Tutor:
Ing. Julio Ricardo Avendaño Barrera
Asignatura:
INVESTIGACION OPERATIVA II
Alumno:
Juan Fernando Piloso Merchán
Fecha:
07 julio del 2017
TEORIA DE LAS COLAS
El proceso básico de un modelo de colas es el siguiente: los clientes que requieren un servicio se
generan en el tiempo en una fuente de entrada la cual procura clientes (que pueden ser personas,
objetos,…) a una determinada tasa que entran al sistema y se unen a la cola o línea de espera. Los
miembros que esperan en la cola para ser atendidos, lo son de acuerdo con una disciplina de cola,
concepto tratado a continuación. Posteriormente se lleva a cabo el servicio mediante un determinado
mecanismo y, finalmente, el cliente sale del sistema de colas habiendo sido atendido.
Ejemplo planteado
Un lava carro puede atender un auto cada 5 minutos y la tasa media de llegadas es de 9 autos
por hora.Obtengalas medidasde desempeñode acuerdoconel modeloM/M/1.
- Utilizaciónpromediodel sistema.
- Númerosde clientesque entranenel sistema.
- Númerosde clientesformadosenfila.
- Tiempotranscurridodentrodel sistema.
- Tiempode esperaenlafila.
Tasa de llegada
ʎ =
9 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
1 ℎ𝑜𝑟𝑎
∗
1 ℎ𝑜𝑟𝑎
60 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
=
0.15 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
Tasa de servicio
𝑢 =
1 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
0.2 𝑚𝑖𝑛
Utilizaciónpromediodel sistema
ρ =
ʎ
𝑢
ρ =
0.15
0.20
= 0.75 ∗ 100 = 75%
Númeropromediode clientesenel sistemade servicio
𝐿 =
ʎ
𝑢 − ʎ
=
0.15
0.20 − 0.15
= 3 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
Númeropromediode clientesenlafila de espera
𝐿 𝑞 = 𝑝 ∗ 𝐿 = 0.75 ∗ 3 = 2.25 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
El tiempopromediotranscurridodentrodel sistema
𝑊 =
1
𝑢 − ʎ
=
1
0.20 − 0.15
= 20 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
El tiempopromediotranscurridoenlafila
𝑊𝑞 = 𝑝 ∗ 𝑊 = 0.75 ∗ 20 = 15 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
Probabilidadde que nohaya unidadesoclientesenel sistema
ρ 𝑜 = (1 −
ʎ
𝑢
)(
ʎ
𝑢
)
0
= 1 −
0.15
0.20
= 1 − 0.75 = 0.25 ∗ 100 = 25%
La probabilidadde tenerunacolade más de 3 clientes.
ρ 𝑜 = (1 −
ʎ
𝑢
) (
ʎ
𝑢
)
0
= (0.25)(0.75)0 = 0.25
ρ1 = (1 −
ʎ
𝑢
) (
ʎ
𝑢
)
1
= (0.25)(0.75)1 = 0.1875
ρ2 = (1−
ʎ
𝑢
) (
ʎ
𝑢
)
2
= (0.25)(0.75)2 = 0.140625
ρ3 = (1−
ʎ
𝑢
) (
ʎ
𝑢
)
3
= (0.25)(0.75)3 = 0.10546875
Analizar un casode mejora de un sistema de líneas de espera,con un antes y un después,
enel que -mediante una solución técnica (mejorar los procesos y los tiempos de servicio,
o agregar más servidores, o crear reglas de prioridad, etc.) - se haya mejorado las
características del sistema. Indicar cuáles fueron estas características mejoradas (por
ejemplo, tiempo promedio de espera, largo promedio de la cola, probabilidad de que en
el sistema hayan 0,1, 2... clientes, probabilidad de espera más de un tiempo límite
determinado, etc.). Justificar estas mejoras aplicando los métodos y las fórmulas del
curso.
Mediante unasolucióntécnicaenel sistemade lavado,el tiempode serviciode 5minutospasoa 4
minutos.
Un lava carro puede atender un auto cada 4 minutos y la tasa media de llegadas es de 9 autos
por hora. Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/M/1.
- Utilizaciónpromediodel sistema.
- Númerosde clientesque entranenel sistema.
- Númerosde clientesformadosenfila.
- Tiempotranscurridodentrodel sistema.
- Tiempode esperaenlafila.
Tasa de llegada
ʎ =
9 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
1 ℎ𝑜𝑟𝑎
∗
1 ℎ𝑜𝑟𝑎
60 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
=
0.15 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
Tasa de servicio
𝑢 =
1 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
0.25 𝑚𝑖𝑛
Utilizaciónpromediodel sistema
ρ =
ʎ
𝑢
ρ =
0.15
0.25
= 0.60 ∗ 100 = 60%
Númeropromediode clientesenel sistemade servicio
𝐿 =
ʎ
𝑢 − ʎ
=
0.15
0.25 − 0.15
= 1.5 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
Númeropromediode clientesenlafilade espera
𝐿 𝑞 = 𝑝 ∗ 𝐿 = 0.60 ∗ 1.5 = 0.90 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
El tiempopromediotranscurridodentrodel sistema
𝑊 =
1
𝑢 − ʎ
=
1
0.25 − 0.15
= 10 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
El tiempopromediotranscurridoenlafila
𝑊𝑞 = 𝑝 ∗ 𝑊 = 0.60 ∗ 10 = 6 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
Probabilidadde que nohayaunidadeso clientesenel sistema
ρ 𝑜 = (1 −
ʎ
𝑢
)(
ʎ
𝑢
)
0
= 1 −
0.15
0.25
= 1 − 0.40 = 0.40 ∗ 100 = 40%
La probabilidadde tenerunacolade más de 3 clientes.
ρ 𝑜 = (1 −
ʎ
𝑢
) (
ʎ
𝑢
)
0
= (0.40)(0.60)0 = 0.25
ρ1 = (1 −
ʎ
𝑢
) (
ʎ
𝑢
)
1
= (0.40)(0.60)1 = 0.24
ρ2 = (1−
ʎ
𝑢
) (
ʎ
𝑢
)
2
= (0.40)(0.60)2 = 0.144
ρ3 = (1−
ʎ
𝑢
) (
ʎ
𝑢
)
3
= (0.40)(0.60)3 = 0.0864
En conclusión:
Mejorando la tasa de servicio de 5 minutos a 4 minutos, nos reservamos 15% de promedio de
utilizar el sistema. El promediode clientesen el servicio pasó de 3 clientesa 1.5 clientesesdecir
el 50%. De la misma manera el tiempo favorable para nuestros clientes en el ahorro de tiempo
fue exitosocomo muestran los datos relacionados.
La Teoríade Colas (T.C.) es una disciplina perteneciente ala InvestigaciónOperativa, encargada
de proponer modelos para el manejo eficiente de las líneas de espera, sean estas personas,
productos, automóviles o llamadas telefónicasentre otras. (Hillier & Lieberman, 1997)
Bibliografía
Hillier, Frederick S. y Lieberman, Gerald J. (1997) Introducción a la Investigación de Operaciones;
sextaedición;México:Mc. Graw-Hill.
Foro 2   operativa

