SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y 
DEBATE 
Mónica Giovanna Solorio Pineda
¿Qué es un foro? 
Un foro virtual es un espacio de 
comunicación en Internet, donde, a partir 
de una temática o una convocatoria 
especial, cada usuario publica su mensaje, 
el cual queda a la vista para que el resto de 
los usuarios puedan leerlo.
Organización de los foros 
Todos los docentes pueden convocar a 
sus alumnos a participar en foros en 
cualquier momento. Esta participación 
puede ser obligatoria o no. 
Coordinen el inicio y fin de los foros con 
los colegas, de manera de no recargar 
excesivamente el trabajo de los alumnos y 
darles el tiempo necesario para leer y 
participar. 
Temática de los foros 
Las intervenciones en un 
foro no son ensayos o 
monografías. 
La experiencia indica que los 
debates más ricos se dan 
sobre temas acotados. 
Mientras más acotado 
sea el tema, más fácil 
ese tipo de participación.
DEBATE 
Son convocados 
por el docente 
como parte de su 
estrategia didáctica 
o a pedido de los 
estudiantes. 
INVESTIGACIÓN 
Se intenta que el grupo 
construya ideas y 
consensos 
alrededor de un 
interrogante planteado en 
la consigna convocante. 
. 
PREPARATORIOS 
Suelen ser no calificables, 
aunque sean de 
participación obligatoria. 
Permiten valorar aspectos 
actitudinales y 
conocimientos previos. 
CONSULTA 
De esa manera los 
participantes 
se presentan sólo 
una vez, para sus 
compañeros 
y para todos los 
docentes, 
quedando esas 
presentaciones 
a la vista durante 
todo el tiempo de 
permanencia. 
Tipos de Foros 
PRESENTACIÓN: 
De esa manera los 
participantes 
se presentan sólo 
una vez, para sus 
compañeros 
y para todos los docentes, 
quedando esas 
presentaciones 
a la vista durante 
todo el tiempo de 
permanencia 
en el posgrado. 
TRABAJO Y 
CONSEJO: 
Las plataformas 
brindan 
herramientas 
que permiten 
trabajar a cada 
grupo en 
condiciones de 
privacidad.
Evaluación de la 
Participación en Foros 
Calidad y Cantidad 
Tipos de Participación
Formal 
Participaciones 
obvias. Suelen ser 
también breves y 
se refieren a la 
importancia del 
tema del foro. 
Cadáver exquisito 
El participante escribe textos con 
muy poca (o ninguna) 
coherencia. 
Pero, eso sí, incluyendo las 
palabras o frases que le 
parecieron importantes en los 
textos de estudio, que 
seguramente, apenas miró 
superficialmente. 
El que copia 
No siempre es fácil detectarlo. 
Pero es bastante común. 
La cultura de Internet parece haber 
legitimado para algunos la copia, 
el plagio: el firmar como propios 
trabajos escritos por otro. Una 
señal que a menudo brinda pistas 
seguras es que los textos copiados 
suelen ser de mucha mayor 
calidad (en forma y contenido) que 
las producciones propias.
El que adjunta 
Produce largas 
participaciones que no 
inserta en el foro, como el 
resto, sino que coloca 
como archivos adjuntos. 
El que abruma 
No siempre aparece, 
pero suele existir en 
algunos grupos. Es 
el participante que 
abruma con sus 
intervenciones. 
Simplemente correcto 
La participación es 
formalmente y de 
contenido correcto. Se 
advierte la lectura y 
comprensión de los 
temas que se trabajan. 
No hay aportes ni ideas 
originales. No se 
evidencian 
pensamiento o 
reflexiones autónomas 
importantes.
Realizar una 
devolución 
rápida de las 
inquietudes, 
permitiendo 
Sostener el 
aprendizaje 
autónomo 
que realizan 
los 
estudiantes 
Realizar una 
devolución 
rápida de las 
inquietudes, 
permitiendo 
Aprovechar las 
potencialidades de las 
interacciones 
asincrónicas puesto que 
le permiten preparar 
respuestas más 
argumentadas y 
justificadas que las 
realizadas en forma 
presencial o a través de 
un canal de chat. 
Detectar las 
distintas 
problemáticas 
que puedan 
surgir durante el 
desarrollo de la 
capacitación.” 
Los tutores deben:
Retroalimentación sobre las 
participaciones 
La Escalera de la 
Retroalimentación es 
una herramienta que ayuda 
a cultivar una cultura de la 
valoración. 
Es una guía que puede 
ayudar a otros a apoyar la 
indagación en el 
aprendizaje, estableciendo 
una cultura de confianza y 
apoyo constructivo.”

