividad de la gestión de un proyecto
informático son los siguientes:
• Alcanzar unas funcionalidades determinadas que indiquen lo que se ha
concretado que se debe realizar, es decir, conseguir cubrir todas las
necesidades planteadas por un cliente de manera profesional y con un
alto grado de calidad.
• Respetar los plazos que se han establecido para conseguir las
funcionalidades, los cuales señalan cuándo se ha de terminar el proyecto
informático, con el fin de evitar invertir más tiempo del previsto
provocando los consiguientes aumentos en los costes.
• Respetar el presupuesto asignado al proyecto ajustándose a los costes
predeterminados, sin que ello vaya en detrimento de la calidad final del
proyecto y del número inicial de funcionalidades requeridas.
DIMENSIONES DE UN PROYECTO
INFORMÁTICO
DIMENSIONES DE UN PROYECTO
INFORMÁTICO
-Comercial: El resultado obtenido al planear y ejecutar un proyecto informático
condiciona la llegada de clientes potenciales para proyectos futuros.
-Económica: Se refiere a la obtención de un equilibrio a nivel financiero dentro de
el proyecto , esto para garantizar su viabilidad.
-Estratégica: Mediante la planeación y ejecución del proyecto la organización
adquiere nuevas experiencias en el uso de las TICS, lo que fortalece su
competitividad dentro del entorno comercial donde se ubique.
-Técnica: Se pretenden que al planear y ejecutar el proyecto busca que el resultado
vaya acorde a lo que se pidió.
ETAPAS DE UN PROYECTO
INFORMÁTICO
ETAPAS DE UN
PROYECTO INFORMÁTICO
1. Análisis de las necesidades:
- Identificar problemas o necesidades, estratificadas según su prioridad.
- Para cada problema o necesidad identificada: determinar variadas alternativas de
solución y seleccionar la mejor alternativas de solución.
2. Identificación de los recursos:
Establecer para cada una de las tareas o acciones a ejecutar qué recursos se
requieren para llevarse a cabo. Dado que la organización puede contar con algunos
en su inventario, es vital adquirir solo los que verdaderamente se necesitan, esto,
buscando la eficacia y eficiencia dentro del proyecto.
Como ejemplo de recursos podemos mencionar: Personal, insumos, equipos,
instalaciones físicas, dinero, tiempo entre otros.
ETAPAS DE UN PROYECTO
INFORMÁTICO
3. Diseño de la propuesta de solución:
Se plantea un plan detallado para ejecutar el proyecto determinando sus objetivos,
riesgos, tiempo de ejecución, y sistema de evaluación. Los objetivos deben estar
claramente definidos siendo claros, concretos y no ambiguos. Los dicta quien se
encarga del proyecto y a través de ellos garantiza que con su cumplimiento estricto
el cliente quedará satisfecho con el producto final.
4. Planeación del tiempo y presupuesto:
Se realizar mediante el análisis de todas las variable relacionadas con el proyecto,
estudiando su comportamiento y considerando la influencia de circunstancias
externas imprevistas. Las variables al ser de tipo aleatorio, se sugiere emplear para
su tratamiento el árbol de decisiones.
ETAPAS DE UN PROYECTO
INFORMÁTICO
5. Implementación y capacitación:
Se plantea la distribución de actividades a través de cronogramas, con un tiempo
definido para su ejecución buscando el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Su
planificación se realiza a través de un comité, quien determina su elaboración
garantizado un alto impacto y bajo riesgo en la ejecución del proyecto.
Con respecto a la capacitación, se detecta cuales son las necesidades, se planean,
ejecutan y evalúan verificando que hayan aportado lo esperado dentro del proyecto.
6. Mantenimiento y mejoramiento continuo:
El mantenimiento es netamente preventivo. El mejoramiento contribuye a fortalecer el
proyecto. Esto propicia su alta calidad y beneficios para la organización.
