FUNCIÓNES QUÍMICAS INORGANICAS
 es la propiedad que
tienen las sustancias de
comportarse en forma
semejante.
 Las principales
funciones son: óxido,
base, ácido y sal.
óxido
base
ácido
sal
 La formación de compuestos se puede explicar mediante el
concepto de valencia, la cual se define como la capacidad de
combinación que presentan los átomos de los diferentes
elementos (es un número).
 Las valencias se pueden ver en la tabla periódica de los
elementos
Por ejemplo:
Na (1+) Cl Na O Na2
O
O (2-) Al Cl AlCl3
Cl (1-) Cl Na
Al (3+)
Hay elementos que tienen más de una valencia, es decir, tienen
valencias variables
FUNCIONES
ÓXIDO ANHIDRIDO ÁCIDOHIDRÓXIDO
ÓXIDO METÁLICO
ÓXIDO NO
METÁLICO
BASE
COMBINACIÓN DECOMBINACIÓN DE
METALES CONMETALES CON
OXÍGENOOXÍGENO
COMBINACIÓN
DEL OXÍGENO
CON NO METAL
FORMADO CON
ÓXIDO METÁLICO
Y EL AGUA
Fe O
OXIDO DE
FIERRO
CO
MONOXIDO DE
CARBONO
KOH
HIDROXIDO DE
POTASIO
HIDRÁCIDO Y
OXIÁCIDO
CONTIENEN
HIDRÓGENO
HCl
ÁCIDO CLORHÍDRICO
HNO3
ÁCIDO NITRICO
SAL
HALOIDEAS Y
OXISALES
SE FORMAN AL
COMBINARSE UN
ÁCIDO CON UNA
BASE
NaCl
CLORURO DE
SODIO
META
L
+
OXÍGENO
HIDRÓXIDO
O BASE
SA
L
SAL
NO METAL +
OXÍGENO
ÓXIDO
NO
METÁLICO
O ANHÍDRIDO
+ AGUA ÁCIDO
+
AGUA
+ +
ÓXIDO
METÁLIC
O
O BASICO
+ AGUA
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
 1.- Hidruros
 - Metálicos
 - No Metálicos
 2.- Óxidos
 - Básicos
 - Ácidos
 3.- Óxidos especiales.
 4.- Hidróxidos
 5.- Ejercicios desarrollados y propuestos
 6.- Evaluación del usuario
HIDRUROS
 Los hidruros son compuestos binarios formados por
átomos de Hidrógeno y de otro elemento, y hay dos
tipos:
 Hidruros Metálicos: Se forman cuando el hidrógeno se
combina con un metal. En éstos compuestos el
HIDRÓGENO actúa con estado de oxidación: -1.
 Hidruros No Metálicos: Son aquellos que se forman de
la Combinación del Hidrógeno y de un elemento No
Metálico.
HIDRUROS METÁLICOS
 Provienen de la combinación entre el Hidrógeno y un
metal. Si el metal con el que se combina tiene una sola
valencia se nombran con las palabras Hidruro de, y el
nombre del metal con el que se combina. En las demás
nomenclaturas que igual que en los óxidos, lo único que
en vez de óxido se pone hidruro.
HIDRUROS NO METÁLICOS
 Se forman por la combinación de un elemento no metálico con
el elemento hidrógeno (trabajando el elemento hidrógeno con
número de oxidación +1). Algunos HIDRUROS en solución
presentan propiedades ácidas
 Para formar un hidruro no metálico se debe combinar el
elemento no metálico (con la menor valencia que posea el
mismo en la tabla periódica) con el elemento hidrógeno. Se
nombra por una sola nomenclatura nombrando primeramente
al elemento no metálico, con la terminación uro seguido de la
palabra de hidrógeno.
ÓXIDOS
 Un Óxido se obtiene de la combinación de Oxigeno (O)
y de un elemento Químico. Existen 2 tipos de óxidos:
 Óxidos Básicos: Los Óxidos básicos se obtienen de la
combinación de Oxigeno (O) y un Metal.
 Óxidos Ácidos: Los Óxidos Ácidos se obtienen de la
combinación de oxigeno (O) y un No Metal.
ÓXIDOS BÁSICOS
 Si el metal con el que se combina tiene una sola
valencia se nombran con las palabras óxido de,
y el nombre del metal con el que se combina.
 Si el metal con el que se combina tiene 2
valencias, se pone como en el de valencia 1 pero
el nombre del metal acaba en oso cuando actúa
con la valencia menor y en ico cuando actua con
la valencia mayor y se le quita el prefijo de.
ÓXIDOS ÁCIDOS
 Provienen de la combinación entre el oxígeno y un no
metal. Si el no metal con el que se combina tiene una
sola valencia se nombran con las palabras óxido de, y el
nombre del metal con el que se combina acabado en
ico.
HIDRÓXIDOS
 OXIDO BASICO + AGUA = HIDROXIDO
 Un óxido básico reacciona con AGUA para dar una nueva
sustancia que se denomina Hidróxido o Base, pero cuando un
óxido ácido se combina con agua se obtiene un ácidos
oxácidos.
Funcic393 nes20quc38dmicas20inorganicas1

