Evan Lloyd, director ejecutivoComisión para la Cooperación Ambiental5 de abril de 2011Ciudad de México
La Comisión para la Cooperación Ambiental apoya a los países del TLCAN–Canadá, Estados Unidos y México– en sus acciones conjuntas para atender los problemas ambientales de preocupación regional, incluidos los retos y oportunidades ambientales que presenta el libre comercio del subcontinente.Un solo destino: la sustentabilidad es el más reciente informe independiente del Secretariado de la CCA.
UN SOLO DESTINO:LA SUSTENTABILIDADReducción de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el transporte de carga en América del NorteExamina el impacto ambiental del transportede carga, específicamente de los modos carretero y ferroviario Retos
 Principales hallazgos
 RecomendacionesUN SOLO DESTINO: LA SUSTENTABILIDADReducción de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el transporte de cargaen América del NorteEstudios y organizaciones relacionados
Resumen – ConclusiónLa visión —de un sistema de transporte de carga integrado e inteligente en América del Norte— es el requisito núm. 1.
Las políticas, reglamentos, incentivos, inversiones y tecnologías necesarias para lograr la sustentabilidad del transporte de carga en toda la región también harán nuestras economías más eficientes, competitivas y seguras desde la perspectiva energética.Hallazgos: Crecimiento del transporteen la región del TLCAN La población en los países del TLCAN aumentará de 460 a 540 millones para 2030 (600 millones en 2050).
 La economía de América del Norte crecerá de 70 a 130 por ciento entre 2005 y 2030.
 Según las proyecciones, la demanda de traslados por las autopistas interestatales de Estados Unidos, medida en kilómetros-vehículo recorridos, se incrementará de 690,000 millones (nivel de 2002)a 1.3 billones en 2026.
 En 2020 habrá 1.8 millones de camiones más en circulación.
Se espera que el tonelaje de carga total se duplique de 15,500 MT (nivel de 2002) a 34,000 MT para 2035.Hallazgos: Participación por modode transporte en la región del TLCANEn términos de valor, 88% del comercio de Estados Unidos con Canadá y México se traslada por tierra.
El carretero es el modo dominante de transporte terrestre entre los tres países.
Distribución del transporte terrestre, portonelaje (2008):
Por ductos  35%
Carretero (camiones)  33%
Ferroviario  32%Hallazgos: Comercio – transporte – cambio climáticoEl sector del transporte ocupa el segundo lugar, luego de la generación de electricidad, en la producción de emisiones de CO2en América del Norte.
Las emisiones de CO2 representan 95% o más de todas las emisiones de GEI del transporte de carga.
El transporte de carga es la fuente de emisiones de más rápido crecimiento del sector transporte.

Más contenido relacionado

PPTX
Ferrocarril nafta
PPT
5.1 Centro De Despachantes Logistica
DOC
Ley transito
PPT
Transporte carretero
PPTX
Proyecto De Aula
PPT
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
DOC
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
PPTX
Infraestructura del transporte
Ferrocarril nafta
5.1 Centro De Despachantes Logistica
Ley transito
Transporte carretero
Proyecto De Aula
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
Infraestructura del transporte

La actualidad más candente (19)

PDF
Transporte maritimo latinoamericano
PPTX
El Transporte en España
DOCX
MONOGRAFÍA SOBRE FERROSUR ROCA
PDF
Optimizacion de una red de transporte colombiano para la exportacion de carbon
PDF
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013
PPTX
PROYECTO DE AULA DIAPOSITIVAS
PPTX
Diapo de proyecto
PDF
T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
PPTX
Clase i 2016 semestral
PPT
Ampliación del canal
PPT
Conectividad zona austral
PDF
Transporte y comunicaciones presentación
PPT
Examen: Conectividad zona austral
PPT
Tema 13 los transportes
PPT
PPTX
Articulo federacion
DOCX
Transportes y comunicaciones
PPTX
Transporte fluvial
PPTX
Analisis en la estructura del tráfico de la
Transporte maritimo latinoamericano
El Transporte en España
MONOGRAFÍA SOBRE FERROSUR ROCA
Optimizacion de una red de transporte colombiano para la exportacion de carbon
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013
PROYECTO DE AULA DIAPOSITIVAS
Diapo de proyecto
T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
Clase i 2016 semestral
Ampliación del canal
Conectividad zona austral
Transporte y comunicaciones presentación
Examen: Conectividad zona austral
Tema 13 los transportes
Articulo federacion
Transportes y comunicaciones
Transporte fluvial
Analisis en la estructura del tráfico de la
Publicidad

