P
R
O
Y
E
C
T
O

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

I
N
V
E
R
S
I
O
N
P
U
B
L
I
C
A

Profesora: Yexssibeth Rodríguez

Equipo: Los Ambientalistas

"EL futuro depende de nosotros. Cuidemos el presente. Recicla junto a nosotros"

Febrero, 2014
La sustentabilidad ambiental, como elemento fundamental del desarrollo
económico y social, en escenarios cada vez más descentralizados y
competitivos, tiene entre otros desafíos, el manejo integral, participativo y
eficiente de los residuos sólidos. Este tema, ha sido objeto durante la última
década de intensos debates en medio de variadas experiencias de gestión. El
problema sin embargo, se agudiza en los municipios o localidades pequeñas
donde la escasez de recursos de toda índole es más aguda y restrictiva.
Además, en el marco de las nuevas disposiciones legales, la problemática
sintetiza la importancia de articular adecuadamente instrumentos, medios y
políticas para alcanzar una solución equitativa y eficiente.
Miembros del Comité:
Luz Marina Rodríguez Linares
Daniel Antonio Maccarrone Lapi
Javier Alejandro Roberti Guzzetta
Ely Jonathan Vivas Trujillo
2.1 Aspectos generales del
proyecto

El problema de los desechos sólidos constituye uno de los problemas de mayor
envergadura en las ciudades tanto grandes como pequeñas. Sus implicaciones sobre el
medio ambiente y la salud de la población demandan un tratamiento integral para alcanzar
soluciones adecuadas desde el punto de vista social y económico. Todo esto involucra el
tratamiento sistémico de aspectos relacionados con la recolección, transporte, tratamiento y
disposición final de los residuos domiciliarios.
Los desechos sólidos que se producen
en Venezuela, se manifiestan de igual
manera en la dinámica localidad del
estado Lara, específicamente en el
Municipio Palavecino, conformado por
las
parroquias
Cabudare
(Cabudare), José Gregorio Bastidas
(Los Rastrojos), Agua Viva (Agua
Viva).
2.1 Aspectos generales del
proyecto
 La etapa de recolección de basura es la parte medular del sistema de limpieza pública. El
servicio de recolección en el Municipio Palavecino es brindado directamente por la
Municipalidad bajo la modalidad de “administración directa.

 Actualmente se recogen 180 ton/día, información suministrada por el alcalde de
Palavecino, 18-12-2013, diario El Impulso, lo cual indica que se necesitan al menos trece
(13) camiones compactadores operativos, sin embargo solamente tres (3) están
operativos.

En las Urbanizaciones
como El Trigal, El
Paraíso, Almarriera y El
Recreo

No se recogen los desechos
con frecuencia

hacen que la ciudad se encuentren
sucias y sus recursos

estén contaminados.
2.1 Aspectos generales
del proyecto
El propósito de este proyecto es recomendar la implementación
de la gestión Ambiental Integral de los los desechos sólidos
generados en Municipio Palavecino

 Con la finalidad de disminuir los impactos ambientales que se producen
sobre el aire, el suelo, la flora y la fauna a consecuencia del manejo
inadecuado de los desechos desde su origen hasta su disposición final.
Nuestra propuesta de proyecto se enfoca en cubrir el objetivo principal que es afianzar
una
“ADECUADA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES”.

Llevando a cabo los siguientes aspectos:
a) Estudios e instrumentos de la gestión integral de RRSS
b) Sensibilización y capacitación en gestión integral de RRSS
c) Mejoramiento del sistema de recolección y barrido
d) Mejoramiento del sistema de aprovechamiento y disposición final.
2.2 Nombre del Proyecto

“Mejoramiento de la Gestión Integral de Residuos
Sólidos en el Municipio Palavecino Edo Lara.”
2.3 Descripción del
proyecto

 La finalidad de este proyecto de inversión pública radica en la problemática que
presenta el Municipio Palavecino relacionada con la acumulación de basura.

