ASOCIACION DE MAYORISTAS DE FRUTAS Y VERDURAS DE MERCAZARAGOZA Autor: MJH Comunicación  10/09/2009 PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres Coordinadora SEDCA-Aragón Haga clic para pasar diapositiva
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LOS ESPÁRRAGOS I PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
El espárrago es una hortaliza proveniente de un arbusto llamado esparraguera, que crece en cultivo, o silvestre incluso en las cunetas. La esparraguera se utiliza como complemento ornamental. ESPÁRRAGO (asparagus officinalis)   PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
CLASIFICACIÓN Blancos . Se logran protegiéndolos de  la luz, cubriéndolos con la tierra, hasta que se cortan. Verdes . Se dejan sin cubrir y cuando sale a la superficie, se carga de clorofila. Se parece al triguero y así suele venderse. Silvestres o trigueros , ( Asparagus acutifolius  o  Asparagus aphyllus ) son apreciados porque tienen más sabor y crecen espontáneos, sin cultivo.  PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
CARACTERÍSTICAS  NUTRICIONALES El espárrago tiene un 90% de agua.  Valor energético :  Es muy bajo, sólo contienen  14 Kcal. cada cien gramos (pesado en crudo).  Vitaminas :  Alto contenido en pro-vitamina  A (  caroteno) y  vitamina  C ; y en menor cantidad  B 1 ,  B 2 ,  B 6 ,  E . Minerales :  Potasio, Fósforo y algo de Magnesio.  Y prácticamente no se asimilan, Hierro y Calcio. Contenido en  azúcares  y  grasas , inapreciable.   Tienen una proteína llamada  histores , que activa el control del crecimiento celular.  Fuente considerable de antioxidantes y de  folatos.   PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
Ácido Aspártico o Asparragina La asparragina es un  aminoácido no esencial  que forma parte del  aceite esencial volátil  de los espárragos y responsable de su particular sabor.  Los detritus metabólicos de la asparragina son el causante del olor característico y fuerte de la orina, después del consumo de espárragos. Contienen más Ácido Aspártico los verdes que los blancos. PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
FIBRA DIETÉTICA Así se considera a los polisacáridos  y otros compuestos asociados que  no pueden ser descompuestos por los enzimas digestivos humanos, por lo que no son absorbidos por el intestino delgado, pasando directamente al intestino grueso. La parte más leñosa del tallo, se desecha para consumo alimentario, pero se estudia y aprovecha como ingrediente funcional, por su alto contenido en fibra.   PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
CÁLCULOS RENALES Existe controversia científica sobre si los espárragos son los que dan origen a los cálculos renales… o por el contrario, los espárragos son los que los disuelven. PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
ÁCIDO ÚRICO Son de las pocas hortalizas   ricas en purinas ,  por lo que no se aconsejan en exceso a personas con niveles elevados de ácido úrico o que padezcan gota. Aunque son un buen diurético y contribuyen a eliminar los líquidos retenidos por el organismo, las personas que padecen nefritis, deben consumirlos de forma moderada. PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
SU MEJOR ÉPOCA   Blancos  durante los meses de abril y mayo, en España. Verdes  desde noviembre hasta marzo. Los  verdes  en la actualidad se comercializan todo el año, gracias al cultivo  en invernaderos.   PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
CLASIFICACIÓN POR CALIBRES Extra gruesos  (14-19 milímetros)  Gruesos  (11-14 milímetros)  Medios  (9-11 milímetros)  Delgados  (< 9 milímetros)   También se clasifican con arreglo a otros parámetros como:   -  U niformidad en las piezas.  - C olor.  - T urbidez.  PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
CONSEJOS PARA LA COMPRA Escoja los que tienen puntas compactas y el color uniforme  (verde o blanco) en el tallo. Revise la parte del tallo donde lo han cortado para ver que no está abierto y seco. Los espárragos  comienzan a perder su sabor y textura, inmediatamente después de ser cosechados.   PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
… continuación Desechar aquellos deteriorados que presenten manchas grises o amarillas y que no crujan los tallos al frotarlos entre sí.  Los verdes y los trigueros son finos y de sabor un poco amargo, pero más sabrosos para plancha o parrilla, sin necesidad de cocción previa.   PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