Más contenido relacionado

PPTX
Óxido básico y ácido
PPT
Funciones inorganicas 16
PPTX
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
PPTX
Funciones y nomenclatura ii (semana 6)
PPTX
Luzmariel terrones edith sanchez
DOCX
Laboratorio bya
PPTX
Funciones y nomenclatura (semana 6)
Óxido básico y ácido
Funciones inorganicas 16
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
Funciones y nomenclatura ii (semana 6)
Luzmariel terrones edith sanchez
Laboratorio bya
Funciones y nomenclatura (semana 6)

La actualidad más candente (20)

PDF
Funciones químicas inorgánicas
PPTX
Diapositivas de informatica para el martes
PPT
Nomenclatura quimica
PPTX
Nomenclatura química inorgánica
PPTX
Función Hidróxido
PPT
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS. Lic Javier Cucaita
PPTX
fisica gallegos, anda naranjo egas
DOCX
Resumen compuestos químicos y reacciones químicas
PPTX
Función química y grupos funcionales
PPTX
Oxidos basicos
PPTX
Funciones (semana 6)
DOCX
Quimica inorganica formulacion y nomenclatura
PPTX
Nomenclatura química
PPTX
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
DOCX
Quimica inrganica
PPT
Los compuestos quimicos
DOCX
Propiedades químicas inorgánicas
DOCX
Quimica inrganica
Funciones químicas inorgánicas
Diapositivas de informatica para el martes
Nomenclatura quimica
Nomenclatura química inorgánica
Función Hidróxido
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS. Lic Javier Cucaita
fisica gallegos, anda naranjo egas
Resumen compuestos químicos y reacciones químicas
Función química y grupos funcionales
Oxidos basicos
Funciones (semana 6)
Quimica inorganica formulacion y nomenclatura
Nomenclatura química
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
Quimica inrganica
Los compuestos quimicos
Propiedades químicas inorgánicas
Quimica inrganica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Colecistitis
PDF
Tarea2 mªsoledad garcía_florencio.zip
PDF
Plano saneamento Rio Branco do Sul
PPT
Apresenta..
PPTX
Gravidez na adolescência catarina
PPS
Cumpleaños luis andres
PPT
Trabalho de Campo - Juscelino,Mesquita/RJ
PPTX
Separadores[1]
PPT
Administración general
PPTX
Recetario
PDF
Expresso135
PPTX
Bases filosoficas y organizativas del sistema mexicano isabel barron luna
PPS
Aulas tic2 pere-marques[2]
PDF
E learning luz
PPTX
Etica
PDF
Aguas salmonideos-ver abril2010
PDF
Viver Parque das Árvores
PPT
Wequest hongos
PPT
Fortalecimiento institucional
Colecistitis
Tarea2 mªsoledad garcía_florencio.zip
Plano saneamento Rio Branco do Sul
Apresenta..
Gravidez na adolescência catarina
Cumpleaños luis andres
Trabalho de Campo - Juscelino,Mesquita/RJ
Separadores[1]
Administración general
Recetario
Expresso135
Bases filosoficas y organizativas del sistema mexicano isabel barron luna
Aulas tic2 pere-marques[2]
E learning luz
Etica
Aguas salmonideos-ver abril2010
Viver Parque das Árvores
Wequest hongos
Fortalecimiento institucional
Publicidad

Similar a Funcic393 nes20quc38dmicas20inorganicas1 (20)

PPT
funsiones quimicas
PPTX
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
PPT
Nomenclatura inorganica
PDF
nomenclaturainorganica-170114232133.pdf
PDF
Funciones químicas inorganicas
PPT
Funciones quimicas inorganicas
PDF
Funciones químicas inorgánicas
PPT
Unidad ii nomenclatura
PPTX
Fisica quimica tola
PPTX
Compuestos inorgánicos
PPTX
Fisica quimica tola
PPT
C O M P U E S T O S Q UÍ M I C O S I N O R GÁ N I C O S
PPTX
FUNCIONES QUIMICAS INORGÁNICAS UPNFM 2024.pptx
PPT
Compuestos químicos inorgánicos
PPT
Nomenclatura Química Inorgánica
PDF
Teoría de nomenclatura inorgánica
DOCX
Reacciones y compuestos quimicos
PPT
Quimica Inorganica
PPTX
Formulacion inorganica
PPTX
PROYECTO FISICA QUIMICA BENITES
funsiones quimicas
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Nomenclatura inorganica
nomenclaturainorganica-170114232133.pdf
Funciones químicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
Funciones químicas inorgánicas
Unidad ii nomenclatura
Fisica quimica tola
Compuestos inorgánicos
Fisica quimica tola
C O M P U E S T O S Q UÍ M I C O S I N O R GÁ N I C O S
FUNCIONES QUIMICAS INORGÁNICAS UPNFM 2024.pptx
Compuestos químicos inorgánicos
Nomenclatura Química Inorgánica
Teoría de nomenclatura inorgánica
Reacciones y compuestos quimicos
Quimica Inorganica
Formulacion inorganica
PROYECTO FISICA QUIMICA BENITES

