SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Concepto de función Una  función  es una relación o correspondencia entre dos magnitudes de manera que a cada valor de la primera le corresponde un único valor de la segunda que llamamos  imagen .
La variable que se fija previamente se llama  variable independiente  y se denota frecuentemente por  x .  La variable cuyo valor se deduce a partir de la variable independiente se denomina  variable dependiente  y suele denotarse por  y= f(x).
Formas de definir una función Una función puede venir dada: 1.- Por una regla o fórmula que asocia a cada valor de la primera magnitud el valor que le corresponde de la segunda magnitud. Ejemplos:  y = 3x 2 +5  f(x) =
2.- Por una tabla. Ejemplo:  x f(x) -2 4 -1 1 0 0 1 1 2 4 3 9
Por una gráfica. Ejemplo:
Elementos de una función El  dominio  o  campo de existencia  de la función es el conjunto de todos los valores posibles que toma la variable independiente. Se designa  Dom(f) . El  recorrido  de la función es el conjunto de todos los valores posibles que toma la variable dependiente.
Simetrías Una función f es  par  o  simétrica respecto al eje de ordenadas  cuando, para cualquier valor x de su dominio, se verifica que  f(-x)= f(x).
Una función f es  impar  o  simétrica respecto del origen  cuando, para cualquier valor x de su dominio, se verifica que  f(-x) = - f(x) .
Periodicidad Una función es  periódica  cuando los valores que toma se van repitiendo cada cierto intervalo T, llamado  período , es decir, se cumple que  f (x+T) = f (x).
Continuidad Una función es  continua  en un intervalo si su gráfica no presenta saltos ni interrupciones en dicho intervalo, es decir, si se puede dibujar sin levantar el lápiz del papel.
Los puntos donde la función no es continua se llaman  puntos de discontinuidad .
Monotonía Una función es  creciente  en un intervalo si para cualquier par de puntos, x 1  y x 2,  se cumple:  x 1  < x 2     f(x 1 ) ≤ f(x 2 ) Una función es  decreciente  en un intervalo si para cualquier par de puntos, x 1  y x 2,  se cumple:  x 1  < x 2     f(x 1 ) ≥ f(x 2 )
Función creciente:  Función decreciente:
Acotación Una función f está  acotada superiormente  si existe un número real M tal que para todo x es  f(x) ≤ M . El número M se llama  cota superior . Una función f está  acotada inferiormente  si existe un número real m tal que para todo x es  f(x)≥m . El número m se llama  cota inferior . Una función está  acotada  si lo está superior e inferiormente.
Función acotada  inferiormente y no acotada superiormente
Máximos y mínimos Una función f tiene un  máximo relativo  en x=a si existe un entorno del punto a en donde la función toma valores menores o iguales a f(a). Una función f tiene un  mínimo relativo  en x=a si existe un entorno del punto a en donde la función toma valores mayores o iguales a f(a).
 
Una función f tiene un  máximo absoluto  en x=a si el valor de la ordenada, f(a), es mayor o igual que en cualquier otro punto del dominio de la función. Una función f tiene un  mínimo absoluto  en x=a si el valor de la ordenada, f(a), es menor o igual que en cualquier otro punto del dominio de la función.
Máximo absoluto: Mínimo absoluto:

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Area de una superficie de revolucion
PDF
Mecanica Fluidos
PDF
Gravitación
PDF
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
PPTX
Integrales multiples
PDF
Dominio y-rango-funcion
PDF
Infografia integrales dobles
Area de una superficie de revolucion
Mecanica Fluidos
Gravitación
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
Integrales multiples
Dominio y-rango-funcion
Infografia integrales dobles

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presaentacion power point funciones trigonometricas
PPTX
Power Point: Graficas de las funciones basicas
PDF
Aplicaciones de la derivada
PDF
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
PPTX
Transformaciones Funciones
PDF
Antiderivadas
PDF
Exponenciales logaritmos
DOC
Green teorema
PDF
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica...
PDF
Funciones reales-variables
PPT
Funció continua
PPTX
Funciones polinómicas
PDF
Estatica ejercicios resueltos 2
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
PDF
Formulas conicas y cuadricas
PPTX
Operador anulador
DOCX
Ejercicios resueltos sección 4.6
PPTX
Funciones
PPT
Cálculo Diferencial
PDF
Formulas integrales
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Power Point: Graficas de las funciones basicas
Aplicaciones de la derivada
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
Transformaciones Funciones
Antiderivadas
Exponenciales logaritmos
Green teorema
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica...
Funciones reales-variables
Funció continua
Funciones polinómicas
Estatica ejercicios resueltos 2
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
Formulas conicas y cuadricas
Operador anulador
Ejercicios resueltos sección 4.6
Funciones
Cálculo Diferencial
Formulas integrales
Publicidad