 Con base a la información obtenida se deberá ejecutar un diagnóstico que permita
establecer las condiciones actuales de la prestación del servicio de aseo en el Municipio
Palavecino, en sus componentes técnicas, operativas, comerciales, administrativo y
financiero, así como las características físicas, socioeconómicas, institucionales y
ambientales existentes, en relación con la generación y manejo de los residuos.
En la fase de diagnóstico se
determino prestar atención a:

1. Recolección y Transporte
2. Barrido y Limpieza
3. Tratamiento y Disposición Final
2.3 Descripción del
proyecto

Para llevar a cabo el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos se propone conformar
un grupo técnico para que se logre movilizar inversión pública hacia la gestión integral de

residuos sólidos mediante:
❖ Fortalecimiento de las capacidades locales y asistencia técnica para formular y
evaluar PIPs.
❖ Generación de instrumentos metodológicos para formular PIPs en residuos sólidos
❖ Transferencia de una metodología validada a universidades y otras instituciones.
❖ Facilitación al acceso de financiamiento para PIPs en residuos sólidos
2.4 Objetivos de desarrollo y
especificaciones
2.4 Objetivos de desarrollo y
especificaciones
2.4 Objetivos de desarrollo y
especificaciones
2.4 Objetivos de desarrollo y
especificaciones
2.4 Objetivos de desarrollo y
especificaciones
2.5 Justificación e
Importancia

 En la actualidad en el municipio Palavecino se presentan enfermedades como
dengue clásico y hemorrágico, infecciones respiratorias e intestinales, otitis media y
aguda, conjuntivitis, neumonías, bronconeumonías, gripe, intoxicaciones, salmonelosi
s, cólera, amebiasis, disentería, fiebre amarilla, entre otras, asociadas a la gestión de
la basura.

 En el contexto local del Municipio nos encontramos con Comunidades que generan
una cantidad significativa de desechos sólidos asociados a la actividad
doméstica, que es la que predomina en el sector. De no considerarse
medidas, planes, estrategias o programas para el manejo integral de los desechos
sólidos, en el futuro se podrían presentar escenarios asociados a la generación de
epidemias, que como producto del descontrol sanitario arriesgarían la calidad de vida.

 El problema del tratamiento de los Residuos Sólidos implica en primera instancia
conocer en qué condiciones un residuo merece el calificativo de tal, ya que de no
tenerlo claro se podría desaprovechar posibilidades de reutilización, o bien, crear
procesos de transformación para los que no existe demanda y cuyo producto sería
por lo tanto un residuo.
2.5 Justificación e
Importancia

 Al interior de las unidades habitacionales o comerciales/industriales, un mal manejo
puede acarrear serios problemas sanitarios a quienes están en contacto directo o
indirecto con los residuos. Se presenta problemas tanto de carácter sanitario como de
eficacia y eficiencia para el sistema de recolección y transporte, por ello no se debe
evitar su importancia dentro de una visión integral de la gestión de residuos sólidos
urbanos.

 Las campañas de educación medioambiental con énfasis en el manejo de los
residuos pueden cooperar a una minimización de tales problemas e incluso a que se
realice una cierta recuperación y/o separación de residuos en origen. En cuanto a la
recolección de los residuos, uno de los problemas es el desorden que se observa por
parte de los ciudadanos a la hora de entregar sus residuos para que los servicios
municipales puedan retirarlos.

 Cada municipio debe establecer Ordenanzas que contengan las prescripciones
técnicas mínimas que obliguen a presentar los residuos en las condiciones higiénicas
más idóneas, y en las horas y lugares previamente establecidos.
2.5 Justificación e
Importancia

 El número de camiones necesarios es función de la distancia al lugar de tratamiento y
del número de toneladas a evacuar. En general, se estima necesaria la instalación de
plantas de transferencia cuando se genera una cantidad de residuos importantes y la
distancia de transporte de los residuos al lugar de tratamiento es superior a 15-20 km.
La fase de recolección-transporte representa entre un 60 y un 80% de los costos
globales del manejo de Residuos Sólidos.
 Por su importancia económica debe ser planificada y administrada cuidadosamente, a
lo menos en los siguientes aspectos:
o Diseño de rutas de recolección
o Frecuencia de la recolección
o Horarios de recolección
o Equipos Personal

 Las posibles causas producibles pueden derivarse de tres grupos de factores: falta de
operatividad tecnológica, deficiente solución comercial en la venta de los productos
obtenidos y deficiencias de gestión administrativa.

