SlideShare una empresa de Scribd logo
Será responsabilidad del ingeniero
especializado en el tema, la elección
de la barrera más conveniente, para
ello deberá tener en cuenta los
siguientes criterios.
Para la selección del nivel de contención, primero se
debe determinar mediante un estudio de tráfico los
tipos de vehículos que transitan en el tramo de la vía
donde será necesaria la instalación de la barrera de
seguridad, con esta información en la tabla Nº 05 se
designa el tipo de tráfico al que correspondería la vía.
Tipo de Tráfico
Tipo de Trafico IMDA
% vehículos con masa
> 18t
A >4000 ≥25
B >4000 <25
C 350-4000 ≥25
D 350-4000 <25
E <350 ≥25
F <350 <25
Nota:
No obstante el vehículo predominante para el nivel
de contención será obtenido mediante
evaluaciones estadísticas provistas por el
especialista.
En la tabla Nº 06 se sugiere el nivel de
contención de la barrera de seguridad de
acuerdo al tipo de vía y el tipo de tráfico.
Nivel de contención de acuerdo al tipo de tráfico y vía
Tipo de Vía
Tipo de
Tráfico
Barrera
central
Barrera
lateral
Barrera para
puentes(1)
AP, MC
A
B
P5-P4
P4-P3-P2
P4-P3
P4-P3-P2
P5-P4
P4
DC
C
D -
P3
P3-P2
P4-P3
P3
BVT
E
F -
P2
P1
P3-P2
P2
(1) Para puentes de luz menores a 10m será equivalente a colocar
una barrera lateral.
Dónde:
AP: Autopista.
MC: Carretera multicarril o dual (dos calzadas) DC: Carretera de dos
carriles.
BVT: Carretera de bajo volumen de tránsito.
Para el caso de una barrera certificada, se deberá tener en cuenta las
siguientes consideraciones al momento de elegir la barrera más
conveniente:
-Funcionamiento y comportamiento de la barrera certificada.
-Las condiciones del terreno.
-El espacio disponible (ancho de trabajo y deflexión dinámica).
-Necesidades especiales (conexiones, anclajes, abatimientos, etc.)
-El menor valor de ASI.
-El menor valor de THIV y PHD.
-La menor deformación del vehículo de acuerdo a los valores del
VCDI ó OCDI.
−P1 - Bajo: se utilizarán estas barreras para condiciones de nivel de
servicio bajo como en zonas urbanas o en carreteras de bajo volumen de
tránsito donde predominen el tránsito de vehículos livianos con velocidades
de hasta
50km/h, también pueden ser utilizados como barreras temporales.
−P2 - Medio: es el nivel mínimo requerido para carreteras de alta velocidad
donde predomine el tránsito de vehículos livianos.
−P3 – Medio alto: es el nivel de contención recomendado para vías que
tienen un tráfico principal de vehículos de transporte público y autobuses
interurbanos con pesos brutos de hasta 10 toneladas.
−P4 - Alto: es el nivel recomendado para vías que tienen un tráfico
considerable de vehículos pesados como camiones y autobuses con pesos
brutos de hasta
30 toneladas.
−P5 - Muy alto: es el nivel recomendado para vías que tienen un
tráfico considerable de camiones tráiler y semi tráiler.
En los diferentes niveles de contención que pueden ser
considerados por los diseñadores, en el cual podrán utilizar su
correspondiente norma NCHRP Report 350 o EN 1317.
Nivel de
contención
NCHRP
Report 350
EN 1317
P1 – Bajo TL2 N1
P2 - Medio TL3 N2
P3 - Medio alto TL4
H1
H2
H3
P4 - Alto TL5 o TL6 H4a
P5 - Muy alto - H4b
Niveles de contención
Franz sanchez miraval

Más contenido relacionado

PPTX
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
PDF
Capacidad vial 2
PDF
Trabajos especiales (2a parte)
PPTX
Transporte por ferrocarril
PPTX
Capacidad vial
PPTX
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
PDF
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
PPTX
Nom 012
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
Capacidad vial 2
Trabajos especiales (2a parte)
Transporte por ferrocarril
Capacidad vial
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
Nom 012