Similar a Un Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte (20)

PPTX
Transporte sostenible en ciudades de México: Transición hacia una economía ba...
PDF
Actividad 3. fronteras de méxico e infraestructura internacional.
PPTX
"Retos y desafios para el Transporte sostenible"
PDF
Transporte Sostenible.pdf
PDF
Presentacion plan logistico cordoba
PPT
Can carbon finance contribute to sustainable transport?
PDF
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
PDF
Análisis de perspectivas y políticas públicas enfocadas al transporte público...
PPTX
Incidencias
PDF
Guia ambiental transporte_carbon
PPTX
Foro de Logistica transporte un reto para los empresarios
PDF
EXPERIENCIAS EXITOSAS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCT...
PDF
Ricard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarril
PDF
2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf
PPTX
Trabajo de sistemas ander
PDF
Alerta_047
PDF
533708213 venezuela-descarbonizacion-del-transporte-terrestre
PPT
Estudio de Monitoreo ambiental en el DF
PDF
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf
PDF
Diagnóstico Logístico del Transporte Fluvial de Colombia.pdf
Transporte sostenible en ciudades de México: Transición hacia una economía ba...
Actividad 3. fronteras de méxico e infraestructura internacional.
"Retos y desafios para el Transporte sostenible"
Transporte Sostenible.pdf
Presentacion plan logistico cordoba
Can carbon finance contribute to sustainable transport?
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
Análisis de perspectivas y políticas públicas enfocadas al transporte público...
Incidencias
Guia ambiental transporte_carbon
Foro de Logistica transporte un reto para los empresarios
EXPERIENCIAS EXITOSAS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCT...
Ricard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarril
2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf
Trabajo de sistemas ander
Alerta_047
533708213 venezuela-descarbonizacion-del-transporte-terrestre
Estudio de Monitoreo ambiental en el DF
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf
Diagnóstico Logístico del Transporte Fluvial de Colombia.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Un Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte

  • 1. Evan Lloyd, director ejecutivoComisión para la Cooperación Ambiental5 de abril de 2011Ciudad de México
  • 2. La Comisión para la Cooperación Ambiental apoya a los países del TLCAN–Canadá, Estados Unidos y México– en sus acciones conjuntas para atender los problemas ambientales de preocupación regional, incluidos los retos y oportunidades ambientales que presenta el libre comercio del subcontinente.Un solo destino: la sustentabilidad es el más reciente informe independiente del Secretariado de la CCA.
  • 3. UN SOLO DESTINO:LA SUSTENTABILIDADReducción de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el transporte de carga en América del NorteExamina el impacto ambiental del transportede carga, específicamente de los modos carretero y ferroviario Retos
  • 5. RecomendacionesUN SOLO DESTINO: LA SUSTENTABILIDADReducción de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el transporte de cargaen América del NorteEstudios y organizaciones relacionados
  • 6. Resumen – ConclusiónLa visión —de un sistema de transporte de carga integrado e inteligente en América del Norte— es el requisito núm. 1.
  • 7. Las políticas, reglamentos, incentivos, inversiones y tecnologías necesarias para lograr la sustentabilidad del transporte de carga en toda la región también harán nuestras economías más eficientes, competitivas y seguras desde la perspectiva energética.Hallazgos: Crecimiento del transporteen la región del TLCAN La población en los países del TLCAN aumentará de 460 a 540 millones para 2030 (600 millones en 2050).
  • 8. La economía de América del Norte crecerá de 70 a 130 por ciento entre 2005 y 2030.
  • 9. Según las proyecciones, la demanda de traslados por las autopistas interestatales de Estados Unidos, medida en kilómetros-vehículo recorridos, se incrementará de 690,000 millones (nivel de 2002)a 1.3 billones en 2026.
  • 10. En 2020 habrá 1.8 millones de camiones más en circulación.
  • 11. Se espera que el tonelaje de carga total se duplique de 15,500 MT (nivel de 2002) a 34,000 MT para 2035.Hallazgos: Participación por modode transporte en la región del TLCANEn términos de valor, 88% del comercio de Estados Unidos con Canadá y México se traslada por tierra.
  • 12. El carretero es el modo dominante de transporte terrestre entre los tres países.
  • 13. Distribución del transporte terrestre, portonelaje (2008):
  • 16. Ferroviario 32%Hallazgos: Comercio – transporte – cambio climáticoEl sector del transporte ocupa el segundo lugar, luego de la generación de electricidad, en la producción de emisiones de CO2en América del Norte.
  • 17. Las emisiones de CO2 representan 95% o más de todas las emisiones de GEI del transporte de carga.
  • 18. El transporte de carga es la fuente de emisiones de más rápido crecimiento del sector transporte.
  • 19. Las emisiones del transporte de carga de Estados Unidos aumentaron 74% de 1990 a 2008.Hallazgos: Las normas sobrecombustibles no bastanLas normas sobre combustibles no pueden resolver, por sí solas, el problema de las crecientes emisiones del transporte de carga.Las proyecciones para Estados Unidos muestran poco crecimiento en las emisiones del sector transporte:0.7% para 2030.Los distintos modos muestran ritmos de crecimientomuy diversos.A pesar del incremento de 42% en KVR en 2007-2030,se prevé que las emisiones de GEI de los vehículos ligeros desciendan casi12% en este periodo.Se proyecta que las emisiones del autotransporte de carga se incrementen 20% en el mismo periodo.Fuente: Departamento de Transporte (Department of Transport, DOT) de EU
  • 20. RETOSFalta de internalización de los costos externos del transporte de carga.Coordinación inadecuada entre las dependencias responsables del transporte de América del Norte.Falta de planeación integrada de uso de suelo y transporte de carga.Demoras excesivas en el movimiento de carga en los cruces fronterizos.Tiempo necesario para renovar el parque de camiones “viejos” e ineficaces.Financiamiento insuficiente para infraestructura de transporte.Carencia de datos esenciales sobre transporte.
  • 21. PRINCIPALES RECOMENDACIONES1Coordinación y creación de redes Un Foro de Transporte en el que los ministros de transporte y medio ambiente de los países del TLCAN trabajen en colaboración con la industria y grupos interesados para impulsarun sistema de transporte de carga integrado e inteligente en América del Norte.PRINCIPALES RECOMENDACIONES2Estrategias para la tarificación del carbono y la eficiencia del sistema Envío de señales de que se fijará un precio al carbono en la región del TLCAN para impulsar inversiones en eficiencia y en combustibles alternos bajos en carbono. PRINCIPALES RECOMENDACIONES3Inversiones para mejorar la eficiencia del sistema de transporte de carga Reinversión en infraestructura carretera, ferroviaria y fluvial actualmente congestionada y en proceso de deterioro.
  • 22. Incentivos a tecnologías avanzadas en ahorro de combustible y adopción de sistemas de transporte inteligente. PRINCIPALES RECOMENDACIONES4Gestión de la cadena de abasto Responsabilidad en materia de emisiones de carbono en la cadena de abasto.
  • 23. Colaboración transfronteriza y de la industria para reducir los viajes “en vacío”.PRINCIPALES RECOMENDACIONES5Capacitación de conductores ecológicos Mejoramiento de la capacitación a conductores y dotación de equipo a fin de lograr un desempeño ambiental máximoy mayor eficiencia de combustible en la operación de los camiones.PRINCIPALES RECOMENDACIONES6Recopilación e intercambio de datos Mejoramiento de la calidad y comparabilidad de los datos del transporte de carga en la región, incluida la medición de las repercusiones ambientales.Grupo AsesorEl informe Un solo destino: la sustentabilidad se elaboró con ayudade un grupo asesor de representantes de la industria del transporte, organizaciones no gubernamentales y dependencias de gobierno.Rodolfo Lacy, investigador y coordinador de programas del CentroMario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio AmbienteJuan Carlos Camargo Fernández, gerente de ecología en Walmart de MéxicoRobert McKinstry, gerente de investigaciones económicasy de política, Asociación de Ferrocarriles de Canadá (Railway Associationof Canada)Mark Stehly, vicepresidente adjunto de investigación y desarrollo delmedio ambiente, Burlington Northern Santa Fe Railway (BNSF)