Formulario de Proyecto con uso de TIC

1. Aspectos Formales
Nombre Profesor (a)                        Andrea Carrasco Sandoval
Nombre profesor (a)                        Carmen Rebolledo Santander
Nombre profesor (a)
Tiempo estimado de la experiencia          7 a 8 meses

2. Nombre del Proyecto.

                              Resolución de problemas en adiciones y sustracciones


3. Categoría del Proyecto.
De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto (marcar sólo una)
Aprendizaje más allá de la sala de clases
Colaboración
Construcción del conocimiento y pensamiento crítico
Innovación en contextos difíciles                      X

4. Características del proyecto.
Complete según sea su proyecto
Nivel Educativo                             Enseñanza básica
Sector de Aprendizaje                       Matemática
Contenido Curricular                        Resolución de problemas
Habilidad (es) Siglo XXI                    - Definir la información que se necesita
                                           - Buscar Información
                                           - Seleccionar información
                                           - Organizar información
                                           - Integrar información
                                           - Comprender información
                                           - Analizar información
                                           - Representar información
                                           - Generar nueva información

Cursos donde se realizará la experiencia   2° año básico
Cantidad de Alumnos participantes          37 alumnos
Cantidad de Profesores participantes       2




                                                                                                        1
5. Descripción de la Experiencia
Resumen de la propuesta. Describa brevemente su proyecto, señalando la problemática que dio origen, los
objetivos, las actividades a realizar, los recursos TIC y los logros que se proponen alcanzar. Máximo 1página
(tamaño carta)




                                                                                                           2
Problemática. Describir brevemente lo que dio origen a la experiencia (Contexto pedagógico, ambientes de
aprendizaje, etc.). Máximo 1/2 página (tamaño carta)
Dentro del establecimiento educacional una de las mayores dificultades que presentan los alumnos es la resolución
de problemas, es por esto que surge la necesidad de elaborar un plan de trabajo que proponga estrategias
metodológicas (innovación, ideas, etc.) que puedan brindar a los estudiantes nuevas herramientas que faciliten su
aprendizaje.
Es importante desarrollar diferentes modalidades ya que dentro del curso en el que se aplicara el proyecto existe
una amplia diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje por lo que se debe abordar a cada estudiante de una forma
particular para potenciar las habilidades que mejor desarrolla cada uno, a su vez, teniendo el cuidado de no
desarticular la organización general del curso y así evitar que aquellos estudiantes con aprendizajes mas lentos se
puedan sentir desplazados o estigmatizados.
Objetivo General. Plantear el objetivo general de la propuesta indicando que se busca alcanzar con el proyecto
propuesto. Máximo 1 párrafo
Lograr que los estudiantes sean capaces de resolver una problemática más allá del seguimiento de instrucciones.
Generar competencias en el estudiante que lo ayuden a dar respuestas a problemáticas contextualizadas o no, ya
sea en el ámbito escolar o en su vida cotidiana.

Objetivos de aprendizaje. Describir las acciones o actividades que al ser desarrolladas permiten responder al
objetivo general planteado. Máximo 1 párrafo.
     • Leer y comprender la problemática presentada.
     • Desarrollar en los estudiantes la habilidad de identificar qué es lo que deben responder.
     • Analizar la información para focalizar lo que me están preguntando.
     •   Seleccionar y organizar información relevante que servirá para obtener la respuesta que se busca.
     •   Buscar estrategias según sus capacidades y /o habilidades.
     •    Representar los datos extraídos para dar solución al problema, utilizando la estrategia escogida
     •    Integrar todos los componentes de los pasos anteriores para dar respuesta a la pregunta planteada en la
          problemática.
Recurso (s) TIC a utilizar. Describir el (los) recurso (s) TIC que la experiencia utilizará. Se sugiere una descripción
que considere aspectos técnicos y pedagógicos. Máximo 1 párrafo
 En este plan de trabajo se utilizaran recursos visuales, auditivos, gráficos, etc. (ppt, videos, páginas web, juegos
matemáticos online). A nivel pedagógico se utilizarán estos recursos para dar un modelamiento, es decir, entregar
un paso a paso de como descubrir la información.
Fundamentación pedagógica del recurso TIC a utilizar. Describir qué valor agregado tiene para la experiencia el uso
del recurso TIC. Máximo ½ página (tamaño carta)
 Hacer parte a los estudiantes de estrategias innovadoras que estimulen su creatividad e imaginación para que
puedan construir sus aprendizajes a través de la experiencia. Un alumnado estimulado en clase consigue mejores
resultados, posee una visión mucho más positiva de la escuela, ve a ésta como un lugar para aprender y vivir nuevas
experiencias.
Metodología a utilizar. Describir la metodología que se utilizará (ej. Trabajo colaborativo). Máximo ½ página
(tamaño carta)