La actualidad más candente (18)

PDF
Capacidad vial 3
PDF
Circulación horizontal
PPSX
Pesos y dimensiones en el transporte
ODP
Tipos de carnet
PPSX
Factores que afectan la circulación ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...
PDF
Chicana voladora leones censurado
PDF
05 chv lx3 censurados 2012 16-19 93p
PPS
TTB
DOCX
Parámetros de la corriente de transito
PPTX
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
DOCX
Tipos de vehiculos y sus correspondientes licencias
PDF
Parámetros de la corriente de tránsito
PDF
Parametros del transito
PDF
Conceptos de trafico
PPTX
Estudiante
PPTX
Parámetros de tránsito
DOCX
Estudios de ingeniería de tránsito
DOCX
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
Capacidad vial 3
Circulación horizontal
Pesos y dimensiones en el transporte
Tipos de carnet
Factores que afectan la circulación ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...
Chicana voladora leones censurado
05 chv lx3 censurados 2012 16-19 93p
TTB
Parámetros de la corriente de transito
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Tipos de vehiculos y sus correspondientes licencias
Parámetros de la corriente de tránsito
Parametros del transito
Conceptos de trafico
Estudiante
Parámetros de tránsito
Estudios de ingeniería de tránsito
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
Publicidad

Similar a Franz sanchez miraval (20)

PDF
68 pdf pdf barandas puentescernuschi preca-vyt
PDF
Barreras de seguridad ing ana carolina monterrey guerrero
PDF
T3 resrecactpg-mudichimath
PPTX
Dpt caminos i (2021 2)
PPTX
INGENIERIA DE TRANSITO Y DISEÑO VIAL URBANO.pptx
PDF
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
PDF
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
PDF
Clase 06.pdf
PPT
CLASIFICACION VIAL DE CARRETERAS DE BOLIVIA 2-2024 .ppt
PPTX
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
PPTX
Capacidad y niveles de servicio
PDF
Seguridad zona de carga Alapont Soluciones Logísticas
PPTX
CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO EN COLOMBIA.pptx
PDF
Ingeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneos
PDF
Intersecciones a nivel (1)
PPTX
SEMANA_3.pptxtjfxngnfgnggggggggggggggzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz...
PDF
Guia muelles de carga
PDF
Unidad 1.2 vf.pdf
PPTX
caracteristicas del transito 203. manual de carreteras para su diseño.pptx
PDF
IDT 241 Semana10 (1).pdffsererersersersrsr
68 pdf pdf barandas puentescernuschi preca-vyt
Barreras de seguridad ing ana carolina monterrey guerrero
T3 resrecactpg-mudichimath
Dpt caminos i (2021 2)
INGENIERIA DE TRANSITO Y DISEÑO VIAL URBANO.pptx
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
Clase 06.pdf
CLASIFICACION VIAL DE CARRETERAS DE BOLIVIA 2-2024 .ppt
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
Capacidad y niveles de servicio
Seguridad zona de carga Alapont Soluciones Logísticas
CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO EN COLOMBIA.pptx
Ingeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneos
Intersecciones a nivel (1)
SEMANA_3.pptxtjfxngnfgnggggggggggggggzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz...
Guia muelles de carga
Unidad 1.2 vf.pdf
caracteristicas del transito 203. manual de carreteras para su diseño.pptx
IDT 241 Semana10 (1).pdffsererersersersrsr
Publicidad

Más de marcocanales (14)

PPTX
INSTRUMENTOS DISPONIBLES TINGO MARIA_2.pptx
DOCX
Ficha de Inscricpión.docx
PDF
PDE_LeanSixSigma_CTICUNI2021 (1).pdf
PDF
rubrica-examenes-y-presentaciones-orales.pdf
PDF
Auditoria
PDF
000160 final
PDF
054 061
PPT
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
PDF
PDF
Formacion investigativa-e-investigacion-formativa
PPTX
Njdgarcscmr
DOCX
Tupac amaru 267
DOCX
David agarvin
PPTX
Indicadores ambientales
INSTRUMENTOS DISPONIBLES TINGO MARIA_2.pptx
Ficha de Inscricpión.docx
PDE_LeanSixSigma_CTICUNI2021 (1).pdf
rubrica-examenes-y-presentaciones-orales.pdf
Auditoria
000160 final
054 061
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
Formacion investigativa-e-investigacion-formativa
Njdgarcscmr
Tupac amaru 267
David agarvin
Indicadores ambientales

