SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la materia
Introducción a las Matemáticas
Nombre de la Licenciatura
Administración de Negocios
Nombre del alumno
Diana Edith Gómez Hernández
Matrícula
010014279
Nombre de la Tarea
Expresiones algebraicas
Unidad #
3 y 4
Nombre del Tutor
Claudia Pilar Marban
Fecha22 Enero – 06 Febrero 2020
Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Conceptualización y aplicación practica
2
Expresión algebraica
Una expresión algebraicaesunaserie de números letrasy símbolos que indicanunaoperación entre ellos,las
operacionesmascomunesque suelendarse con suma,resta, multiplicación, ydivisión.Comoprincipiogeneral se debe
saberque cuando se encuentramasde un conceptoenla misma operación se debe resolverprimerolamultiplicación o
división yposteriormente lasumaoresta,a excepción de que el cálculomatemáticose encuentreentre paréntesis,en
este caso debemosresolverprimerola operación dentrodel paréntesis.
ComoresolverunProblema
El desarrollode lamatemáticahaestadomotivadoengranparte por lasposibilidadesde aplicacionesalavidadel
hombre.Cualquierproblemaque nospodamos plantear,endonde intervenganmedicionesocantidadesde cosas,se
puede expresarenel lenguajede lamatemática.Unode losobjetivosde este trabajo,esel de darlos elementos
esencialesde lamodelizaciónenmatemáticas,oloque eslomismo,traducirel problemaenunciadoenpalabrasenel
idiomaespañol,aunarelaciónentre variablesque representenúmeros reales.Unavezestablecidacontodaclaridad las
ecuacionesenestasvariables,podemosaplicarlosconocimientos teóricos aprendidos pararesolverlasecuaciones. Los
problemasde palabrasofrecenciertasdificultadesalosestudiantes,debidoa variosfactores,algunosde ellosajenosal
campo de las matemáticas.Esimportante tenerenprimerlugarunbuendominiodelidioma,tenerunacabal
comprensión de todaslaspalabraspara estructurarun cuadro de la situación planteadaennuestramente,lo másclaro
posible.Ensegundolugar,hayque saberrazonar lógicamente parapoderdeterminarqué cosase nos pide (Indagarcual
esla incógnitadel problema).Esmuyimportante tambiénentodoeste procesoel saberestablecerasociacionesentre
ideasen español e ideasen Matemáticas.Finalmente,hayque tenerunbuendominiode las técnicasaemplear,como
por ejemplo laresolución de ecuaciones,lageometría,el cálculo,etc.
En este trabajo aplicaremoslas fórmulas correctasparaencontrarla solución enlossupuestosde dosomás variables,
para poderresolverlas ecuaciones esnecesarioconocerlosconceptos básicos oreglasmatemáticas mencionados
anteriormente,estonos permitiráencontrarlarespuestaaincógnitas relacionadosaloscostosy márgenes de utilidad
de la empresade estudio.
¿Por qué es importante aplicar estoscálculos matemáticos enlos negocios?
Por ejemplo, paradesarrollarunplande negocio se debe teneralgunanoción del cálculode lasutilidadesycostosaun
cuandono se hayavendido ningúnproducto, estose denominaproyección económicaque puedeseracorto o largo
plazoy puede ayudarnos parapresentarunproyectoante algunaorganización,paraobteneralgúncréditobancarioetc,
ya que estoformaparte de la columnavertebral paradefinir losobjetivosde lacompañíay fundarlas posibilidadde
éxitodel conceptode negociocreado.
Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Conceptualización y aplicación practica
3
Propuesta A)
Fórmulapara calcularel mínimode ventasparagenerarutilidad
CV CostoVariable X Utilidad= Ingresototal – CostoTotal
CF CostoFijo Y
PV preciode ventaX Ingresototal – CostoTotal > 0
Preciode ventaX – ( CostoVariable X+ CostoFijoY ) > 0
X > CostoFijoY
X > cantidadde unidades
Propuesta C)
Fórmulapara calcularla ganancia G= C.n.T
Ganancia
Costode producto
n Numerode producto
T Porcentaje de ganancia
Esta sería la fórmulamásgeneral,sinembargo, paraefectos másprácticos existe undesglose masdetalladoenel caso
de la empresaseleccionadaque trabajaporproyecto,porlo que cada proyecto demandauncalculoespecificoencostos
y margende utilidadcomolomostraremosa continuación.