Similar a Funciones (20)

PPTX
FASE DE PLANIFICACIÓN
ODP
PPTX
Trabajo de refuerzoo
PPTX
Proyecto de matematicas em2
PDF
Funciones
PDF
Funciones conceptos basicos
PPTX
Funciones 3º
PPT
Funcións
PPT
Tema8 funciones
DOCX
Funciones
PDF
Proyecto de-aula-matematicas
PPTX
Mejoramiento yurani y yeiner
PPTX
1- Unidad I-Entornos y Funciones 2020.pptx
DOCX
Dominio y rango
PPTX
Funciones reales en una variable
PPT
Funciones
DOCX
Aaamarilis trabajo
PPT
Funciones 150302195747-conversion-gate01
PPTX
Funciones de variable real: definiciones
FASE DE PLANIFICACIÓN
Trabajo de refuerzoo
Proyecto de matematicas em2
Funciones
Funciones conceptos basicos
Funciones 3º
Funcións
Tema8 funciones
Funciones
Proyecto de-aula-matematicas
Mejoramiento yurani y yeiner
1- Unidad I-Entornos y Funciones 2020.pptx
Dominio y rango
Funciones reales en una variable
Funciones
Aaamarilis trabajo
Funciones 150302195747-conversion-gate01
Funciones de variable real: definiciones
Publicidad

Último (20)

DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.

Funciones

  • 1.  
  • 2. Concepto de función Una función es una relación o correspondencia entre dos magnitudes de manera que a cada valor de la primera le corresponde un único valor de la segunda que llamamos imagen .
  • 3. La variable que se fija previamente se llama variable independiente y se denota frecuentemente por x . La variable cuyo valor se deduce a partir de la variable independiente se denomina variable dependiente y suele denotarse por y= f(x).
  • 4. Formas de definir una función Una función puede venir dada: 1.- Por una regla o fórmula que asocia a cada valor de la primera magnitud el valor que le corresponde de la segunda magnitud. Ejemplos: y = 3x 2 +5 f(x) =
  • 5. 2.- Por una tabla. Ejemplo: x f(x) -2 4 -1 1 0 0 1 1 2 4 3 9
  • 6. Por una gráfica. Ejemplo:
  • 7. Elementos de una función El dominio o campo de existencia de la función es el conjunto de todos los valores posibles que toma la variable independiente. Se designa Dom(f) . El recorrido de la función es el conjunto de todos los valores posibles que toma la variable dependiente.
  • 8. Simetrías Una función f es par o simétrica respecto al eje de ordenadas cuando, para cualquier valor x de su dominio, se verifica que f(-x)= f(x).
  • 9. Una función f es impar o simétrica respecto del origen cuando, para cualquier valor x de su dominio, se verifica que f(-x) = - f(x) .
  • 10. Periodicidad Una función es periódica cuando los valores que toma se van repitiendo cada cierto intervalo T, llamado período , es decir, se cumple que f (x+T) = f (x).
  • 11. Continuidad Una función es continua en un intervalo si su gráfica no presenta saltos ni interrupciones en dicho intervalo, es decir, si se puede dibujar sin levantar el lápiz del papel.
  • 12. Los puntos donde la función no es continua se llaman puntos de discontinuidad .
  • 13. Monotonía Una función es creciente en un intervalo si para cualquier par de puntos, x 1 y x 2, se cumple: x 1 < x 2  f(x 1 ) ≤ f(x 2 ) Una función es decreciente en un intervalo si para cualquier par de puntos, x 1 y x 2, se cumple: x 1 < x 2  f(x 1 ) ≥ f(x 2 )
  • 14. Función creciente: Función decreciente:
  • 15. Acotación Una función f está acotada superiormente si existe un número real M tal que para todo x es f(x) ≤ M . El número M se llama cota superior . Una función f está acotada inferiormente si existe un número real m tal que para todo x es f(x)≥m . El número m se llama cota inferior . Una función está acotada si lo está superior e inferiormente.
  • 16. Función acotada inferiormente y no acotada superiormente
  • 17. Máximos y mínimos Una función f tiene un máximo relativo en x=a si existe un entorno del punto a en donde la función toma valores menores o iguales a f(a). Una función f tiene un mínimo relativo en x=a si existe un entorno del punto a en donde la función toma valores mayores o iguales a f(a).
  • 18.  
  • 19. Una función f tiene un máximo absoluto en x=a si el valor de la ordenada, f(a), es mayor o igual que en cualquier otro punto del dominio de la función. Una función f tiene un mínimo absoluto en x=a si el valor de la ordenada, f(a), es menor o igual que en cualquier otro punto del dominio de la función.