Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Introducción a los Indicadores de gestión
- Cuadro de Mando Integral
(Balanced Score Card )
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
INDICADORES INDICADORES DE GESTIÓN
Es la expresión Cuantitativa o
Cualitativa que nos permite medir el
estado, comportamiento o desempeño
de una Institución, Unidad Orgánica o
Proceso, cuya magnitud o medida
(Status), al ser comparada con algún
nivel de referencia, puede señalar
(Indicar) una desviación sobre la cual
se pueden tomar acciones correctivas
o preventivas.
Son las expresiones cuantitativas o
cualitativas que permiten evaluar las
estrategias para alcanzar los objetivos de
una organización.
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
La medición requiere :
Pertinencia para la toma de
Decisiones
Precisión en las mediciones
Repetitivas
Oportunidad para la ejecu
ción de acciones
Confiabilidad en la medición
Para la comparación
Costo/beneficio
Tipos de indicadores
Indicadores de eficiencia: evalúan la gestión
de los recursos
Indicadores de eficacia: evalúan la calidad de
procesos, uso de recursos.
Indicadores de efectividad: evalúan el impacto
de los resultados, o sea el cumplimiento de los
Objetivos
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Factores de medición
Eficiencia Eficacia Efectividad
Mano de obra Calidad Rendimiento
Materia prima Oportunidad Productividad
Maquinas- equipos Amabilidad Cobertura
Tiempos Confiabilidad Participación
Gastos
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Un BSC es un modelo de gestión que ayuda
a las organizaciones a transformar las
estrategias en objetivos operativos, que a
su vez constituyen la guía para la obtención
de resultados de un negocio y
comportamientos estratégicamente
alineados del personal de la empresa.
¿Qué
es?
¿Qué
hace?
¿Para
qué?
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Costos de un BSC
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Herramientas libres y comerciales para BSC
Bingo Intelligence
http://www.bingointelligence.com/
VCMI
http://www.portalsaas.com/VCMI.html
BSPG
http://sourceforge.net/projects/bspg/
ExpertBSC
http://www.softwareseleccion.com/expertbsc-p-1319
INSA Cuadro de Mando (RRHH)
http://www.softwareseleccion.com/insa+cuadro+de+mando+rrhh-p-2163
CP-BSC
http://www.softwareseleccion.com/cp+bsc-p-1673
Línea de base y Matriz de indicadores
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Línea base de indicadores como
instrumento de evaluación de proyectos
• La línea base nació como un método de evaluación de
proyectos sociales, en donde se pretendía conocer información
concreta de la situación en el momento de iniciarse las
acciones planificadas, es decir, establecer el punto de partida
del proyecto o intervención.
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Línea de base de indicadores como
herramienta de seguimiento y evaluación.
• La línea base de indicadores es de uso común entre
investigadores sociales y económicos, sin embargo, las
cualidades de esta herramienta son aún más amplias que el
simple ejercicio de la evaluación de un proyecto. Según el
Banco Mundial (Zall y Rist, 2004), “es imposible proyectar el
rendimiento en el futuro (fijar objetivos), sin crear primero una
línea base que represente la primera medición de un indicador.
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
• Lo que es más importante, es que la línea base ofrece la
evidencia necesaria para que los encargados del proceso
decisorio puedan medir el desempeño y el impacto de las
políticas, programas y proyectos”.
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Papel de la línea de base en los sistemas de seguimiento y
evaluación.
la línea base es la primera
evaluación de la
problemática a tratar y es el
punto de comparación de
cada una de las siguientes
etapas.
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Proceso de fortalecimiento estadístico con la línea de base
de indicadores.
línea base de indicadores
se
constituye dentro del
proceso
de fortalecimiento
estadístico; el resultado
final es un mayor
aprovechamiento de los
datos
para convertirlos en
información estadística.
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Etapas de línea de base
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Que es una Matriz de indicadores
• Es un instrumento de gestión de programas y proyectos.
• Permite fortalecer la preparación y la ejecución de programas y
proyectos.
• Resume los principales resultados de la preparación del
programa o proyecto.
• Permite un seguimiento gerencial de la ejecución.
• Facilita la evaluación de resultados e impactos.
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Esquema de la matriz de indicadores
En la construcción de la matriz se deben realizar los
siguientes pasos:
llenado de la columna objetivos
llenado de columna indicadores
llenado de columna medios de verificación
llenado de la columna supuestos
revisión de su lógica interna
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
OBJETIVO
VARIABLE
INDICADORES
SITUACION BASE:
SITUACION SIN
PROYECTO
METAS:
SITUACION CON
PROYECTO
LOGROS: SITUACION
DESPUES DEL
PROYECTO
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Medios de verificación
Corresponden a las fuentes de información primarias o
secundarias que se utilizaran para obtener los valores de
los indicadores que verifiquen el grado de cumplimiento
de los objetivos.
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Lógica de la matriz de marco lógico
• La primera lógica (de los objetivos) nos señala que para cada
objetivo de nivel superior le corresponden objetivos del nivel
siguiente y que cada objetivo del nivel inferior son los
necesarios y suficientes para lograr el objetivo del nivel
superior.
• La segunda lógica nos dice que la columnas de la matriz tienen
una sucesión correspondiente desde los indicadores hasta los
objetivos.
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Lógica de la matriz de marco lógico
• La primera lógica (de los objetivos) nos señala que para cada
objetivo de nivel superior le corresponden objetivos del nivel
siguiente y que cada objetivo del nivel inferior son los
necesarios y suficientes para lograr el objetivo del nivel
superior.
• La segunda lógica nos dice que la columnas de la matriz tienen
una sucesión correspondiente desde los indicadores hasta los
objetivos.

