UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Asignatura: Gestión de Calidad
Profesora: Bárbara Vásquez
Javier A. Roberti Guzzetta
C.I.: 18.759.388
“La calidad significa hacer lo correcto cuando nadie está mirando” Henry
Ford “
Junio, 2013
Entregar a los clientes en forma
rutinaria, el producto o servicio
exacto que se les ha prometido
hacer las cosas bien ya la primera vez
Asegurando
H
E
R
R
A
M
I
E
N
T
A
S
B
A
S
I
C
A
S
D
E
C
A
L
I
D
A
D
Tiene como objetivo
O
B
J
E
T
I
V
O
Identificar y aplicar las
herramientas para la
mejora continua de la
calidad
Son formas estructuradas que facilitan
la recopilación de información,
previamente diseñadas con base en
las necesidades y características de
los datos que se requieren para medir
y evaluar uno o varios procesos.
 Facilitar las tareas de recogida de
la información
 Evitar posibilidad de errores o
malos entendidos
 Permitir el análisis rápido de los
datos
Objetivo
VentajasEs un resumen grafico de la
variación de un conjunto de datos
A
N
A
L
I
S
I
S
C
A
U
S
A
S
D
E
L
P
R
O
B
L
E
M
A
Esta herramienta sirve para distribuir las
causas probables de un efecto por orden
de importancia, con el fin de atender las
que requieren ser corregidas o
eliminadas inmediatamente (las vitales) y
cuáles pueden ser discriminadas como de
menor importancia (las triviales).
Ordenando los datos de acuerdo a su
frecuencia o incidencia, del mayor al
menor
Ejemplo
EjemploSe realiza
luego se obtiene su proporción y se
eligen aquellas causas o variables que
sumen el 80%
lo que indica que serán estas las que se
atenderán primero, descartando las que
ocupen el restante 20% de incidencia.
Su construcción ayudará a
comprender la tendencia central,
dispersión y frecuencias relativas
de los distintos valores.
Ejemplo
Muestra grandes cantidades de
datos dando una visión clara y
sencilla de su distribución.
A
N
A
L
I
S
I
S
C
A
U
S
A
S
D
E
L
P
R
O
B
L
E
M
A
Se utiliza para identificar las posibles causas raíz de problemas
que tiene efecto sobre los resultados de los procesos.
Se enumera las posibles causas que producen un efecto
específico que se desea erradicar o corregir.
Se agrupan las causas en 4, 5 o 6 categorías relacionadas con
materiales, métodos, maquinaria y herramienta, mano de obra,
entre otras, de manera que se pueda clasificar lo más
específicamente posible las causas raíz.
Se utiliza para evaluar si existe relación entre dos variables que
podrían incidir entre sí, con lo cual se valida si una causa raíz está
directamente vinculada con un efecto detectado. Si el gráfico
muestra una fuerte relación entre variables, entonces la causa raíz
analizada sí es culpable del efecto indeseado.
es una herramienta estadística utilizada para evaluar la estabilidad
de un proceso . Permite distinguir entre las causas de variación.
Permite distinguir entre causas aleatorias y específicas de variación
de los procesos, como guía de actuación de la dirección.
Los gráficos de control son útiles para vigilar la variación de un
proceso en el tiempo, probar la efectividad de las acciones de mejora
emprendidas, así como para estimar la capacidad del proceso.
Es lo que clasifica la información recopilada sobre
una característica de calidad. Toda la información
debe ser estratificada de acuerdo a operadores
individuales en máquinas especificas y así
sucesivamente
 Tipo de defecto Causa y efecto
 Localización del efecto
criterios efectivos son
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
ventajas
Ejemplo
Pasos a seguir

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion bsc
PPTX
Instituto universitarios politécnico santiago mariño
PPTX
Misoria act.3 herramientas p 2
PPTX
Medios de verificación y supuestos
PPTX
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
PPTX
Herramientas Estadistica de Calidad
PPTX
Elementos de la calidad total
PPTX
Herramientas estadisticas de calidad
Introduccion bsc
Instituto universitarios politécnico santiago mariño
Misoria act.3 herramientas p 2
Medios de verificación y supuestos
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Herramientas Estadistica de Calidad
Elementos de la calidad total
Herramientas estadisticas de calidad

