SlideShare una empresa de Scribd logo

¿Qué es?
Notas para su uso y beneficios que se
logran.
José Vidales Pulido <tutor276@g.upn.mx>
Foro virtual: Rol del tutor

 Espacio virtual en donde los participantes
comparten, discuten, analizan, un tema.
 Coordinado, administrado por un tutor, o docente en
línea (UPN, OEI), docente en línea (UnADM)
 Su estructura: el tutor hace la presentación, motiva,
orienta para la participación.
 En párrafos breves, precisos, concisos señala las
indicaciones.
 Abre el foro con una breve pero cálida Bienvenida.
 Recuerda las normas de Netiqueta
Qué es un foro virtual

 Estimados, estimadas estudiantes, sean ¡Bienvenidos!
En esta actividad final de la unidad 2, la Guía de
actividades nos sitúa ante una realidad: la necesidad
perciba de cambio e innovación, en una actitud
sostenida de constante renovación, nos invita a
entendernos como “sujetos en transformación”;…
(UPN_ECD_G_196_Act2. Tutor 276. 3 de marzo de 2011.)
Apertura de foro

 … para ello se requiere desarrollar la capacidad de
autosuficiencia, de autonomía para decidir con toda
responsabilidad el propio proyecto; - menciono que
esta es una habilidad para salir adelante y con éxito
en este estilo de formación en línea.
 (UPN_ECD_G_196_Act2. Tutor 276. 3 de marzo de 2011.)
Apertura …

 ¡Bienvenidos! a esta actividad que nos acerca a la
realidad para concretar la innovación, el cambio del
propio quehacer docente.
 Les invito a leer con cuidado la guía y las lecturas
recomendadas.
Apertura: Contexto

 Una actividad central de la Universidad, fue
entender y vivir la transmisión de conocimientos
como si fuera su misión más importante; en el
enfoque por competencias elegido por la RIEMS
se propone el aprendizaje y desarrollo de
competencias para la solución de problemas.
 Esto nos lleva a proponer en esta actividad final el
proyecto personal de innovación.
(UPN_ECD_G_196_Act2. Tutor 276. 3 de marzo de 2011.)
Rol del tutor en línea

 El foro es de los participantes, ellos son los actores
principales, el tutor en línea funge como apoyo “no
protagónico”, pero está presente de manera constante.
 La menor ausencia que se percibe desalienta a los
participantes.
 Claridad, precisión, sencillez en el uso del lenguaje.
 El éxito del foro es el trabajo del tutor en línea.
 Este:
 Mantiene presencia constante: apoya, orienta, motiva,
comenta, invita, responde.
 Los estudiantes suelen preguntar y esperan respuesta
rápida (no esperar más de 24 horas)
Principios

 Es asincrónico.
 Forma parte de un programa.
 Se ubica en un período, dos semanas, un mes.
 Las instituciones lo utilizan como foro general, foro
temático; foro grupal diseñado para grupos
separados.
 Sigue una secuencia, hilo
 El tutor o uno de los participantes realizan una
síntesis.
 El tutor cierra y agradece
Característica

 Se usan varios tipos de foro en línea: suelen contemplarse
en el diseño del programa; el docente en línea los toma y
en su caso los re-diseña, en todo caso son una herramienta
que utiliza. El procedimiento es:
 Elige un tema.
 Da indicaciones generales de Netiqueta.
 Formula una pregunta.
 Da indicaciones para la operación.
 Abre, cierra y concluye.
 Determina el tiempo.
 Motiva, orienta, regula la participación.
Foro temático

 En este caso se habla solo del foro temático, para
aportar, comentar, analizar, realimentar…
 Abordan un solo tema; el tutor invita a seguir las
indicaciones desde el inicio; un buen foro fomenta la
participación de todos, estimula la creatividad, la
comunicación por escrito, la escucha, el respeto.
 En su momento el tutor orienta, corrige con respeto
pero con seguridad, conocimiento; puede hacer uso
de la comunicación personal y privada en el correo
institucional.
Foro temático

 Respeto mutuo
 Escucha activa
 Participación activa
 Genera nuevo conocimiento
 Un foro dinámico mantiene la participación
permanente en dos líneas:
 exponiendo nuevas ideas, aclarando, enriqueciendo
las propias.
 Ofreciendo realimentación observando la netiqueta
Condiciones

 La participación de los integrantes es lo más
importante.
 El tutor orienta, apoya, discreto y guardando las
normas de netiqueta orienta y vigila el buen
procedimiento; su participación es de apoyo, nunca
protagónica.
 El protagonista son los participantes.
Los participantes

 Ventajas como herramienta de trabajo en línea.
 Estimula el trabajo en equipo
 Favorece la comunicación horizontal.
 Demanda claridad en las ideas escritas
 Promueve la lectura atenta
 Analiza la comunicación de los demás;
Bondades del Foro