Más contenido relacionado

PPTX
Matriz de marco lógico.pptx jose carlos hernandez
PPTX
Medios de verificación y supuestos
PPTX
Medios de verificacion Y supuestos
PPTX
Medios de verificacion
PPTX
Medios de verificación
PPTX
Relación de los objetivos estrategicos con los indicadores de la organización
PPT
7, Elaboracion De Indicadores
PPTX
Evaluación de desempeño en el sector público
Matriz de marco lógico.pptx jose carlos hernandez
Medios de verificación y supuestos
Medios de verificacion Y supuestos
Medios de verificacion
Medios de verificación
Relación de los objetivos estrategicos con los indicadores de la organización
7, Elaboracion De Indicadores
Evaluación de desempeño en el sector público

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion indicadores ppt
PPTX
Mc calidad.1
PPTX
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
PDF
Guia metodologica formulacion 2010
PDF
Tecadpub tema 4.1 complementaria
PDF
Pautas para la construccion del Marco Lógico
PPT
Construcción de Indicadores
PPTX
Indicadores investigación
PDF
Marco logico del proyecto
PPT
Indicadores en formulación de políticas públicas
PPTX
¿Qué Es Un Proyecto?
PPTX
Evaluación Sergio Escobedo Garrido
PPTX
matriz marco lógico (medios de verificaión)
PDF
Evaluación de Proyectos
PPTX
Gestión por Resultados
PPT
Evaluacion De Proyectos
PPT
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
PDF
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
DOCX
Indicadores higiene y seg
PDF
Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...
Presentacion indicadores ppt
Mc calidad.1
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
Guia metodologica formulacion 2010
Tecadpub tema 4.1 complementaria
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Construcción de Indicadores
Indicadores investigación
Marco logico del proyecto
Indicadores en formulación de políticas públicas
¿Qué Es Un Proyecto?
Evaluación Sergio Escobedo Garrido
matriz marco lógico (medios de verificaión)
Evaluación de Proyectos
Gestión por Resultados
Evaluacion De Proyectos
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Indicadores higiene y seg
Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...
Publicidad

Destacado (11)

