SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS FOROS DE
INTERCAMBIO Y
DEBATE
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE
MICHUACAN
Rector: Mario Chávez Campos
Programa de formación continua: Curso
Formación de Tutores para Programas de
Licenciatura
TEMA: “Los foros de intercambio y debate” y
“Retroalimentación en escalera”
AUTOR: DANIEL ISAAC GARCÌA GARCÌA
FOROS DE DEBATEEs un métodode aprendizaje muyantiguo.
En la Edad Mediase utilizabala disputatio
como método regular de aprendizaje.
Es la contraposición de opinioneso ideas.
En el forose participa por escritoa partir de
una preguntao ponenciadel docente-tutor.
Es un espacio de
comunicación en internet,
donde cada usuario
publica su mensaje el cual
queda a la vista para el
resto de los usuarios y los
demás publicar los suyos.
Formando un
hilo de
debate,
intercambio,
controversia,
consenso
Los foros virtuales
nacieron con el internet
Participación meditada
Temas abiertos, para
poder ser debatidos.
Con intervenciones
breves y temas
acotados
Los docentes convocan
a los participantes en
foros esta puede ser
obligatoria o no
Dos posibilidades de
respuesta
Los textos son abiertos
El tema serán
relativamente dominado
por los participantes
La comunicación en los
foros es asincrónica
De la consigna inicial depende el
éxito del foro
Debe ser clara y concreta
Impliquen controversia
Debatir y analizar
Alentar el cuestionamiento
Intercambio de puntos de vista
La moderación del tutor es
esencial
LA
PARTICIPACIÓN
DEL TUTOR
El docente es esencial para GUIAR los debates
MODERA la construcción de conocimientos.
HACE Participaciones intermedias.
ESTIMULAR la participación.
Hace CRÍTICAS y FELICITACIONES.
EVALUA la calidad de participación
LOGRA del cierre del foro.
TIPOS DE FOROS
FOROS DE
INVESTIGACIÓN
FOROS
PREPARATORIOS
FOROS DE CONSULTA
FOROS DE
PRESENTACIÓN
FOROS DE TRABAJO Y
CONSENSO
Requiere participantes
con experiencia y no se
busca una respuesta
colectiva
Para trabajos grupales.
Buscar consensos y
acuerdos.
Se presentan solo una vez
para los compañeros y
docentes
Foros no calificados, no
centrados en el debate.
Son para que todos lean
lo que se escribe.
Consultas en público.
Son útiles para despejar
dudas.
La Retroalimentación a
través de la Pirámide
Sirve para planear y
reflexionar acerca de sus
valoraciones
Combina
diferentes componentes
claves para crear y métodos
de retroalimentación
La Pirámide
Describe los distintos tipos,
formas y fuentes de
retroalimentación.
TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN
Fuentes de Retroalimentación
Para reflexionar acerca de sus valoraciones.
Para complementar sus valoraciones.
Para la planeación.
Guía la construcción de experiencias de valoración.
¿Cómo se utiliza la Pirámide?
1. Autovaloración.
2. Valoración de
compañeros.
3. Valoración de
maestro/ experto
externo.
FORMAL INFORMAL
LA ESCALERA DE LA RETROALIMENTACIÓN
CLARIFICA
P
A
S
O
S
VALORAR
EXPRESAR
INQUIETUDES
HACER
SUJERENCIAS
Cuando los estudiantes comparten su trabajo, no siempre las ideas se
entienden claramente y en algunos casos parece faltar información.
clarificar a través de preguntas que permitan entender mejor algunos
puntos o que dan a conocer ideas que no se han expresado.
El valorar a sus estudiantes y sus ideas es algo fundamental en el proceso
de dar retroalimentación constructiva.
Contribuye en la construcción de una cultura que apoya la comprensión,
ofrece un clima de confianza.
Simbólicamente poner atención.
Siempre debemos presentar nuestras inquietudes de manera que no
sean una amenaza.
Se convierte en el último toque para apoyar a los estudiantes en el
desarrollo de su comprensión.
Hacer sugerencias nos pide conectar en forma constructiva nuestras
inquietudes, preocupaciones y preguntas de tal forma que el estudiante
puede utilizarlas como retroalimentación positiva.
• Bibliografía:
Delauro, M., (2011) La Tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje (los foros de intercambio y debate), V.
4 (noviembre), Pág.. 1-30 (Delauro, 2011).
http://www.udesa.edu.ar/files/img/escuela-de-educacion/retroalimentacion.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Foros
PPTX
Foros sandra ortiz
PPTX
Capacitación tareas en un LMS
PPTX
Foros rita bucio gamiño
PPTX
Trabajo final curso moodle
PPTX
Interacciones y evaluaciones
PPTX
Foros karla calvo
DOCX
Participacion en foros
Foros
Foros sandra ortiz
Capacitación tareas en un LMS
Foros rita bucio gamiño
Trabajo final curso moodle
Interacciones y evaluaciones
Foros karla calvo
Participacion en foros

