SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRÍCULUM DEL BACHILLERATO  UNIVERSITARIO 2003  DE LA UAEM   (CBU-2003 ) Fundamentos,  características, e implicaciones  M. en E. Graciela Gómez Martínez
CONTENIDO MARCOS DE FUNDAMENTACIÓN INTENCIONES EDUCATIVAS ESTRUCTURA CURRICULAR IMPLICACIONES PARA: LA PRÁCTICA DOCENTE EL TRABAJO COLEGIADO  LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Fundamentos
 
 
 
 
 
 
 
Intenciones educativas Visión Misión Propósitos Perfil del Egresado
 
 
Estructura del  Modelo Curricular Integral Holista Formativo Propedéutico
 
Seguimiento de  trayectoria y  orientación  educativa Esferas de  acción  INTEGRAL El Modelo  CBU 2003  de la UAEM
Dimensiones de  formación Relación entre Esferas de acción,  Dimensiones de formación  y asignaturas del MCBU 2003 HOLISTA
Ejes transversales del  MCBU 2003 FORMATIVO PROPEDÉUTICO
Núcleos  de Formación Elementos del MCBU 2003
Etapas de formación y  ejes integradores  del MCBU 2003 Etapas de formación,  Ejes transversales,  Ejes integradores y  Núcleos de formación  en el MCBU 2003
IMPLICACIONES PARA: LA PRÁCTICA EDUCATIVA [EL DOCENTE COMO MEDIADOR] EL ALUMNO [ESTRATEGICO  Y AUTONOMO] LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
La Práctica Educativa: Se deberá caracterizar por ser creativa y flexible, donde:  Desarrolle las estrategias que: Hagan significativo e interesante el aprendizaje de los alumnos  Logren su conexión con la realidad  Alcancen el objetivo de  educar en y para la vida ; aspecto estrechamente relacionado con la incorporación de los ejes transversales al currículum El docente, como mediador: El profesor deja de ser el protagonista del acto educativo, para convertirse en el mediador y facilitador del proceso: diseñando, coordinando y evaluando las actividades que permitan al alumno la construcción del conocimiento.  Transitar de un modelo centrado en la enseñanza A otro centrado en el aprendizaje IMP L I C A
 
El aprendizaje de los alumnos: Presupone capacitar al alumno en el empleo de diversas estrategias que le permitan procesar información y relacionarla con su experiencia y conocimientos previos, a partir de la utilización de habilidades: Cognitivas (aprender a pensar)  Metacognitivas (aprender a aprender)  Afectivo motivacionales (aprender a ser)   Orientado a lograr que el alumno sea E stratégico y autónomo en su proceso de aprendizaje Que en su conjunto conviertan al estudiante en un aprendiz estratégico y autónomo.
Los Contenidos de Aprendizaje (C-A) : Con la reforma curricular se busca ofrecer una propuesta innovadora que permita romper con viejos vicios o problemas (detectados en el proceso de evaluación del Currículum 1991), relacionados con la selección y organización de los contenidos, los cuales se traducen en:  Contenidos obsoletos ante la falta de una lectura puntual y sistemática de las necesidades sociales; Divorcio sociedad escuela (formación alejada de los intereses y realidad vivida por los estudiantes); Excesiva especialización y fragmentación del conocimiento; Exigencia de aprendizajes enciclopédicos y memorísticos; Relaciones disciplinares nulas o mínimas; Ausencia de enfoques, métodos y estrategias integradoras para la comprensión e intervención en la realidad compleja;  Ausencia de una cultura que favorezca el trabajo colegiado; Falta de comunicación entre los integrantes de la comunidad educativa.
Contenidos Se definen, seleccionan y organizan en función de las intenciones educativas del currículum. Están constituidos por una estructura fundamental o cuerpos de teoría propias y por las destrezas que es necesario aprender, y atendiendo al nivel de desarrollo y potencialidades del estudiante, lo que hace necesaria su presentación en un formato atractivo, que lo motive para profundizar en él. Para hacer efectiva la concreción de las intenciones educativas del currículum, es necesario revisar su: Conceptualización Selección Organización
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Saberes científicos y tecnológicos que el estudiante debe construir Acciones orientadas a la consecución  de una  meta; implican el desarrollo de habilidades  y competencias que se ponen en juego para facilitar el razonamiento y la comprensión Comprenden los valores que regulan el comportamiento; se orientan a la toma de conciencia y adopción de posturas asertivas, empáticas y respetuosas con la realidad. CONCEPTUALIZACION: Tipificación de los contenidos, en:
Realizar la   selección   de  contenidos, considerando: Su congruencia y pertinencia para con el logro de los fines del currículum Su contrastación con las necesidades del contexto y de los alumnos (para evitar el aislamiento y los excesos teóricos)   Que su selección adecuada influye directamente en el aprendizaje de los alumnos, facilitando la integración de un conjunto de redes de conocimientos y habilidades que son necesarias para la adquisición de nuevos conocimientos
Hacer diferentes lecturas sobre la misma realidad Considerando su sentido complementario Identificación del objeto de estudio de la realidad Perspectiva  Multidisciplinaria : p.e. Matemáticas Química Historia Psicología Aplicando sus propios enfoques y métodos para Abordar la realidad Estructuras especializadas Nunca separadas entre si Ejes  transversales Identificación  de situaciones  comunes Como Pero Sino Permite De acuerdo con Se parte de  Abordado desde Lógica de construcción del conocimiento Cómo investigan/abor-dan la realidad Trabajo colegiado: Por  Núcleo de F. Etapa Eje Integrador Captar En las diferentes  asignaturas Como Organización de contenidos en la estructura curricular A  partir de
Criterios para la  Organización de contenidos en el diseño curricular La selección y organización de los contenidos de aprendizaje es uno de los procesos más importantes del proceso curricular, ya que es pieza clave para lograr las intenciones educativas, que permitan revisar su congruencia y pertinencia, en función de principios: Socioeducativos  Psicopedagógicos y  Epistemológicos que atiendan, a: La función social de la enseñanza Cómo se construye el conocimiento
Ejes Organizadores Considerando la desvinculación existente entre las diferentes asignaturas del currículum, ante la falta de hilos conductores que las integren de manera coherente y articulada;  se propone una estructura cuya organización contempla diferentes elementos que buscan tender los puentes para conectar los contenidos de las asignaturas entre si, y de éstas con la realidad o contexto, a partir del establecimiento de los siguientes ejes organizadores:  Núcleos de Formación Etapas de Formación Ejes integradores Ejes  transversales Ejes  problematizadores
 