 Expresar respeto
 Valora ideas propias y de los demás
 Recurso para ofrecer realimentación
 Recibe realimentación
 Generan trabajos colaborativos
 Se identifican con ideas de otros
Bondades del Foro

 Estas notas son resultado de la participación como
tutor en 16 grupos en la Especialidad en
Competencias Docentes para la Educación Media
Superior en la Universidad Pedagógica Nacional
2008-2013.
 Participante como estudiante en el programa de
Certificación de la Universitat Oberta de Catalunya
(2011). Especialización en Ambientes Virtuales de
Aprendizaje, OEI (2013- 2014). José Vidales Pulido.
Nota final

Más contenido relacionado

PPTX
Foros adriana ramos
PPTX
Foros adriana ramos_revisada
PPTX
Foros jarinzi corona
PPTX
Foros Azucena Lemus
PPTX
Foros omar reynel cortés
PPTX
Qué son los foros virtuales
PPT
Foros oswald téllez
PPTX
Foro de discusión virtual
Foros adriana ramos
Foros adriana ramos_revisada
Foros jarinzi corona
Foros Azucena Lemus
Foros omar reynel cortés
Qué son los foros virtuales
Foros oswald téllez
Foro de discusión virtual

La actualidad más candente (6)

PPTX
Herramientas de trabajo colaborativo diapositivas
PPTX
Foros rosalindagutierrez
PPT
Foros: JosEnriqueSilva
PPTX
PPTX
El foro
Herramientas de trabajo colaborativo diapositivas
Foros rosalindagutierrez
Foros: JosEnriqueSilva
El foro
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Vidales jose juan domingo peron_c81
PPTX
Interacción en un foro educativo virtual
DOC
Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
PPTX
Ética profesional
PDF
Antropología scheleriana y pedagogía; visión del hombre y la educación
DOC
Consigna para un foro
PPSX
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
PPTX
El Foro Virtual
PPTX
Foro virtual
PPT
Foros Educativos
PPTX
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Vidales jose juan domingo peron_c81
Interacción en un foro educativo virtual
Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Ética profesional
Antropología scheleriana y pedagogía; visión del hombre y la educación
Consigna para un foro
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
El Foro Virtual
Foro virtual
Foros Educativos
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Publicidad

Similar a Foro virtual; rol del tutor. (20)

PPTX
Trabajofinal tutoríay moderaciónenentornosvirtuales_juliod_fernández
PPTX
Foros Virtuales
PPTX
Trabajo final melina aquino
PPTX
Presentación1 para slide share
PPTX
Foros luisdel muro
PPTX
Foros acevedoberenice
PPTX
Foros madelcarmenpalafoxc.
PPTX
Foros josémartin.reyes pascual
PPSX
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
PPTX
Foros leticia cruz
PPTX
TP Tutor virtual
PPTX
Presentacióon tutor
DOCX
El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.
PPTX
Estrategias de seguimiento
PPTX
Trabajo final curso moodle
PPTX
Foros amadeo mendez
ODP
Trabajo integrador
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
Foros AbdulGil
PPTX
Foros silviaparedes
Trabajofinal tutoríay moderaciónenentornosvirtuales_juliod_fernández
Foros Virtuales
Trabajo final melina aquino
Presentación1 para slide share
Foros luisdel muro
Foros acevedoberenice
Foros madelcarmenpalafoxc.
Foros josémartin.reyes pascual
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
Foros leticia cruz
TP Tutor virtual
Presentacióon tutor
El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.
Estrategias de seguimiento
Trabajo final curso moodle
Foros amadeo mendez
Trabajo integrador
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Foros AbdulGil
Foros silviaparedes

Más de Jose Vidales (8)

PPTX
jvp_Seminario_de_Investigacion2019_UMG
PPTX
Jvp seminario de_investigacion2019
PPTX
Presentacion en power point sugerencias jvidales
PPTX
Durkheim las reglas del método
PPTX
Jvp notas presentación de un proyecto
PDF
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
PDF
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
PDF
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
jvp_Seminario_de_Investigacion2019_UMG
Jvp seminario de_investigacion2019
Presentacion en power point sugerencias jvidales
Durkheim las reglas del método
Jvp notas presentación de un proyecto
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Foro virtual; rol del tutor.

