SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION DINAMICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES.
La optimización del recurso hídrico es muy fundamental e importante de las distintas fuentes de agua
para el suministro doméstico, agrícola, industrial, energético, etc. El manejo apropiado del recurso se
realizaatravésde técnicasde optimizaciónysimulación comolaprogramacióndinámica,conel objetivo
de establecer políticas de operación, manejo y conservación, los cuales son aprovechados en casos
reales.
El manejode losrecursoshídricossimultáneamente conlaprogramacióndinámicase concentraentres
grandiosos áreas.
- Asignación del recurso vital para varios usuarios.
- Operación de reservorios.
- Expansión de la capacidad de sistemas de recursos hídricos.
Ejercicio
Un ingeniero industrial debe elegir 10 embalses de rio arriba para 4 centrales hidroeléctricas. Como
primer requisito tiene que seleccionar al menos un rio para el funcionamiento de cada central
hidroeléctrica. Los dueños del embalse solicitan que sean repartidos los 10 ríos en las 4 centrales
hidroeléctricas para maximizarel flujo.Losdueñosdel embalse debenindicarel volumende agua que
entregaran a cada central. Por experiencia, se sabe que el volumen anual de aguas lluvia es 100%:
RIOS
Central 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I 25 50 60 80 100 100 100 100 100 100
II 20 70 70 100 100 100 100 100 100 100
III 40 60 80 100 100 100 100 100 100 100
IV 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Datos:
Ríos a seleccionar:10
Fin:Maximizarel flujohídrico.
Condición:Optaral menosunrio por central hidroeléctrica.
Etapa 1: Central IV
Etapa 2: Central III
Etapa 3: Central II
Etapa 4: Central I
- Para cada central es de maneraobligatoriaelegirporlomenosunrio de maneraque
utilizamoslafunciónrecursiva.
Etapa 1: Departamento IV
En estaprimeraetapasolose tomalos beneficiosalcanzadoal elegir,cuantosríosse quiere llevarena
la central IV,puesnohay etapaanterior.
1 2 3 4 5 6 7 F(Xi) Xi
1 10 - - - - - - 10 1
2 10 20 - - - - - 20 2
3 10 20 30 - - - - 30 3
4 10 20 30 40 - - - 40 4
5 10 20 30 40 50 - - 50 5
6 10 20 30 40 50 60 - 60 6
7 10 20 30 40 50 60 70 70 7
Etapa 2: Departamento III
En estaetapa ya se empiezaaacumularlosbeneficiosalcanzadostomandoen cuentalaelecciónde los
cursos eneste departamento yenel anterior
1 2 3 4 5 6 7 F(Xi) Xi
2 50 - - - - - - 50 1
3 60 70 - - - - - 70 2
4 70 80 90 - - - - 90 3
5 80 90 100 110 - - - 110 4
6 90 100 110 120 110 - - 120 4
7 100 110 120 130 120 110 - 130 4
8 110 120 130 140 130 120 110 140 4
Etapa 3: Departamento II
Se toma encuenta losbeneficiosde laprimera,segundayterceraetapa.
1 2 3 4 5 6 7 F(Xi) Xi
3 70 - - - - - - 70 1
4 90 120 - - - - - 120 2
5 110 140 120 - - - - 140 2
6 130 160 140 150 - - - 160 2
7 140 180 160 170 150 - - 180 2
8 150 190 180 190 170 150 - 190 2 o 4
9 160 200 190 210 190 170 150 210 4
Etapa 4: Departamento I
1 2 3 4 5 6 7 F(Xi) Xi
10 235 240 240 240 240 220 170 240 2,3,4 o 5
De acuerdoa la observación del ejercicio,distinguimosque existen5opcionesdistintasque danlos
mayoresresultados.
CENTRALES OPCION1 OPCION2 OPCION3 OPCION4 OPCION5
I 2 2 3 4 5
II 2 4 2 2 2
III 4 3 4 3 2
IV 2 1 1 1 1
TOTAL 240 240 240 240 240
El resultadomáximoes240.
Bibliografía:
DenisSaure V.(2013). INVESTIGACION OPERATIVA.ProgramaciónDinámicaEstocástica.Recuperado
de https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2013/1/IN3702/1/material_docente/bajar?id_material=704239