CONCLUSIONES
Para realizar un buen proyecto informático es necesario definir los objetivos de
este, que sean claros y que cumplan con lo que se requiere, por lo general las
personas que encargan el proyecto rara vez conoce claramente los objetivos, y
debido a que no se definen correctamente los objetivos se pueden presentar
muchos problemas durante el desarrollo del proyecto.
Un gran problema que se presenta en los proyectos informáticos es que muchas
veces no se tienen claros cuales son sus características La dirección de
proyectos no es simplemente programación; con la creciente popularidad del
software de programación para ordenadores personales, muchas personas
piensan que basta con comprar software y aplicarlo para hacer una buena
dirección de proyectos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Torres Rapelo Luis Alberto, Camargo Luis Enrique. (2010) Módulo de
proyecto de grado Ingeniería de Sistemas.
 Guía de actividades y Rúbrica de evaluación Proyecto de grado Ingeniería
de sistemas. Actividad 14 Trabajo colaborativo 3
 Mercado Karina (2010). Introducción a los proyectos informáticos.
Recuperado de:
http://www.slideshare.net/Leonardoysociedad/introduccion-a-los-
proyectos-informaticos
FIN DE LA PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

DOC
Proyectos informaticos2
PPT
PPT
PPT
Introduccion a la informatica
PPT
PPT
Proyectos informáticos. karina c.
PPT
Proyectos informaticos
PPTX
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
Proyectos informaticos2
Introduccion a la informatica
Proyectos informáticos. karina c.
Proyectos informaticos
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?

La actualidad más candente (16)

PPTX
PPT
Proyectos informaticos
PPTX
Mirla montano
PDF
T.I. Y Herramientas Para Las Administracion De Software
PPT
Facultad de ciencias económicas
PDF
Dirección De Proyectos TI Anexos
PPTX
Ingeniería de software
PPTX
Ingeniería de software
PPTX
Proyectos informaticos
PPTX
Administración de proyectos
DOCX
Planificacion informatica
PPTX
CREACIÓN DE UN PLAN INFORMÁTICO UTILIZANDO TECNOLOGÍA OPEN SOURCE
PPTX
DOCX
"Planificación, Diseño y Desarrollo de los Sistemas de Información. ”
DOCX
UNIDAD UNO
PPTX
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Proyectos informaticos
Mirla montano
T.I. Y Herramientas Para Las Administracion De Software
Facultad de ciencias económicas
Dirección De Proyectos TI Anexos
Ingeniería de software
Ingeniería de software
Proyectos informaticos
Administración de proyectos
Planificacion informatica
CREACIÓN DE UN PLAN INFORMÁTICO UTILIZANDO TECNOLOGÍA OPEN SOURCE
"Planificación, Diseño y Desarrollo de los Sistemas de Información. ”
UNIDAD UNO
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Zigbee
PPT
T 7_Procesos_de_seleccion
DOCX
Proyecto de contabilidad
ODP
Feria de esteponadanteyadri
DOCX
Pratica solubilidad
PPTX
Presentacióndiapositiva
PDF
Revista terminada11
PPTX
Paradigmas emergentes
DOCX
Ecología
PPTX
presentación estadística Leonel
PPTX
Clostridium y Corynebacterium D
PDF
7 limites de los derechos fundamentales
PPTX
Ti cs en medicina
PPTX
Recusos didacticos
PPTX
Asignatura Estatal
PPTX
Algoritmo
PPSX
Chakras!
PPTX
PROYECTO DE INTERVENCON PEDAGOGICO SOPORTADO EN TIC
DOCX
Practica I. Laboratorio de Fundamentos de Neurociencias. minerva pereira
PDF
Taller participación rosalba mendez
Zigbee
T 7_Procesos_de_seleccion
Proyecto de contabilidad
Feria de esteponadanteyadri
Pratica solubilidad
Presentacióndiapositiva
Revista terminada11
Paradigmas emergentes
Ecología
presentación estadística Leonel
Clostridium y Corynebacterium D
7 limites de los derechos fundamentales
Ti cs en medicina
Recusos didacticos
Asignatura Estatal
Algoritmo
Chakras!
