SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adulto
(UAPA)
Nombre: José Abel Beato
12-4259
Tema: Periféricos de procesamientos de datos
Materia: Informática
Facilitador/a: Yordi Moran
Santiago de los caballeros Rep. Dom. 23/11/15
Memorias
En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos
informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las
principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información
y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que
interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU, por las siglas en inglés de
Central Processing Unit) y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo
fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de von Neumann.
Tarjetas
Una tarjeta es un plástico de 85.60 × 53.98 mm (milímetros) o 3.370 × 2.125
pulgadas.
El término "tarjeta" puede referirse a los siguientes artículos:
(informática)
Tarjeta gráfica, un circuito impreso encargado de generar las imágenes
presentadas en la pantalla del ordenador.
Tarjeta de red, un circuito que permite al ordenador conectarse a una red
informática.
Tarjeta de sonido, un circuito o componente del ordenador que le ayuda a
emitir sonidos.
CPU
La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida
por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de una
computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de
un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas
aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término en sí mismo y su
acrónimo han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el
principio de los años 1960.1 La forma, el diseño de CPU y la implementación de las
CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación
fundamental sigue siendo la misma.
Puertos
En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden
enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o
de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico
(por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos
entre diferentes computadoras).
Bus de datos
Un bus de datos es un dispositivo mediante el cual al interior de una computadora se
transportan datos e información relevante.
Para la informática, el bus es una serie de cables que funcionan cargando datos en la
memoria para transportarlos a la Unidad Central de Procesamiento o CPU. En otras
palabras, un bus de datos es una autopista o canal de transmisión de información dentro
de la computadora que comunica a los componentes de dicho sistema con el
microprocesador. El bus funciona ordenando la información que es transmitida desde
distintas unidades y periféricos a la unidad central, haciendo las veces de semáforo o
regulador de prioridades y operaciones a ejecutar.
motherboard
La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es
una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.
Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados
una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve
como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de
expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para
conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos.
la placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas,
como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del
sistema operativo.
Fuentes de poder
 En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que
convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que
alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora,
televisor, impresora, router, etc.).
 En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido significa:
unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica.
Clasificación de las fuentes de poder
 Fuentes de alimentación lineales
 fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida.
En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento
galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en corriente continua pulsante se
llama rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un
filtro de condensador.
 Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma la energía eléctrica
mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza
transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas
utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 kHz
típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados)
Procesadores HERTZ,MHZ y otros
Hercio
El hercio, hertzio o Hertz (símbolo Hz), es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de
Unidades.[1
Nombrado en honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, que descubrió la propagación de las
ondas electromagnéticas. El nombre fue establecido por la Comisión Electrotécnica Internacional
(IEC por sus siglas en Inglés) en 1930. Este fue adoptado por la Conferencia General de Pesos y
Medidas (CGPM, Conférence genérale des poids et mesures) en 1960, reemplazando el nombre
anterior de ciclos por segundo (cps), así como sus múltiplos relacionados, principalmente
kilociclos por segundo (kc/s), megaciclos por segundo (Mc/s) y el ocasionalmente utilizado
kilomegaciclo por segundo (kMc/s) y gigaciclo por segundo (Gc/s). El término ciclo por segundo
fue completamente reemplazado por hercio hacia los años de 1970.
Procesador MHZ
Megahercios
Se ha venido utilizando desde el nacimiento de los computadores personales, originando la guerra
por los MHz, con velocidades iniciales desde 4 MHz hasta 3.800 MHz esta velocidad fue alcanzada
por el PIV 3.8 a frecuencia de serie. Recordemos que cada hercio es un ciclo por segundo, lo que
significa que un procesador a 3.800 MHz viene realizando tres mil ochocientos millones de
operaciones por segundo que bien pueden ser suma, resta, multiplicación o división, pero es más
común que se mencione como 3,8 GHz en vez de 3.800 MHz, dado que es su más cercano múltiplo
superior. La desventaja de operar a esa frecuencia es el calentamiento del procesador, y por tanto
una menor vida útil del mismo debido al encarecimiento y el desgaste continuo de la estructura
interna del procesador.
Este aumento de velocidades por parte del trabajo del procesador ha llevado a una práctica
denominada
Procesador GHZ
Gigahercio
El gigahercio (GHz) es un múltiplo de la unidad de medida de frecuencia hercio (Hz) y equivale a 109
(1.000.000.000) Hz. Por lo tanto, tiene un ciclo de 1 nanosegundo.
Las ondas de radio con frecuencias cercanas al gigahercio se denominan microondas. Una microonda de 1
GHz tiene 30 cm de amplitud de onda y una de 3 GHz 10 cm. Son muy empleadas en comunicaciones
mediante una antena parabólica con aspecto de tambor. Bandas de microondas (en GHz) muy utilizadas son:
GSM (0,8 y 1,8 GHz)
GPS (1,3 GHz)
Wi-Fi (2,4 y 5,0 GHz)
Magnetrón del horno de microondas (2,4 GHz)
Desde el año 2000 el GHz comenzó a utilizarse en informática para referirse a la frecuencia en el que un crista
de cuarzo emite una señal de reloj que regula un ciclo de un circuito integrado síncrono, principalmente en
microprocesadores (aunque no exclusivamente), sustituyendo al Megahercio como unidad en que más
frecuentemente se indica la velocidad de una CPU.
Concepto de multimedia
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de
expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los
medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede
calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar
contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero
con un alcance más amplio.
Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los
contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación lineal, en la que es
forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.
Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en movimiento,
sonidos alto nivel de interactividad y además, las posibilidades de navegación a lo largo de diferentes
documentos. Ventajas de la multimedia • Una presentación atractiva e impactante. • Participación de forma
activa. • Información adaptada. • Diferentes plataformas. • La posibilidad de uso de varios idiomas.
Periféricos de la multimedia
En informática, periférico es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e
independiente conectado a la unidad central de procesamiento de la computadora.
Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales la computadora se
comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria
auxiliar de la memoria principal
Se considera periférico al conjunto de dispositivos que sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora,
formado por la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria central, permitan realizar operaciones de
entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un
computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de
comunicación:
direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder,
control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o
modificación) y
datos, por donde circulan los datos.
Tipos de multimedia
Multimedia Publicitaria: Se refiere a la utilización de medios para la exposición de una campaña en
concreto. Se maneja un producto que desea ser expuesto con diferentes tipos de recursos. Hoy en día
con el avance de la tecnología la manera de imponer estas campañas tiene muchos efectos, con la
utilización de numerosos objetos digitales se ha creado una amplia variedad de métodos, a través de
teléfonos celulares, tablets, computadoras, televisión, radio, etc. Todos estos aparatos garantizan la
difusión de este tipo de multimedia.
Multimedia comercial: Su principal función es la de convencer a su interlocutor consumir determinado
bien o servicio que se ofrece. Las imágenes visuales, los sonidos, el factor de deseo, entran en juego en
este medio.
Para poder crear la necesidad de obtener lo que se publicita, este tipo de multimedia recurre a
catálogos, propagandas por televisión, radio, pancartas, carteles, Internet. El acceso a la tecnología de
hoy en día le permitió una mayor difusión y mayor público, ya que al existir Internet, muchas
compañías extranjeras pueden llegar al público nacional y conseguirlos como consumidores.
Multimedia informativa: Este tipo de multimedia se vio muy afectado por la tecnología. Su función
principal es la de acercar a la comunidad una amplia variedad de noticias. Los descubrimientos y
avances tecnológicos permitieron la conexión inmediata con las últimas noticias del mundo,
permitiendo una actualización instantánea y una respuesta masiva.
Tipos de información multimedia
Tipos de información multimedia:
Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado,
fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación
de movimiento.
Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de
movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
El trabajo multimedia está actualmente a la orden del día y un buen profesional debe seguir unos
determinados pasos para elaborar el producto.