Actividades que contempla la experiencia. Enumerar y describir las actividades que considera la experiencia,
identificando la participación de actores claves (Ej. UTP, Coordinador Enlaces; apoderados, etc). Máximo 1 página
(tamaño carta)
1.- Reunión de coordinación de matemática donde se reúnen todos los profesores de la asignatura en que se
expone la problemática del curso en cuestión. Se propone implementación del proyecto.
2.- Presentación del proyecto a nivel de dirección y coordinación para su posterior implementación.
3.- Organizar los recursos que se utilizarán para el desarrollo del proyecto (sala de enlaces y aula regular).



                                                                                                                     3
4.-Planificación del plan de trabajo estableciendo metas y tiempos para el cumplimiento de los objetivos y la
realización de las actividades.
5.-Desarrolloar las actividades según lo planificado.
6.-Evaluar si los objetivos son logrados.

Estrategias de evaluación. Describir el tipo de evaluación y las estrategias evaluativas que se utilizarán para la
experiencia. Máximo ½ página (tamaño carta)
Se utilizará una evaluación formativa ya que está sirve como base para el proceso de toma de decisiones respecto
de las opciones y acciones que se van presentando conforme avanza el proceso de enseñanza aprendizaje.

·       Distribuye y regula adecuadamente el ritmo de aprendizaje.

·       Realimenta el proceso de instrucción obtenido a partir de las diferentes actividades de evaluación.

·       Enfatiza los objetivos y contenidos más relevantes.

·       Detecta las deficiencias, errores, logros y fallas que presentan los estudiantes en sus aprendizajes.

·       Delimita los factores causales directos e indirectos que influyen o condicionan el aprendizaje del estudiante

·    Mantiene un constante seguimiento sobre los procedimientos e instrumentos de evaluación formativa y
sobre los correctivos empleados a fin de verificar su eficiencia en la detección y superación de las fallas.

·    Brinda oportunidades de mayor logro a aquellos participantes que han entrado en el proceso de Enseñanza
aprendizaje con un nivel de conocimientos superior al resto del grupo



    6. Resultados Esperados
    Evaluación. Identificar los logros que se espera alcanzar producto de la implementación de la experiencia. Máximo
    1 página (tamaño carta)
    A nivel del grupo curso se espera que los estudiantes alcancen un logro similar o superior a un 80% en el eje de
    resolución de problemas.
    Los estudiantes deben ser capaces de leer comprensivamente variados textos en que puedan localizar las
    situaciones de conflicto.



Anexo:
HABILIDADES DEL SIGLO XXI:
- Definir la información que se necesita
- Buscar Información
- Seleccionar información
- Evaluar información
- Organizar información
- Integrar información
- Comprender información
- Analizar información
- Representar información
- Generar nueva información
- Saber transmitir información a otros
- Hacer uso responsable de las TIC




                                                                                                                        4

Más contenido relacionado

DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic
DOC
Proyecto r y c
DOC
Proyecto leiva stears
DOC
Formulario de Proyecto
PDF
SESION DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DOCX
Plan de sesión de enseñanza aprendizaje
PDF
Estrategiasenzaprendizaje
DOCX
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Proyecto r y c
Proyecto leiva stears
Formulario de Proyecto
SESION DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Plan de sesión de enseñanza aprendizaje
Estrategiasenzaprendizaje
Secuencias didácticas de matemática aplicada

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
PDF
Abp, investigación
PPT
PROYECTO EDUCATIVO
PDF
Metodología
PDF
CurríCulo De InformáTica 10
PDF
Abp y trabajo colaborativo
DOCX
Matriz tpack actividades del proyecto
PDF
Recursos y diseño instruccional
PDF
M2 s2 t1_momentos_ab_p
PDF
Qué y cómo enseñar computación e informática
DOCX
Matriz de enseñanza y aprendizaje
PDF
Power Point Como Estrategia De Aprendizaje
DOC
Recursos instruccionales
PDF
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
PPTX
modulo autoinstructivo unheval
PPT
Guía para la elaboración de lo proyectos de
DOC
Documento Curso Intel Educar
PPT
Sed Algoritmos
PPTX
Aplicación de técnicas didácticas
DOCX
Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Abp, investigación
PROYECTO EDUCATIVO
Metodología
CurríCulo De InformáTica 10
Abp y trabajo colaborativo
Matriz tpack actividades del proyecto
Recursos y diseño instruccional
M2 s2 t1_momentos_ab_p
Qué y cómo enseñar computación e informática
Matriz de enseñanza y aprendizaje
Power Point Como Estrategia De Aprendizaje
Recursos instruccionales
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
modulo autoinstructivo unheval
Guía para la elaboración de lo proyectos de
Documento Curso Intel Educar
Sed Algoritmos
Aplicación de técnicas didácticas
Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)
Publicidad