En cada proyectose establece porpolíticade créditounanticipode al menosel 50% sobre el valor factura,y se hace el
calculototal de costos variablesparadefinirel montoafinanciarporparte cada proyecto.
Factura
Monto de
financiamiento
Anticipo
$ 26,000.00 $ 4,600.00 $ 13,000.00
Vamosa separar entre el costovariable total yel costo variable paradefinirel montode financiamiento,yaque dentro
de loscostos variables se hacalculadolacomisión parcialmentepagadaal vendedor,yaque el vendedorrecibe el total
de su comisión cuandolafactura ha sidoentu totalidad liquidada,porloque para calcularel montoa financiardebemos
tomar encuentalas siguientesvariables.
MF Monto de financiamiento MF = (CP+ CM + VCE) – A
CP Comisión pagada MF = (1,300 + 16,000 + 300) – 13,000
CM Costode mercancía MF = (17,600 – 13,000)
VCE Viáticosocostode envío MF = 4,600
A Anticipo
Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Conceptualización y aplicación practica
4
Se muestralas escalasytasas de comisión a losvendedores,comisiónaplicadasobre el montode anticipopagadoporel
cliente ytomandoencuentaque enfacturas inferiores alos3,000 no hay créditosinoque el pago se generade
contado, ademásde generaral cliente el costode envío.
Para calcularlos costos variables se contabilizalacomisión total que se pagaraal vendedor,yaque el vendedorpercibe
beneficiosdesdeel primerpagogeneradoporel clienteyporcada uno de ellos,ademásse calculael costode la
mercancía (cotización del proveedor) yporultimoel costode envíoo viáticosque englobatodosloscostosde
transporte y logísticahastala entregadel articuloosu instalaciónsi estase incluyera.
Costo de
mercancía
Costo de
envió
Viáticos
$ 16,000.00 $ 300.00 $ -
Por loanteriordeduciremoslasiguiente formulaparacalcularel costo variable total
CVT costovariable CVT = (1VR * CM) + VCE + C
CM costode mercancía CVT = (16,000) + 300 + 2,600
VR Unitario CVT= 16,000 + 300 + 2,600
VCE viáticos ocosto de envío CVT = 18,900
C comisión Total
Contandoya con nuestrocostovariable total,nosresultaríamásfácil definirnuestromargende contribución
únicamente restandoel valorfacturamenosel costovariable total obtenidoconlaformulaanterior
MC margende contribución MC = VF – CVT
VF valorfactura MC = 26,000 – 18,900
CVT costovariable total MC = 7,100
Vendedor
% de
Comisión
Comisión
Pagada
10% $ 1,300.00
Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Conceptualización y aplicación practica
5
Y mucho más fácil auncalcular lautilidadfinal,ya que únicamente nosquedaríarestarloscostosfijosgenerados al
margende contribución.
UF utilidadfija UF = MC – CF
MC margende contribución
CF costofijo
Costo
variable Total
Comisión
Neta
Margen de
contribución
$ 18,900.00 $ 2,600.00 $ 7,100.00
Así mismolacomisióntotal se debe calculamultiplicandoel valorfacturapor el porcentaje de comisión correspondiente
y restarel porcentaje de ISRque se estimaconla siguienteformula.
CT comisión total CT = (VF* TC) - IVA
VFvalor factura CT = (26,000 * 0.1) - IVA
TC tasa de comisión CT = (2,600) * (0.0192)
ISR CT = 2,600 - 49,92
CT = 2,550.08
Propuesta D)
FormulaPara calcularel total de una factura
Cantidad 2X = 2 TF = (2X * X) – Z (Q)
VR Unitario X = 35 TF = (2X – Z) * (Q)
Descuentoaplicado Z = 0 TF = (70 – Z) * (Q)
IVA Q = 0.16 TF= (70 – 0) * O.16
Ejemplificaremos valoresdiferente eneste ejercicioparamostrar cómo nospodría ayudar estafórmuladentrode la
operación parapoderautomatizarla generación de cotizacionesdentrode un Excel con3 variantesque soncantidad,
valorunitario ydescuento,desglosandocadaconceptomostradode lasiguiente manera.
Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Conceptualización y aplicación practica
6
Conclusiones
La expresiónmatemáticaeslaformamas objetivayprecisade plantearmetasyproyecciones económicas de manera
cualificarle ycomprobable,ademáseslaúnicaformaenla que podemosaterrizarnuestrasideas sobre posibilidades
realesde éxitoorentabilidad.Yaque enlaactualidadesmuy fácil recibirrecomendacioneso sugerencias de los
negocios “masexitosos”ode múltiples tendencias que prometengrandesgananciasenplazoscortosy ademássin
inversión,sinembargo, cualquierideaextraordinariade negocio puede resultarenungrandesastre si no tomamosen
cuentaloscálculos correctoso en muchos casos suele serlarazónpor la cual unnegociose estancaen sucrecimiento.
Ya que lasmatemáticasaplicadasalas finanzassuelendetectarproblemasque nosuelennotarse enaparienciaperoque
van mermandoy causandoestragosdentrode las organizaciones.
Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Conceptualización y aplicación practica
7
Por supuestoque dentro de unaorganización existenmuchasáreasque puedendiferirdesdesupropiopuntode vista,
por ejemplo, enel áreade mercadotecniael temadel preciosuele servistodesdeel puntode vistade lacompetencia,y
sinembargoenel área de finanzassiempre se analizadesdeel puntode vistade costos involucrandomecanismosde
contabilidady aplicandolas normasfiscales que corresponden,todaslas áreassonimportantes porloque se debe
encontrarun equilibrio dondesiempre ysin excepción se apliquenlos cálculos precisosparallevarunacorrecta
administraciónensuconjunto.
Bibliografía
Manual Becerra.(2016). Ecuacionesy Desigualdades.2016, de Colegiode Matemáticasde laENP-UNAMSitioweb:
http://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24670w/ecuaciones-1-2.pdf
EmilioPoblete.(2015).Matematicasfinancieras.2015, de slideshare.netSitioweb:
https://es.slideshare.net/eepobletem/interes-simple-y-compuesto-48253200
FranciscoRiveroMendoza.(2000). Matematicaspara la economia.2000, de Universidadde losAndesMeridaSitioweb:
https://slidex.tips/download/matematicas-para-economia

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 3,APLICACIONES DE ECUACIONES LINEALES EN LA ADMINISTRACION
PPT
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
DOCX
Teoria de Costos
PDF
Ejercicio resuelto oligopolio
PPTX
Costo volumen-utilidad xpo final
PDF
Análisis costo volumen - beneficio
PDF
Punto de equilibrio
PPTX
Demostracion de puntos de equilibrio
Tema 3,APLICACIONES DE ECUACIONES LINEALES EN LA ADMINISTRACION
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
Teoria de Costos
Ejercicio resuelto oligopolio
Costo volumen-utilidad xpo final
Análisis costo volumen - beneficio
Punto de equilibrio
Demostracion de puntos de equilibrio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trabajo punto de equilibrio
PPTX
Sistema costo.volumen.utilidad
PDF
Ecosesion06
PDF
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
PPTX
Punto de equilibrio edna
PDF
Punto deequilibrio administracion
DOC
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
PPTX
Unidad 6. Análisis del CVU
PDF
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
PDF
Margen de contribución
PPT
Mass.pe - Matemática para PYME: Regla de tres y porcentajes
DOCX
Actividad tema 4 proyectos inversión
PPTX
Tutorial Punto de Equilibrio
PPTX
Punto de equilibrio para negocios rentables
PDF
El Punto De Equilibrio
DOCX
Punto de equilibrio
PDF
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
PDF
Punto de equilibrio
Trabajo punto de equilibrio
Sistema costo.volumen.utilidad
Ecosesion06
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
Punto de equilibrio edna
Punto deequilibrio administracion
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Unidad 6. Análisis del CVU
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Margen de contribución
Mass.pe - Matemática para PYME: Regla de tres y porcentajes
Actividad tema 4 proyectos inversión
Tutorial Punto de Equilibrio
Punto de equilibrio para negocios rentables
El Punto De Equilibrio
Punto de equilibrio
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Punto de equilibrio
Publicidad

Similar a Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2 (20)

DOC
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
PPTX
aplicacion de las derivadas en el ambito economico
