SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL
ESTADO DE MICHOACÁN.
FORMACIÓN CONTINUA
Formación de tutores para ambientes virtuales.
Licenciatura.
La Tutoría
en ambientes virtuales de aprendizaje.
Ruth Guadalupe Solorio Paque.
Tutor: Arturo Castro López.
Rector univim: Mario Chávez Campos.
Morelia, Mich., a 27 de enero de 2015.
Los foros de intercambio y debate
 El grupo de estudio es una constante en la
educación universitaria o superior.
 Un foro virtual es un espacio de comunicación
en Internet, donde, a partir de una temática o
una convocatoria especial, cada usuario
publica su mensaje, el cual queda a la vista
para que el resto de los usuarios puedan leerlo, y
publicar a su vez los suyos, formando un hilo
(thread)de debate, intercambio, controversia,
consenso. (Blogs y foros).
 La mecánica de los foros permite una
participación meditada. Cada participante
puede copiar y/o imprimir el contenido total del
debate hasta el momento de su conexión, leerlo
detenidamente fuera de línea (off-line), consultar
materiales si fuera necesario, escribir su
participación off-line y «subirla» al foro en una
conexión posterior.
 Foros de debate
 Foros de
construcción o
investigación
 Foros preparatorios
de actividades
 Foros de consenso
en el trabajo
 Foros de
presentación
 Foros de consulta
 Foros de debate.
 En el foro se participa por escrito a
partir de una pregunta o ponencia
del docente-tutor. Los mensajes de
cada participante se identifican con
su nombre y todos se conservan para
la lectura posterior y nuevas
intervenciones.
 La moderación del docente-tutor es
esencial para guiar los debates
colectivos en la modalidad de foros.
 Foros de investigación.
 se intenta que el grupo construya ideas y
consensos alrededor de un interrogante
planteado en la consigna convocante.
 Cada participante recopila información,
la sintetiza y comparte con sus
compañeros. En el intercambio se van
construyendo significados que
finalmente deberán ser sintetizados.
 Foros preparatorios, puede utilizarse para
preparar una actividad (otro foro, un
trabajo práctico u otro tipo de actividad).
 Foros de trabajo y consenso. Cuando se
realizan trabajos grupales en la modalidad
virtual el foro puede ser una excelente
herramienta.
 Foros de presentación, los participantes se
presentan sólo una vez, para su
compañeros y para todos los docentes,
quedando esas presentaciones a la vista
durante todo el tiempo del curso.
 Foros de consulta. Destinados a realizar
consultas "en público" que podrán
responder docentes y alumnos
 Estilo de intervención docente.
 «es un incentivo importante para fomentar la
participación en el grupo y para aumentar los
niveles de cadena de los mensajes, que
sugieren que existió una mayor interacción
entre los participantes».
 Los enemigos de los foros exitosos.
 La vergüenza.
 La especulación.
 El formalismo.
 Los conectados y los separados.
 Lo principal: el foro es un espacio de
aprendizaje, de construcción del aprendizaje
y no un lugar de exhibición de cuánto se
sabe.
 Evaluación de la participación en foros.
 La no participación en un foro no
evaluable obligatorio puede tener como
resultado la baja de la calificación del
desempeño general, sobre todo si se
advierte una reiteración de la conducta.
 Respecto a los siguientes elementos;
 Cantidad y calidad.
 Tipos de participación
 ¿Todos los foros pueden valorarse y
calificarse?
 Retroalimentación sobre las
participaciones.
La tecnología no es inocente.
 Lo esencial de los foros reside en la
convocatoria adecuada y la mayor o
menor actitud participativa de los
integrantes del grupo. Pero la tecnología
no es neutra: también influye en los
resultados globales como;
1. Planos o anidados. Los foros se
organizan en árbol, a partir de los temas
o títulos de cada uno.
2. Las respuestas se acomodan a
continuación de la participación que
inicia una nueva pregunta o tema. Cada
participación es una pantalla: para
pasar de una pantalla a la otra el
navegador debe enviar una petición al
servidor y esperar que ése remita la
nueva página.
La interactividad dentro de
los foros y del entorno virtual
general.
interactividad se relaciona con la
participación activa de todos los integrantes
de una comunidad educativa dentro de un
entorno virtual.
 Las herramientas de comunicación logran
establecer la ya mencionada
interactividad.
 Es cierto que los avances tecnológicos
permiten generar materiales interactivos e
implementar distintas modalidades de
comunicación. Básicamente se considera
que el hecho de “...disponer de estos
canales fuera condición suficiente, con
independencia de los modelos de
enseñanza y aprendizaje previsto o
implícitos”(Polanco V, 2002: 4).
¿Cómo llevar a cabo una buena interactividad?
 La respuesta a esta pregunta representa el gran reto de la
educación en entornos virtuales.
 Requiere de un trabajo arduo por parte del profesor/a o
tutor/a. Por eso, numerosos autores (Deubel, 2003, Hiltz, 1995),
recomiendan que las clases virtuales deben tener un mínimo
de diez alumnos y un máximo de treinta.
 Al inicio de todo curso, el/la tutor/a pide que cada cursante
se presente, manifieste su experiencia, su campo laboral y
explique las expectativas que posee respecto del curso.
 Esta información representa el puntapié inicial para
comenzar a interactuar.
 Durante el cursado, es imprescindible establecer que el nivel
de participación forma parte de la evaluación. De esta
manera, los/as cursantes se verán motivados a hacerlo.
Foros ruth solorio
Retroalimentación en
escalera
Bibliografía
 Mariela Delauro (2011), La Tutoría En ambientes virtuales de aprendizaje, UNIDAD 2 Los
foros de intercambio y debate.
 Daniel Wilson (1999) , Feedback Ladder Protocol, Retroalimentación en escalera pdf.