Similar a Formulario de proyecto con uso de tics (20)

DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic
DOC
Formulario proyecto nov
DOC
Formulario proyecto nov
DOC
Formulario proyecto nov
DOC
Formulario listo
DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
DOC
Proyecto
DOC
Proyecto
DOC
Planificación del proyecto
DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
DOC
Proyecto r , c y p (1) (1)
DOC
Proyecto r , c y p (1) (1)
DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
DOC
Formulario listo
DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp
DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
DOC
Proyecto lili carola 1
DOC
Proyecto lili carola 1
DOC
Formulario listo1
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario proyecto nov
Formulario proyecto nov
Formulario proyecto nov
Formulario listo
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Proyecto
Proyecto
Planificación del proyecto
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
Formulario listo
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Proyecto lili carola 1
Proyecto lili carola 1
Formulario listo1
Publicidad

Más de ProfesoraAndrea (8)

PPT
El mundo de Toto
PPTX
Antecesor y sucesor
PPTX
Antecesor y sucesor
PPT
Adición y Sustracción
PPT
Adición y Sustracción
PPT
Adición y Sustracción
PPT
Adición y Sustracción
PPT
Adición y Sustracción
El mundo de Toto
Antecesor y sucesor
Antecesor y sucesor
Adición y Sustracción
Adición y Sustracción
Adición y Sustracción
Adición y Sustracción
Adición y Sustracción