ESPÁRRAGOS GRUESOS. ESPÁRRAGOS FINOS. Contrariamente a lo que se dice, los tallos finos y delgados no son un indicador de la suavidad de los espárragos.  Tanto los de tallo fino, como los  más gruesos tienen un buen sabor.   Los tallos gruesos o delgados, ya son así cuando sacan  la cabeza a la superficie, pues el hecho de madurar no los engorda.   La suavidad se relaciona con el grado  de madurez y la frescura. PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
CONSERVACIÓN Los espárragos se deben cocinar  tan  pronto como sea posible, para no  perder las características organolépticas. El agua de cocción de los espárragos contiene parte de los micro nutrientes  y toma un sabor agradable, que puede usarse para hacer sopa o cocer verduras de menestra.  Deben conservarse en frío. PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
TRUCOS DE CONSERVACIÓN Si  no  se preparan seguidamente de la compra, se recomienda envolverlos en un paño húmedo y mantenerlos en la nevera hasta que se puedan cocinar. Se pueden congelar después  de limpiarlos y escaldarlos  2-4 minutos según tamaño. PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
… CONGELACIÓN Seguidamente se meten en agua con hielo muy fría, durante 5 minutos. Como final congelar en bolsas o recipientes herméticos, procurando que no queden espacios vacíos entre los espárragos. Si se descongelaran, hay que terminar de cocerlos, porque pierden tersura y micro nutrientes. Pierden mucho sabor si se congelan.  PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
DESCONGELACIÓN Terminar de cocer sin descongelar, aunque siempre pierden tersura y algunos micro nutrientes. En vez de congelarlos, es más recomendable  ponerlos en conserva , así las características nutricionales y organolépticas, no varían demasiado. PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
GASTRONOMÍA DEL ESPÁRRAGO El sabor del espárrago combina muy bien con cualquier otro alimento crudo o cocido.  Se pueden comer crudos, al vapor, hervidos, asados a la plancha o a la parrilla, fritos, gratinados, rebozados, estofados, ……  O incorporados en guisos y revueltos.   Cuando los espárragos se añadan a la  ensalada, hay que aderezarla primero  y después colocarlos encima, porque la acidez  de las vinagretas  pardea  el espárrago.  PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón CURIOSIDADES HISTÓRICAS
Los egipcios los presentaban como ofrenda a sus dioses. Para los griegos y los romanos  era un bocado exquisito que sólo consumían patricios, generales o emperadores.  Aún hoy los blancos, siguen siendo una hortaliza no barata, debido a la forma de cosecha y a que sus brotes no crecen de manera uniforme.  PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
En los s. XVII-XVIII estaba  considerado como  afrodisíaco ,  por lo que en los monasterios  y conventos, estaba prohibida  su ingesta. Era cultivado también, con propósitos medicinales como  un “ remedio natural para limpiar  la sangre y por sus propiedades diuréticas ”.  PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
Esta hortaliza era aristocrática e imprescindible, en el menú de los  grandes banquetes del siglo XIX.  Compartía honores gastronómicos  con el cordero asado, la ternera, el pavo y el capón; con la merluza, el salmón y las gambas;...   Mediado el s. XX comenzó a ser un alimento habitual en cualquier celebración. PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
PRESENTACIÓN  Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón A N E X O ESPÁRRAGOS Y CÁNCER.
NOTA INFORMATIVA:   ESPÁRRAGOS Y CÁNCER Existe una presentación  libre  que circula en  internet ,  en la que se dice que los espárragos  curan el cáncer.  Desde esta página queremos decir que  no existen estudios científicos serios,  que corroboren todo lo que en esas diapositivas se dice. Y sobre los casos a que se refiere,  no  se hace desde la  Evidencia Científica, contrastada y publicada .  No enumeraremos aquí, todos los errores y contradicciones en los que cae el autor, con sus explicaciones y expresiones. Investigaciones de la   Comunidad Científica   sí que avalan   la ingesta de espárragos y otras hortalizas -junto con el consumo diario de frutas- como fuente de FIBRA   y  de  ANTIOXIDANTES , lo que unido a una DIETA EQUILIBRADA, BUENA HIDRATACIÓN y PASEOS o EJERCICIO MODERADO, pueden  prevenir  algunos tipos de cáncer . Coordinadora SEDCA-Aragón A N E X O
GRACIAS POR SU ATENCIÓN … y consuman espárragos. Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón

