SlideShare una empresa de Scribd logo
Las funciones del Auxiliar de
Conversación de Lenguas
Extranjeras



    Oportunidades de
    enriquecimiento lingüístico e
    intercultural
Funciones del Auxiliar de
              Conversación
   En relación a las personas a las que
    afecta: de colaboración con el
    alumnado, profesorado y la comunidad
    educativa.
   En relación al tipo de actividad:
    Lingüísticas, sociolingüísticas,
    didácticas, interculturales y lúdicas
Funciones Lingüísticas y
sociolingüísticas
Posibilitar la práctica de la conversación
oral en la lengua extranjera por la que ha
sido asignado, tanto con el alumnado como
con el profesorado implicado en el proyecto
bilingüe.
Proporcionar un modelo de corrección
fonética y gramatical de la lengua
extranjera correspondiente.
Proporcionar un modelo sociolingüístico
apropiado: registros adecuados al contexto.
Funciones Didácticas
Planificar las clases y llevarlas a cabo junto
   con el profesorado de forma bien
   coordinada y adecuada al tipo de
   alumnado.
 Colaborar con el profesorado en la
   localización de materiales y webs de
   contenido educativo en la lengua
   extranjera.
Colaborar con el profesorado en la elaboración
   o adaptación de materiales didácticos en la
   lengua extranjera, especialmente con el
   profesorado de asignaturas no lingüísticas.
Funciones Interculturales
  Acercar al alumnado y al profesorado a
  la cultura del país o países donde se
  habla la lengua meta, mediante la
  presentación de temas de actualidad y
  actividades lúdicas.
  Participar y organizar actividades
  complementarias y extraescolares de
  tipo intercultural o lúdico que impliquen
  a toda la comunidad educativa.
Otras Funciones del Auxiliar de
Conversación
Colaborar en la experimentación del
Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL).




Llevar a cabo cualesquiera otra actividad
que le sea encomendada por la Consejería
de Educación de la Junta de Andalucía,
Buenas prácticas de los Centros
   Facilitar vuestra integración en el centro escolar:
    Presentaros, daros información sobre la comunidad
    educativa y vuestra labor; ayudaros en los aspectos
    administrativos; respetar su lengua y cultura.
   Favorecer vuestra integración en la comunidad local:
    facilitaros información; ayudaros en los trámites
    administrativos; invitaros a actos sociales.
   Alentar vuestra colaboración fuera y dentro de
    clase: aprovechar vuestras competencias
    lingüísticas, académicas, tecnológicas y culturales;
    animaros a crear materiales y organizar actividades
    comunicativas y culturales imaginativas.
Buenas prácticas del Auxiliar
     de Conversación
   Cumplimentar los trámites administrativos.
   Respetar las diferencias culturales y educativas.
   Comunicarse en la lengua extranjera con el
    profesorado implicado y el alumnado de forma
    habitual.
   Aprovechar las oportunidades de integración en la
    comunidad escolar y local.
   Ofrecer colaboración al profesorado y alumnado.
   Reflexionar sobre la experiencia y mejorar los
    aspectos que sean necesario.
   Expresar ideas, sugerencias o quejas de forma
    respetuosa.
VACACIONES

      ◦Navidad, Semana Santa + fiestas nacionales,
      autonómicas y locales.


Horario y asistencia al centro
12 horas en 5 días, aunque normalmente se
establecen en 4 días
Debe pedir permiso si necesita ausentarse al
Director y recuperar después.
Auxiliardebe recuperar los días que falta (por
cualquier causa) o puede descontarse de su
sueldo
“Nuestro mundo se caracteriza por una creciente
interdependencia entre pueblos, culturas y lenguas. El
respeto por las comunidades lingüísticas constituye uno
de los factores para la paz. Cuando las comunidades
pueden vivir experiencias de autoestima y de
relaciones amables con las otras comunidades
lingüísticas se crean condiciones de seguridad y paz.
Por otra parte, en un contexto de contactos
lingüísticos múltiples, el aprendizaje de lenguas puede
convertirse en un camino para la comprensión
intercultural y la paz.”

http://www.linguapax.org/es/educas.html
Un aspecto a no olvidar: todos
sonreímos y lloramos en la misma
             lengua.
MERCI,THANKS
DANKE
GRACIAS a tod@s l@s
‘Auxiliares de Conversación’
por vuestra colaboración

