SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Mario D Mesa
14-6973
 TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte
interna)
 Memorias
 Tarjetas
 CPU
 Puertos
 Bus de datos
 Mother Board
 Procesadores. Hert ,Mhz, GHz, otros
 Fuente de poderPower suply
 Multimedia
 Concepto de multimedia.
 Periféricos de la multimedia.
 Tipos de multimedia
 Tipos de información multimedia.
 La memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos
durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales
funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y
conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que
interconectada a la unidad central de procesamiento y los dispositivos de
entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora.
 Conocida como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio; RAM por sus siglas
en inglés, de random access memory), y otras veces se refiere a otras formas de
almacenamiento rápido, pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de
almacenamiento masivo, como discos ópticos, y tipos de almacenamiento
magnético, como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que las
memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones
contemporáneas son de ayuda, porque son fundamentales para la arquitectura de
computadores en general.
Mario (informatic)
 La tarjeta de expansión es un dispositivo con diversos circuitos
integrados y controladores, que insertada en su correspondiente ranura
de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora. Las
tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria,
controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o
paralelo y dispositivo de módem interno. Por lo general, se suelen utilizar
indistintamente los términos «placa» y «tarjeta»
Mario (informatic)
 La unidad central de procesamiento (del inglés central processing
unit o CPU), es el hardware dentro de unacomputadora u otros
dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de
un programa informático mediante la realización de las operaciones
básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término en
sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la
Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma,
eldiseño y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente
desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo
la misma.
 Una computadora puede tener más de una CPU; esto se
llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas
sonmicroprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito
integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias
CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo.
Un circuito integrado que contiene una CPU también puede contener los
dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a
esto se llama un sistema en un chip (SoC).
Mario (informatic)
 En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden
enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
 La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel
de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto
lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de
datos entre diferentes computadoras).
 En el ámbito de Internet, un puerto es el valor que se usa, en el modelo de
la capa de transporte, para distinguir entre las múltiples aplicaciones que
se pueden conectar al mismo host, o puesto de trabajo.
Mario (informatic)
 En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema
digital que transfiere datos entre los componentes de
una computadora o entre varias computadoras. Está formado por
cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos
como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
 En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran
de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes
del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el
circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función
fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de
entrada y de salida para cada dispositivo.
 La tendencia en los últimos años hacia el uso de buses seriales
como el USB, Firewire para comunicaciones con periféricos,
reemplazando los buses paralelos, incluyendo el caso
del microprocesador con el chipset en la placa base, a pesar de que
el bus serial posee una lógica compleja (requiriendo mayor poder
de cómputo que el bus paralelo) se produce a cambio de
velocidades y eficacias mayores.
Mario (informatic)
 La placa base, también conocida como placa madre o placa
principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta
de circuito impreso a la que se conectan los componentes que
constituyen la computadora.
 Es una parte fundamental para armar cualquier computadora
personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie
de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito
integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión
entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso
aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
 Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general
está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos
externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar
componentes internos.
 La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le
permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los
dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de
dispositivos y carga del sistema operativo.
Mario (informatic)
 Un megahercio (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia;
equivale a 106 hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como
unidad de medida de la frecuencia de trabajo.
 Se ha venido utilizando desde el nacimiento de los computadores
personales, originando la guerra por los MHz, con velocidades iniciales