Más contenido relacionado

PPTX
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
PPT
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
PPTX
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
PPT
Residuos Sólidos en Risaralda
PPTX
Contaminacion ambiental
PPTX
Manejo de desechos solidos
PPT
Manejo de Residuos Sólidos en Chile
PPT
guía para el proyecto
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Residuos Sólidos en Risaralda
Contaminacion ambiental
Manejo de desechos solidos
Manejo de Residuos Sólidos en Chile
guía para el proyecto

La actualidad más candente (18)

PDF
Mediamb
PDF
Analisis a la gestión integral y al manejo de residuos sólidos, una propuesta...
PPT
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
DOCX
Aguas residuales. trabajo colaborativo
PDF
Presentación Situación del Agua en Cali
DOCX
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
PDF
Programa de acciones de movilidad de Tecamachalco
PPTX
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
DOCX
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
DOCX
Problema de la basura en panamá.
PPTX
PDF
RESIDUOS SÓLIDOS DISTRITO DE ATE, LIMA-PERÚ
PDF
Periodico ecoverde
PPT
Políticas para el manejo de desechos sólidos
DOCX
Proyecto recoleccion de_residuos solidos biodegradable del canton San lorenz...
PPTX
8. Gestiones en Arequipa-Perú
PPTX
1. Metodología del Foro
Mediamb
Analisis a la gestión integral y al manejo de residuos sólidos, una propuesta...
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Presentación Situación del Agua en Cali
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
Programa de acciones de movilidad de Tecamachalco
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Problema de la basura en panamá.
RESIDUOS SÓLIDOS DISTRITO DE ATE, LIMA-PERÚ
Periodico ecoverde
Políticas para el manejo de desechos sólidos
Proyecto recoleccion de_residuos solidos biodegradable del canton San lorenz...
8. Gestiones en Arequipa-Perú
1. Metodología del Foro
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Residuos solidos lambayeque
DOCX
Anteproyecto y bases teoricas completas
DOCX
Monografia impacto de la basura
PPTX
93. embellece tu escuela
PPTX
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
PPT
Manejo de residuos solidos
DOCX
Manejo integral de los residuos solidos
PDF
Proyecto escuela libre de basuras
PDF
Proyecto tic la basura en su lugar
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PPTX
La basura un problema de mi comunidad
PPTX
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
PPTX
Presentación proyecto
Residuos solidos lambayeque
Anteproyecto y bases teoricas completas
Monografia impacto de la basura
93. embellece tu escuela
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
Manejo de residuos solidos
Manejo integral de los residuos solidos
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto tic la basura en su lugar
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
La basura un problema de mi comunidad
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
Presentación proyecto
Publicidad

Similar a Formulacion pip.residuos solidos (20)

DOCX
Fase ii.formulacion.residuos solidos
PDF
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
PPTX
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PPTX
EXPO[1].pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
DOC
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
PPTX
Presentacion de saneamiento
DOCX
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
DOCX
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
PDF
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
PPT
Presentacion RSU zacoalco
PDF
Gestion integral de residuos solidos pgirs (2)
PPSX
Presentacion estado regional del ambiente region junin
PDF
PADIT_Guía para la gestión integral de residuos sólidos municipales.pdf
PDF
Guía para la gestión integral de residuos sólidos municipales.pdf
PPTX
Proyecto de grado edinson perez
DOC
Propuesta residuos sólidos san onofre
PPS
Presentacion estado regional del ambiente region junin
PDF
Programa basura cero y EC.pdf
PDF
Producto final v1 sistematizacion caso puente baloa-petare
Fase ii.formulacion.residuos solidos
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
EXPO[1].pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
Presentacion de saneamiento
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Presentacion RSU zacoalco
Gestion integral de residuos solidos pgirs (2)
Presentacion estado regional del ambiente region junin
PADIT_Guía para la gestión integral de residuos sólidos municipales.pdf
Guía para la gestión integral de residuos sólidos municipales.pdf
Proyecto de grado edinson perez
Propuesta residuos sólidos san onofre
Presentacion estado regional del ambiente region junin
Programa basura cero y EC.pdf
Producto final v1 sistematizacion caso puente baloa-petare

Más de javierarg20 (8)