Formulario de proyecto con uso de tics

  • 1. Formulario de Proyecto con uso de TIC 1. Aspectos Formales Nombre Profesor (a) Andrea Carrasco Sandoval Nombre profesor (a) Carmen Rebolledo Santander Nombre profesor (a) Tiempo estimado de la experiencia 7 a 8 meses 2. Nombre del Proyecto. Resolución de problemas en adiciones y sustracciones 3. Categoría del Proyecto. De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto (marcar sólo una) Aprendizaje más allá de la sala de clases Colaboración Construcción del conocimiento y pensamiento crítico Innovación en contextos difíciles X 4. Características del proyecto. Complete según sea su proyecto Nivel Educativo Enseñanza básica Sector de Aprendizaje Matemática Contenido Curricular Resolución de problemas Habilidad (es) Siglo XXI - Definir la información que se necesita - Buscar Información - Seleccionar información - Organizar información - Integrar información - Comprender información - Analizar información - Representar información - Generar nueva información Cursos donde se realizará la experiencia 2° año básico Cantidad de Alumnos participantes 37 alumnos Cantidad de Profesores participantes 2 1
  • 2. 5. Descripción de la Experiencia Resumen de la propuesta. Describa brevemente su proyecto, señalando la problemática que dio origen, los objetivos, las actividades a realizar, los recursos TIC y los logros que se proponen alcanzar. Máximo 1página (tamaño carta) 2
  • 3. Problemática. Describir brevemente lo que dio origen a la experiencia (Contexto pedagógico, ambientes de aprendizaje, etc.). Máximo 1/2 página (tamaño carta) Dentro del establecimiento educacional una de las mayores dificultades que presentan los alumnos es la resolución de problemas, es por esto que surge la necesidad de elaborar un plan de trabajo que proponga estrategias metodológicas (innovación, ideas, etc.) que puedan brindar a los estudiantes nuevas herramientas que faciliten su aprendizaje. Es importante desarrollar diferentes modalidades ya que dentro del curso en el que se aplicara el proyecto existe una amplia diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje por lo que se debe abordar a cada estudiante de una forma particular para potenciar las habilidades que mejor desarrolla cada uno, a su vez, teniendo el cuidado de no desarticular la organización general del curso y así evitar que aquellos estudiantes con aprendizajes mas lentos se puedan sentir desplazados o estigmatizados. Objetivo General. Plantear el objetivo general de la propuesta indicando que se busca alcanzar con el proyecto propuesto. Máximo 1 párrafo Lograr que los estudiantes sean capaces de resolver una problemática más allá del seguimiento de instrucciones. Generar competencias en el estudiante que lo ayuden a dar respuestas a problemáticas contextualizadas o no, ya sea en el ámbito escolar o en su vida cotidiana. Objetivos de aprendizaje. Describir las acciones o actividades que al ser desarrolladas permiten responder al objetivo general planteado. Máximo 1 párrafo. • Leer y comprender la problemática presentada. • Desarrollar en los estudiantes la habilidad de identificar qué es lo que deben responder. • Analizar la información para focalizar lo que me están preguntando. • Seleccionar y organizar información relevante que servirá para obtener la respuesta que se busca. • Buscar estrategias según sus capacidades y /o habilidades. • Representar los datos extraídos para dar solución al problema, utilizando la estrategia escogida • Integrar todos los componentes de los pasos anteriores para dar respuesta a la pregunta planteada en la problemática. Recurso (s) TIC a utilizar. Describir el (los) recurso (s) TIC que la experiencia utilizará. Se sugiere una descripción que considere aspectos técnicos y pedagógicos. Máximo 1 párrafo En este plan de trabajo se utilizaran recursos visuales, auditivos, gráficos, etc. (ppt, videos, páginas web, juegos matemáticos online). A nivel pedagógico se utilizarán estos recursos para dar un modelamiento, es decir, entregar un paso a paso de como descubrir la información. Fundamentación pedagógica del recurso TIC a utilizar. Describir qué valor agregado tiene para la experiencia el uso del recurso TIC. Máximo ½ página (tamaño carta) Hacer parte a los estudiantes de estrategias innovadoras que estimulen su creatividad e imaginación para que puedan construir sus aprendizajes a través de la experiencia. Un alumnado estimulado en clase consigue mejores resultados, posee una visión mucho más positiva de la escuela, ve a ésta como un lugar para aprender y vivir nuevas experiencias. Metodología a utilizar. Describir la metodología que se utilizará (ej. Trabajo colaborativo). Máximo ½ página (tamaño carta) Actividades que contempla la experiencia. Enumerar y describir las actividades que considera la experiencia, identificando la participación de actores claves (Ej. UTP, Coordinador Enlaces; apoderados, etc). Máximo 1 página (tamaño carta) 1.- Reunión de coordinación de matemática donde se reúnen todos los profesores de la asignatura en que se expone la problemática del curso en cuestión. Se propone implementación del proyecto. 2.- Presentación del proyecto a nivel de dirección y coordinación para su posterior implementación. 3.- Organizar los recursos que se utilizarán para el desarrollo del proyecto (sala de enlaces y aula regular). 3
  • 4. 4.-Planificación del plan de trabajo estableciendo metas y tiempos para el cumplimiento de los objetivos y la realización de las actividades. 5.-Desarrolloar las actividades según lo planificado. 6.-Evaluar si los objetivos son logrados. Estrategias de evaluación. Describir el tipo de evaluación y las estrategias evaluativas que se utilizarán para la experiencia. Máximo ½ página (tamaño carta) Se utilizará una evaluación formativa ya que está sirve como base para el proceso de toma de decisiones respecto de las opciones y acciones que se van presentando conforme avanza el proceso de enseñanza aprendizaje. · Distribuye y regula adecuadamente el ritmo de aprendizaje. · Realimenta el proceso de instrucción obtenido a partir de las diferentes actividades de evaluación. · Enfatiza los objetivos y contenidos más relevantes. · Detecta las deficiencias, errores, logros y fallas que presentan los estudiantes en sus aprendizajes. · Delimita los factores causales directos e indirectos que influyen o condicionan el aprendizaje del estudiante · Mantiene un constante seguimiento sobre los procedimientos e instrumentos de evaluación formativa y sobre los correctivos empleados a fin de verificar su eficiencia en la detección y superación de las fallas. · Brinda oportunidades de mayor logro a aquellos participantes que han entrado en el proceso de Enseñanza aprendizaje con un nivel de conocimientos superior al resto del grupo 6. Resultados Esperados Evaluación. Identificar los logros que se espera alcanzar producto de la implementación de la experiencia. Máximo 1 página (tamaño carta) A nivel del grupo curso se espera que los estudiantes alcancen un logro similar o superior a un 80% en el eje de resolución de problemas. Los estudiantes deben ser capaces de leer comprensivamente variados textos en que puedan localizar las situaciones de conflicto. Anexo: HABILIDADES DEL SIGLO XXI: - Definir la información que se necesita - Buscar Información - Seleccionar información - Evaluar información - Organizar información - Integrar información - Comprender información - Analizar información - Representar información - Generar nueva información - Saber transmitir información a otros - Hacer uso responsable de las TIC 4