Más contenido relacionado

DOCX
Foro2.fanny barco.investigcionoperativa
PDF
ejemplo de Simulación
DOCX
Ejemplo practica colas
PPT
LL
PPTX
Teoria de colas o lineas de espera
PPT
Teoria de colas azerpa
DOCX
lineas de espera
PDF
Métodos de gestión
Foro2.fanny barco.investigcionoperativa
ejemplo de Simulación
Ejemplo practica colas
LL
Teoria de colas o lineas de espera
Teoria de colas azerpa
lineas de espera
Métodos de gestión

La actualidad más candente (12)

DOCX
PPTX
Lineas de espera
PPT
Teoría de líneas de espera otoño 2015
PPT
LINEAS DE ESPERA
DOCX
Teoría de colas
PPTX
Modelo de colas con distribución no exponencial
PPT
Toria de colas
PPTX
Teoria de cola_carmelaabreu
PDF
CÓMO OPTIMIZAR TUS PROCESOS DE EMPAQUETADO MEDIANTE LA MEJORA CONTINUA UTILIZ...
PPTX
TEORIAS DE COLAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Teoría de colas
PDF
Ejemplo planificación de plantillas - Automatización de un almacén farmacéutico
Lineas de espera
Teoría de líneas de espera otoño 2015
LINEAS DE ESPERA
Teoría de colas
Modelo de colas con distribución no exponencial
Toria de colas
Teoria de cola_carmelaabreu
CÓMO OPTIMIZAR TUS PROCESOS DE EMPAQUETADO MEDIANTE LA MEJORA CONTINUA UTILIZ...
TEORIAS DE COLAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Teoría de colas
Ejemplo planificación de plantillas - Automatización de un almacén farmacéutico
Publicidad

Similar a Foro 2 operativa (20)