Funcic393 nes20quc38dmicas20inorganicas1

  • 1. FUNCIÓNES QUÍMICAS INORGANICAS  es la propiedad que tienen las sustancias de comportarse en forma semejante.  Las principales funciones son: óxido, base, ácido y sal. óxido base ácido sal
  • 2.  La formación de compuestos se puede explicar mediante el concepto de valencia, la cual se define como la capacidad de combinación que presentan los átomos de los diferentes elementos (es un número).  Las valencias se pueden ver en la tabla periódica de los elementos Por ejemplo: Na (1+) Cl Na O Na2 O O (2-) Al Cl AlCl3 Cl (1-) Cl Na Al (3+) Hay elementos que tienen más de una valencia, es decir, tienen valencias variables
  • 3. FUNCIONES ÓXIDO ANHIDRIDO ÁCIDOHIDRÓXIDO ÓXIDO METÁLICO ÓXIDO NO METÁLICO BASE COMBINACIÓN DECOMBINACIÓN DE METALES CONMETALES CON OXÍGENOOXÍGENO COMBINACIÓN DEL OXÍGENO CON NO METAL FORMADO CON ÓXIDO METÁLICO Y EL AGUA Fe O OXIDO DE FIERRO CO MONOXIDO DE CARBONO KOH HIDROXIDO DE POTASIO HIDRÁCIDO Y OXIÁCIDO CONTIENEN HIDRÓGENO HCl ÁCIDO CLORHÍDRICO HNO3 ÁCIDO NITRICO SAL HALOIDEAS Y OXISALES SE FORMAN AL COMBINARSE UN ÁCIDO CON UNA BASE NaCl CLORURO DE SODIO
  • 4. META L + OXÍGENO HIDRÓXIDO O BASE SA L SAL NO METAL + OXÍGENO ÓXIDO NO METÁLICO O ANHÍDRIDO + AGUA ÁCIDO + AGUA + + ÓXIDO METÁLIC O O BASICO + AGUA
  • 5. FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS  1.- Hidruros  - Metálicos  - No Metálicos  2.- Óxidos  - Básicos  - Ácidos  3.- Óxidos especiales.  4.- Hidróxidos  5.- Ejercicios desarrollados y propuestos  6.- Evaluación del usuario
  • 6. HIDRUROS  Los hidruros son compuestos binarios formados por átomos de Hidrógeno y de otro elemento, y hay dos tipos:  Hidruros Metálicos: Se forman cuando el hidrógeno se combina con un metal. En éstos compuestos el HIDRÓGENO actúa con estado de oxidación: -1.  Hidruros No Metálicos: Son aquellos que se forman de la Combinación del Hidrógeno y de un elemento No Metálico.
  • 7. HIDRUROS METÁLICOS  Provienen de la combinación entre el Hidrógeno y un metal. Si el metal con el que se combina tiene una sola valencia se nombran con las palabras Hidruro de, y el nombre del metal con el que se combina. En las demás nomenclaturas que igual que en los óxidos, lo único que en vez de óxido se pone hidruro.
  • 8. HIDRUROS NO METÁLICOS  Se forman por la combinación de un elemento no metálico con el elemento hidrógeno (trabajando el elemento hidrógeno con número de oxidación +1). Algunos HIDRUROS en solución presentan propiedades ácidas  Para formar un hidruro no metálico se debe combinar el elemento no metálico (con la menor valencia que posea el mismo en la tabla periódica) con el elemento hidrógeno. Se nombra por una sola nomenclatura nombrando primeramente al elemento no metálico, con la terminación uro seguido de la palabra de hidrógeno.
  • 9. ÓXIDOS  Un Óxido se obtiene de la combinación de Oxigeno (O) y de un elemento Químico. Existen 2 tipos de óxidos:  Óxidos Básicos: Los Óxidos básicos se obtienen de la combinación de Oxigeno (O) y un Metal.  Óxidos Ácidos: Los Óxidos Ácidos se obtienen de la combinación de oxigeno (O) y un No Metal.
  • 10. ÓXIDOS BÁSICOS  Si el metal con el que se combina tiene una sola valencia se nombran con las palabras óxido de, y el nombre del metal con el que se combina.  Si el metal con el que se combina tiene 2 valencias, se pone como en el de valencia 1 pero el nombre del metal acaba en oso cuando actúa con la valencia menor y en ico cuando actua con la valencia mayor y se le quita el prefijo de.
  • 11. ÓXIDOS ÁCIDOS  Provienen de la combinación entre el oxígeno y un no metal. Si el no metal con el que se combina tiene una sola valencia se nombran con las palabras óxido de, y el nombre del metal con el que se combina acabado en ico.
  • 12. HIDRÓXIDOS  OXIDO BASICO + AGUA = HIDROXIDO  Un óxido básico reacciona con AGUA para dar una nueva sustancia que se denomina Hidróxido o Base, pero cuando un óxido ácido se combina con agua se obtiene un ácidos oxácidos.