LOS PLANES
ESPECÍFICOS DE LAS
ADMINISTRACIONES
EDUCATIVAS
• Desarrolla competencias
lingüísticas, textuales, discursivas y
culturales.
• Contribuye a todos los
conocimientos y experiencias
lingüísticas, en las que las lenguas
se relacionan entre sí e interactúan.
• Implanta paulatinamente un
bilingüismo funcional.
• Persigue que los andaluces/as
además de conocer su lengua
materna, logren expresarse en
otros idiomas y consigan conocer
las culturas de nuestro entorno.
• Ampliación del nº de horas dedicadas al estudio de las lenguas.
• Establecimiento de 400 centros bilingües.
• Desarrollo de un currículo integrado de lenguas.
• Reforma y ampliación de la educación “on- line”.
• Fomento de intercambios del alumnado y del profesorado.
• Participación de los centros en Proyectos Europeos.
• Alcanzar el dominio de lenguas extranjeras por parte de la ciudadanía andaluza .
• Formar al alumnado andaluz, a través del plurilingüismo lingüístico y cultural.
• Acercar a una Andalucía, multiétnica, pluricultural y plurilingüe, a nuevas lenguas
y culturas.
• Incremento del profesorado de lenguas extranjeras en cuatro años: 400 docentes.
• Tratar que la formación a distancia llegue a unos 8.700 docentes.
• Formación en idiomas para los padres y las madres de los centros bilingües.
• Enseñar desde las distintas lenguas y culturas.
Power
Power
Diseñar tareas comunicativas para contribuir a que el alumnado domine
tanto oralmente como por escrito las principales formas del discurso
lingüístico.
Comprender que el alumnado no tiene competencias diferenciadas y
separadas para comunicarse según las lenguas que use, sino que posee
una sola competencia plurilingüe y pluricultural.
Establecer puentes entre las distintas lenguas, unificar la terminología
lingüística y potenciar los planteamientos metodológicos basados en
los enfoques comunicativo y constructivista.
Usar las lenguas en un contexto lo más realista posible, de manera que le
permita tomar conciencia de que es un instrumento válido para descubrir
y estructurar una visión del mundo.
Incluir el hecho de que la adquisición de una o varias lenguas extranjeras
incide en la reflexión sobre la propia lengua materna.
Se regula la anticipación
de la enseñanza de una
Lengua Extranjera en el
segundo ciclo de la
Educación Infantil y primer
ciclo de la Educación
Primaria, para responder a
la demanda de la sociedad
actual.
Aprendizaje precoz de una
lengua diferente a la
materna, en una fase
donde existe una mayor
receptividad intelectual
que facilita actitudes y
aptitudes posteriores en
el estudio de lenguas
extranjeras.
La lengua extranjera se
convierte en un
instrumento de apoyo al
aprendizaje de otras áreas
curriculares y contribuye a
la formación integral de
los niños y las niñas, a la
aceptación de la
diferencia y a la
multiculturalidad.
ALMERÍA
MÁLAGA
CÓRDOBA
SEVILLA
JAÉN
GRANADA
HUELVA
CÁDIZ
Los profesores empezaron su formación tanto a nivel metodológico como
lingüístico.
los niños y las niñas de Educación Infantil y Primer Ciclo empezaron a recibir
clases de inglés desde el punto de vista de la Sensibilización Lingüística.
En el verano de 2006 algunos alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad de
participar en los Campamentos de Inmersión Lingüística convocados por la
Consejería de Educación y que tuvieron lugar en el Albergue Juvenil de
Mazagón (Huelva).
En el colegio se formaron dos grupos de trabajo para elaborar el currículo
integrado y materiales para las clases bilingües.
Elaborar un currículo integrado para todas las lenguas, materna o extranjeras, y para todas las
etapas y modalidades educativas a fin de que el alumnado andaluz sea capaz de entender,
hablar, leer y escribir con distintos niveles competenciales.
Desarrollar y emprender un programa educativo en red, de enseñanza de idiomas aparte
de incentivar al profesorado ampliando sus conocimientos, favoreciendo estancias
formativas en el extranjero y el intercambio de información con el resto de los países
integrantes de la Unión Europea.
Conocer y practicar otras lenguas distintas a las maternas, además de favorecer un
poderoso instrumento contra el racismo y la xenofobia.
Plantear 5 programas de innovación: Centros Bilingües, Escuelas Oficiales de Idiomas,
Plurilingüismo para el profesorado, Plurilingüismo y Sociedad y Plurilingüismo e
Interculturalidad.
Power