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño curricular por competencias
PPTX
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
PPTX
CURRÍCULO MACRO Y MESO
PPTX
Diseño curricular - diversas perspectivas
DOC
Analisis del diseño curricular
PPT
DiseñO Curricular
PPTX
Comparación del diseño curricular
PPT
Introducción al diseño curricular
Diseño curricular por competencias
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
Diseño curricular - diversas perspectivas
Analisis del diseño curricular
DiseñO Curricular
Comparación del diseño curricular
Introducción al diseño curricular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Margarita pansza (enseñanza modular)
PPTX
Análisis curricular descripción de unidad de competencia.
PPT
Elementos del curriculum
PPTX
Los elementos del currículo charla
DOC
Cuadro Comparativo
PPTX
El currículo
PPTX
Bases Pedagógicas
DOCX
Modelo para el diseño curricular
PPTX
Modelos para el diseño curricular verónica
PPTX
Niveles de concreción curricular
PPTX
Elementos del curriculo
PPTX
Programa Curricular
PPT
Que Es Curriculo
PPT
Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículum
PPTX
Diseño curricular
PPTX
Diseño Curricular por Competencias
PPTX
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacion
PPTX
ENFOQUE TECNOLÓGICO SISTÉMICO Y CRÍTICO SOCIOPOLÍTICO
DOCX
Investigacion del curriculo
PPTX
Enfoquescurriculares
Margarita pansza (enseñanza modular)
Análisis curricular descripción de unidad de competencia.
Elementos del curriculum
Los elementos del currículo charla
Cuadro Comparativo
El currículo
Bases Pedagógicas
Modelo para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricular verónica
Niveles de concreción curricular
Elementos del curriculo
Programa Curricular
Que Es Curriculo
Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículum
Diseño curricular
Diseño Curricular por Competencias
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacion
ENFOQUE TECNOLÓGICO SISTÉMICO Y CRÍTICO SOCIOPOLÍTICO
Investigacion del curriculo
Enfoquescurriculares
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Retos en la formacion del ingeniero 2020
PPTX
Organizacion Y Estructuracion Curricular
PDF
Flexibilidad curricular
ODP
Iles féroé c2i
PPTX
Atelier 3 - Comment bien travailler avec son CDT/CRT ?
PDF
SMS and Mobile Web Sites
PDF
PPTX
Les sources du nil
PDF
Baromètre Cercle Santé-CSA-Europ Assistance 2012 - synthèse
PDF
An indemnisation
PPTX
Cronograma Cronograma infographics
PPTX
PDF
Instituto de Liderazgo - Lo que podemos significar para ti
PPTX
Atelier 2 - Existe-t-il une alchimie idéale pour réussir le regroupement d'Of...
PPTX
Projet Histoire (Danielle Burman et Gaby Levy)
DOCX
Nevardoooo
PDF
Dernier rapport de l’association Airparif de surveillance de la qualité de l’...
PPT
Pt present
ODP
Sans nom 1 diapo final finish
Retos en la formacion del ingeniero 2020
Organizacion Y Estructuracion Curricular
Flexibilidad curricular
Iles féroé c2i
Atelier 3 - Comment bien travailler avec son CDT/CRT ?
SMS and Mobile Web Sites
Les sources du nil
Baromètre Cercle Santé-CSA-Europ Assistance 2012 - synthèse
An indemnisation
Cronograma Cronograma infographics
Instituto de Liderazgo - Lo que podemos significar para ti
Atelier 2 - Existe-t-il une alchimie idéale pour réussir le regroupement d'Of...
Projet Histoire (Danielle Burman et Gaby Levy)
Nevardoooo
Dernier rapport de l’association Airparif de surveillance de la qualité de l’...
Pt present
Sans nom 1 diapo final finish
Publicidad

