SlideShare una empresa de Scribd logo
Titulo FUNCIÓN COMPUESTA
Área MATEMÁTICAS ( CÁLCULO)
Grado UNDÉCIMO
Autor AMZOLICREYTH GALARCIO ARBOLEDA
Duración 300 MINUTOS
Tema FUNCIÓN COMPUESTA
En esta sección se aprenderá a solucionar una función compuesta
Solucionar una función compuesta
Analizo las relaciones y propiedades entre las expresiones algebraicas y las gráficas de funciones
polinómicas y racionales y de sus derivadas
Actividad 1: Esquema conceptual
Actividad 2:Definición
Definición formal: Dadas dos función f y g, tales que f: X → Y y
g: Y → Z, donde es necesario que la imagen de f esté contenida
en el dominio de g, se define la función compuesta de f y g :
g(f(x)) ( tened mucho cuidado ya que para leerlo o nombrarlo se
hace al revés de como se escribe ) como (g∘ f)(x)=g(f(x)), para
todo x perteneciente a X. Lo podemos representar como:
Hay que señalar que la función compuesta definida de esta forma
está bien definida ya que cumple las dos condiciones necesarias:
la de existencia y la de unicidad.
-Condición de existencia: Para todo valor de x del dominio de f
podemos halla (x,f(x)), y para cualquier elemento y=f(x) del
dominio de g podemos halla (y,g(y))=(f(x),g(f(x))). Por lo tanto,
podemos decir que g(f(x) cumple la condición de existencia.
Veamos ahora que pasa con la condición de unicidad.
-Condición de unicidad: Como tanto f como g son funciones
que están bien definidas, para cada valor de x existe un único
valor f(x) (ya que en caso contrario no sería una función), y para
cada f(x) también existe un único valor de g(f(x)).
4. Dadas las funciones:
345)( 2
 xxxf ,
128)( 3
 xxxg Calcula   xgf , o
sea la función compuesta g de f de x.
Con lo cual queda demostrado que la función compuesta está
bien definida.
Por ejemplo, sea f(x)=3x-1 y g(x)=1/x, entonces g(f(x))=1/(3x-1).
PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN COMPUESTA
1. La función compuesta cumple la propiedad asociativa: h∘ (g∘
f)= (h∘ g)∘ f
2. La función compuesta no es conmutativa: (g∘ f) ≠ (f∘ g)
3. Tiene elemento neutro que es la función identidad I(x)=x: (I∘
g)= (g∘ I)=g
4. La composición de una función con su inversa nos da la
función identidad, es decir, existe elemento simétrico, el cual es
la función inversa:
5. Si realizamos la función inversa de una composición de
funciones obtenemos la composición de sus inversas
permutando el orden de la composición:
6. Si f es derivable en x y g es a su vez derivable en f(x),
entonteces existe la derivada de la función compuesta y se
calcula utilizando la conocida regla de la cadena:
(g∘ f)´(x)=g´(f(x))f´(x)
Actividad 3:Ejemplos
Dadas las siguientes funciones f(x)=2x+9 y g(x)=1- 3/x, realizar
las siguientes composiciones indicadas:
a) Hallar (g∘ f).
b) Hallar (f∘ g). ¿Qué podemos decir en relación al apartado
anterior?
c) Sabiendo que la inversa de f es (x-9)/2, comprobar que se
cumple la propiedad número 4.
a) En primer lugar nos están pidiendo la composición de f y g
(recordad que se tenía que leer al revés)
(g∘ f)(x)=g(f(x))=g(2x+9)=1-3/(2x+9)
Como podéis observar, en primer lugar sustituimos el valor de
f(x), y a continuación, hemos sustituido el valor de x en la función
g por el valor de f(x).
b) Siguiendo el mismo procedimiento calculamos ahora g
compuesto con f:
(f∘ g)(x)=f(g(x))=f(1-3/x)=2(1-3/x)+9=2-6/x+9=11-6/x
Como podemos ver, es distinta a la calculada en el apartado a,
como era de esperar, ya que no son conmutativas.
c) Calculamos ahora la composición de f con su inversa:
Funcion compuesta agenda
Si quieres ver más ejercicios pueden consultar en
http://www.vitutor.com/fun/2/co_e.html
Observa el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=2Nj5oegrRDs
http://matematica.laguia2000.com/general/funcion-compuesta
http://facultad.bayamon.inter.edu/smejias/precalculo/conferencia/Funcomp.htm