Más contenido relacionado

PPTX
Periféricos de Procesamiento
PPTX
Memorias
DOCX
Tema: IV de Introducción a la Informática- presentación en slideshare
PPTX
Mario power
PPTX
Tarea 5 informatica
PPTX
PPTX
Tarea 4
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de Procesamiento
Memorias
Tema: IV de Introducción a la Informática- presentación en slideshare
Mario power
Tarea 5 informatica
Tarea 4
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tarea iv infomatica
PPTX
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
PPTX
Presentación Informática 110
DOCX
Introduccion a la informatica tarea 4.
PPTX
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
PPT
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
PPTX
Diapositia de la tarea de imformatica 4
PPTX
Tarea iv informatica
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos
PPTX
Tarea Informatica
PPT
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia
PPTX
Tarea 4 de informatica
PPTX
Tarea 4 de informatica
PPTX
Tarea de informatica slide
PPTX
Universidad abierta para adultos (uapa)
PPTX
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
PPTX
Tema 4 Periféricos de procesamiento de datos
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos
Tarea iv infomatica
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Presentación Informática 110
Introduccion a la informatica tarea 4.
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Diapositia de la tarea de imformatica 4
Tarea iv informatica
Periféricos de procesamiento de datos
Tarea Informatica
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
Tarea de informatica slide
Universidad abierta para adultos (uapa)
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Tema 4 Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
Publicidad