La actualidad más candente (13)

PPTX
Foros Pascual Barrera
PPTX
“Foros gilberto campbell calderón”
PPTX
La importancia de los foros y el debate en la tutoría virtual.
PPTX
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
PDF
Aspectos considerar mediación pedagógica
PPTX
Foros Pascual Barrera
PPT
Foros caheriyunuenarteagazarco
PPT
Experiencia Como Tutora Virtual 2009 A Merica Leal
PPTX
Estructuras de las aulas virtuales según pacie. defensa raiza gonzález. módul...
PPTX
Explorando plataforma curso ingles 1
PPTX
Nuestro conocimientofatla
DOC
Anejo d autoevaluacion
PDF
Lineamientos del tutor en educación a distancia
Foros Pascual Barrera
“Foros gilberto campbell calderón”
La importancia de los foros y el debate en la tutoría virtual.
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
Aspectos considerar mediación pedagógica
Foros Pascual Barrera
Foros caheriyunuenarteagazarco
Experiencia Como Tutora Virtual 2009 A Merica Leal
Estructuras de las aulas virtuales según pacie. defensa raiza gonzález. módul...
Explorando plataforma curso ingles 1
Nuestro conocimientofatla
Anejo d autoevaluacion
Lineamientos del tutor en educación a distancia
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Desiciones que impactan nuestras vidas
DOCX
Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.
PPS
Los famosos
PPTX
Retroalimentación
PPTX
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
PDF
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
Desiciones que impactan nuestras vidas
Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.
Los famosos
Retroalimentación
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
Publicidad

Similar a Foros danielgarcía (20)

PPT
Foros Virtuales
PPTX
Foros yadira perez
PPTX
Presentacion univim unidad 3 foros
PPTX
Foros janette ayala
PPTX
Foros martín calvo
PPSX
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
PPTX
Foros TeresaValdez
PDF
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
PPTX
Foros jesús ramos
PPTX
Los Foros
PPTX
Foros mariopérez
PPTX
Foros mariopérez
PPTX
Foros josémartin.reyes pascual
PPTX
Foros Denisse Guillén
PPTX
LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE
PDF
Foros ingrid pinto
PPT
Foros MaykolVilchis
PPTX
Foros joséluis ramírez
PPTX
Foros LupitaOrozco
PPTX
Foros silviaparedes
Foros Virtuales
Foros yadira perez
Presentacion univim unidad 3 foros
Foros janette ayala
Foros martín calvo
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
Foros TeresaValdez
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
Foros jesús ramos
Los Foros
Foros mariopérez
Foros mariopérez
Foros josémartin.reyes pascual
Foros Denisse Guillén
LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE
Foros ingrid pinto
Foros MaykolVilchis
Foros joséluis ramírez
Foros LupitaOrozco
Foros silviaparedes