Más contenido relacionado

PPTX
Foros Jonathan Rangel
PPTX
Foro de discusión virtual
PPT
Foros oswald téllez
PPTX
Presentación1 para slide share
PPTX
Diapositivas foros de discusion
PPTX
Foros silviaparedes
PDF
Los foros virtuales como estrategia de aprendizaje
PPSX
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
Foros Jonathan Rangel
Foro de discusión virtual
Foros oswald téllez
Presentación1 para slide share
Diapositivas foros de discusion
Foros silviaparedes
Los foros virtuales como estrategia de aprendizaje
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Foro Virtual
PPTX
Foros martín calvo
PPTX
Foro virtual
PPT
Capacitación LMS uso de blogs
DOCX
Instrucciones para foros y sesiones de chat
PPTX
“Foros gilberto campbell calderón”
PPT
Foros Virtuales
PPTX
Chats y foros en linea para la educacion
PPTX
Herramientas de colaboracion
PPTX
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
PPTX
Foro
PPTX
Foros educativos
PPTX
Foros y su uso educativo
PPTX
Capacitación tareas en un LMS
PPTX
El foro
PPTX
Foros+yadira montes
PDF
Ensayo que es un foro
PPTX
Foros ruth maldonado suárez
PPT
Foros fabiola llanos
El Foro Virtual
Foros martín calvo
Foro virtual
Capacitación LMS uso de blogs
Instrucciones para foros y sesiones de chat
“Foros gilberto campbell calderón”
Foros Virtuales
Chats y foros en linea para la educacion
Herramientas de colaboracion
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Foro
Foros educativos
Foros y su uso educativo
Capacitación tareas en un LMS
El foro
Foros+yadira montes
Ensayo que es un foro
Foros ruth maldonado suárez
Foros fabiola llanos
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Alan presentacion
PPT
Spēle mat 11
PPTX
Counselling - ART initiation
DOC
Campeonato gaúcho-2015-artilharia
PPTX
Presentación1
DOC
DOCX
Cmgt 575 week 2 dq 2
PPTX
Familia lopez espinoza
PDF
Yolanda martin gsu critical analysis of ralph ellison's battle royal
PPTX
Creative Critical Reflection
DOCX
District manager performance appraisal
PDF
Sesion11 actividad 5
DOCX
Lazarillo de tormes
PPTX
Maria Mitchell
Alan presentacion
Spēle mat 11
Counselling - ART initiation
Campeonato gaúcho-2015-artilharia
Presentación1
Cmgt 575 week 2 dq 2
Familia lopez espinoza
Yolanda martin gsu critical analysis of ralph ellison's battle royal
Creative Critical Reflection
District manager performance appraisal
Sesion11 actividad 5
Lazarillo de tormes
Maria Mitchell
Publicidad

Similar a Foros Monica Solorio (20)

PPTX
Presentacion univim unidad 3 foros
PPTX
Foros Pascual Barrera
PPTX
Foros Pascual Barrera
PPTX
Foros janette ayala
PPSX
Foros victor solorio
PPTX
Foros. diana janeth fuerte
PPTX
Foros yadira perez
PPTX
Tutoría y foros en espacios virtuales
PPTX
Foros. danielraya
PPTX
Foros Tere Torrescano
PPTX
Foros josémartin.reyes pascual
PPTX
Foros nora calvo
PPTX
Foros nora calvo
PPTX
Foros rosalindagutierrez
PPTX
Foro fabian morteo
PPTX
Foros josefinavalenzuela
PPTX
Foros josefinavalenzuela
PPTX
Foros Fernando saucedo moreno
PPTX
PPTX
Foros felipenicolás
Presentacion univim unidad 3 foros
Foros Pascual Barrera
Foros Pascual Barrera
Foros janette ayala
Foros victor solorio
Foros. diana janeth fuerte
Foros yadira perez
Tutoría y foros en espacios virtuales
Foros. danielraya
Foros Tere Torrescano
Foros josémartin.reyes pascual
Foros nora calvo
Foros nora calvo
Foros rosalindagutierrez
Foro fabian morteo
Foros josefinavalenzuela
Foros josefinavalenzuela
Foros Fernando saucedo moreno
Foros felipenicolás