PDF
GDG Varna - Hadoop
PDF
LBugaev.ru : Innovations for IT
PPTX
Estructura del computador
PDF
Mongo DB Terms - Mentormate Academy
PPTX
Redaccion de textos karen vivian piñeros
DOC
vishala
DOC
21505 se i_uwubjur_20140726031922_65671
PDF
Building modern Progressive Web Apps with Polymer
PPTX
Comprehensive Environmental Response, Compensation, and Liability Act
DOCX
Hoan thien cong_tac_phan_tich_tai_chinh_tai_cong_ty_co_phan__0s7j9r9l_ex_2013...
DOCX
Phân tích-báo-cáo-tài-chính-của-ngân-hàng-thương-mại-cổ-phần-thương-mại-ngoại...
GDG Varna - Hadoop
LBugaev.ru : Innovations for IT
Estructura del computador
Mongo DB Terms - Mentormate Academy
Redaccion de textos karen vivian piñeros
vishala
21505 se i_uwubjur_20140726031922_65671
Building modern Progressive Web Apps with Polymer
Comprehensive Environmental Response, Compensation, and Liability Act
Hoan thien cong_tac_phan_tich_tai_chinh_tai_cong_ty_co_phan__0s7j9r9l_ex_2013...
Phân tích-báo-cáo-tài-chính-của-ngân-hàng-thương-mại-cổ-phần-thương-mại-ngoại...
Publicidad

Similar a Introduccion bsc (20)

PPTX
Fundamentos de metas e indicadores EN SALUD
PDF
Manual01indicadoresdecontrolenlagestion.pdf
PDF
Presentacion indicadores 1
PDF
Presentacion indicadores 1
PDF
CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
PPT
Planeación por resultados, Dra. Sárah Martínez
PDF
Manual para el_diseno_y_contruccion_de_indicadores (1)
PDF
Manual para el_diseno_y_contruccion_de_indicadores
PDF
Manual para el_diseno_y_contruccion_de_indicadores
PPTX
Qué son los indicadores
PPTX
PPT CURSO MML CONEVAL Indicadores 2024.pptx
PPTX
PPT CURSO MML CONEVAL Indicadores construccion de matriz de indicadores
PPT
Number one presentación proyectos
PDF
3._INDICADORES_PPT_WEB_PDF_1.pdf
PPTX
Taller construcción de indicadores de impacto para el proyecto MIUsta.pptx
PDF
Indicadores en administración pública .pdf
PPT
Marco logico presentacion
PPT
Formulacion de indicadores
PPT
Marco Logico
PPT
Marco Lógico
Fundamentos de metas e indicadores EN SALUD
Manual01indicadoresdecontrolenlagestion.pdf
Presentacion indicadores 1
Presentacion indicadores 1
CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
Planeación por resultados, Dra. Sárah Martínez
Manual para el_diseno_y_contruccion_de_indicadores (1)
Manual para el_diseno_y_contruccion_de_indicadores
Manual para el_diseno_y_contruccion_de_indicadores
Qué son los indicadores
PPT CURSO MML CONEVAL Indicadores 2024.pptx
PPT CURSO MML CONEVAL Indicadores construccion de matriz de indicadores
Number one presentación proyectos
3._INDICADORES_PPT_WEB_PDF_1.pdf
Taller construcción de indicadores de impacto para el proyecto MIUsta.pptx
Indicadores en administración pública .pdf
Marco logico presentacion
Formulacion de indicadores
Marco Logico
Marco Lógico