DOCX
Blog capital de trabajo
PDF
Mc sistemas y normas internacionales de calidad
PPTX
Mc calidad.1
DOCX
Informe gestion de calidad
PPTX
Sistema gerencia por competencia
PPTX
Compra.venta.internet
PPTX
Base de datos.1
PPTX
Mc evolucion del trabajo
Blog capital de trabajo
Mc sistemas y normas internacionales de calidad
Mc calidad.1
Informe gestion de calidad
Sistema gerencia por competencia
Compra.venta.internet
Base de datos.1
Mc evolucion del trabajo

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Formulacion pip.residuos solidos

  • 1. P R O Y E C T O UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN I N V E R S I O N P U B L I C A Profesora: Yexssibeth Rodríguez Equipo: Los Ambientalistas "EL futuro depende de nosotros. Cuidemos el presente. Recicla junto a nosotros" Febrero, 2014
  • 2. La sustentabilidad ambiental, como elemento fundamental del desarrollo económico y social, en escenarios cada vez más descentralizados y competitivos, tiene entre otros desafíos, el manejo integral, participativo y eficiente de los residuos sólidos. Este tema, ha sido objeto durante la última década de intensos debates en medio de variadas experiencias de gestión. El problema sin embargo, se agudiza en los municipios o localidades pequeñas donde la escasez de recursos de toda índole es más aguda y restrictiva. Además, en el marco de las nuevas disposiciones legales, la problemática sintetiza la importancia de articular adecuadamente instrumentos, medios y políticas para alcanzar una solución equitativa y eficiente. Miembros del Comité: Luz Marina Rodríguez Linares Daniel Antonio Maccarrone Lapi Javier Alejandro Roberti Guzzetta Ely Jonathan Vivas Trujillo
  • 3. 2.1 Aspectos generales del proyecto El problema de los desechos sólidos constituye uno de los problemas de mayor envergadura en las ciudades tanto grandes como pequeñas. Sus implicaciones sobre el medio ambiente y la salud de la población demandan un tratamiento integral para alcanzar soluciones adecuadas desde el punto de vista social y económico. Todo esto involucra el tratamiento sistémico de aspectos relacionados con la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos domiciliarios. Los desechos sólidos que se producen en Venezuela, se manifiestan de igual manera en la dinámica localidad del estado Lara, específicamente en el Municipio Palavecino, conformado por las parroquias Cabudare (Cabudare), José Gregorio Bastidas (Los Rastrojos), Agua Viva (Agua Viva).
  • 4. 2.1 Aspectos generales del proyecto  La etapa de recolección de basura es la parte medular del sistema de limpieza pública. El servicio de recolección en el Municipio Palavecino es brindado directamente por la Municipalidad bajo la modalidad de “administración directa.  Actualmente se recogen 180 ton/día, información suministrada por el alcalde de Palavecino, 18-12-2013, diario El Impulso, lo cual indica que se necesitan al menos trece (13) camiones compactadores operativos, sin embargo solamente tres (3) están operativos. En las Urbanizaciones como El Trigal, El Paraíso, Almarriera y El Recreo No se recogen los desechos con frecuencia hacen que la ciudad se encuentren sucias y sus recursos estén contaminados.
  • 5. 2.1 Aspectos generales del proyecto El propósito de este proyecto es recomendar la implementación de la gestión Ambiental Integral de los los desechos sólidos generados en Municipio Palavecino  Con la finalidad de disminuir los impactos ambientales que se producen sobre el aire, el suelo, la flora y la fauna a consecuencia del manejo inadecuado de los desechos desde su origen hasta su disposición final. Nuestra propuesta de proyecto se enfoca en cubrir el objetivo principal que es afianzar una “ADECUADA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES”. Llevando a cabo los siguientes aspectos: a) Estudios e instrumentos de la gestión integral de RRSS b) Sensibilización y capacitación en gestión integral de RRSS c) Mejoramiento del sistema de recolección y barrido d) Mejoramiento del sistema de aprovechamiento y disposición final.
  • 6. 2.2 Nombre del Proyecto “Mejoramiento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Municipio Palavecino Edo Lara.”