PDF
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas
PDF
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
PDF
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
PPTX
Teoría de colas
PPTX
TEORIA DE COLAS
PPTX
Teoria de colas
PPTX
Lineas de espera
PPTX
Lineas de espera
PPTX
Lineas de espera
PPTX
Lineas de espera
PPTX
guia.pptx
PPT
Teoria de Colas
PPSX
Clase 6 - Teoría de Colas_v1.ppsx holaaaa
PDF
Teoria de colas
PPTX
Teoria de cola
PPTX
desempec3b1o.pptx
PDF
MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1
PPTX
PDF
ope 1.pdf
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Teoría de colas
TEORIA DE COLAS
Teoria de colas
Lineas de espera
Lineas de espera
Lineas de espera
Lineas de espera
guia.pptx
Teoria de Colas
Clase 6 - Teoría de Colas_v1.ppsx holaaaa
Teoria de colas
Teoria de cola
desempec3b1o.pptx
MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1
ope 1.pdf
Publicidad

Más de Fernando Piloso (12)

DOCX
Desarrollo de emprendedores foro
DOCX
Hallazgos de control interno
DOCX
Tercera participación auditoria admin y finan
DOCX
Segunda participación auditoria admin y finan
DOCX
Foro#4.piloso merchanjuan.geomarketing
DOCX
Mapa de flujo
DOCX
Foro 2 administración producción 1
DOCX
Foro operativa 2.1
DOCX
Foro operativa 2
DOCX
Programacion dinamica aplicada a los recursos naturales
DOCX
Foro1.piloso.merchan.juan.geomarketing
PPTX
Presentacion Fernando Piloso
Desarrollo de emprendedores foro
Hallazgos de control interno
Tercera participación auditoria admin y finan
Segunda participación auditoria admin y finan
Foro#4.piloso merchanjuan.geomarketing
Mapa de flujo
Foro 2 administración producción 1
Foro operativa 2.1
Foro operativa 2
Programacion dinamica aplicada a los recursos naturales
Foro1.piloso.merchan.juan.geomarketing
Presentacion Fernando Piloso

Último (20)

PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
empaque grava nuevo taladros de perforacion