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Foros danielgarcía

  • 1. LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE UNIVERSIDAD VIRTUAL DE MICHUACAN Rector: Mario Chávez Campos Programa de formación continua: Curso Formación de Tutores para Programas de Licenciatura TEMA: “Los foros de intercambio y debate” y “Retroalimentación en escalera” AUTOR: DANIEL ISAAC GARCÌA GARCÌA
  • 2. FOROS DE DEBATEEs un métodode aprendizaje muyantiguo. En la Edad Mediase utilizabala disputatio como método regular de aprendizaje. Es la contraposición de opinioneso ideas. En el forose participa por escritoa partir de una preguntao ponenciadel docente-tutor.
  • 3. Es un espacio de comunicación en internet, donde cada usuario publica su mensaje el cual queda a la vista para el resto de los usuarios y los demás publicar los suyos. Formando un hilo de debate, intercambio, controversia, consenso
  • 4. Los foros virtuales nacieron con el internet Participación meditada Temas abiertos, para poder ser debatidos. Con intervenciones breves y temas acotados Los docentes convocan a los participantes en foros esta puede ser obligatoria o no Dos posibilidades de respuesta Los textos son abiertos El tema serán relativamente dominado por los participantes La comunicación en los foros es asincrónica
  • 5. De la consigna inicial depende el éxito del foro Debe ser clara y concreta Impliquen controversia Debatir y analizar Alentar el cuestionamiento Intercambio de puntos de vista La moderación del tutor es esencial
  • 6. LA PARTICIPACIÓN DEL TUTOR El docente es esencial para GUIAR los debates MODERA la construcción de conocimientos. HACE Participaciones intermedias. ESTIMULAR la participación. Hace CRÍTICAS y FELICITACIONES. EVALUA la calidad de participación LOGRA del cierre del foro.
  • 7. TIPOS DE FOROS FOROS DE INVESTIGACIÓN FOROS PREPARATORIOS FOROS DE CONSULTA FOROS DE PRESENTACIÓN FOROS DE TRABAJO Y CONSENSO Requiere participantes con experiencia y no se busca una respuesta colectiva Para trabajos grupales. Buscar consensos y acuerdos. Se presentan solo una vez para los compañeros y docentes Foros no calificados, no centrados en el debate. Son para que todos lean lo que se escribe. Consultas en público. Son útiles para despejar dudas.
  • 8. La Retroalimentación a través de la Pirámide Sirve para planear y reflexionar acerca de sus valoraciones Combina diferentes componentes claves para crear y métodos de retroalimentación La Pirámide Describe los distintos tipos, formas y fuentes de retroalimentación.
  • 9. TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN Fuentes de Retroalimentación Para reflexionar acerca de sus valoraciones. Para complementar sus valoraciones. Para la planeación. Guía la construcción de experiencias de valoración. ¿Cómo se utiliza la Pirámide? 1. Autovaloración. 2. Valoración de compañeros. 3. Valoración de maestro/ experto externo. FORMAL INFORMAL
  • 10. LA ESCALERA DE LA RETROALIMENTACIÓN CLARIFICA P A S O S VALORAR EXPRESAR INQUIETUDES HACER SUJERENCIAS Cuando los estudiantes comparten su trabajo, no siempre las ideas se entienden claramente y en algunos casos parece faltar información. clarificar a través de preguntas que permitan entender mejor algunos puntos o que dan a conocer ideas que no se han expresado. El valorar a sus estudiantes y sus ideas es algo fundamental en el proceso de dar retroalimentación constructiva. Contribuye en la construcción de una cultura que apoya la comprensión, ofrece un clima de confianza. Simbólicamente poner atención. Siempre debemos presentar nuestras inquietudes de manera que no sean una amenaza. Se convierte en el último toque para apoyar a los estudiantes en el desarrollo de su comprensión. Hacer sugerencias nos pide conectar en forma constructiva nuestras inquietudes, preocupaciones y preguntas de tal forma que el estudiante puede utilizarlas como retroalimentación positiva.
  • 11. • Bibliografía: Delauro, M., (2011) La Tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje (los foros de intercambio y debate), V. 4 (noviembre), Pág.. 1-30 (Delauro, 2011). http://www.udesa.edu.ar/files/img/escuela-de-educacion/retroalimentacion.pdf