PDF
Punto de equilibrio conta2
PDF
Punto de equilibrio conta2
DOCX
APLICACIÓN DE LA DERIVADA EN EL COSTO PROMEDIO.docx
PPTX
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
PPTX
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
PPTX
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
PDF
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
PDF
Razonamientopdf2
PDF
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
PDF
Aplicaciones de calculo integral matematica.pdf
PPTX
pronósticos de precios para alumnos de sentí y comunidad estudiantil
PPTX
Costos de produccion y sus relaciones graficas
PPTX
Costos de produccion y sus relaciones graficas
PPTX
Costos de produccion y sus relaciones graficas
PDF
TEMA 2 - Costos y Presupuestos, conceptos basicos
DOCX
Proyecto mate
PDF
LIBRO Costos II.pdf
PDF
herraminetas que apoyan la función de planeación
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
aplicacion de las derivadas en el ambito economico
Punto de equilibrio conta2
Punto de equilibrio conta2
APLICACIÓN DE LA DERIVADA EN EL COSTO PROMEDIO.docx
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
Razonamientopdf2
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
Aplicaciones de calculo integral matematica.pdf
pronósticos de precios para alumnos de sentí y comunidad estudiantil
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
TEMA 2 - Costos y Presupuestos, conceptos basicos
Proyecto mate
LIBRO Costos II.pdf
herraminetas que apoyan la función de planeación
Publicidad

Más de Diana Edith Gomez Hernandez (20)

DOC
Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
DOC
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
DOC
Plan de gestion para la creacion de una PYME (tercera parte)
DOC
Plan de gestion para la creacion de una PYME (segunda parte)
DOC
Plan de gestion para la creacion de una PYME
DOC
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
DOC
Planificacion de proyectos
DOC
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
DOC
BPR (Business Process Re-Engineering)
DOC
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
DOC
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
DOC
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
DOC
Diagramas de flujo para un e-commerce
DOC
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
DOC
Tipos de riesgos de una PYME
DOCX
Derecho financiero
DOCX
DOCX
Concurso mercantil
DOCX
Derecho concursar
DOCX
Contrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
Plan de gestion para la creacion de una PYME (tercera parte)
Plan de gestion para la creacion de una PYME (segunda parte)
Plan de gestion para la creacion de una PYME
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Planificacion de proyectos
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
BPR (Business Process Re-Engineering)
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servi...
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
Diagramas de flujo para un e-commerce
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Tipos de riesgos de una PYME
Derecho financiero
Concurso mercantil
Derecho concursar
Contrato de sociedad de responsabilidad Limitada

Último (20)

PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial

Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2

  • 1. Nombre de la materia Introducción a las Matemáticas Nombre de la Licenciatura Administración de Negocios Nombre del alumno Diana Edith Gómez Hernández Matrícula 010014279 Nombre de la Tarea Expresiones algebraicas Unidad # 3 y 4 Nombre del Tutor Claudia Pilar Marban Fecha22 Enero – 06 Febrero 2020
  • 2. Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos Conceptualización y aplicación practica 2 Expresión algebraica Una expresión algebraicaesunaserie de números letrasy símbolos que indicanunaoperación entre ellos,las operacionesmascomunesque suelendarse con suma,resta, multiplicación, ydivisión.Comoprincipiogeneral se debe saberque cuando se encuentramasde un conceptoenla misma operación se debe resolverprimerolamultiplicación o división yposteriormente lasumaoresta,a excepción de que el cálculomatemáticose encuentreentre paréntesis,en este caso debemosresolverprimerola operación dentrodel paréntesis. ComoresolverunProblema El desarrollode