PROYECTO DE INTERVENCON PEDAGOGICO SOPORTADO EN TIC
Practica I. Laboratorio de Fundamentos de Neurociencias. minerva pereira
Taller participación rosalba mendez
Publicidad

Similar a Ova2 tc4 ep (20)

PPT
PPT
PPTX
Proyecto informatico
DOCX
PPT
Proyecto InformáTico
DOCX
Ensayo1.electiva v
PPT
Proyecto Informático
PPT
Presentacion proyectos informaticos
PPT
Proyectos informaticos m reinoso
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
DOC
Proyectos informaticos
PPT
PROYECTOS INFORMATICOS UCEN
PPTX
Proyectos informaticos
PPTX
Proyectos informaticos
PPT
proyectos informaticos
DOC
Proyecto informatico
DOC
Proyecto informatico
PPTX
PROYECTOS INFORMÁTICOS
PPT
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
PPT
Proyecto informaticos
Proyecto informatico
Proyecto InformáTico
Ensayo1.electiva v
Proyecto Informático
Presentacion proyectos informaticos
Proyectos informaticos m reinoso
Nuevo presentación de microsoft power point
Proyectos informaticos
PROYECTOS INFORMATICOS UCEN
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
proyectos informaticos
Proyecto informatico
Proyecto informatico
PROYECTOS INFORMÁTICOS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
Proyecto informaticos

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Ova2 tc4 ep

  • 1. OVA NO. 2 CONTENIDO Indagar sobre los pasos a seguir para liderar, coordinar y gestionar proyectos informáticos.
  • 2. INTRODUCCIÓN Actualmente el concepto de proyecto se aplica al campo de la informática. Este cambio no surgió de la noche a la mañana, sino que fue debido a la evolución de los propios sistemas informáticos. La informática constantemente dobla su capacidad y posibilidades, pero también las exigencias que debe cumplir, siendo la eficacia y rentabilidad de su sistema informática un factor muy importante para las empresas modernas. Este notable aumento de la complejidad de la informática ha sido la que ha hecho necesario su consideración como proyecto, asociándose las técnicas y procedimientos de diseño, planificación y gestión del proyecto tradicional. La definición de proyecto informática no varia de la definición de proyecto dada anteriormente, tan solo varia el campo de aplicación de las técnicas asociadas al proyecto.
  • 4. DEFINICIONES 1. PROYECTO: Conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. 2. INFORMÁTICA: Ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. 3. PROYECTO INFORMÁTICO: Sistema de cursos de acción simultáneos y/o secuenciales que incluyen personas, equipamientos de hardware, software y comunicaciones, enfocados en obtener uno o más resultados deseables sobre un sistema de información.
  • 5. OBJETIVOS DEL PROYECTO INFORMÁTICO Existen tres tipos de familias de objetivos informáticos:  De servicio: Los objetivos del tipo de servicio son definidos por el cliente, normalmente para alcanzar a largo plazo (3 meses a dos años) y afectan a la organización operativa y gestión del área de usuarios. Pueden ser cualitativos (fiabilidad, calidad, etc.) y cuantitativos (beneficios de gestión, beneficios de funcionamiento, etc.)  De producción: Los objetivos de producción son definidos por la informática, se han de cumplir a corto plazo y afectan al desarrollo y explotación del proyecto. Normalmente son cuantitativos (coste, plazo, calidad, rendimiento, etc.). En cuanto a los objetivos coste, plazo y calidad, lo más importante es señalar que no se pueden alanzar los tres simultáneamente. Si dos están especificados, es necesario que el tercero pueda variar.  Estratégicos: afectan a todas las áreas de la empresa. Normalmente son cualitativos (cobertura, integración, imagen, migración).