La actualidad más candente (19)

PPTX
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
DOCX
Cuadro conceptual
PPTX
Herramientas para aplicar la Reingenieria
PPTX
Herramientas de Gestión de Calidad
PPTX
Indicadores tarea curso
PPT
Xiosbel calles mapa cuadro comparativo
PPTX
Herramientas control estadistico
PDF
S arroyo herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
PPT
Herramientas estadisticas para el control de calidad
PPTX
Cuadro comparativo enyer colina_47
PPTX
Modelos basados en los b
PPTX
Herramientas de la calidad
PPTX
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CALIDAD
PPTX
Sqm (4)
PPTX
Presentación electiva
PDF
Operacionalizacion de variables
DOCX
Unidad iii administracion de la calidad
PPTX
Introduccion al control de calidad
PPT
Calidad Estadistica
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Cuadro conceptual
Herramientas para aplicar la Reingenieria
Herramientas de Gestión de Calidad
Indicadores tarea curso
Xiosbel calles mapa cuadro comparativo
Herramientas control estadistico
S arroyo herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
Herramientas estadisticas para el control de calidad
Cuadro comparativo enyer colina_47
Modelos basados en los b
Herramientas de la calidad
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CALIDAD
Sqm (4)
Presentación electiva
Operacionalizacion de variables
Unidad iii administracion de la calidad
Introduccion al control de calidad
Calidad Estadistica
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
PR Week Jobsite inventory
PPTX
G.P Estrellas Juvenile (G1)
PDF
여행스터디 2
XLS
Cards.09
PPTX
CITY BANKER
PPTX
Record’s do guiness
PPSX
Web 2.0 - Marketing im Wandel
PR Week Jobsite inventory
G.P Estrellas Juvenile (G1)
여행스터디 2
Cards.09
CITY BANKER
Record’s do guiness
Web 2.0 - Marketing im Wandel
Publicidad

Similar a Mc calidad.1 (20)

PPTX
Mapa conceptual herramientas calidad
PPTX
HERRAINFGESTION2023INACAPARICAJOSEVELIZ.pptx
PPTX
Diagramas pareto y causa efecto spc
PPTX
Diagramas pareto y causa efecto spc
PDF
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
PPTX
DIAGRAMA DE PARETO.pptx
PPTX
Semana 10 ishikawa, pareto, 5 w (1)
PPTX
Pascola group diagrama de Ishikawa
PPTX
Unidad ii herramientas estadisticas para el control de calidad ESTADISTICA PA...
PPTX
UNIDAD II HERRAMIENTAS ESTADISTICAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD.
PPTX
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
PDF
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
PDF
Cuadro comparativo. gestion de calidad
PPTX
Diagrama de pareto
PPT
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
PPTX
Diagrama de pareto causa efecto
PPTX
TRABAJO GESTION DE CALIDAD GRUPO 12.pptx
DOCX
Distribución de frecuencias y Diagrama de pareto.docx
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de pareto en Excel.docx.pdf
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de pareto en Excel.docx.pdf
Mapa conceptual herramientas calidad
HERRAINFGESTION2023INACAPARICAJOSEVELIZ.pptx
Diagramas pareto y causa efecto spc
Diagramas pareto y causa efecto spc
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
DIAGRAMA DE PARETO.pptx
Semana 10 ishikawa, pareto, 5 w (1)
Pascola group diagrama de Ishikawa
Unidad ii herramientas estadisticas para el control de calidad ESTADISTICA PA...
UNIDAD II HERRAMIENTAS ESTADISTICAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD.
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Diagrama de pareto
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
Diagrama de pareto causa efecto
TRABAJO GESTION DE CALIDAD GRUPO 12.pptx
Distribución de frecuencias y Diagrama de pareto.docx
Distribución de frecuencias y Diagrama de pareto en Excel.docx.pdf
Distribución de frecuencias y Diagrama de pareto en Excel.docx.pdf

