SlideShare una empresa de Scribd logo
Álgebra de
Funciones
      Integrante:    Juan Esteban Villablanca


       Profesor:     Luis Schorwer
Logaritmación
          , el proceso de encontrar el exponente de
       una potencia se llama LOGARITMACION.


 ¿Pero como leo y
   escribo esto?
Propiedades




       Condición de
       existencia del log.
• No existe el logaritmo de un
número con base negativa.
• No existe el logaritmo de un
Función logarítmica
     La función inversa de la función exponencial se
 llama el “logaritmo en base a de x ”, y se denota por




                                     ¿Por qué es
                                      inversa?




       Ejemplos:




Importante: No existe el logaritmo en cualquier base de un número
                          negativo o cero.
Propiedades
       El dominio es el conjunto de los números reales positivos.

       El recorrido es el conjunto de los números reales.

       Si a > 1, la función es creciente

       Si 0 < a < 1, entonces la función es decreciente
                           Grafica
       La curva asociada a la función logarítmica intercepta al eje de las
       abscisas (x) en el punto (1,0) y nunca toca al eje Y.


a >1                                                              0 < a <1
Ejemplo

Solución:     Obtenemos la grafica de esta función marcando los
            puntos cuyas coordenadas se enumeran en la tabla anexa



x           y
-1
 0
 1          0
 3          2
Aplicación
                    Terremotos, música y champú
       En 1935 el sismólogo norteamericano charles Richter (1900-1985)
           ¿Qué tienen en común cosas tan dispares?
     ideó una escala para comparar la fuerza de los diferentes terremotos.
     En la Escala Richter la magnitud R de un terremoto se define por:
                   precisamente los logaritmos.
  Cuando se pretende representar medidas que toman valores
  muy dispares, desde muy pequeños a muy grandes, se emplea
                      la escala logarítmica.

      Algunos ejemplos en que se utiliza:

• La escala Richter que mide la intensidad de los terremotos.
• La intensidad del sonido en belios, o el mismo pentagrama.
• El pH de una sustancia
• La magnitud de las estrellas.
Ejemplo Aplicación
      La magnitud del famoso terremoto de San Francisco de 1906 se ha
    calculado en 8.25 en la escala de Richter. En 1979 un terremoto de
    magnitud 5.95 se dio en esta ciudad.
                  ¿Cuántas veces más intenso fue en de 1906?
Solución:



                          Esto significa que:



  Ahora, como 8.25= 2.3 + 5.95, se deduce de las leyes de exponentes que




   Es decir, que el terremoto de 1906 fue aproximadamente 200 veces más
                            intenso que el de 1979.

Más contenido relacionado

PPT
Ch10 sample exercise
PPTX
Funciones logarítmicas
PPT
Función Logaritmica
PDF
Matlab 2 Capitulo 6
PPT
Elaboración de graficas 2015
PPTX
Elaboración de gráficas
PPTX
Funcion logaritmica
PPT
Gráficas de Funciones Logaritmicas
Ch10 sample exercise
Funciones logarítmicas
Función Logaritmica
Matlab 2 Capitulo 6
Elaboración de graficas 2015
Elaboración de gráficas
Funcion logaritmica
Gráficas de Funciones Logaritmicas

Destacado (6)

PPT
Funciones logarítmicas
PPTX
Funciones exponenciales
PPT
Funcion exponencial
PPS
PCR en tiempo real
PPS
Jrncbc08
PPTX
Funciones exponenciales
Funciones logarítmicas
Funciones exponenciales
Funcion exponencial
PCR en tiempo real
Jrncbc08
Funciones exponenciales
Publicidad

Similar a función log (20)

PPTX
función logarítmica
PPTX
función logarítmica
PPTX
Exposiciondefuncioness
PPTX
Presentación mate
DOCX
Trabajo de calculo 2
DOCX
Función logaritmo
PPTX
Exposiciondefunciones
PPTX
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
PDF
F u n c i o n
PDF
DOC
Trab logaritmos
PDF
Función Exponencial y Logarítmica
PPTX
Funciones logaritmicas
PPT
Proyecto De Matematicas
PPT
Proyecto Mate ingenebrioz
PPT
Proyecto Matematicas
DOC
Funciones algebraicas y trascendentes
PDF
funciones exponenciales y logaritmicas (1) (1).pdf
DOCX
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
función logarítmica
función logarítmica
Exposiciondefuncioness
Presentación mate
Trabajo de calculo 2
Función logaritmo
Exposiciondefunciones
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
F u n c i o n
Trab logaritmos
Función Exponencial y Logarítmica
Funciones logaritmicas
Proyecto De Matematicas
Proyecto Mate ingenebrioz
Proyecto Matematicas
Funciones algebraicas y trascendentes
funciones exponenciales y logaritmicas (1) (1).pdf
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Publicidad