  • 7. 2.3 Descripción del proyecto  La finalidad de este proyecto de inversión pública radica en la problemática que presenta el Municipio Palavecino relacionada con la acumulación de basura.  Con base a la información obtenida se deberá ejecutar un diagnóstico que permita establecer las condiciones actuales de la prestación del servicio de aseo en el Municipio Palavecino, en sus componentes técnicas, operativas, comerciales, administrativo y financiero, así como las características físicas, socioeconómicas, institucionales y ambientales existentes, en relación con la generación y manejo de los residuos. En la fase de diagnóstico se determino prestar atención a: 1. Recolección y Transporte 2. Barrido y Limpieza 3. Tratamiento y Disposición Final
  • 8. 2.3 Descripción del proyecto Para llevar a cabo el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos se propone conformar un grupo técnico para que se logre movilizar inversión pública hacia la gestión integral de residuos sólidos mediante: ❖ Fortalecimiento de las capacidades locales y asistencia técnica para formular y evaluar PIPs. ❖ Generación de instrumentos metodológicos para formular PIPs en residuos sólidos ❖ Transferencia de una metodología validada a universidades y otras instituciones. ❖ Facilitación al acceso de financiamiento para PIPs en residuos sólidos
  • 9. 2.4 Objetivos de desarrollo y especificaciones
  • 10. 2.4 Objetivos de desarrollo y especificaciones
  • 11. 2.4 Objetivos de desarrollo y especificaciones
  • 12. 2.4 Objetivos de desarrollo y especificaciones
  • 13. 2.4 Objetivos de desarrollo y especificaciones
  • 14. 2.5 Justificación e Importancia  En la actualidad en el municipio Palavecino se presentan enfermedades como dengue clásico y hemorrágico, infecciones respiratorias e intestinales, otitis media y aguda, conjuntivitis, neumonías, bronconeumonías, gripe, intoxicaciones, salmonelosi s, cólera, amebiasis, disentería, fiebre amarilla, entre otras, asociadas a la gestión de la basura.  En el contexto local del Municipio nos encontramos con Comunidades que generan una cantidad significativa de desechos sólidos asociados a la actividad doméstica, que es la que predomina en el sector. De no considerarse medidas, planes, estrategias o programas para el manejo integral de los desechos sólidos, en el futuro se podrían presentar escenarios asociados a la generación de epidemias, que como producto del descontrol sanitario arriesgarían la calidad de vida.  El problema del tratamiento de los Residuos Sólidos implica en primera instancia conocer en qué condiciones un residuo merece el calificativo de tal, ya que de no tenerlo claro se podría desaprovechar posibilidades de reutilización, o bien, crear procesos de transformación para los que no existe demanda y cuyo producto sería por lo tanto un residuo.
  • 15. 2.5 Justificación e Importancia  Al interior de las unidades habitacionales o comerciales/industriales, un mal manejo puede acarrear serios problemas sanitarios a quienes están en contacto directo o indirecto con los residuos. Se presenta problemas tanto de carácter sanitario como de eficacia y eficiencia para el sistema de recolección y transporte, por ello no se debe evitar su importancia dentro de una visión integral de la gestión de residuos sólidos urbanos.  Las campañas de educación medioambiental con énfasis en el manejo de los residuos pueden cooperar a una minimización de tales problemas e incluso a que se realice una cierta recuperación y/o separación de residuos en origen. En cuanto a la recolección de los residuos, uno de los problemas es el desorden que se observa por parte de los ciudadanos a la hora de entregar sus residuos para que los servicios municipales puedan retirarlos.  Cada municipio debe establecer Ordenanzas que contengan las prescripciones técnicas mínimas que obliguen a presentar los residuos en las condiciones higiénicas más idóneas, y en las horas y lugares previamente establecidos.
  • 16. 2.5 Justificación e Importancia  El número de camiones necesarios es función de la distancia al lugar de tratamiento y del número de toneladas a evacuar. En general, se estima necesaria la instalación de plantas de transferencia cuando se genera una cantidad de residuos importantes y la distancia de transporte de los residuos al lugar de tratamiento es superior a 15-20 km. La fase de recolección-transporte representa entre un 60 y un 80% de los costos globales del manejo de Residuos Sólidos.  Por su importancia económica debe ser planificada y administrada cuidadosamente, a lo menos en los siguientes aspectos: o Diseño de rutas de recolección o Frecuencia de la recolección o Horarios de recolección o Equipos Personal  Las posibles causas producibles pueden derivarse de tres grupos de factores: falta de operatividad tecnológica, deficiente solución comercial en la venta de los productos obtenidos y deficiencias de gestión administrativa.