desde 4 MHz hasta 3800 MHz esta velocidad fue alcanzada por el PIV 3.8
a frecuencia de serie. Recordemos que cada hercio es un ciclo por
segundo, lo que significa que un procesador a 3800 MHz viene realizando
tres mil ochocientos millones de operaciones por segundo que bien
pueden ser suma, resta, multiplicación o división, pero es más común que
se mencione como 3,8 GHz en vez de 3800 MHz, dado que es su más
cercano múltiplo superior
 Los GHz indican la velocidad del procesador. Generalmente cuantos
más GHz, más rendimiento, pero en este caso estamos hablando de
tecnologías distintas y no es válida esa regla. Si los dos fuesen por
ejemplo pentium4, pues gana el que tenga más GHz, pero en este caso
es distinto.
core2duo es más nuevo y está diseñado para ser mucho más efectivo,
incluso a menor velocidad. E
Mario (informatic)
 En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que
convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que
alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta
(computadora, televisor, impresora, router, etcétera).
 En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido
significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía
eléctrica.
 Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma
energía eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un
regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa
de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos
conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 kHz típicamente)
entre corte (abiertos) y saturación (cerrados). La forma de onda cuadrada
resultante se aplica a transformadores con núcleo de ferrita(Los núcleos
de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para obtener uno
o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son
rectificados (con diodos rápidos) y filtrados (inductores y condensadores)
para obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC).
Mario (informatic)
 El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana
ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido),
escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y
accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el
auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró
a formar parte del lenguaje habitual.
 Teclado (informática) (keyboard)
 Ratón (informática) (mouse)
 Touchpad (panel táctil)
 Trackball
 Lápiz óptico
 Palanca de mando (joystick)
 Gamepad
 Escáner (scanner)
 Escáner de código de barras
 Escáner de Código QR (quick response code, código de respuesta
rápida)
 Sensor de huella digital
 Cámara web (webcam)
 Cámara digital
 Micrófono
Mario (informatic)
 Tipos de información multimedia:
 Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
 Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos
lineales...
 Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse
por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser
ficheros muy voluminosos.
 Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que
genera en el observador la sensación de movimiento.
 Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que
crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser
sintetizadas o captadas.
 Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
 Los diferentes tipos de multimedia se pueden clasificar de acuerdo a la finalidad de la
información, o también, al medio en el cual serán publicadas.
 Multimedia educativa: Es importante recalcar que la multimedia educativa es previa a que el
computador apareciera, se puede considerar como un proceso no lineal esto hace que el
estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo (a distancia, presencial etc.). Se
fundamenta en un desarrollo navegable que permite cierta libertad de moverse sobre el
aplicativo. Algunos eventos temporales importantes de la multimedia educativa: 1975/1980
Programación – 1985 Multimedia – 1990/1995 Internet – 2000 E-learning – 2005 Redes Sociales.
 Multimedia publicitaria: Es el uso de diferentes medios enfocado a una campaña publicitaria,
esto ha generado nuevos espacios en este sector, se viene presentando un cambio de los medios
tradicionales a los digitales con un abanico enorme de nuevas posibilidades, tablets, móviles,
desarrollo web, TDT (Televisión Digital Terrestre), hipertexto y el correo, y como elemento
destacado las redes sociales como herramienta de difusión viral.
 Multimedia comercial: En este tipo de multimedia encontramos una gran variedad de
productos, tales como: Bases de datos (DB), promociones, catálogos, simuladores, páginas web,
publicidad entre otros, todo este material se presenta en forma digital, interactivo y su
funcionalidad principal es la de convencer a un posible comprador o cliente de adquirir un
servicio o producto. De alguna forma este tipo de multimedia está directamente relacionada
con el aprendizaje electrónico (e-learning)
 Multimedia informativa: Está relacionada con los elementos multimediales que brindan
información, tales como: noticias, prensa, revistas, televisión y diarios, esta información se
presenta en la mayoría de los casos en forma masiva (entorno mundial) y se mantiene
actualizada al momento de los hechos, su valor informativo es primordial para conocer hechos
antes que los medios de comunicación tradicionales.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
PPTX
Presentación informatica
PPTX
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos
PPTX
Tarea 4
PPTX
Tema 4 Periféricos de procesamiento de datos
PPTX
Diapositia de la tarea de imformatica 4
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Presentación informatica
Periféricos de procesamiento de datos
Tarea 4
Tema 4 Periféricos de procesamiento de datos
Diapositia de la tarea de imformatica 4