Más contenido relacionado

PPT
Funcionauxiliar
PPT
Funciones Language assistants
PPT
Funciones Del Auxiliar De ConversacióN
PPTX
PDF
La Lengua Materna Y La EducacióN
PPTX
La educación indígena
DOCX
Parámetros curriculares para la educación indígena.
PPTX
5. parámetros curriculares para la educación indígena
Funcionauxiliar
Funciones Language assistants
Funciones Del Auxiliar De ConversacióN
La Lengua Materna Y La EducacióN
La educación indígena
Parámetros curriculares para la educación indígena.
5. parámetros curriculares para la educación indígena

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
PPTX
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
PPTX
10.1. estrategias para la lengua indigena
PDF
Diversidad.
PDF
Parametros curriculares
DOCX
Fortalecimiento de la lengua materna
DOCX
Didactica del bilinguismo
DOCX
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
DOC
Plan operativo castellano 2014
DOC
Anexo I-A
PPT
Programa Escuelas De Bienvenida
PDF
Informe feria para dar a conocer la coleccion semilla
PPTX
Articulación del español en la educación básica7
PDF
Leng para felipe
PDF
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
DOCX
Informe plan de biblioteca escolar
PDF
Proyecto Intercambia Cultura (Elige un idioma).
DOCX
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
PPTX
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
10.1. estrategias para la lengua indigena
Diversidad.
Parametros curriculares
Fortalecimiento de la lengua materna
Didactica del bilinguismo
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Plan operativo castellano 2014
Anexo I-A
Programa Escuelas De Bienvenida
Informe feria para dar a conocer la coleccion semilla
Articulación del español en la educación básica7
Leng para felipe
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Informe plan de biblioteca escolar
Proyecto Intercambia Cultura (Elige un idioma).
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Abc plurilingualism poland
PDF
Abc plurilingualism germany
PDF
Abc plurilingualism france
PPT
Auxiliares2013
PDF
Abc bilingualism in irish education 6.05.13
PDF
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
PDF
El camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viaje
Abc plurilingualism poland
Abc plurilingualism germany
Abc plurilingualism france
Auxiliares2013
Abc bilingualism in irish education 6.05.13
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
El camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viaje
Publicidad

Similar a Funciones Auxiliar Conversación (20)

PPTX
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
PDF
Power
PPS
Libro Blanco de la Educación Intercultural
PDF
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
PDF
Expresión oral
PPTX
Resumen LEPpptx.pptxhhhhhhhhhhhhhjjjjjjj
DOCX
PPTX
Plc yatichawi
PDF
Los planes educativos de Ed. Infantil
DOCX
Practice Paper N° 4- NAP
PPT
Defensa Del Proyecto de Dirección
PPT
Almeria1 2008 5 19
DOCX
619973865-Silabo-A-prendizaje-de-la-Lengua-en-estuidnates-bilingues.docx
PPTX
Educación intercultural bilingüe.
DOC
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
PDF
PNFAE-Lenguas-Extrajeras-Ingles-para-Educacion-Primaria.pdf
DOCX
Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios.
PPTX
sesión de bienvenida del area de comunicación para el inicio de clasesJVA 202...
PPTX
IMPLEMENTACION DE ASIGNATURA DE LENGUA Y CULTURA DE PUEBLOS ORIGINARIOS ANCES...
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
Power
Libro Blanco de la Educación Intercultural
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
Expresión oral
Resumen LEPpptx.pptxhhhhhhhhhhhhhjjjjjjj
Plc yatichawi
Los planes educativos de Ed. Infantil
Practice Paper N° 4- NAP
Defensa Del Proyecto de Dirección
Almeria1 2008 5 19
619973865-Silabo-A-prendizaje-de-la-Lengua-en-estuidnates-bilingues.docx
Educación intercultural bilingüe.
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
PNFAE-Lenguas-Extrajeras-Ingles-para-Educacion-Primaria.pdf
Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios.
sesión de bienvenida del area de comunicación para el inicio de clasesJVA 202...
IMPLEMENTACION DE ASIGNATURA DE LENGUA Y CULTURA DE PUEBLOS ORIGINARIOS ANCES...