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Franz sanchez miraval

  • 1. Será responsabilidad del ingeniero especializado en el tema, la elección de la barrera más conveniente, para ello deberá tener en cuenta los siguientes criterios.
  • 2. Para la selección del nivel de contención, primero se debe determinar mediante un estudio de tráfico los tipos de vehículos que transitan en el tramo de la vía donde será necesaria la instalación de la barrera de seguridad, con esta información en la tabla Nº 05 se designa el tipo de tráfico al que correspondería la vía.
  • 3. Tipo de Tráfico Tipo de Trafico IMDA % vehículos con masa > 18t A >4000 ≥25 B >4000 <25 C 350-4000 ≥25 D 350-4000 <25 E <350 ≥25 F <350 <25 Nota: No obstante el vehículo predominante para el nivel de contención será obtenido mediante evaluaciones estadísticas provistas por el especialista.
  • 4. En la tabla Nº 06 se sugiere el nivel de contención de la barrera de seguridad de acuerdo al tipo de vía y el tipo de tráfico.
  • 5. Nivel de contención de acuerdo al tipo de tráfico y vía Tipo de Vía Tipo de Tráfico Barrera central Barrera lateral Barrera para puentes(1) AP, MC A B P5-P4 P4-P3-P2 P4-P3 P4-P3-P2 P5-P4 P4 DC C D - P3 P3-P2 P4-P3 P3 BVT E F - P2 P1 P3-P2 P2 (1) Para puentes de luz menores a 10m será equivalente a colocar una barrera lateral.
  • 6. Dónde: AP: Autopista. MC: Carretera multicarril o dual (dos calzadas) DC: Carretera de dos carriles. BVT: Carretera de bajo volumen de tránsito. Para el caso de una barrera certificada, se deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones al momento de elegir la barrera más conveniente: -Funcionamiento y comportamiento de la barrera certificada. -Las condiciones del terreno. -El espacio disponible (ancho de trabajo y deflexión dinámica). -Necesidades especiales (conexiones, anclajes, abatimientos, etc.) -El menor valor de ASI. -El menor valor de THIV y PHD. -La menor deformación del vehículo de acuerdo a los valores del VCDI ó OCDI.
  • 7. −P1 - Bajo: se utilizarán estas barreras para condiciones de nivel de servicio bajo como en zonas urbanas o en carreteras de bajo volumen de tránsito donde predominen el tránsito de vehículos livianos con velocidades de hasta 50km/h, también pueden ser utilizados como barreras temporales. −P2 - Medio: es el nivel mínimo requerido para carreteras de alta velocidad donde predomine el tránsito de vehículos livianos. −P3 – Medio alto: es el nivel de contención recomendado para vías que tienen un tráfico principal de vehículos de transporte público y autobuses interurbanos con pesos brutos de hasta 10 toneladas. −P4 - Alto: es el nivel recomendado para vías que tienen un tráfico considerable de vehículos pesados como camiones y autobuses con pesos brutos de hasta 30 toneladas. −P5 - Muy alto: es el nivel recomendado para vías que tienen un tráfico considerable de camiones tráiler y semi tráiler.
  • 8. En los diferentes niveles de contención que pueden ser considerados por los diseñadores, en el cual podrán utilizar su correspondiente norma NCHRP Report 350 o EN 1317. Nivel de contención NCHRP Report 350 EN 1317 P1 – Bajo TL2 N1 P2 - Medio TL3 N2 P3 - Medio alto TL4 H1 H2 H3 P4 - Alto TL5 o TL6 H4a P5 - Muy alto - H4b Niveles de contención