Más contenido relacionado

PDF
Los planes educativos de Ed. Infantil
PDF
DOCX
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
PPT
La educación bilingüe en Andalucía_Charla CIEE_03052012
DOCX
Reseña capitulo 2 cassany
DOCX
Diversidad lingüística y educación
PDF
2. programa de estudio español
DOCX
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
Los planes educativos de Ed. Infantil
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
La educación bilingüe en Andalucía_Charla CIEE_03052012
Reseña capitulo 2 cassany
Diversidad lingüística y educación
2. programa de estudio español
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA

La actualidad más candente (17)

PDF
Enfoques de estudio por materia primaria 2011
PDF
Proyecto de ingles
PDF
Arce documento centros
DOCX
Aprendizajes hugo marino solano
PPTX
Constantino robles
PPTX
2Gerardo -campo-formativo-de-plan-de-educación-basica
PPS
Proyecto Bilingüe del Ies Ulia Fidentia
PDF
Funciones Auxiliar Conversación
PDF
Arce tríptico familias
PDF
200 b
PPTX
Inglés en Nivel Inicial
PPTX
Ingles a traves de las tic
PPTX
Diapositivas de ingles
PPT
Club conversacional de inglés
PDF
Proyecto Intercambia Cultura (Elige un idioma).
PDF
Fasciculo general comunicacion
PDF
Fasciculo general comunicacion (1)
Enfoques de estudio por materia primaria 2011
Proyecto de ingles
Arce documento centros
Aprendizajes hugo marino solano
Constantino robles
2Gerardo -campo-formativo-de-plan-de-educación-basica
Proyecto Bilingüe del Ies Ulia Fidentia
Funciones Auxiliar Conversación
Arce tríptico familias
200 b
Inglés en Nivel Inicial
Ingles a traves de las tic
Diapositivas de ingles
Club conversacional de inglés
Proyecto Intercambia Cultura (Elige un idioma).
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion (1)
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Winter p4
PPT
Curiosidades da água
DOC
Penjelasan tudung
PDF
PPTX
Redes sociales loreto
PPTX
Top dividend tracker tools of this season
PDF
Two-week Myanmar on the bike | Threeland Travel
PPTX
Star image
PDF
Seattle Interactive Conference 2014 Brochure
PPTX
El clima de españa
DOCX
Practica #10
PDF
Presentación final
PPTX
Neues im Computerstrafrecht
Winter p4
Curiosidades da água
Penjelasan tudung
Redes sociales loreto
Top dividend tracker tools of this season
Two-week Myanmar on the bike | Threeland Travel
Star image
Seattle Interactive Conference 2014 Brochure
El clima de españa
Practica #10
Presentación final
Neues im Computerstrafrecht
Publicidad

Similar a Power (20)

PPT
La educación bilingüe en Andalucía.
PPT
La educación bilingüe en andalucía upo 13112015
DOCX
Proyecto bilingue 19 20
ODP
Plan bilingüe ceip MJF 2017
PDF
Proyecto bilingüe 20-21
DOC
Plurilingüísmo. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
PDF
Proyecto bilingüe 22 23.pdf
PPT
Plan de fomento del plurilinguismo
PPS
Ed. Infantil y Primaria.Rosario León. Implantación del Proyecto Bilingüe.
PPT
Planpara auxiliares
PPTX
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
PPT
Pasado Presente y Futuro del Plurilingüismo
PPT
pr,pas,fut
PPT
Pasado, presente y futuro del Plurilingüismo
PPT
Para Empezar
PPT
La educación bilingüe en Andalucía. Auxiliares de conversación 20142015
PPTX
Tarea 1 3 aicle alicia
PDF
Anexo modificaciones de proyecto educativo y rof 17 18
PDF
Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013
La educación bilingüe en Andalucía.
La educación bilingüe en andalucía upo 13112015
Proyecto bilingue 19 20
Plan bilingüe ceip MJF 2017
Proyecto bilingüe 20-21
Plurilingüísmo. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Proyecto bilingüe 22 23.pdf
Plan de fomento del plurilinguismo
Ed. Infantil y Primaria.Rosario León. Implantación del Proyecto Bilingüe.
Planpara auxiliares
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Pasado Presente y Futuro del Plurilingüismo
pr,pas,fut
Pasado, presente y futuro del Plurilingüismo
Para Empezar
La educación bilingüe en Andalucía. Auxiliares de conversación 20142015
Tarea 1 3 aicle alicia
Anexo modificaciones de proyecto educativo y rof 17 18
Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013