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tarea de informatica semana 5
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
PPTX
Perifericos de procesamiento de datos
PPTX
Presentación Informática 110
PPTX
PPTX
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos y multimedia
PPT
Arquitectura Del Ordenador2
PPT
Arquitectura Del Ordenador2
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos copia
PPTX
Joan informaticaa tarea 4
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos
PPTX
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
PPTX
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
PPTX
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
DOCX
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
PPTX
Tarea Informatica
PPTX
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Tarea de informatica semana 5
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Perifericos de procesamiento de datos
Presentación Informática 110
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Periféricos de procesamiento de datos y multimedia
Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2
Periféricos de procesamiento de datos copia
Joan informaticaa tarea 4
Periféricos de procesamiento de Datos
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Tarea Informatica
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Publicidad

Destacado (13)

PDF
No es facil ser verde: local biz cierra puertas - Chicago Negocio Verde
PDF
Vestidolistradoveroumombros camila
PPT
Time management...leadership camp
PDF
English grammar a short guide
PPTX
Isak 29 pengupasan lapisan tanah pada tahap produksi tambang terbuka 25032015
PDF
Universidad tecnologica de puebla
PDF
Bảng giá cáp tàu biển
PDF
Vestidobranco
PPTX
Darke-bi-alayesh
PDF
CRITICAL BUSINESS INSURANCE 2015
PPTX
Microbial Electrolysis- A novel method for hydrogen production
DOCX
MAPA MENTAL
No es facil ser verde: local biz cierra puertas - Chicago Negocio Verde
Vestidolistradoveroumombros camila
Time management...leadership camp
English grammar a short guide
Isak 29 pengupasan lapisan tanah pada tahap produksi tambang terbuka 25032015
Universidad tecnologica de puebla
Bảng giá cáp tàu biển
Vestidobranco
Darke-bi-alayesh
CRITICAL BUSINESS INSURANCE 2015
Microbial Electrolysis- A novel method for hydrogen production
MAPA MENTAL
Publicidad

Similar a Mario (informatic) (20)

PPTX
Informatica 4
PPTX
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
PPTX
Tarea iv informatica
PPTX
Presentacion
PPTX
Universidad abierta para adultos (uapa)
PPTX
Memorias
PPTX
Presentación tarea 5
PPTX
Tarea lv de la introduccion a la informatica
PPTX
Tarea 5 int. a la informatica
PPTX
Tarea 4.
PPTX
Tarea 5 informatica
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos
PPTX
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
PPTX
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
PPTX
Tarea IV introducción a la informática
PPTX
Periféricos de procesamiento y Multimedia
DOCX
Tema: IV de Introducción a la Informática- presentación en slideshare
PPTX
Informatica
PPTX
Unidad 4
PPTX
Tarea iv informatica
Informatica 4
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Tarea iv informatica
Presentacion
Universidad abierta para adultos (uapa)
Memorias
Presentación tarea 5
Tarea lv de la introduccion a la informatica
Tarea 5 int. a la informatica
Tarea 4.
Tarea 5 informatica
Periféricos de procesamiento de Datos
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
Tarea IV introducción a la informática
Periféricos de procesamiento y Multimedia
Tema: IV de Introducción a la Informática- presentación en slideshare
Informatica
Unidad 4
Tarea iv informatica

Último (20)

PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad

Mario (informatic)