Más contenido relacionado

PPTX
Foros felipenicolás
PPT
Bogs La ConversacióN
PPTX
Foros jorge carranza
PPTX
Actividad8 resumen creativo en ppt
PPTX
Foros. diana janeth fuerte
PPTX
Foros maríamacgregor
PPTX
Presentacion final SLAE 2010 ALMEJO
PPT
Slide de Software Libre y Aplicacion en Educacion por Gricelda Vzla.
Foros felipenicolás
Bogs La ConversacióN
Foros jorge carranza
Actividad8 resumen creativo en ppt
Foros. diana janeth fuerte
Foros maríamacgregor
Presentacion final SLAE 2010 ALMEJO
Slide de Software Libre y Aplicacion en Educacion por Gricelda Vzla.

La actualidad más candente (17)

PPSX
Web 2.0
PPTX
PPTX
Los chats
DOCX
Trabajo plataforma moodle
PPT
Resumen capitulo 5 paulina huidobro [autoguardado]
DOCX
Tarea 4 t aplicada
PPT
Centro de recursos organizados
PPSX
PPT
PPTX
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (2)
PDF
24 Modulos Colaborativos
PPTX
Las nuevas tecnologías en la educación
PPTX
Herramientas colaborativas
DOCX
Tema vi. comunicacion por la web
PPTX
Investigación web 2.0
PPTX
Trabajo final de catedra unidda 4 303
PPT
Webdospuntocero carmen cerna
Web 2.0
Los chats
Trabajo plataforma moodle
Resumen capitulo 5 paulina huidobro [autoguardado]
Tarea 4 t aplicada
Centro de recursos organizados
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (2)
24 Modulos Colaborativos
Las nuevas tecnologías en la educación
Herramientas colaborativas
Tema vi. comunicacion por la web
Investigación web 2.0
Trabajo final de catedra unidda 4 303
Webdospuntocero carmen cerna
Publicidad

Similar a Foros ruth solorio (20)

PPTX
Foros Bertha Pérez
PPTX
Foros rosalindagutierrez
PPTX
Foros angélica sandoval
PPTX
Foros Bertha Pérez
PPTX
Foros humberto gonzalezmandujano
PPTX
Foro jesús morales
PPTX
Foros josémartin.reyes pascual
PPTX
Foros israel campos
PPTX
Foros Fernando saucedo moreno
PPTX
Foros martín calvo
PPTX
Foros karla calvo
PPTX
ForosAlexiaMartínez
PPTX
Foros silviaparedes
PPSX
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
PPTX
Aspectos elementales del trabajo en los Foros y la forma de retroalimentarlos
PPT
Foros martín rodríguez
PPTX
Presentacion univim unidad 3 foros
Foros Bertha Pérez
Foros rosalindagutierrez
Foros angélica sandoval
Foros Bertha Pérez
Foros humberto gonzalezmandujano
Foro jesús morales
Foros josémartin.reyes pascual
Foros israel campos
Foros Fernando saucedo moreno
Foros martín calvo
Foros karla calvo
ForosAlexiaMartínez
Foros silviaparedes
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
Aspectos elementales del trabajo en los Foros y la forma de retroalimentarlos
Foros martín rodríguez
Presentacion univim unidad 3 foros
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Foros ruth solorio