Power

  • 1. LOS PLANES ESPECÍFICOS DE LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS
  • 2. • Desarrolla competencias lingüísticas, textuales, discursivas y culturales. • Contribuye a todos los conocimientos y experiencias lingüísticas, en las que las lenguas se relacionan entre sí e interactúan. • Implanta paulatinamente un bilingüismo funcional. • Persigue que los andaluces/as además de conocer su lengua materna, logren expresarse en otros idiomas y consigan conocer las culturas de nuestro entorno.
  • 3. • Ampliación del nº de horas dedicadas al estudio de las lenguas. • Establecimiento de 400 centros bilingües. • Desarrollo de un currículo integrado de lenguas. • Reforma y ampliación de la educación “on- line”. • Fomento de intercambios del alumnado y del profesorado. • Participación de los centros en Proyectos Europeos. • Alcanzar el dominio de lenguas extranjeras por parte de la ciudadanía andaluza . • Formar al alumnado andaluz, a través del plurilingüismo lingüístico y cultural. • Acercar a una Andalucía, multiétnica, pluricultural y plurilingüe, a nuevas lenguas y culturas. • Incremento del profesorado de lenguas extranjeras en cuatro años: 400 docentes. • Tratar que la formación a distancia llegue a unos 8.700 docentes. • Formación en idiomas para los padres y las madres de los centros bilingües. • Enseñar desde las distintas lenguas y culturas.
  • 6. Diseñar tareas comunicativas para contribuir a que el alumnado domine tanto oralmente como por escrito las principales formas del discurso lingüístico. Comprender que el alumnado no tiene competencias diferenciadas y separadas para comunicarse según las lenguas que use, sino que posee una sola competencia plurilingüe y pluricultural. Establecer puentes entre las distintas lenguas, unificar la terminología lingüística y potenciar los planteamientos metodológicos basados en los enfoques comunicativo y constructivista. Usar las lenguas en un contexto lo más realista posible, de manera que le permita tomar conciencia de que es un instrumento válido para descubrir y estructurar una visión del mundo. Incluir el hecho de que la adquisición de una o varias lenguas extranjeras incide en la reflexión sobre la propia lengua materna.
  • 7. Se regula la anticipación de la enseñanza de una Lengua Extranjera en el segundo ciclo de la Educación Infantil y primer ciclo de la Educación Primaria, para responder a la demanda de la sociedad actual. Aprendizaje precoz de una lengua diferente a la materna, en una fase donde existe una mayor receptividad intelectual que facilita actitudes y aptitudes posteriores en el estudio de lenguas extranjeras. La lengua extranjera se convierte en un instrumento de apoyo al aprendizaje de otras áreas curriculares y contribuye a la formación integral de los niños y las niñas, a la aceptación de la diferencia y a la multiculturalidad.
  • 9. Los profesores empezaron su formación tanto a nivel metodológico como lingüístico. los niños y las niñas de Educación Infantil y Primer Ciclo empezaron a recibir clases de inglés desde el punto de vista de la Sensibilización Lingüística. En el verano de 2006 algunos alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad de participar en los Campamentos de Inmersión Lingüística convocados por la Consejería de Educación y que tuvieron lugar en el Albergue Juvenil de Mazagón (Huelva). En el colegio se formaron dos grupos de trabajo para elaborar el currículo integrado y materiales para las clases bilingües.
  • 10. Elaborar un currículo integrado para todas las lenguas, materna o extranjeras, y para todas las etapas y modalidades educativas a fin de que el alumnado andaluz sea capaz de entender, hablar, leer y escribir con distintos niveles competenciales. Desarrollar y emprender un programa educativo en red, de enseñanza de idiomas aparte de incentivar al profesorado ampliando sus conocimientos, favoreciendo estancias formativas en el extranjero y el intercambio de información con el resto de los países integrantes de la Unión Europea. Conocer y practicar otras lenguas distintas a las maternas, además de favorecer un poderoso instrumento contra el racismo y la xenofobia. Plantear 5 programas de innovación: Centros Bilingües, Escuelas Oficiales de Idiomas, Plurilingüismo para el profesorado, Plurilingüismo y Sociedad y Plurilingüismo e Interculturalidad.