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Introduccion bsc

  • 1. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Introducción a los Indicadores de gestión - Cuadro de Mando Integral (Balanced Score Card )
  • 2. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez INDICADORES INDICADORES DE GESTIÓN Es la expresión Cuantitativa o Cualitativa que nos permite medir el estado, comportamiento o desempeño de una Institución, Unidad Orgánica o Proceso, cuya magnitud o medida (Status), al ser comparada con algún nivel de referencia, puede señalar (Indicar) una desviación sobre la cual se pueden tomar acciones correctivas o preventivas. Son las expresiones cuantitativas o cualitativas que permiten evaluar las estrategias para alcanzar los objetivos de una organización.
  • 3. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez La medición requiere : Pertinencia para la toma de Decisiones Precisión en las mediciones Repetitivas Oportunidad para la ejecu ción de acciones Confiabilidad en la medición Para la comparación Costo/beneficio Tipos de indicadores Indicadores de eficiencia: evalúan la gestión de los recursos Indicadores de eficacia: evalúan la calidad de procesos, uso de recursos. Indicadores de efectividad: evalúan el impacto de los resultados, o sea el cumplimiento de los Objetivos
  • 4. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Factores de medición Eficiencia Eficacia Efectividad Mano de obra Calidad Rendimiento Materia prima Oportunidad Productividad Maquinas- equipos Amabilidad Cobertura Tiempos Confiabilidad Participación Gastos
  • 5. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Un BSC es un modelo de gestión que ayuda a las organizaciones a transformar las estrategias en objetivos operativos, que a su vez constituyen la guía para la obtención de resultados de un negocio y comportamientos estratégicamente alineados del personal de la empresa. ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Para qué?
  • 6. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez
  • 7. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez
  • 8. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez
  • 9. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Costos de un BSC
  • 10. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Herramientas libres y comerciales para BSC Bingo Intelligence http://www.bingointelligence.com/ VCMI http://www.portalsaas.com/VCMI.html BSPG http://sourceforge.net/projects/bspg/ ExpertBSC http://www.softwareseleccion.com/expertbsc-p-1319 INSA Cuadro de Mando (RRHH) http://www.softwareseleccion.com/insa+cuadro+de+mando+rrhh-p-2163 CP-BSC http://www.softwareseleccion.com/cp+bsc-p-1673
  • 11. Línea de base y Matriz de indicadores
  • 12. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Línea base de indicadores como instrumento de evaluación de proyectos • La línea base nació como un método de evaluación de proyectos sociales, en donde se pretendía conocer información concreta de la situación en el momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir, establecer el punto de partida del proyecto o intervención.
  • 13. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Línea de base de indicadores como herramienta de seguimiento y evaluación. • La línea base de indicadores es de uso común entre investigadores sociales y económicos, sin embargo, las cualidades de esta herramienta son aún más amplias que el simple ejercicio de la evaluación de un proyecto. Según el Banco Mundial (Zall y Rist, 2004), “es imposible proyectar el rendimiento en el futuro (fijar objetivos), sin crear primero una línea base que represente la primera medición de un indicador.
  • 14. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez • Lo que es más importante, es que la línea base ofrece la evidencia necesaria para que los encargados del proceso decisorio puedan medir el desempeño y el impacto de las políticas, programas y proyectos”.
  • 15. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Papel de la línea de base en los sistemas de seguimiento y evaluación. la línea base es la primera evaluación de la problemática a tratar y es el punto de comparación de cada una de las siguientes etapas.
  • 16. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Proceso de fortalecimiento estadístico con la línea de base de indicadores. línea base de indicadores se constituye dentro del proceso de fortalecimiento estadístico; el resultado final es un mayor aprovechamiento de los datos para convertirlos en información estadística.
  • 17. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Etapas de línea de base
  • 18. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Que es una Matriz de indicadores • Es un instrumento de gestión de programas y proyectos. • Permite fortalecer la preparación y la ejecución de programas y proyectos. • Resume los principales resultados de la preparación del programa o proyecto. • Permite un seguimiento gerencial de la ejecución. • Facilita la evaluación de resultados e impactos.
  • 19. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Esquema de la matriz de indicadores En la construcción de la matriz se deben realizar los siguientes pasos: llenado de la columna objetivos llenado de columna indicadores llenado de columna medios de verificación llenado de la columna supuestos revisión de su lógica interna
  • 20. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez OBJETIVO VARIABLE INDICADORES SITUACION BASE: SITUACION SIN PROYECTO METAS: SITUACION CON PROYECTO LOGROS: SITUACION DESPUES DEL PROYECTO
  • 21. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Medios de verificación Corresponden a las fuentes de información primarias o secundarias que se utilizaran para obtener los valores de los indicadores que verifiquen el grado de cumplimiento de los objetivos.
  • 22. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Lógica de la matriz de marco lógico • La primera lógica (de los objetivos) nos señala que para cada objetivo de nivel superior le corresponden objetivos del nivel siguiente y que cada objetivo del nivel inferior son los necesarios y suficientes para lograr el objetivo del nivel superior. • La segunda lógica nos dice que la columnas de la matriz tienen una sucesión correspondiente desde los indicadores hasta los objetivos.
  • 23. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Lógica de la matriz de marco lógico • La primera lógica (de los objetivos) nos señala que para cada objetivo de nivel superior le corresponden objetivos del nivel siguiente y que cada objetivo del nivel inferior son los necesarios y suficientes para lograr el objetivo del nivel superior. • La segunda lógica nos dice que la columnas de la matriz tienen una sucesión correspondiente desde los indicadores hasta los objetivos.