Más de Juan Esteban Villablanca Obreque (20)

PDF
Gmail aulas conectadas
PDF
U0 ppt 7 - transformaciones isometricas - primeros
PDF
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
PDF
U0 - ppt 5 - función lineal y afín - primeros
PDF
U0 ppt4 - funciones concepto - primeros
PDF
U0 ppt 1 - homotecia - segundos
PPTX
U0 ppt 1 - homotecia - segundos
PDF
U0 ppt 3 - expresiones algebraicas - conceptos - primeros
PDF
Ppt 2 fracciones - primeros
PDF
Ppt numeros enteros - primeros
PDF
tangram - tarjetas - vela
PDF
tangram - tarjetas - cisne
PDF
tangram - tarjetas - árbol
PDF
tangram - tarjetas - águila
PDF
como construir un tangram - sodimac
PPTX
Actividad ángulo central e inscrito
PPTX
PPTX
Clase 3 suma de angulos de poligonos
PPTX
Clase 2 clasificacion de los poligonos
PDF
Angulos de poligonos
Gmail aulas conectadas
U0 ppt 7 - transformaciones isometricas - primeros
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
U0 - ppt 5 - función lineal y afín - primeros
U0 ppt4 - funciones concepto - primeros
U0 ppt 1 - homotecia - segundos
U0 ppt 1 - homotecia - segundos
U0 ppt 3 - expresiones algebraicas - conceptos - primeros
Ppt 2 fracciones - primeros
Ppt numeros enteros - primeros
tangram - tarjetas - vela
tangram - tarjetas - cisne
tangram - tarjetas - árbol
tangram - tarjetas - águila
como construir un tangram - sodimac
Actividad ángulo central e inscrito
Clase 3 suma de angulos de poligonos
Clase 2 clasificacion de los poligonos
Angulos de poligonos

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

función log

  • 1. Álgebra de Funciones Integrante:  Juan Esteban Villablanca Profesor:  Luis Schorwer
  • 2. Logaritmación , el proceso de encontrar el exponente de una potencia se llama LOGARITMACION. ¿Pero como leo y escribo esto?
  • 3. Propiedades Condición de existencia del log. • No existe el logaritmo de un número con base negativa. • No existe el logaritmo de un
  • 4. Función logarítmica La función inversa de la función exponencial se llama el “logaritmo en base a de x ”, y se denota por ¿Por qué es inversa? Ejemplos: Importante: No existe el logaritmo en cualquier base de un número negativo o cero.
  • 5. Propiedades El dominio es el conjunto de los números reales positivos. El recorrido es el conjunto de los números reales. Si a > 1, la función es creciente Si 0 < a < 1, entonces la función es decreciente Grafica La curva asociada a la función logarítmica intercepta al eje de las abscisas (x) en el punto (1,0) y nunca toca al eje Y. a >1 0 < a <1
  • 6. Ejemplo Solución: Obtenemos la grafica de esta función marcando los puntos cuyas coordenadas se enumeran en la tabla anexa x y -1 0 1 0 3 2
  • 7. Aplicación Terremotos, música y champú En 1935 el sismólogo norteamericano charles Richter (1900-1985) ¿Qué tienen en común cosas tan dispares? ideó una escala para comparar la fuerza de los diferentes terremotos. En la Escala Richter la magnitud R de un terremoto se define por: precisamente los logaritmos. Cuando se pretende representar medidas que toman valores muy dispares, desde muy pequeños a muy grandes, se emplea la escala logarítmica. Algunos ejemplos en que se utiliza: • La escala Richter que mide la intensidad de los terremotos. • La intensidad del sonido en belios, o el mismo pentagrama. • El pH de una sustancia • La magnitud de las estrellas.
  • 8. Ejemplo Aplicación La magnitud del famoso terremoto de San Francisco de 1906 se ha calculado en 8.25 en la escala de Richter. En 1979 un terremoto de magnitud 5.95 se dio en esta ciudad. ¿Cuántas veces más intenso fue en de 1906? Solución: Esto significa que: Ahora, como 8.25= 2.3 + 5.95, se deduce de las leyes de exponentes que Es decir, que el terremoto de 1906 fue aproximadamente 200 veces más intenso que el de 1979.