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN. FORMACIÓN CONTINUA Formación de tutores para ambientes virtuales. Licenciatura. La Tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje. Ruth Guadalupe Solorio Paque. Tutor: Arturo Castro López. Rector univim: Mario Chávez Campos. Morelia, Mich., a 27 de enero de 2015.
  • 2. Los foros de intercambio y debate  El grupo de estudio es una constante en la educación universitaria o superior.  Un foro virtual es un espacio de comunicación en Internet, donde, a partir de una temática o una convocatoria especial, cada usuario publica su mensaje, el cual queda a la vista para que el resto de los usuarios puedan leerlo, y publicar a su vez los suyos, formando un hilo (thread)de debate, intercambio, controversia, consenso. (Blogs y foros).  La mecánica de los foros permite una participación meditada. Cada participante puede copiar y/o imprimir el contenido total del debate hasta el momento de su conexión, leerlo detenidamente fuera de línea (off-line), consultar materiales si fuera necesario, escribir su participación off-line y «subirla» al foro en una conexión posterior.  Foros de debate  Foros de construcción o investigación  Foros preparatorios de actividades  Foros de consenso en el trabajo  Foros de presentación  Foros de consulta
  • 3.  Foros de debate.  En el foro se participa por escrito a partir de una pregunta o ponencia del docente-tutor. Los mensajes de cada participante se identifican con su nombre y todos se conservan para la lectura posterior y nuevas intervenciones.  La moderación del docente-tutor es esencial para guiar los debates colectivos en la modalidad de foros.  Foros de investigación.  se intenta que el grupo construya ideas y consensos alrededor de un interrogante planteado en la consigna convocante.  Cada participante recopila información, la sintetiza y comparte con sus compañeros. En el intercambio se van construyendo significados que finalmente deberán ser sintetizados.
  • 4.  Foros preparatorios, puede utilizarse para preparar una actividad (otro foro, un trabajo práctico u otro tipo de actividad).  Foros de trabajo y consenso. Cuando se realizan trabajos grupales en la modalidad virtual el foro puede ser una excelente herramienta.  Foros de presentación, los participantes se presentan sólo una vez, para su compañeros y para todos los docentes, quedando esas presentaciones a la vista durante todo el tiempo del curso.  Foros de consulta. Destinados a realizar consultas "en público" que podrán responder docentes y alumnos
  • 5.  Estilo de intervención docente.  «es un incentivo importante para fomentar la participación en el grupo y para aumentar los niveles de cadena de los mensajes, que sugieren que existió una mayor interacción entre los participantes».  Los enemigos de los foros exitosos.  La vergüenza.  La especulación.  El formalismo.  Los conectados y los separados.  Lo principal: el foro es un espacio de aprendizaje, de construcción del aprendizaje y no un lugar de exhibición de cuánto se sabe.  Evaluación de la participación en foros.  La no participación en un foro no evaluable obligatorio puede tener como resultado la baja de la calificación del desempeño general, sobre todo si se advierte una reiteración de la conducta.  Respecto a los siguientes elementos;  Cantidad y calidad.  Tipos de participación  ¿Todos los foros pueden valorarse y calificarse?  Retroalimentación sobre las participaciones.
  • 6. La tecnología no es inocente.  Lo esencial de los foros reside en la convocatoria adecuada y la mayor o menor actitud participativa de los integrantes del grupo. Pero la tecnología no es neutra: también influye en los resultados globales como; 1. Planos o anidados. Los foros se organizan en árbol, a partir de los temas o títulos de cada uno. 2. Las respuestas se acomodan a continuación de la participación que inicia una nueva pregunta o tema. Cada participación es una pantalla: para pasar de una pantalla a la otra el navegador debe enviar una petición al servidor y esperar que ése remita la nueva página. La interactividad dentro de los foros y del entorno virtual general. interactividad se relaciona con la participación activa de todos los integrantes de una comunidad educativa dentro de un entorno virtual.  Las herramientas de comunicación logran establecer la ya mencionada interactividad.  Es cierto que los avances tecnológicos permiten generar materiales interactivos e implementar distintas modalidades de comunicación. Básicamente se considera que el hecho de “...disponer de estos canales fuera condición suficiente, con independencia de los modelos de enseñanza y aprendizaje previsto o implícitos”(Polanco V, 2002: 4).
  • 7. ¿Cómo llevar a cabo una buena interactividad?  La respuesta a esta pregunta representa el gran reto de la educación en entornos virtuales.  Requiere de un trabajo arduo por parte del profesor/a o tutor/a. Por eso, numerosos autores (Deubel, 2003, Hiltz, 1995), recomiendan que las clases virtuales deben tener un mínimo de diez alumnos y un máximo de treinta.  Al inicio de todo curso, el/la tutor/a pide que cada cursante se presente, manifieste su experiencia, su campo laboral y explique las expectativas que posee respecto del curso.  Esta información representa el puntapié inicial para comenzar a interactuar.  Durante el cursado, es imprescindible establecer que el nivel de participación forma parte de la evaluación. De esta manera, los/as cursantes se verán motivados a hacerlo.
  • 10. Bibliografía  Mariela Delauro (2011), La Tutoría En ambientes virtuales de aprendizaje, UNIDAD 2 Los foros de intercambio y debate.  Daniel Wilson (1999) , Feedback Ladder Protocol, Retroalimentación en escalera pdf.