Más de javierarg20 (9)

DOCX
Blog capital de trabajo
PDF
Mc sistemas y normas internacionales de calidad
PPTX
Formulacion pip.residuos solidos
DOCX
Fase ii.formulacion.residuos solidos
DOCX
Informe gestion de calidad
PPTX
Sistema gerencia por competencia
PPTX
Compra.venta.internet
PPTX
Base de datos.1
PPTX
Mc evolucion del trabajo
Blog capital de trabajo
Mc sistemas y normas internacionales de calidad
Formulacion pip.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidos
Informe gestion de calidad
Sistema gerencia por competencia
Compra.venta.internet
Base de datos.1
Mc evolucion del trabajo

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Mc calidad.1

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Asignatura: Gestión de Calidad Profesora: Bárbara Vásquez Javier A. Roberti Guzzetta C.I.: 18.759.388 “La calidad significa hacer lo correcto cuando nadie está mirando” Henry Ford “ Junio, 2013
  • 2. Entregar a los clientes en forma rutinaria, el producto o servicio exacto que se les ha prometido hacer las cosas bien ya la primera vez Asegurando H E R R A M I E N T A S B A S I C A S D E C A L I D A D Tiene como objetivo O B J E T I V O Identificar y aplicar las herramientas para la mejora continua de la calidad
  • 3. Son formas estructuradas que facilitan la recopilación de información, previamente diseñadas con base en las necesidades y características de los datos que se requieren para medir y evaluar uno o varios procesos.  Facilitar las tareas de recogida de la información  Evitar posibilidad de errores o malos entendidos  Permitir el análisis rápido de los datos Objetivo VentajasEs un resumen grafico de la variación de un conjunto de datos A N A L I S I S C A U S A S D E L P R O B L E M A Esta herramienta sirve para distribuir las causas probables de un efecto por orden de importancia, con el fin de atender las que requieren ser corregidas o eliminadas inmediatamente (las vitales) y cuáles pueden ser discriminadas como de menor importancia (las triviales). Ordenando los datos de acuerdo a su frecuencia o incidencia, del mayor al menor Ejemplo EjemploSe realiza luego se obtiene su proporción y se eligen aquellas causas o variables que sumen el 80% lo que indica que serán estas las que se atenderán primero, descartando las que ocupen el restante 20% de incidencia. Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores. Ejemplo Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución.
  • 4. A N A L I S I S C A U S A S D E L P R O B L E M A Se utiliza para identificar las posibles causas raíz de problemas que tiene efecto sobre los resultados de los procesos. Se enumera las posibles causas que producen un efecto específico que se desea erradicar o corregir. Se agrupan las causas en 4, 5 o 6 categorías relacionadas con materiales, métodos, maquinaria y herramienta, mano de obra, entre otras, de manera que se pueda clasificar lo más específicamente posible las causas raíz. Se utiliza para evaluar si existe relación entre dos variables que podrían incidir entre sí, con lo cual se valida si una causa raíz está directamente vinculada con un efecto detectado. Si el gráfico muestra una fuerte relación entre variables, entonces la causa raíz analizada sí es culpable del efecto indeseado. es una herramienta estadística utilizada para evaluar la estabilidad de un proceso . Permite distinguir entre las causas de variación. Permite distinguir entre causas aleatorias y específicas de variación de los procesos, como guía de actuación de la dirección. Los gráficos de control son útiles para vigilar la variación de un proceso en el tiempo, probar la efectividad de las acciones de mejora emprendidas, así como para estimar la capacidad del proceso. Es lo que clasifica la información recopilada sobre una característica de calidad. Toda la información debe ser estratificada de acuerdo a operadores individuales en máquinas especificas y así sucesivamente  Tipo de defecto Causa y efecto  Localización del efecto criterios efectivos son Ejemplo Ejemplo Ejemplo ventajas Ejemplo Pasos a seguir