Foro 2 operativa

  • 1. Tutor: Ing. Julio Ricardo Avendaño Barrera Asignatura: INVESTIGACION OPERATIVA II Alumno: Juan Fernando Piloso Merchán Fecha: 07 julio del 2017
  • 2. TEORIA DE LAS COLAS El proceso básico de un modelo de colas es el siguiente: los clientes que requieren un servicio se generan en el tiempo en una fuente de entrada la cual procura clientes (que pueden ser personas, objetos,…) a una determinada tasa que entran al sistema y se unen a la cola o línea de espera. Los miembros que esperan en la cola para ser atendidos, lo son de acuerdo con una disciplina de cola, concepto tratado a continuación. Posteriormente se lleva a cabo el servicio mediante un determinado mecanismo y, finalmente, el cliente sale del sistema de colas habiendo sido atendido.
  • 3. Ejemplo planteado Un lava carro puede atender un auto cada 5 minutos y la tasa media de llegadas es de 9 autos por hora.Obtengalas medidasde desempeñode acuerdoconel modeloM/M/1. - Utilizaciónpromediodel sistema. - Númerosde clientesque entranenel sistema. - Númerosde clientesformadosenfila. - Tiempotranscurridodentrodel sistema. - Tiempode esperaenlafila. Tasa de llegada ʎ = 9 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 ∗ 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 60 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 = 0.15 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 Tasa de servicio 𝑢 = 1 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 0.2 𝑚𝑖𝑛 Utilizaciónpromediodel sistema ρ = ʎ 𝑢 ρ = 0.15 0.20 = 0.75 ∗ 100 = 75% Númeropromediode clientesenel sistemade servicio 𝐿 = ʎ 𝑢 − ʎ = 0.15 0.20 − 0.15 = 3 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 Númeropromediode clientesenlafila de espera 𝐿 𝑞 = 𝑝 ∗ 𝐿 = 0.75 ∗ 3 = 2.25 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
  • 4. El tiempopromediotranscurridodentrodel sistema 𝑊 = 1 𝑢 − ʎ = 1 0.20 − 0.15 = 20 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 El tiempopromediotranscurridoenlafila 𝑊𝑞 = 𝑝 ∗ 𝑊 = 0.75 ∗ 20 = 15 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 Probabilidadde que nohaya unidadesoclientesenel sistema ρ 𝑜 = (1 − ʎ 𝑢 )( ʎ 𝑢 ) 0 = 1 − 0.15 0.20 = 1 − 0.75 = 0.25 ∗ 100 = 25% La probabilidadde tenerunacolade más de 3 clientes. ρ 𝑜 = (1 − ʎ 𝑢 ) ( ʎ 𝑢 ) 0 = (0.25)(0.75)0 = 0.25 ρ1 = (1 − ʎ 𝑢 ) ( ʎ 𝑢 ) 1 = (0.25)(0.75)1 = 0.1875 ρ2 = (1− ʎ 𝑢 ) ( ʎ 𝑢 ) 2 = (0.25)(0.75)2 = 0.140625
  • 5. ρ3 = (1− ʎ 𝑢 ) ( ʎ 𝑢 ) 3 = (0.25)(0.75)3 = 0.10546875 Analizar un casode mejora de un sistema de líneas de espera,con un antes y un después, enel que -mediante una solución técnica (mejorar los procesos y los tiempos de servicio, o agregar más servidores, o crear reglas de prioridad, etc.) - se haya mejorado las características del sistema. Indicar cuáles fueron estas características mejoradas (por ejemplo, tiempo promedio de espera, largo promedio de la cola, probabilidad de que en el sistema hayan 0,1, 2... clientes, probabilidad de espera más de un tiempo límite determinado, etc.). Justificar estas mejoras aplicando los métodos y las fórmulas del curso. Mediante unasolucióntécnicaenel sistemade lavado,el tiempode serviciode 5minutospasoa 4 minutos. Un lava carro puede atender un auto cada 4 minutos y la tasa media de llegadas es de 9 autos por hora. Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/M/1. - Utilizaciónpromediodel sistema. - Númerosde clientesque entranenel sistema. - Númerosde clientesformadosenfila. - Tiempotranscurridodentrodel sistema. - Tiempode esperaenlafila. Tasa de llegada ʎ = 9 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 ∗ 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 60 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 = 0.15 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 Tasa de servicio
  • 6. 𝑢 = 1 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 0.25 𝑚𝑖𝑛 Utilizaciónpromediodel sistema ρ = ʎ 𝑢 ρ = 0.15 0.25 = 0.60 ∗ 100 = 60% Númeropromediode clientesenel sistemade servicio 𝐿 = ʎ 𝑢 − ʎ = 0.15 0.25 − 0.15 = 1.5 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 Númeropromediode clientesenlafilade espera 𝐿 𝑞 = 𝑝 ∗ 𝐿 = 0.60 ∗ 1.5 = 0.90 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 El tiempopromediotranscurridodentrodel sistema 𝑊 = 1 𝑢 − ʎ = 1 0.25 − 0.15 = 10 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 El tiempopromediotranscurridoenlafila 𝑊𝑞 = 𝑝 ∗ 𝑊 = 0.60 ∗ 10 = 6 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 Probabilidadde que nohayaunidadeso clientesenel sistema
  • 7. ρ 𝑜 = (1 − ʎ 𝑢 )( ʎ 𝑢 ) 0 = 1 − 0.15 0.25 = 1 − 0.40 = 0.40 ∗ 100 = 40% La probabilidadde tenerunacolade más de 3 clientes. ρ 𝑜 = (1 − ʎ 𝑢 ) ( ʎ 𝑢 ) 0 = (0.40)(0.60)0 = 0.25 ρ1 = (1 − ʎ 𝑢 ) ( ʎ 𝑢 ) 1 = (0.40)(0.60)1 = 0.24 ρ2 = (1− ʎ 𝑢 ) ( ʎ 𝑢 ) 2 = (0.40)(0.60)2 = 0.144 ρ3 = (1− ʎ 𝑢 ) ( ʎ 𝑢 ) 3 = (0.40)(0.60)3 = 0.0864 En conclusión: Mejorando la tasa de servicio de 5 minutos a 4 minutos, nos reservamos 15% de promedio de utilizar el sistema. El promediode clientesen el servicio pasó de 3 clientesa 1.5 clientesesdecir el 50%. De la misma manera el tiempo favorable para nuestros clientes en el ahorro de tiempo fue exitosocomo muestran los datos relacionados. La Teoríade Colas (T.C.) es una disciplina perteneciente ala InvestigaciónOperativa, encargada de proponer modelos para el manejo eficiente de las líneas de espera, sean estas personas, productos, automóviles o llamadas telefónicasentre otras. (Hillier & Lieberman, 1997) Bibliografía Hillier, Frederick S. y Lieberman, Gerald J. (1997) Introducción a la Investigación de Operaciones; sextaedición;México:Mc. Graw-Hill.