Más contenido relacionado

ODP
Las Especias y las plantas aromaticas
DOC
ESPECIAS DE CONDIMENTACION DE GASTRONOMIA
DOCX
Especias y Condimentos
PPTX
Exposición sobre hierbas
PPTX
hierbas condimentos aditivos y enlatados
DOCX
Glosario del mediterráneo
PPTX
Especies y Condimentos
DOCX
CONDIMENTOS Y ESPECIAS
Las Especias y las plantas aromaticas
ESPECIAS DE CONDIMENTACION DE GASTRONOMIA
Especias y Condimentos
Exposición sobre hierbas
hierbas condimentos aditivos y enlatados
Glosario del mediterráneo
Especies y Condimentos
CONDIMENTOS Y ESPECIAS

La actualidad más candente (18)

PPTX
Anitatorres
PDF
PPTX
Especias
PPTX
Especias, hierbas y condimentos
PPTX
Especias, Hiervas y Condimentos.
PPTX
Especias, condimentos y semillas
PPTX
Condimentos y Especias
PPT
Pimienta
PPT
Hierbas especias
PPT
Las Marias[1][1]
PPT
Anto Present.
PPTX
Especias
PDF
Catalogo hierbas-aromaticas
PPTX
La papa
PPT
Pp pimientos
PPTX
PPT
Hierbas y especias
PPTX
Pimientos
Anitatorres
Especias
Especias, hierbas y condimentos
Especias, Hiervas y Condimentos.
Especias, condimentos y semillas
Condimentos y Especias
Pimienta
Hierbas especias
Las Marias[1][1]
Anto Present.
Especias
Catalogo hierbas-aromaticas
La papa
Pp pimientos
Hierbas y especias
Pimientos
Publicidad

Similar a Fructifica. espárragos (20)

DOCX
Comienza el esparrago fresco en españa
DOCX
PPT
Alcachofa
PDF
2009. Jara pringosa ("Cistus ladanifer"), usos, utilidades y curiosidades en ...
PPT
Algarroba
PDF
289939305-Diapositivas-de-Esparrago.pdfICA
PPTX
Alimentos del mercado revolucion
PPTX
la patata.pptx
PPTX
EL BANANO
DOCX
Aguaymanto (2)
DOCX
Proyecto David Millan Saia 22-06-14
PDF
triptico el tumbo.pdf
PPS
Fructifica. olivas 1
DOCX
Proyecto de aula
PPTX
Adjunto 7. presentacion alumnos. final copia
PPT
Berenjena
PDF
Tesis esperanza
Comienza el esparrago fresco en españa
Alcachofa
2009. Jara pringosa ("Cistus ladanifer"), usos, utilidades y curiosidades en ...
Algarroba
289939305-Diapositivas-de-Esparrago.pdfICA
Alimentos del mercado revolucion
la patata.pptx
EL BANANO
Aguaymanto (2)
Proyecto David Millan Saia 22-06-14
triptico el tumbo.pdf
Fructifica. olivas 1
Proyecto de aula
Adjunto 7. presentacion alumnos. final copia
Berenjena
Tesis esperanza
Publicidad

Último (20)

PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf

Fructifica. espárragos

  • 1. ASOCIACION DE MAYORISTAS DE FRUTAS Y VERDURAS DE MERCAZARAGOZA Autor: MJH Comunicación 10/09/2009 PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres Coordinadora SEDCA-Aragón Haga clic para pasar diapositiva
  • 2. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LOS ESPÁRRAGOS I PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 3. El espárrago es una hortaliza proveniente de un arbusto llamado esparraguera, que crece en cultivo, o silvestre incluso en las cunetas. La esparraguera se utiliza como complemento ornamental. ESPÁRRAGO (asparagus officinalis) PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 4. CLASIFICACIÓN Blancos . Se logran protegiéndolos de la luz, cubriéndolos con la tierra, hasta que se cortan. Verdes . Se dejan sin cubrir y cuando sale a la superficie, se carga de clorofila. Se parece al triguero y así suele venderse. Silvestres o trigueros , ( Asparagus acutifolius o Asparagus aphyllus ) son apreciados porque tienen más sabor y crecen espontáneos, sin cultivo. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 5. CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES El espárrago tiene un 90% de agua. Valor energético : Es muy bajo, sólo contienen 14 Kcal. cada cien gramos (pesado en crudo). Vitaminas : Alto contenido en pro-vitamina A (  caroteno) y vitamina C ; y en menor cantidad B 1 , B 2 , B 6 , E . Minerales : Potasio, Fósforo y algo de Magnesio. Y prácticamente no se asimilan, Hierro y Calcio. Contenido en azúcares y grasas , inapreciable. Tienen una proteína llamada histores , que activa el control del crecimiento celular. Fuente considerable de antioxidantes y de folatos. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 6. Ácido Aspártico o Asparragina La asparragina es un aminoácido no esencial que forma parte del aceite esencial volátil de los espárragos y responsable de su particular sabor. Los detritus metabólicos de la asparragina son el causante del olor característico y fuerte de la orina, después del consumo de espárragos. Contienen más Ácido Aspártico los verdes que los blancos. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 7. FIBRA DIETÉTICA Así se considera a los polisacáridos y otros compuestos asociados que no pueden ser descompuestos por los enzimas digestivos humanos, por lo que no son absorbidos por el intestino delgado, pasando directamente al intestino grueso. La parte más leñosa del tallo, se desecha para consumo alimentario, pero se estudia y aprovecha como ingrediente funcional, por su alto contenido en fibra. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 8. CÁLCULOS RENALES Existe controversia científica sobre si los espárragos son los que dan origen a los cálculos renales… o por el contrario, los espárragos son los que los disuelven. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 9. ÁCIDO ÚRICO Son de las pocas hortalizas ricas en purinas , por lo que no se aconsejan en exceso a personas con niveles elevados de ácido úrico o que padezcan gota. Aunque son un buen diurético y contribuyen a eliminar los líquidos retenidos por el organismo, las personas que padecen nefritis, deben consumirlos de forma moderada. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 10. SU MEJOR ÉPOCA Blancos durante los meses de abril y mayo, en España. Verdes desde noviembre hasta marzo. Los verdes en la actualidad se comercializan todo el año, gracias al cultivo en invernaderos. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 11. CLASIFICACIÓN POR CALIBRES Extra gruesos (14-19 milímetros) Gruesos (11-14 milímetros) Medios (9-11 milímetros) Delgados (< 9 milímetros) También se clasifican con arreglo a otros parámetros como: - U niformidad en las piezas. - C olor. - T urbidez. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 12. CONSEJOS PARA LA COMPRA Escoja los que tienen puntas compactas y el color uniforme (verde o blanco) en el tallo. Revise la parte del tallo donde lo han cortado para ver que no está abierto y seco. Los espárragos comienzan a perder su sabor y textura, inmediatamente después de ser cosechados. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 13. … continuación Desechar aquellos deteriorados que presenten manchas grises o amarillas y que no crujan los tallos al frotarlos entre sí. Los verdes y los trigueros son finos y de sabor un poco amargo, pero más sabrosos para plancha o parrilla, sin necesidad de cocción previa. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 14. ESPÁRRAGOS GRUESOS. ESPÁRRAGOS FINOS. Contrariamente a lo que se dice, los tallos finos y delgados no son un indicador de la suavidad de los espárragos. Tanto los de tallo fino, como los más gruesos tienen un buen sabor. Los tallos gruesos o delgados, ya son así cuando sacan la cabeza a la superficie, pues el hecho de madurar no los engorda. La suavidad se relaciona con el grado de madurez y la frescura. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 15. CONSERVACIÓN Los espárragos se deben cocinar tan pronto como sea posible, para no perder las características organolépticas. El agua de cocción de los espárragos contiene parte de los micro nutrientes y toma un sabor agradable, que puede usarse para hacer sopa o cocer verduras de menestra. Deben conservarse en frío. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 16. TRUCOS DE CONSERVACIÓN Si no se preparan seguidamente de la compra, se recomienda envolverlos en un paño húmedo y mantenerlos en la nevera hasta que se puedan cocinar. Se pueden congelar después de limpiarlos y escaldarlos 2-4 minutos según tamaño. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 17. … CONGELACIÓN Seguidamente se meten en agua con hielo muy fría, durante 5 minutos. Como final congelar en bolsas o recipientes herméticos, procurando que no queden espacios vacíos entre los espárragos. Si se descongelaran, hay que terminar de cocerlos, porque pierden tersura y micro nutrientes. Pierden mucho sabor si se congelan. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 18. DESCONGELACIÓN Terminar de cocer sin descongelar, aunque siempre pierden tersura y algunos micro nutrientes. En vez de congelarlos, es más recomendable ponerlos en conserva , así las características nutricionales y organolépticas, no varían demasiado. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 19. GASTRONOMÍA DEL ESPÁRRAGO El sabor del espárrago combina muy bien con cualquier otro alimento crudo o cocido. Se pueden comer crudos, al vapor, hervidos, asados a la plancha o a la parrilla, fritos, gratinados, rebozados, estofados, …… O incorporados en guisos y revueltos. Cuando los espárragos se añadan a la ensalada, hay que aderezarla primero y después colocarlos encima, porque la acidez de las vinagretas pardea el espárrago. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 20. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón CURIOSIDADES HISTÓRICAS
  • 21. Los egipcios los presentaban como ofrenda a sus dioses. Para los griegos y los romanos era un bocado exquisito que sólo consumían patricios, generales o emperadores. Aún hoy los blancos, siguen siendo una hortaliza no barata, debido a la forma de cosecha y a que sus brotes no crecen de manera uniforme. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 22. En los s. XVII-XVIII estaba considerado como afrodisíaco , por lo que en los monasterios y conventos, estaba prohibida su ingesta. Era cultivado también, con propósitos medicinales como un “ remedio natural para limpiar la sangre y por sus propiedades diuréticas ”. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 23. Esta hortaliza era aristocrática e imprescindible, en el menú de los grandes banquetes del siglo XIX. Compartía honores gastronómicos con el cordero asado, la ternera, el pavo y el capón; con la merluza, el salmón y las gambas;... Mediado el s. XX comenzó a ser un alimento habitual en cualquier celebración. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón
  • 24. PRESENTACIÓN Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón A N E X O ESPÁRRAGOS Y CÁNCER.
  • 25. NOTA INFORMATIVA: ESPÁRRAGOS Y CÁNCER Existe una presentación libre que circula en internet , en la que se dice que los espárragos curan el cáncer. Desde esta página queremos decir que no existen estudios científicos serios, que corroboren todo lo que en esas diapositivas se dice. Y sobre los casos a que se refiere, no se hace desde la Evidencia Científica, contrastada y publicada . No enumeraremos aquí, todos los errores y contradicciones en los que cae el autor, con sus explicaciones y expresiones. Investigaciones de la Comunidad Científica sí que avalan la ingesta de espárragos y otras hortalizas -junto con el consumo diario de frutas- como fuente de FIBRA y de ANTIOXIDANTES , lo que unido a una DIETA EQUILIBRADA, BUENA HIDRATACIÓN y PASEOS o EJERCICIO MODERADO, pueden prevenir algunos tipos de cáncer . Coordinadora SEDCA-Aragón A N E X O
  • 26. GRACIAS POR SU ATENCIÓN … y consuman espárragos. Mª Lourdes de Torres. Coordinadora SEDCA-Aragón