lamatemáticahaestadomotivadoengranparte por lasposibilidadesde aplicacionesalavidadel hombre.Cualquierproblemaque nospodamos plantear,endonde intervenganmedicionesocantidadesde cosas,se puede expresarenel lenguajede lamatemática.Unode losobjetivosde este trabajo,esel de darlos elementos esencialesde lamodelizaciónenmatemáticas,oloque eslomismo,traducirel problemaenunciadoenpalabrasenel idiomaespañol,aunarelaciónentre variablesque representenúmeros reales.Unavezestablecidacontodaclaridad las ecuacionesenestasvariables,podemosaplicarlosconocimientos teóricos aprendidos pararesolverlasecuaciones. Los problemasde palabrasofrecenciertasdificultadesalosestudiantes,debidoa variosfactores,algunosde ellosajenosal campo de las matemáticas.Esimportante tenerenprimerlugarunbuendominiodelidioma,tenerunacabal comprensión de todaslaspalabraspara estructurarun cuadro de la situación planteadaennuestramente,lo másclaro posible.Ensegundolugar,hayque saberrazonar lógicamente parapoderdeterminarqué cosase nos pide (Indagarcual esla incógnitadel problema).Esmuyimportante tambiénentodoeste procesoel saberestablecerasociacionesentre ideasen español e ideasen Matemáticas.Finalmente,hayque tenerunbuendominiode las técnicasaemplear,como por ejemplo laresolución de ecuaciones,lageometría,el cálculo,etc. En este trabajo aplicaremoslas fórmulas correctasparaencontrarla solución enlossupuestosde dosomás variables, para poderresolverlas ecuaciones esnecesarioconocerlosconceptos básicos oreglasmatemáticas mencionados anteriormente,estonos permitiráencontrarlarespuestaaincógnitas relacionadosaloscostosy márgenes de utilidad de la empresade estudio. ¿Por qué es importante aplicar estoscálculos matemáticos enlos negocios? Por ejemplo, paradesarrollarunplande negocio se debe teneralgunanoción del cálculode lasutilidadesycostosaun cuandono se hayavendido ningúnproducto, estose denominaproyección económicaque puedeseracorto o largo plazoy puede ayudarnos parapresentarunproyectoante algunaorganización,paraobteneralgúncréditobancarioetc, ya que estoformaparte de la columnavertebral paradefinir losobjetivosde lacompañíay fundarlas posibilidadde éxitodel conceptode negociocreado.
  • 3. Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos Conceptualización y aplicación practica 3 Propuesta A) Fórmulapara calcularel mínimode ventasparagenerarutilidad CV CostoVariable X Utilidad= Ingresototal – CostoTotal CF CostoFijo Y PV preciode ventaX Ingresototal – CostoTotal > 0 Preciode ventaX – ( CostoVariable X+ CostoFijoY ) > 0 X > CostoFijoY X > cantidadde unidades Propuesta C) Fórmulapara calcularla ganancia G= C.n.T Ganancia Costode producto n Numerode producto T Porcentaje de ganancia Esta sería la fórmulamásgeneral,sinembargo, paraefectos másprácticos existe undesglose masdetalladoenel caso de la empresaseleccionadaque trabajaporproyecto,porlo que cada proyecto demandauncalculoespecificoencostos y margende utilidadcomolomostraremosa continuación. En cada proyectose establece porpolíticade créditounanticipode al menosel 50% sobre el valor factura,y se hace el calculototal de costos variablesparadefinirel montoafinanciarporparte cada proyecto. Factura Monto de financiamiento Anticipo $ 26,000.00 $ 4,600.00 $ 13,000.00 Vamosa separar entre el costovariable total yel costo variable paradefinirel montode financiamiento,yaque dentro de loscostos variables se hacalculadolacomisión parcialmentepagadaal vendedor,yaque el vendedorrecibe el total de su comisión cuandolafactura ha sidoentu totalidad liquidada,porloque para calcularel montoa financiardebemos tomar encuentalas siguientesvariables. MF Monto de financiamiento MF = (CP+ CM + VCE) – A CP Comisión pagada MF = (1,300 + 16,000 + 300) – 13,000 CM Costode mercancía MF = (17,600 – 13,000) VCE Viáticosocostode envío MF = 4,600 A Anticipo