Similar a FunadamentacióN Cbu 2003 (20)

PPTX
Modelo pedagogico
PDF
00388 descrip 04_08_2010
PDF
PROYECTO
DOCX
Elementos del curriculo para la planeacion
DOCX
Elementos del curriculo para la planeacion
PDF
Análisis planificación curricular
PDF
Tr coml 02-g
PDF
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
PDF
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
PDF
Tipología Curricular para la eficiencia en la atención a las necesidades cogn...
PPTX
Docente
PPTX
Docente
DOCX
Reportes de ciencia2
PDF
1%20didactica 2
PDF
Didactica 2
PDF
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
PPTX
CAMPOS FORMATIVOS DEL CURRICULO DE LA EDUCACION BASICA.pptx
DOCX
La planificacion educativa
DOCX
La planificacion educativa.
DOCX
Modelo pedagogico
00388 descrip 04_08_2010
PROYECTO
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
Análisis planificación curricular
Tr coml 02-g
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
Tipología Curricular para la eficiencia en la atención a las necesidades cogn...
Docente
Docente
Reportes de ciencia2
1%20didactica 2
Didactica 2
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
CAMPOS FORMATIVOS DEL CURRICULO DE LA EDUCACION BASICA.pptx
La planificacion educativa
La planificacion educativa.

Último (20)

PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
NIAS 250 ............................................
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf

FunadamentacióN Cbu 2003

  • 1. CURRÍCULUM DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2003 DE LA UAEM (CBU-2003 ) Fundamentos, características, e implicaciones M. en E. Graciela Gómez Martínez
  • 2. CONTENIDO MARCOS DE FUNDAMENTACIÓN INTENCIONES EDUCATIVAS ESTRUCTURA CURRICULAR IMPLICACIONES PARA: LA PRÁCTICA DOCENTE EL TRABAJO COLEGIADO LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
  • 3.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Intenciones educativas Visión Misión Propósitos Perfil del Egresado
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Estructura del Modelo Curricular Integral Holista Formativo Propedéutico
  • 16.  
  • 17. Seguimiento de trayectoria y orientación educativa Esferas de acción INTEGRAL El Modelo CBU 2003 de la UAEM
  • 18. Dimensiones de formación Relación entre Esferas de acción, Dimensiones de formación y asignaturas del MCBU 2003 HOLISTA
  • 19. Ejes transversales del MCBU 2003 FORMATIVO PROPEDÉUTICO
  • 20. Núcleos de Formación Elementos del MCBU 2003
  • 21. Etapas de formación y ejes integradores del MCBU 2003 Etapas de formación, Ejes transversales, Ejes integradores y Núcleos de formación en el MCBU 2003
  • 22. IMPLICACIONES PARA: LA PRÁCTICA EDUCATIVA [EL DOCENTE COMO MEDIADOR] EL ALUMNO [ESTRATEGICO Y AUTONOMO] LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
  • 23. La Práctica Educativa: Se deberá caracterizar por ser creativa y flexible, donde: Desarrolle las estrategias que: Hagan significativo e interesante el aprendizaje de los alumnos Logren su conexión con la realidad Alcancen el objetivo de educar en y para la vida ; aspecto estrechamente relacionado con la incorporación de los ejes transversales al currículum El docente, como mediador: El profesor deja de ser el protagonista del acto educativo, para convertirse en el mediador y facilitador del proceso: diseñando, coordinando y evaluando las actividades que permitan al alumno la construcción del conocimiento. Transitar de un modelo centrado en la enseñanza A otro centrado en el aprendizaje IMP L I C A
  • 24.  
  • 25. El aprendizaje de los alumnos: Presupone capacitar al alumno en el empleo de diversas estrategias que le permitan procesar información y relacionarla con su experiencia y conocimientos previos, a partir de la utilización de habilidades: Cognitivas (aprender a pensar) Metacognitivas (aprender a aprender) Afectivo motivacionales (aprender a ser) Orientado a lograr que el alumno sea E stratégico y autónomo en su proceso de aprendizaje Que en su conjunto conviertan al estudiante en un aprendiz estratégico y autónomo.
  • 26. Los Contenidos de Aprendizaje (C-A) : Con la reforma curricular se busca ofrecer una propuesta innovadora que permita romper con viejos vicios o problemas (detectados en el proceso de evaluación del Currículum 1991), relacionados con la selección y organización de los contenidos, los cuales se traducen en: Contenidos obsoletos ante la falta de una lectura puntual y sistemática de las necesidades sociales; Divorcio sociedad escuela (formación alejada de los intereses y realidad vivida por los estudiantes); Excesiva especialización y fragmentación del conocimiento; Exigencia de aprendizajes enciclopédicos y memorísticos; Relaciones disciplinares nulas o mínimas; Ausencia de enfoques, métodos y estrategias integradoras para la comprensión e intervención en la realidad compleja; Ausencia de una cultura que favorezca el trabajo colegiado; Falta de comunicación entre los integrantes de la comunidad educativa.
  • 27. Contenidos Se definen, seleccionan y organizan en función de las intenciones educativas del currículum. Están constituidos por una estructura fundamental o cuerpos de teoría propias y por las destrezas que es necesario aprender, y atendiendo al nivel de desarrollo y potencialidades del estudiante, lo que hace necesaria su presentación en un formato atractivo, que lo motive para profundizar en él. Para hacer efectiva la concreción de las intenciones educativas del currículum, es necesario revisar su: Conceptualización Selección Organización
  • 28. Conceptuales Procedimentales Actitudinales Saberes científicos y tecnológicos que el estudiante debe construir Acciones orientadas a la consecución de una meta; implican el desarrollo de habilidades y competencias que se ponen en juego para facilitar el razonamiento y la comprensión Comprenden los valores que regulan el comportamiento; se orientan a la toma de conciencia y adopción de posturas asertivas, empáticas y respetuosas con la realidad. CONCEPTUALIZACION: Tipificación de los contenidos, en:
  • 29. Realizar la selección de contenidos, considerando: Su congruencia y pertinencia para con el logro de los fines del currículum Su contrastación con las necesidades del contexto y de los alumnos (para evitar el aislamiento y los excesos teóricos) Que su selección adecuada influye directamente en el aprendizaje de los alumnos, facilitando la integración de un conjunto de redes de conocimientos y habilidades que son necesarias para la adquisición de nuevos conocimientos
  • 30. Hacer diferentes lecturas sobre la misma realidad Considerando su sentido complementario Identificación del objeto de estudio de la realidad Perspectiva Multidisciplinaria : p.e. Matemáticas Química Historia Psicología Aplicando sus propios enfoques y métodos para Abordar la realidad Estructuras especializadas Nunca separadas entre si Ejes transversales Identificación de situaciones comunes Como Pero Sino Permite De acuerdo con Se parte de Abordado desde Lógica de construcción del conocimiento Cómo investigan/abor-dan la realidad Trabajo colegiado: Por Núcleo de F. Etapa Eje Integrador Captar En las diferentes asignaturas Como Organización de contenidos en la estructura curricular A partir de
  • 31. Criterios para la Organización de contenidos en el diseño curricular La selección y organización de los contenidos de aprendizaje es uno de los procesos más importantes del proceso curricular, ya que es pieza clave para lograr las intenciones educativas, que permitan revisar su congruencia y pertinencia, en función de principios: Socioeducativos Psicopedagógicos y Epistemológicos que atiendan, a: La función social de la enseñanza Cómo se construye el conocimiento
  • 32. Ejes Organizadores Considerando la desvinculación existente entre las diferentes asignaturas del currículum, ante la falta de hilos conductores que las integren de manera coherente y articulada; se propone una estructura cuya organización contempla diferentes elementos que buscan tender los puentes para conectar los contenidos de las asignaturas entre si, y de éstas con la realidad o contexto, a partir del establecimiento de los siguientes ejes organizadores: Núcleos de Formación Etapas de Formación Ejes integradores Ejes transversales Ejes problematizadores
  • 33.