Más contenido relacionado

PPT
¿Os encargáis vosotros mismos del mantenimiento de los equipos?
PDF
Aumento de ingresos operadores de agua
PPT
¿Subcontratais el mantenimiento de vuestros equipos?
DOCX
Memoria de calculo sistema sanitario
PDF
INFORME DE EVALUACION HIDRAULICA DE UN POZO.pdf
DOCX
COSTO UNITARIO.docx
PDF
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de agua
¿Os encargáis vosotros mismos del mantenimiento de los equipos?
Aumento de ingresos operadores de agua
¿Subcontratais el mantenimiento de vuestros equipos?
Memoria de calculo sistema sanitario
INFORME DE EVALUACION HIDRAULICA DE UN POZO.pdf
COSTO UNITARIO.docx
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de agua

Similar a Programacion dinamica aplicada a los recursos naturales (20)

DOCX
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
PDF
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
PDF
Lab 10 flujo(rubrica)
DOC
Calculo sanitarias1
PPT
Determinación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase A
DOCX
Bombas centrifugas serie y paralelo
DOC
Manual de o&m agua potable
PDF
Lavoratorio rueda pelton 2
PDF
Marcel Solier. Contenido mínimo del PMO.pdf
DOCX
Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...
PPTX
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
PDF
LP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdf
DOCX
Turbina pelton
DOC
LP012085B-0370-0462-CAL-00007.DOC.doc
DOC
Memoria descriptiva pasantias luis bancale
PPTX
DEMANDA DE SERVICIOS, PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL DE SERVICIOS
PDF
Resumen chincha 0
DOC
flushing agua
PPTX
Mantenimiento de la producción base de un yacimiento maduro de la región sure...
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
Lab 10 flujo(rubrica)
Calculo sanitarias1
Determinación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase A
Bombas centrifugas serie y paralelo
Manual de o&m agua potable
Lavoratorio rueda pelton 2
Marcel Solier. Contenido mínimo del PMO.pdf
Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
LP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdf
Turbina pelton
LP012085B-0370-0462-CAL-00007.DOC.doc
Memoria descriptiva pasantias luis bancale
DEMANDA DE SERVICIOS, PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL DE SERVICIOS
Resumen chincha 0
flushing agua
Mantenimiento de la producción base de un yacimiento maduro de la región sure...
Publicidad

Más de Fernando Piloso (12)

DOCX
Desarrollo de emprendedores foro
DOCX
Hallazgos de control interno
DOCX
Tercera participación auditoria admin y finan
DOCX
Segunda participación auditoria admin y finan
DOCX
Foro#4.piloso merchanjuan.geomarketing
DOCX
Mapa de flujo
DOCX
Foro 2 administración producción 1
DOCX
Foro 2 operativa
DOCX
Foro operativa 2.1
DOCX
Foro operativa 2
DOCX
Foro1.piloso.merchan.juan.geomarketing
PPTX
Presentacion Fernando Piloso
Desarrollo de emprendedores foro
Hallazgos de control interno
Tercera participación auditoria admin y finan
Segunda participación auditoria admin y finan
Foro#4.piloso merchanjuan.geomarketing
Mapa de flujo
Foro 2 administración producción 1
Foro 2 operativa
Foro operativa 2.1
Foro operativa 2
Foro1.piloso.merchan.juan.geomarketing
Presentacion Fernando Piloso
Publicidad

Último (20)

PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx

Programacion dinamica aplicada a los recursos naturales

  • 1. PROGRAMACION DINAMICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES. La optimización del recurso hídrico es muy fundamental e importante de las distintas fuentes de agua para el suministro doméstico, agrícola, industrial, energético, etc. El manejo apropiado del recurso se realizaatravésde técnicasde optimizaciónysimulación comolaprogramacióndinámica,conel objetivo de establecer políticas de operación, manejo y conservación, los cuales son aprovechados en casos reales. El manejode losrecursoshídricossimultáneamente conlaprogramacióndinámicase concentraentres grandiosos áreas. - Asignación del recurso vital para varios usuarios. - Operación de reservorios. - Expansión de la capacidad de sistemas de recursos hídricos. Ejercicio Un ingeniero industrial debe elegir 10 embalses de rio arriba para 4 centrales hidroeléctricas. Como primer requisito tiene que seleccionar al menos un rio para el funcionamiento de cada central hidroeléctrica. Los dueños del embalse solicitan que sean repartidos los 10 ríos en las 4 centrales hidroeléctricas para maximizarel flujo.Losdueñosdel embalse debenindicarel volumende agua que entregaran a cada central. Por experiencia, se sabe que el volumen anual de aguas lluvia es 100%: RIOS Central 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 I 25 50 60 80 100 100 100 100 100 100 II 20 70 70 100 100 100 100 100 100 100 III 40 60 80 100 100 100 100 100 100 100 IV 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Datos: Ríos a seleccionar:10 Fin:Maximizarel flujohídrico. Condición:Optaral menosunrio por central hidroeléctrica.
  • 2. Etapa 1: Central IV Etapa 2: Central III Etapa 3: Central II Etapa 4: Central I - Para cada central es de maneraobligatoriaelegirporlomenosunrio de maneraque utilizamoslafunciónrecursiva. Etapa 1: Departamento IV En estaprimeraetapasolose tomalos beneficiosalcanzadoal elegir,cuantosríosse quiere llevarena la central IV,puesnohay etapaanterior. 1 2 3 4 5 6 7 F(Xi) Xi 1 10 - - - - - - 10 1 2 10 20 - - - - - 20 2 3 10 20 30 - - - - 30 3 4 10 20 30 40 - - - 40 4 5 10 20 30 40 50 - - 50 5 6 10 20 30 40 50 60 - 60 6 7 10 20 30 40 50 60 70 70 7 Etapa 2: Departamento III En estaetapa ya se empiezaaacumularlosbeneficiosalcanzadostomandoen cuentalaelecciónde los cursos eneste departamento yenel anterior 1 2 3 4 5 6 7 F(Xi) Xi 2 50 - - - - - - 50 1 3 60 70 - - - - - 70 2 4 70 80 90 - - - - 90 3 5 80 90 100 110 - - - 110 4 6 90 100 110 120 110 - - 120 4 7 100 110 120 130 120 110 - 130 4 8 110 120 130 140 130 120 110 140 4
  • 3. Etapa 3: Departamento II Se toma encuenta losbeneficiosde laprimera,segundayterceraetapa. 1 2 3 4 5 6 7 F(Xi) Xi 3 70 - - - - - - 70 1 4 90 120 - - - - - 120 2 5 110 140 120 - - - - 140 2 6 130 160 140 150 - - - 160 2 7 140 180 160 170 150 - - 180 2 8 150 190 180 190 170 150 - 190 2 o 4 9 160 200 190 210 190 170 150 210 4 Etapa 4: Departamento I 1 2 3 4 5 6 7 F(Xi) Xi 10 235 240 240 240 240 220 170 240 2,3,4 o 5 De acuerdoa la observación del ejercicio,distinguimosque existen5opcionesdistintasque danlos mayoresresultados. CENTRALES OPCION1 OPCION2 OPCION3 OPCION4 OPCION5 I 2 2 3 4 5 II 2 4 2 2 2 III 4 3 4 3 2 IV 2 1 1 1 1 TOTAL 240 240 240 240 240 El resultadomáximoes240. Bibliografía: DenisSaure V.(2013). INVESTIGACION OPERATIVA.ProgramaciónDinámicaEstocástica.Recuperado de https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2013/1/IN3702/1/material_docente/bajar?id_material=704239