  • 6. TIPOS DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Atendiendo al criterio de riesgo en la ejecución y grados de libertad en la implementación podemos distinguir entre varias clases de proyectos:  Proyectos de investigación básica La investigación básica es la que se realiza con total libertad hasta el punto que a veces no existen objetivos marcados. Su libertad es máxima y el riesgo de no conseguir algún resultado es muy grande.  Proyectos de investigación aplicada Existen menos grados de libertad y se pueden marcar algunos objetivos a conseguir, no obstante el riesgo sigue siendo alto en este tipo de proyectos. Es en este tipo donde empieza a aplicarse el concepto de proyecto definido anteriormente, ya que cada investigación ira dirigida a un propósito determinado y se le asignaran unos recursos, aunque estos pueden ser cambiantes con el tiempo.  Proyectos de investigación y desarrollo (I+D) Estos ya son aplicaciones muy específicas que han de dar lugar a la producción de prototipos y donde se realiza un diseño previo, se proponen unos objetivos y se realiza un estudio de viabilidad.  Proyectos correspondientes a la construcción de cualquier elemento El grado de libertad de que se dispone en este tipo de proyectos es todavía menor que en los anteriores, ya que conocemos el coste, la cantidad y la naturaleza de los recursos.
  • 7. SISTEMA DE GESTIÓN PROYECTOS INFORMÁTICOS Con el objetivo de llevar a buen fin la gestión de proyectos, es necesario que la organización cuente con ciertos elementos claves. El conjunto de esos elementos constituye un sistema de gestión de proyectos en el que cada elemento individual es lo que denominaríamos un subsistema. Dado que todos los sistemas se componen de entradas, salidas y un proceso que transforme las entradas en salidas, lo mismo puede decirse de cada uno de los componentes de un sistema de gestión de proyectos. El sistema de gestión de proyectos consta de siete componentes o subsistemas, que son los siguientes: •Sistema de Planificación •Sistema de Información •Sistema de Control •Sistema de Técnicas y Metodologías •Sistema de Organización •Sistema Cultural •Sistema Humano
  • 8. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO INFORMÁTICO El primer concepto ha tener en cuenta al desarrollar un proyecto es que este siempre tiene como objetivo un beneficio, pero no necesariamente económico, si bien los demás beneficios (de servicio, de imagen, etc.) suelen tener a largo plazo repercusiones económicas. El proyecto informático debe ser entendido como una decisión estratégica de la empresa, bien como consecuencia de una necesidad de informatizar una tarea o bien para mejorarla, por propia evolución o por cambios estratégicos. Al abordar un proyecto se deben considerar los recursos necesarios, algunos de ellos son: • Físicos: Sistema central, Periféricos, Comunicaciones. • Lógicos: Estructuras de almacenamiento, Monitores de comunicaciones, Lenguajes, Utilidades, Métodos de desarrollo, Control de seguridad y desarrollo. • Humanos: Selección, Formación, Incentivación.
  • 9. AGENTES DE UN PROYECTO INFORMÁTICO La persona que decide o patrocina el proyecto es generalmente alguien de cierto nivel en la empresa, que lo encarga de forma directa o indirectamente a través del departamento de informática a una persona que será el responsable del mismo hasta su finalización e implantación. Todo proyecto debe de estar formado por un grupo o equipo de trabajo el cual esta conformado por: •Director de Proyecto •Analista Funcional. •Analista Orgánico. •Analista / Programador. •Programador.
  • 10. DIRECTOR PROYECTO INFORMÁTICO Se puede decir que las funciones del jefe de proyecto podrían resumiese como tres: Planificar: que es la única forma de asegurar la finalización del proyecto en el plazo adecuado sin dejarlo en manos de la improvisación. Coordinar: para que todas las acciones de los implicados en el proyecto tanto propios (componentes del equipo de proyecto) como externos (usuarios u otros departamentos o empresas), sean eficaces y no den lugar a conflictos. Controlar: para asegurar que se cumple lo planificado y se obtiene la calidad requerida.