  • 4. Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos Conceptualización y aplicación practica 4 Se muestralas escalasytasas de comisión a losvendedores,comisiónaplicadasobre el montode anticipopagadoporel cliente ytomandoencuentaque enfacturas inferiores alos3,000 no hay créditosinoque el pago se generade contado, ademásde generaral cliente el costode envío. Para calcularlos costos variables se contabilizalacomisión total que se pagaraal vendedor,yaque el vendedorpercibe beneficiosdesdeel primerpagogeneradoporel clienteyporcada uno de ellos,ademásse calculael costode la mercancía (cotización del proveedor) yporultimoel costode envíoo viáticosque englobatodosloscostosde transporte y logísticahastala entregadel articuloosu instalaciónsi estase incluyera. Costo de mercancía Costo de envió Viáticos $ 16,000.00 $ 300.00 $ - Por loanteriordeduciremoslasiguiente formulaparacalcularel costo variable total CVT costovariable CVT = (1VR * CM) + VCE + C CM costode mercancía CVT = (16,000) + 300 + 2,600 VR Unitario CVT= 16,000 + 300 + 2,600 VCE viáticos ocosto de envío CVT = 18,900 C comisión Total Contandoya con nuestrocostovariable total,nosresultaríamásfácil definirnuestromargende contribución únicamente restandoel valorfacturamenosel costovariable total obtenidoconlaformulaanterior MC margende contribución MC = VF – CVT VF valorfactura MC = 26,000 – 18,900 CVT costovariable total MC = 7,100 Vendedor % de Comisión Comisión Pagada 10% $ 1,300.00
  • 5. Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos Conceptualización y aplicación practica 5 Y mucho más fácil auncalcular lautilidadfinal,ya que únicamente nosquedaríarestarloscostosfijosgenerados al margende contribución. UF utilidadfija UF = MC – CF MC margende contribución CF costofijo Costo variable Total Comisión Neta Margen de contribución $ 18,900.00 $ 2,600.00 $ 7,100.00 Así mismolacomisióntotal se debe calculamultiplicandoel valorfacturapor el porcentaje de comisión correspondiente y restarel porcentaje de ISRque se estimaconla siguienteformula. CT comisión total CT = (VF* TC) - IVA VFvalor factura CT = (26,000 * 0.1) - IVA TC tasa de comisión CT = (2,600) * (0.0192) ISR CT = 2,600 - 49,92 CT = 2,550.08 Propuesta D) FormulaPara calcularel total de una factura Cantidad 2X = 2 TF = (2X * X) – Z (Q) VR Unitario X = 35 TF = (2X – Z) * (Q) Descuentoaplicado Z = 0 TF = (70 – Z) * (Q) IVA Q = 0.16 TF= (70 – 0) * O.16 Ejemplificaremos valoresdiferente eneste ejercicioparamostrar cómo nospodría ayudar estafórmuladentrode la operación parapoderautomatizarla generación de cotizacionesdentrode un Excel con3 variantesque soncantidad, valorunitario ydescuento,desglosandocadaconceptomostradode lasiguiente manera.
  • 6. Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos Conceptualización y aplicación practica 6 Conclusiones La expresiónmatemáticaeslaformamas objetivayprecisade plantearmetasyproyecciones económicas de manera cualificarle ycomprobable,ademáseslaúnicaformaenla que podemosaterrizarnuestrasideas sobre posibilidades realesde éxitoorentabilidad.Yaque enlaactualidadesmuy fácil recibirrecomendacioneso sugerencias de los negocios “masexitosos”ode múltiples tendencias que prometengrandesgananciasenplazoscortosy ademássin inversión,sinembargo, cualquierideaextraordinariade negocio puede resultarenungrandesastre si no tomamosen cuentaloscálculos correctoso en muchos casos suele serlarazónpor la cual unnegociose estancaen sucrecimiento. Ya que lasmatemáticasaplicadasalas finanzassuelendetectarproblemasque nosuelennotarse enaparienciaperoque van mermandoy causandoestragosdentrode las organizaciones.
  • 7. Unidad #: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos Conceptualización y aplicación practica 7 Por supuestoque dentro de unaorganización existenmuchasáreasque puedendiferirdesdesupropiopuntode vista, por ejemplo, enel áreade mercadotecniael temadel preciosuele servistodesdeel puntode vistade lacompetencia,y sinembargoenel área de finanzassiempre se analizadesdeel puntode vistade costos involucrandomecanismosde contabilidady aplicandolas normasfiscales que corresponden,todaslas áreassonimportantes porloque se debe encontrarun equilibrio dondesiempre ysin excepción se apliquenlos cálculos precisosparallevarunacorrecta administraciónensuconjunto. Bibliografía Manual Becerra.(2016). Ecuacionesy Desigualdades.2016, de Colegiode Matemáticasde laENP-UNAMSitioweb: http://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24670w/ecuaciones-1-2.pdf EmilioPoblete.(2015).Matematicasfinancieras.2015, de slideshare.netSitioweb: https://es.slideshare.net/eepobletem/interes-simple-y-compuesto-48253200 FranciscoRiveroMendoza.(2000). Matematicaspara la economia.2000, de Universidadde losAndesMeridaSitioweb: https://slidex.tips/download/matematicas-para-economia