Más contenido relacionado

PDF
Funcion compuesta teoria
PPTX
Funciòn compuesta
PPT
2) funciones Compuestas
PPTX
Funciones
DOC
Funciones inversas y compuestas
PDF
Función Compuesta y Función Inversa
ODP
Resolviendo problemas de composicion de funciones en Algebra Superior
PPTX
Función compuesta e inversa
Funcion compuesta teoria
Funciòn compuesta
2) funciones Compuestas
Funciones
Funciones inversas y compuestas
Función Compuesta y Función Inversa
Resolviendo problemas de composicion de funciones en Algebra Superior
Función compuesta e inversa

La actualidad más candente (20)

PDF
Funcion composicion e inversa
PPTX
Ppto composicion con funciones
PDF
Funciones Y Sus Inversas
PPT
Matematica Aplicada II
PPTX
Composición de funciones
PPT
Lección 1.4 Identificar Funciones Pares E Impares Ce L
DOC
Funcion inversa
ODP
Resolviendo problemas de cardinalidad de funciones en álgebra superior
PDF
Composición de Funciones
PPTX
Funciones y relaciones matemáticas
PPTX
DOCX
Funcion par e impar
PPTX
FASE DE PLANIFICACIÓN
DOC
Las integrales-impropias
PPT
DOCX
Funcion inversa
PPT
Taller LíMites Y Continuidad
PPTX
Funciones inversas
PDF
Identificar funciones
PDF
Operaciones con Funciones ccesa007
Funcion composicion e inversa
Ppto composicion con funciones
Funciones Y Sus Inversas
Matematica Aplicada II
Composición de funciones
Lección 1.4 Identificar Funciones Pares E Impares Ce L
Funcion inversa
Resolviendo problemas de cardinalidad de funciones en álgebra superior
Composición de Funciones
Funciones y relaciones matemáticas
Funcion par e impar
FASE DE PLANIFICACIÓN
Las integrales-impropias
Funcion inversa
Taller LíMites Y Continuidad
Funciones inversas
Identificar funciones
Operaciones con Funciones ccesa007
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Clases de funciones
PDF
Identidades trigonometricas agenda
PDF
Movimiento semiparabolico agenda
PDF
Secciones conicas
PDF
Ecuaciones trigonometricas agenda
PDF
Definicion informal de limite
Clases de funciones
Identidades trigonometricas agenda
Movimiento semiparabolico agenda
Secciones conicas
Ecuaciones trigonometricas agenda
Definicion informal de limite
Publicidad

Similar a Funcion compuesta agenda (20)

DOCX
Algebra de funciones
PDF
Operaciones con funciones y composicion de funciones.pdf
PDF
Operaciones con funciones para calculo diferencial.pdf
PDF
Capitulo4 a4
PPTX
Funciones reales
PDF
Calcuclo integral pasito a paso i
PDF
Capitulo i funciones_iii
PDF
Notas de integrales y métodos de integración
PDF
Notas de integrales y métodos de integración
PDF
Matematicas cap5
PDF
Funciones Reales - Síntesis
PDF
Problemas propuestos de operaciones con funciones ccesa007
PDF
Operaciones con funciones
PDF
Ejercicios detallados del obj 5 mat i (175 176-177
PPT
Resta de funciones
PPT
Resta de funciones.mejorado
PDF
Semana 6 - Clase 1.pdf
DOC
Unidad i luis r
DOCX
Composicion de funciones
PDF
Mat i tema 02 funciones
Algebra de funciones
Operaciones con funciones y composicion de funciones.pdf
Operaciones con funciones para calculo diferencial.pdf
Capitulo4 a4
Funciones reales
Calcuclo integral pasito a paso i
Capitulo i funciones_iii
Notas de integrales y métodos de integración
Notas de integrales y métodos de integración
Matematicas cap5
Funciones Reales - Síntesis
Problemas propuestos de operaciones con funciones ccesa007
Operaciones con funciones
Ejercicios detallados del obj 5 mat i (175 176-177
Resta de funciones
Resta de funciones.mejorado
Semana 6 - Clase 1.pdf
Unidad i luis r
Composicion de funciones
Mat i tema 02 funciones

Más de Amzolicreyth Galarcio A (13)

PPTX
Experiencia significativa Amzolicreyth
DOC
Taller 5 las cónicas
PDF
Poligonales angulos y funciones
PDF
Refraccion de la luz
PDF
Refraccion de la luz
PDF
Reflexi+ôn de la luz
PDF
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
PDF
Efecto doppler agenda
PDF
Movimiento parabolico agenda
PDF
Movimiento semiparabolico agenda
PDF
Caida libre agenda
PDF
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
PDF
Ecuaciones trigonometricas agenda
Experiencia significativa Amzolicreyth
Taller 5 las cónicas
Poligonales angulos y funciones
Refraccion de la luz
Refraccion de la luz
Reflexi+ôn de la luz
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Efecto doppler agenda
Movimiento parabolico agenda
Movimiento semiparabolico agenda
Caida libre agenda
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Ecuaciones trigonometricas agenda