  • 1.  ¿Qué es? Notas para su uso y beneficios que se logran. José Vidales Pulido <tutor276@g.upn.mx> Foro virtual: Rol del tutor
  • 2.   Espacio virtual en donde los participantes comparten, discuten, analizan, un tema.  Coordinado, administrado por un tutor, o docente en línea (UPN, OEI), docente en línea (UnADM)  Su estructura: el tutor hace la presentación, motiva, orienta para la participación.  En párrafos breves, precisos, concisos señala las indicaciones.  Abre el foro con una breve pero cálida Bienvenida.  Recuerda las normas de Netiqueta Qué es un foro virtual
  • 3.   Estimados, estimadas estudiantes, sean ¡Bienvenidos! En esta actividad final de la unidad 2, la Guía de actividades nos sitúa ante una realidad: la necesidad perciba de cambio e innovación, en una actitud sostenida de constante renovación, nos invita a entendernos como “sujetos en transformación”;… (UPN_ECD_G_196_Act2. Tutor 276. 3 de marzo de 2011.) Apertura de foro
  • 4.   … para ello se requiere desarrollar la capacidad de autosuficiencia, de autonomía para decidir con toda responsabilidad el propio proyecto; - menciono que esta es una habilidad para salir adelante y con éxito en este estilo de formación en línea.  (UPN_ECD_G_196_Act2. Tutor 276. 3 de marzo de 2011.) Apertura …
  • 5.   ¡Bienvenidos! a esta actividad que nos acerca a la realidad para concretar la innovación, el cambio del propio quehacer docente.  Les invito a leer con cuidado la guía y las lecturas recomendadas. Apertura: Contexto
  • 6.   Una actividad central de la Universidad, fue entender y vivir la transmisión de conocimientos como si fuera su misión más importante; en el enfoque por competencias elegido por la RIEMS se propone el aprendizaje y desarrollo de competencias para la solución de problemas.  Esto nos lleva a proponer en esta actividad final el proyecto personal de innovación. (UPN_ECD_G_196_Act2. Tutor 276. 3 de marzo de 2011.) Rol del tutor en línea
  • 7.   El foro es de los participantes, ellos son los actores principales, el tutor en línea funge como apoyo “no protagónico”, pero está presente de manera constante.  La menor ausencia que se percibe desalienta a los participantes.  Claridad, precisión, sencillez en el uso del lenguaje.  El éxito del foro es el trabajo del tutor en línea.  Este:  Mantiene presencia constante: apoya, orienta, motiva, comenta, invita, responde.  Los estudiantes suelen preguntar y esperan respuesta rápida (no esperar más de 24 horas) Principios
  • 8.   Es asincrónico.  Forma parte de un programa.  Se ubica en un período, dos semanas, un mes.  Las instituciones lo utilizan como foro general, foro temático; foro grupal diseñado para grupos separados.  Sigue una secuencia, hilo  El tutor o uno de los participantes realizan una síntesis.  El tutor cierra y agradece Característica
  • 9.   Se usan varios tipos de foro en línea: suelen contemplarse en el diseño del programa; el docente en línea los toma y en su caso los re-diseña, en todo caso son una herramienta que utiliza. El procedimiento es:  Elige un tema.  Da indicaciones generales de Netiqueta.  Formula una pregunta.  Da indicaciones para la operación.  Abre, cierra y concluye.  Determina el tiempo.  Motiva, orienta, regula la participación. Foro temático
  • 10.   En este caso se habla solo del foro temático, para aportar, comentar, analizar, realimentar…  Abordan un solo tema; el tutor invita a seguir las indicaciones desde el inicio; un buen foro fomenta la participación de todos, estimula la creatividad, la comunicación por escrito, la escucha, el respeto.  En su momento el tutor orienta, corrige con respeto pero con seguridad, conocimiento; puede hacer uso de la comunicación personal y privada en el correo institucional. Foro temático
  • 11.   Respeto mutuo  Escucha activa  Participación activa  Genera nuevo conocimiento  Un foro dinámico mantiene la participación permanente en dos líneas:  exponiendo nuevas ideas, aclarando, enriqueciendo las propias.  Ofreciendo realimentación observando la netiqueta Condiciones
  • 12.   La participación de los integrantes es lo más importante.  El tutor orienta, apoya, discreto y guardando las normas de netiqueta orienta y vigila el buen procedimiento; su participación es de apoyo, nunca protagónica.  El protagonista son los participantes. Los participantes
  • 13.   Ventajas como herramienta de trabajo en línea.  Estimula el trabajo en equipo  Favorece la comunicación horizontal.  Demanda claridad en las ideas escritas  Promueve la lectura atenta  Analiza la comunicación de los demás; Bondades del Foro
  • 14.   Expresar respeto  Valora ideas propias y de los demás  Recurso para ofrecer realimentación  Recibe realimentación  Generan trabajos colaborativos  Se identifican con ideas de otros Bondades del Foro
  • 15.   Estas notas son resultado de la participación como tutor en 16 grupos en la Especialidad en Competencias Docentes para la Educación Media Superior en la Universidad Pedagógica Nacional 2008-2013.  Participante como estudiante en el programa de Certificación de la Universitat Oberta de Catalunya (2011). Especialización en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, OEI (2013- 2014). José Vidales Pulido. Nota final