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos UAPA Mario D Mesa 14-6973
  • 2.  TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)  Memorias  Tarjetas  CPU  Puertos  Bus de datos  Mother Board  Procesadores. Hert ,Mhz, GHz, otros  Fuente de poderPower suply  Multimedia  Concepto de multimedia.  Periféricos de la multimedia.  Tipos de multimedia  Tipos de información multimedia.
  • 3.  La memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora.  Conocida como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio; RAM por sus siglas en inglés, de random access memory), y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido, pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo, como discos ópticos, y tipos de almacenamiento magnético, como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda, porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.
  • 5.  La tarjeta de expansión es un dispositivo con diversos circuitos integrados y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem interno. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta»
  • 7.  La unidad central de procesamiento (del inglés central processing unit o CPU), es el hardware dentro de unacomputadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, eldiseño y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.  Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas sonmicroprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que contiene una CPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a esto se llama un sistema en un chip (SoC).
  • 9.  En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.  La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).  En el ámbito de Internet, un puerto es el valor que se usa, en el modelo de la capa de transporte, para distinguir entre las múltiples aplicaciones que se pueden conectar al mismo host, o puesto de trabajo.
  • 11.  En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.  En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.  La tendencia en los últimos años hacia el uso de buses seriales como el USB, Firewire para comunicaciones con periféricos, reemplazando los buses paralelos, incluyendo el caso del microprocesador con el chipset en la placa base, a pesar de que el bus serial posee una lógica compleja (requiriendo mayor poder de cómputo que el bus paralelo) se produce a cambio de velocidades y eficacias mayores.
  • 13.  La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.  Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.  Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos.  La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
  • 15.  Un megahercio (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia; equivale a 106 hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo.  Se ha venido utilizando desde el nacimiento de los computadores personales, originando la guerra por los MHz, con velocidades iniciales desde 4 MHz hasta 3800 MHz esta velocidad fue alcanzada por el PIV 3.8 a frecuencia de serie. Recordemos que cada hercio es un ciclo por segundo, lo que significa que un procesador a 3800 MHz viene realizando tres mil ochocientos millones de operaciones por segundo que bien pueden ser suma, resta, multiplicación o división, pero es más común que se mencione como 3,8 GHz en vez de 3800 MHz, dado que es su más cercano múltiplo superior
  • 16.  Los GHz indican la velocidad del procesador. Generalmente cuantos más GHz, más rendimiento, pero en este caso estamos hablando de tecnologías distintas y no es válida esa regla. Si los dos fuesen por ejemplo pentium4, pues gana el que tenga más GHz, pero en este caso es distinto. core2duo es más nuevo y está diseñado para ser mucho más efectivo, incluso a menor velocidad. E
  • 18.  En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router, etcétera).  En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica.  Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma energía eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 kHz típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados). La forma de onda cuadrada resultante se aplica a transformadores con núcleo de ferrita(Los núcleos de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son rectificados (con diodos rápidos) y filtrados (inductores y condensadores) para obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC).
  • 20.  El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
  • 21.  Teclado (informática) (keyboard)  Ratón (informática) (mouse)  Touchpad (panel táctil)  Trackball  Lápiz óptico  Palanca de mando (joystick)  Gamepad  Escáner (scanner)  Escáner de código de barras  Escáner de Código QR (quick response code, código de respuesta rápida)  Sensor de huella digital  Cámara web (webcam)  Cámara digital  Micrófono
  • 23.  Tipos de información multimedia:  Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.  Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...  Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.  Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.  Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.  Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
  • 24.  Los diferentes tipos de multimedia se pueden clasificar de acuerdo a la finalidad de la información, o también, al medio en el cual serán publicadas.  Multimedia educativa: Es importante recalcar que la multimedia educativa es previa a que el computador apareciera, se puede considerar como un proceso no lineal esto hace que el estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo (a distancia, presencial etc.). Se fundamenta en un desarrollo navegable que permite cierta libertad de moverse sobre el aplicativo. Algunos eventos temporales importantes de la multimedia educativa: 1975/1980 Programación – 1985 Multimedia – 1990/1995 Internet – 2000 E-learning – 2005 Redes Sociales.  Multimedia publicitaria: Es el uso de diferentes medios enfocado a una campaña publicitaria, esto ha generado nuevos espacios en este sector, se viene presentando un cambio de los medios tradicionales a los digitales con un abanico enorme de nuevas posibilidades, tablets, móviles, desarrollo web, TDT (Televisión Digital Terrestre), hipertexto y el correo, y como elemento destacado las redes sociales como herramienta de difusión viral.  Multimedia comercial: En este tipo de multimedia encontramos una gran variedad de productos, tales como: Bases de datos (DB), promociones, catálogos, simuladores, páginas web, publicidad entre otros, todo este material se presenta en forma digital, interactivo y su funcionalidad principal es la de convencer a un posible comprador o cliente de adquirir un servicio o producto. De alguna forma este tipo de multimedia está directamente relacionada con el aprendizaje electrónico (e-learning)  Multimedia informativa: Está relacionada con los elementos multimediales que brindan información, tales como: noticias, prensa, revistas, televisión y diarios, esta información se presenta en la mayoría de los casos en forma masiva (entorno mundial) y se mantiene actualizada al momento de los hechos, su valor informativo es primordial para conocer hechos antes que los medios de comunicación tradicionales.