Funcion compuesta agenda

  • 1. Titulo FUNCIÓN COMPUESTA Área MATEMÁTICAS ( CÁLCULO) Grado UNDÉCIMO Autor AMZOLICREYTH GALARCIO ARBOLEDA Duración 300 MINUTOS Tema FUNCIÓN COMPUESTA En esta sección se aprenderá a solucionar una función compuesta Solucionar una función compuesta Analizo las relaciones y propiedades entre las expresiones algebraicas y las gráficas de funciones polinómicas y racionales y de sus derivadas Actividad 1: Esquema conceptual
  • 2. Actividad 2:Definición Definición formal: Dadas dos función f y g, tales que f: X → Y y g: Y → Z, donde es necesario que la imagen de f esté contenida en el dominio de g, se define la función compuesta de f y g : g(f(x)) ( tened mucho cuidado ya que para leerlo o nombrarlo se hace al revés de como se escribe ) como (g∘ f)(x)=g(f(x)), para todo x perteneciente a X. Lo podemos representar como: Hay que señalar que la función compuesta definida de esta forma está bien definida ya que cumple las dos condiciones necesarias: la de existencia y la de unicidad. -Condición de existencia: Para todo valor de x del dominio de f podemos halla (x,f(x)), y para cualquier elemento y=f(x) del dominio de g podemos halla (y,g(y))=(f(x),g(f(x))). Por lo tanto, podemos decir que g(f(x) cumple la condición de existencia. Veamos ahora que pasa con la condición de unicidad. -Condición de unicidad: Como tanto f como g son funciones que están bien definidas, para cada valor de x existe un único valor f(x) (ya que en caso contrario no sería una función), y para cada f(x) también existe un único valor de g(f(x)). 4. Dadas las funciones: 345)( 2  xxxf , 128)( 3  xxxg Calcula   xgf , o sea la función compuesta g de f de x.
  • 3. Con lo cual queda demostrado que la función compuesta está bien definida. Por ejemplo, sea f(x)=3x-1 y g(x)=1/x, entonces g(f(x))=1/(3x-1). PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN COMPUESTA 1. La función compuesta cumple la propiedad asociativa: h∘ (g∘ f)= (h∘ g)∘ f 2. La función compuesta no es conmutativa: (g∘ f) ≠ (f∘ g) 3. Tiene elemento neutro que es la función identidad I(x)=x: (I∘ g)= (g∘ I)=g 4. La composición de una función con su inversa nos da la función identidad, es decir, existe elemento simétrico, el cual es la función inversa: 5. Si realizamos la función inversa de una composición de funciones obtenemos la composición de sus inversas permutando el orden de la composición: 6. Si f es derivable en x y g es a su vez derivable en f(x), entonteces existe la derivada de la función compuesta y se calcula utilizando la conocida regla de la cadena: (g∘ f)´(x)=g´(f(x))f´(x) Actividad 3:Ejemplos Dadas las siguientes funciones f(x)=2x+9 y g(x)=1- 3/x, realizar las siguientes composiciones indicadas: a) Hallar (g∘ f). b) Hallar (f∘ g). ¿Qué podemos decir en relación al apartado anterior? c) Sabiendo que la inversa de f es (x-9)/2, comprobar que se cumple la propiedad número 4. a) En primer lugar nos están pidiendo la composición de f y g (recordad que se tenía que leer al revés) (g∘ f)(x)=g(f(x))=g(2x+9)=1-3/(2x+9) Como podéis observar, en primer lugar sustituimos el valor de f(x), y a continuación, hemos sustituido el valor de x en la función g por el valor de f(x). b) Siguiendo el mismo procedimiento calculamos ahora g compuesto con f: (f∘ g)(x)=f(g(x))=f(1-3/x)=2(1-3/x)+9=2-6/x+9=11-6/x Como podemos ver, es distinta a la calculada en el apartado a, como era de esperar, ya que no son conmutativas. c) Calculamos ahora la composición de f con su inversa:
  • 5. Si quieres ver más ejercicios pueden consultar en http://www.vitutor.com/fun/2/co_e.html Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=2Nj5oegrRDs http://matematica.laguia2000.com/general/funcion-compuesta