  • 11. DIRECTOR DEL PROYECTO INFORMÁTICO Esta persona debe tener una autoridad real, una capacidad para tomar decisiones sobre la realización del proyecto siempre respetando los objetivos del proyecto. La falta de autoridad o el exceso de independencia de algunas áreas informáticas son la causa de muchas dificultades en los proyectos. La misión del jefe de proyecto tiene dos vertientes, por un lado la técnica, ha de concretar objetivos, adecuar el proyecto a las posibilidades de la empresa, gestionar los recursos, cambiar los métodos, etc., y por otro lado la de gestión de recursos humanos, materiales y de relación con otros departamentos y con el usuario o receptor del proyecto informático.
  • 12. LIDERAZGO EN UN PROYECTO INFORMÁTICO El liderazgo de proyectos informáticos requiere de capacitación metodológica, y actitud en el manejo de recursos profesionales de distintas formaciones de grado, trabajo en equipo, comunicación horizontal y vertical fluida, conocer circuitos estándares que se articulan en todo tipo de empresa, dar el marco adecuado para que los conocimientos adquiridos por los recursos que se involucran en el proyecto, sean aportados de la manera mas natural posible, y así podríamos aportar una serie más de capacidades que todo líder debe poseer. El liderazgo de proyectos informáticos requiere del conocimiento de los siguientes puntos: Concepto de liderazgo, El liderazgo en proyectos, Cualidades de un líder, ¿Qué hace un líder?, Estilos de liderazgo, Llevar a la práctica la inteligencia emocional, El líder como impulsor y gestor del cambio, Desarrollar un plan de desarrollo personal.
  • 13. COORDINACIÓN EN UN PROYECTO INFORMÁTICO La Coordinación de Proyectos Informáticos consiste en organizar y coordinar recursos de manera tal que se pueda culminar todo el trabajo requerido en el proyecto informático dentro del alcance, el tiempo y costo definidos. Para que el proceso antes mencionado pueda llevarse a cabo, un Coordinador de Informática (CI) debe demostrar condiciones personales (capacidades) que faciliten su labor. Estas se enmarcan en cuatro categorías: Humanas, Tecnológicas (TIC), Pedagógicas y Técnicas. •Las capacidades humanas hacen referencia a poder establecer fácilmente relaciones con los demás. •Las capacidades tecnológicas (TIC) se relacionan con la competencia en el uso avanzado de las TIC. •Las capacidades pedagógicas aluden a los conceptos y prácticas más apropiados para involucrar las TIC en cualquier tipo de procesos. •Las capacidades técnicas se refieren a la habilidad para solucionar problemas de tipo técnico de complejidad baja a media que se presenten en la infraestructura TIC.
  • 14. GESTIÓN DEL PROYECTO INFORMÁTICO Los tres objetivos principales de la actividad de la gestión de un proyecto informático son los siguientes: • Alcanzar unas funcionalidades determinadas que indiquen lo que se ha concretado que se debe realizar, es decir, conseguir cubrir todas las necesidades planteadas por un cliente de manera profesional y con un alto grado de calidad. • Respetar los plazos que se han establecido para conseguir las funcionalidades, los cuales señalan cuándo se ha de terminar el proyecto informático, con el fin de evitar invertir más tiempo del previsto provocando los consiguientes aumentos en los costes. • Respetar el presupuesto asignado al proyecto ajustándose a los costes predeterminados, sin que ello vaya en detrimento de la calidad final del proyecto y del número inicial de funcionalidades requeridas.
  • 15. DIMENSIONES DE UN PROYECTO INFORMÁTICO
  • 16. DIMENSIONES DE UN PROYECTO INFORMÁTICO -Comercial: El resultado obtenido al planear y ejecutar un proyecto informático condiciona la llegada de clientes potenciales para proyectos futuros. -Económica: Se refiere a la obtención de un equilibrio a nivel financiero dentro de el proyecto , esto para garantizar su viabilidad. -Estratégica: Mediante la planeación y ejecución del proyecto la organización adquiere nuevas experiencias en el uso de las TICS, lo que fortalece su competitividad dentro del entorno comercial donde se ubique. -Técnica: Se pretenden que al planear y ejecutar el proyecto busca que el resultado vaya acorde a lo que se pidió.