Foros Monica Solorio

  • 1. LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE Mónica Giovanna Solorio Pineda
  • 2. ¿Qué es un foro? Un foro virtual es un espacio de comunicación en Internet, donde, a partir de una temática o una convocatoria especial, cada usuario publica su mensaje, el cual queda a la vista para que el resto de los usuarios puedan leerlo.
  • 3. Organización de los foros Todos los docentes pueden convocar a sus alumnos a participar en foros en cualquier momento. Esta participación puede ser obligatoria o no. Coordinen el inicio y fin de los foros con los colegas, de manera de no recargar excesivamente el trabajo de los alumnos y darles el tiempo necesario para leer y participar. Temática de los foros Las intervenciones en un foro no son ensayos o monografías. La experiencia indica que los debates más ricos se dan sobre temas acotados. Mientras más acotado sea el tema, más fácil ese tipo de participación.
  • 4. DEBATE Son convocados por el docente como parte de su estrategia didáctica o a pedido de los estudiantes. INVESTIGACIÓN Se intenta que el grupo construya ideas y consensos alrededor de un interrogante planteado en la consigna convocante. . PREPARATORIOS Suelen ser no calificables, aunque sean de participación obligatoria. Permiten valorar aspectos actitudinales y conocimientos previos. CONSULTA De esa manera los participantes se presentan sólo una vez, para sus compañeros y para todos los docentes, quedando esas presentaciones a la vista durante todo el tiempo de permanencia. Tipos de Foros PRESENTACIÓN: De esa manera los participantes se presentan sólo una vez, para sus compañeros y para todos los docentes, quedando esas presentaciones a la vista durante todo el tiempo de permanencia en el posgrado. TRABAJO Y CONSEJO: Las plataformas brindan herramientas que permiten trabajar a cada grupo en condiciones de privacidad.
  • 5. Evaluación de la Participación en Foros Calidad y Cantidad Tipos de Participación
  • 6. Formal Participaciones obvias. Suelen ser también breves y se refieren a la importancia del tema del foro. Cadáver exquisito El participante escribe textos con muy poca (o ninguna) coherencia. Pero, eso sí, incluyendo las palabras o frases que le parecieron importantes en los textos de estudio, que seguramente, apenas miró superficialmente. El que copia No siempre es fácil detectarlo. Pero es bastante común. La cultura de Internet parece haber legitimado para algunos la copia, el plagio: el firmar como propios trabajos escritos por otro. Una señal que a menudo brinda pistas seguras es que los textos copiados suelen ser de mucha mayor calidad (en forma y contenido) que las producciones propias.
  • 7. El que adjunta Produce largas participaciones que no inserta en el foro, como el resto, sino que coloca como archivos adjuntos. El que abruma No siempre aparece, pero suele existir en algunos grupos. Es el participante que abruma con sus intervenciones. Simplemente correcto La participación es formalmente y de contenido correcto. Se advierte la lectura y comprensión de los temas que se trabajan. No hay aportes ni ideas originales. No se evidencian pensamiento o reflexiones autónomas importantes.
  • 8. Realizar una devolución rápida de las inquietudes, permitiendo Sostener el aprendizaje autónomo que realizan los estudiantes Realizar una devolución rápida de las inquietudes, permitiendo Aprovechar las potencialidades de las interacciones asincrónicas puesto que le permiten preparar respuestas más argumentadas y justificadas que las realizadas en forma presencial o a través de un canal de chat. Detectar las distintas problemáticas que puedan surgir durante el desarrollo de la capacitación.” Los tutores deben:
  • 9. Retroalimentación sobre las participaciones La Escalera de la Retroalimentación es una herramienta que ayuda a cultivar una cultura de la valoración. Es una guía que puede ayudar a otros a apoyar la indagación en el aprendizaje, estableciendo una cultura de confianza y apoyo constructivo.”