Más de Pilar Torres (20)

PDF
Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
PDF
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
PDF
Establecer las bases
ODP
Describing photos
PDF
Jornada PLC Febrero 2015
PPT
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
ODP
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
PDF
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PDF
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
PDF
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
PDF
Aprendizaje servicio. ApS
PPT
Niveles C y su implantación en Andalucía
PPT
La evaluación de las lenguas
ODP
Actividades PEL
PPTX
CIL en el IES Mirador del Genil
PDF
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
PDF
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
PPTX
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
PPT
Cc.bb evaluación
PDF
Evaluación de programas bilingües andalucía
Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Establecer las bases
Describing photos
Jornada PLC Febrero 2015
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Aprendizaje servicio. ApS
Niveles C y su implantación en Andalucía
La evaluación de las lenguas
Actividades PEL
CIL en el IES Mirador del Genil
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
Cc.bb evaluación
Evaluación de programas bilingües andalucía

Funciones Auxiliar Conversación

  • 1. Las funciones del Auxiliar de Conversación de Lenguas Extranjeras Oportunidades de enriquecimiento lingüístico e intercultural
  • 2. Funciones del Auxiliar de Conversación  En relación a las personas a las que afecta: de colaboración con el alumnado, profesorado y la comunidad educativa.  En relación al tipo de actividad: Lingüísticas, sociolingüísticas, didácticas, interculturales y lúdicas
  • 3. Funciones Lingüísticas y sociolingüísticas Posibilitar la práctica de la conversación oral en la lengua extranjera por la que ha sido asignado, tanto con el alumnado como con el profesorado implicado en el proyecto bilingüe. Proporcionar un modelo de corrección fonética y gramatical de la lengua extranjera correspondiente. Proporcionar un modelo sociolingüístico apropiado: registros adecuados al contexto.
  • 4. Funciones Didácticas Planificar las clases y llevarlas a cabo junto con el profesorado de forma bien coordinada y adecuada al tipo de alumnado. Colaborar con el profesorado en la localización de materiales y webs de contenido educativo en la lengua extranjera. Colaborar con el profesorado en la elaboración o adaptación de materiales didácticos en la lengua extranjera, especialmente con el profesorado de asignaturas no lingüísticas.
  • 5. Funciones Interculturales Acercar al alumnado y al profesorado a la cultura del país o países donde se habla la lengua meta, mediante la presentación de temas de actualidad y actividades lúdicas. Participar y organizar actividades complementarias y extraescolares de tipo intercultural o lúdico que impliquen a toda la comunidad educativa.
  • 6. Otras Funciones del Auxiliar de Conversación Colaborar en la experimentación del Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL). Llevar a cabo cualesquiera otra actividad que le sea encomendada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía,
  • 7. Buenas prácticas de los Centros  Facilitar vuestra integración en el centro escolar: Presentaros, daros información sobre la comunidad educativa y vuestra labor; ayudaros en los aspectos administrativos; respetar su lengua y cultura.  Favorecer vuestra integración en la comunidad local: facilitaros información; ayudaros en los trámites administrativos; invitaros a actos sociales.  Alentar vuestra colaboración fuera y dentro de clase: aprovechar vuestras competencias lingüísticas, académicas, tecnológicas y culturales; animaros a crear materiales y organizar actividades comunicativas y culturales imaginativas.
  • 8. Buenas prácticas del Auxiliar de Conversación  Cumplimentar los trámites administrativos.  Respetar las diferencias culturales y educativas.  Comunicarse en la lengua extranjera con el profesorado implicado y el alumnado de forma habitual.  Aprovechar las oportunidades de integración en la comunidad escolar y local.  Ofrecer colaboración al profesorado y alumnado.  Reflexionar sobre la experiencia y mejorar los aspectos que sean necesario.  Expresar ideas, sugerencias o quejas de forma respetuosa.
  • 9. VACACIONES ◦Navidad, Semana Santa + fiestas nacionales, autonómicas y locales. Horario y asistencia al centro 12 horas en 5 días, aunque normalmente se establecen en 4 días Debe pedir permiso si necesita ausentarse al Director y recuperar después. Auxiliardebe recuperar los días que falta (por cualquier causa) o puede descontarse de su sueldo
  • 10. “Nuestro mundo se caracteriza por una creciente interdependencia entre pueblos, culturas y lenguas. El respeto por las comunidades lingüísticas constituye uno de los factores para la paz. Cuando las comunidades pueden vivir experiencias de autoestima y de relaciones amables con las otras comunidades lingüísticas se crean condiciones de seguridad y paz. Por otra parte, en un contexto de contactos lingüísticos múltiples, el aprendizaje de lenguas puede convertirse en un camino para la comprensión intercultural y la paz.” http://www.linguapax.org/es/educas.html
  • 11. Un aspecto a no olvidar: todos sonreímos y lloramos en la misma lengua.
  • 12. MERCI,THANKS DANKE GRACIAS a tod@s l@s ‘Auxiliares de Conversación’ por vuestra colaboración