Similar a Fuentes de poder (20)

PPTX
Tarea 4.
PPTX
Tema IV: Periféricos de procesamiento de Datos
PPTX
Mario (informatic)
PPTX
Exposicion i de int a info
PPTX
Los perifericos de procesamiento de datos y multimedia
PPTX
Periféricos de procesamiento
PPTX
Tarea de informatica semana 5
PPTX
Periféricos de procesamiento
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos
PPTX
Introducción a la informática TEMA IV ....
PPTX
Presentación informatica
PPTX
Tarea 5 int. a la informatica
PPTX
Tema IV procesamiento de datos parte interna
PPTX
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
PPTX
Presentación 9
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
PPTX
Asignacion IV (inf)1
PPTX
Introducción a la informática Unidad IV
PPTX
Tarea perifericos
PPTX
Presentación tarea 5
Tarea 4.
Tema IV: Periféricos de procesamiento de Datos
Mario (informatic)
Exposicion i de int a info
Los perifericos de procesamiento de datos y multimedia
Periféricos de procesamiento
Tarea de informatica semana 5
Periféricos de procesamiento
Periféricos de procesamiento de datos
Introducción a la informática TEMA IV ....
Presentación informatica
Tarea 5 int. a la informatica
Tema IV procesamiento de datos parte interna
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Presentación 9
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Asignacion IV (inf)1
Introducción a la informática Unidad IV
Tarea perifericos
Presentación tarea 5
Publicidad

Último (20)

PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx

Fuentes de poder

  • 1. Universidad Abierta Para Adulto (UAPA) Nombre: José Abel Beato 12-4259 Tema: Periféricos de procesamientos de datos Materia: Informática Facilitador/a: Yordi Moran Santiago de los caballeros Rep. Dom. 23/11/15
  • 2. Memorias En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU, por las siglas en inglés de Central Processing Unit) y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de von Neumann.
  • 3. Tarjetas Una tarjeta es un plástico de 85.60 × 53.98 mm (milímetros) o 3.370 × 2.125 pulgadas. El término "tarjeta" puede referirse a los siguientes artículos: (informática) Tarjeta gráfica, un circuito impreso encargado de generar las imágenes presentadas en la pantalla del ordenador. Tarjeta de red, un circuito que permite al ordenador conectarse a una red informática. Tarjeta de sonido, un circuito o componente del ordenador que le ayuda a emitir sonidos.
  • 4. CPU La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.
  • 5. Puertos En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
  • 6. Bus de datos Un bus de datos es un dispositivo mediante el cual al interior de una computadora se transportan datos e información relevante. Para la informática, el bus es una serie de cables que funcionan cargando datos en la memoria para transportarlos a la Unidad Central de Procesamiento o CPU. En otras palabras, un bus de datos es una autopista o canal de transmisión de información dentro de la computadora que comunica a los componentes de dicho sistema con el microprocesador. El bus funciona ordenando la información que es transmitida desde distintas unidades y periféricos a la unidad central, haciendo las veces de semáforo o regulador de prioridades y operaciones a ejecutar.
  • 7. motherboard La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos. la placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
  • 8. Fuentes de poder  En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router, etc.).  En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica.
  • 9. Clasificación de las fuentes de poder  Fuentes de alimentación lineales  fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida. En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en corriente continua pulsante se llama rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador.  Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma la energía eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 kHz típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados)
  • 10. Procesadores HERTZ,MHZ y otros Hercio El hercio, hertzio o Hertz (símbolo Hz), es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades.[1 Nombrado en honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas. El nombre fue establecido por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC por sus siglas en Inglés) en 1930. Este fue adoptado por la Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM, Conférence genérale des poids et mesures) en 1960, reemplazando el nombre anterior de ciclos por segundo (cps), así como sus múltiplos relacionados, principalmente kilociclos por segundo (kc/s), megaciclos por segundo (Mc/s) y el ocasionalmente utilizado kilomegaciclo por segundo (kMc/s) y gigaciclo por segundo (Gc/s). El término ciclo por segundo fue completamente reemplazado por hercio hacia los años de 1970.
  • 11. Procesador MHZ Megahercios Se ha venido utilizando desde el nacimiento de los computadores personales, originando la guerra por los MHz, con velocidades iniciales desde 4 MHz hasta 3.800 MHz esta velocidad fue alcanzada por el PIV 3.8 a frecuencia de serie. Recordemos que cada hercio es un ciclo por segundo, lo que significa que un procesador a 3.800 MHz viene realizando tres mil ochocientos millones de operaciones por segundo que bien pueden ser suma, resta, multiplicación o división, pero es más común que se mencione como 3,8 GHz en vez de 3.800 MHz, dado que es su más cercano múltiplo superior. La desventaja de operar a esa frecuencia es el calentamiento del procesador, y por tanto una menor vida útil del mismo debido al encarecimiento y el desgaste continuo de la estructura interna del procesador. Este aumento de velocidades por parte del trabajo del procesador ha llevado a una práctica denominada
  • 12. Procesador GHZ Gigahercio El gigahercio (GHz) es un múltiplo de la unidad de medida de frecuencia hercio (Hz) y equivale a 109 (1.000.000.000) Hz. Por lo tanto, tiene un ciclo de 1 nanosegundo. Las ondas de radio con frecuencias cercanas al gigahercio se denominan microondas. Una microonda de 1 GHz tiene 30 cm de amplitud de onda y una de 3 GHz 10 cm. Son muy empleadas en comunicaciones mediante una antena parabólica con aspecto de tambor. Bandas de microondas (en GHz) muy utilizadas son: GSM (0,8 y 1,8 GHz) GPS (1,3 GHz) Wi-Fi (2,4 y 5,0 GHz) Magnetrón del horno de microondas (2,4 GHz) Desde el año 2000 el GHz comenzó a utilizarse en informática para referirse a la frecuencia en el que un crista de cuarzo emite una señal de reloj que regula un ciclo de un circuito integrado síncrono, principalmente en microprocesadores (aunque no exclusivamente), sustituyendo al Megahercio como unidad en que más frecuentemente se indica la velocidad de una CPU.
  • 13. Concepto de multimedia El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado. Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en movimiento, sonidos alto nivel de interactividad y además, las posibilidades de navegación a lo largo de diferentes documentos. Ventajas de la multimedia • Una presentación atractiva e impactante. • Participación de forma activa. • Información adaptada. • Diferentes plataformas. • La posibilidad de uso de varios idiomas.
  • 14. Periféricos de la multimedia En informática, periférico es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de la computadora. Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal Se considera periférico al conjunto de dispositivos que sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación: direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder, control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y datos, por donde circulan los datos.
  • 15. Tipos de multimedia Multimedia Publicitaria: Se refiere a la utilización de medios para la exposición de una campaña en concreto. Se maneja un producto que desea ser expuesto con diferentes tipos de recursos. Hoy en día con el avance de la tecnología la manera de imponer estas campañas tiene muchos efectos, con la utilización de numerosos objetos digitales se ha creado una amplia variedad de métodos, a través de teléfonos celulares, tablets, computadoras, televisión, radio, etc. Todos estos aparatos garantizan la difusión de este tipo de multimedia. Multimedia comercial: Su principal función es la de convencer a su interlocutor consumir determinado bien o servicio que se ofrece. Las imágenes visuales, los sonidos, el factor de deseo, entran en juego en este medio. Para poder crear la necesidad de obtener lo que se publicita, este tipo de multimedia recurre a catálogos, propagandas por televisión, radio, pancartas, carteles, Internet. El acceso a la tecnología de hoy en día le permitió una mayor difusión y mayor público, ya que al existir Internet, muchas compañías extranjeras pueden llegar al público nacional y conseguirlos como consumidores. Multimedia informativa: Este tipo de multimedia se vio muy afectado por la tecnología. Su función principal es la de acercar a la comunidad una amplia variedad de noticias. Los descubrimientos y avances tecnológicos permitieron la conexión inmediata con las últimas noticias del mundo, permitiendo una actualización instantánea y una respuesta masiva.
  • 16. Tipos de información multimedia Tipos de información multimedia: Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto. Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales... Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos. Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento. Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas. Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos. El trabajo multimedia está actualmente a la orden del día y un buen profesional debe seguir unos determinados pasos para elaborar el producto.