  • 17. ETAPAS DE UN PROYECTO INFORMÁTICO
  • 18. ETAPAS DE UN PROYECTO INFORMÁTICO 1. Análisis de las necesidades: - Identificar problemas o necesidades, estratificadas según su prioridad. - Para cada problema o necesidad identificada: determinar variadas alternativas de solución y seleccionar la mejor alternativas de solución. 2. Identificación de los recursos: Establecer para cada una de las tareas o acciones a ejecutar qué recursos se requieren para llevarse a cabo. Dado que la organización puede contar con algunos en su inventario, es vital adquirir solo los que verdaderamente se necesitan, esto, buscando la eficacia y eficiencia dentro del proyecto. Como ejemplo de recursos podemos mencionar: Personal, insumos, equipos, instalaciones físicas, dinero, tiempo entre otros.
  • 19. ETAPAS DE UN PROYECTO INFORMÁTICO 3. Diseño de la propuesta de solución: Se plantea un plan detallado para ejecutar el proyecto determinando sus objetivos, riesgos, tiempo de ejecución, y sistema de evaluación. Los objetivos deben estar claramente definidos siendo claros, concretos y no ambiguos. Los dicta quien se encarga del proyecto y a través de ellos garantiza que con su cumplimiento estricto el cliente quedará satisfecho con el producto final. 4. Planeación del tiempo y presupuesto: Se realizar mediante el análisis de todas las variable relacionadas con el proyecto, estudiando su comportamiento y considerando la influencia de circunstancias externas imprevistas. Las variables al ser de tipo aleatorio, se sugiere emplear para su tratamiento el árbol de decisiones.
  • 20. ETAPAS DE UN PROYECTO INFORMÁTICO 5. Implementación y capacitación: Se plantea la distribución de actividades a través de cronogramas, con un tiempo definido para su ejecución buscando el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Su planificación se realiza a través de un comité, quien determina su elaboración garantizado un alto impacto y bajo riesgo en la ejecución del proyecto. Con respecto a la capacitación, se detecta cuales son las necesidades, se planean, ejecutan y evalúan verificando que hayan aportado lo esperado dentro del proyecto. 6. Mantenimiento y mejoramiento continuo: El mantenimiento es netamente preventivo. El mejoramiento contribuye a fortalecer el proyecto. Esto propicia su alta calidad y beneficios para la organización.
  • 21. CONCLUSIONES Para realizar un buen proyecto informático es necesario definir los objetivos de este, que sean claros y que cumplan con lo que se requiere, por lo general las personas que encargan el proyecto rara vez conoce claramente los objetivos, y debido a que no se definen correctamente los objetivos se pueden presentar muchos problemas durante el desarrollo del proyecto. Un gran problema que se presenta en los proyectos informáticos es que muchas veces no se tienen claros cuales son sus características La dirección de proyectos no es simplemente programación; con la creciente popularidad del software de programación para ordenadores personales, muchas personas piensan que basta con comprar software y aplicarlo para hacer una buena dirección de proyectos.
  • 22. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Torres Rapelo Luis Alberto, Camargo Luis Enrique. (2010) Módulo de proyecto de grado Ingeniería de Sistemas.  Guía de actividades y Rúbrica de evaluación Proyecto de grado Ingeniería de sistemas. Actividad 14 Trabajo colaborativo 3  Mercado Karina (2010). Introducción a los proyectos informáticos. Recuperado de: http://www.slideshare.net/Leonardoysociedad/introduccion-a-los- proyectos-informaticos
  • 23. FIN DE LA PRESENTACIÓN