SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Cuando cree una fórmula que contenga una función, el cuadro de diálogo Insertar función le ayudará a introducir las funciones de la hoja de cálculo, mostrara el nombre de la función, cada uno de sus argumentos, una descripción de la función y de cada argumento, el resultado actual de la función y el resultado actual de toda la fórmula. PARA INTRODUCIR UNA FÓRMULA, CUENTA CON DOS OPCIONES: Puede escribir la formula directamente en la celda que mostrará el resultado. Si el nombre de la formula es correcto Excel indicará los argumentos de la misma. Puede utilizar la ayuda de Excel (cuadro de diálogo Insertar función), este asistente mostrará el nombre de la función, los argumentos, además una descripción de la función y de cada argumento.
La función SI sirve para cuando requerimos evaluar una condición y dependiendo de si se cumple o no tener uno u otro resultado, es decir, si se cumple la condición tendríamos un resultado y si no se cumple el resultado sería otro. SI(Pregunta lógica; Acción en caso verdadero; Acción en caso falso) .  Prueba Lógica:   En la expresión que queremos evaluar. Valor_si_verdadero :   Como su nombre lo indica, es el resultado si la prueba lógica resulta verdadera Valor_si_falso:   Indica es el resultado si la prueba lógica resulta falsa.
Calculo de la edad: María tiene 25,  Luis  20 años, Pablo 50,marco 56, y Juana 10 años cual edad es la mayor.
Esta función suele utilizarse conjuntamente con la función Si. Nos permite realizar en lugar de una pregunta varias. Y sólo se realizará el argumento situado en la parte verdadero del Si en el momento que todas las respuestas sean verdaderas. Y(Pregunta 1; pregunta 2; pregunta 3;...)
Calculo de notas:
Suma las celdas en el rango que coinciden con el argumento criterio SUMAR.SI (  rango ;  criterio ; rango suma) Rango:  es el rango de celdas que se desea evaluar según los criterios especificados. Las celdas de cada rango deben ser números, o bien nombres, matrices o referencias que contengan números.  Criterio:  es el criterio en forma de número, expresión o texto, que determina las celdas que se van a sumar.  Rango suma:    son las celdas reales que se deben sumar si las correspondientes celdas incluidas en el rango cumplen los criterios. Si se omite el argumento rango suma, las celdas del rango se evaluarán según los criterios y se sumarán si cumplen los criterios.
Calcular la cantidad de electrodomésticos que hay en un almacén. Primer paso  poner los valores en la tabla.
Segundo paso  realizar una tabla de sumen para, sumar los electrodomésticas y la cantidad de cada producto, para que no se repita.
Cuenta las celdas, dentro del rango, que no están en blanco y que cumplen con el criterio especificado. CONTAR.SI ( rango ; criterio ) Rango  : es el rango dentro del cual desea contar las celdas. Criterio  : es el criterio en forma de número, expresión, referencia a celda o texto, que determina las celdas que se van a contar.
Cuenta cuantas manzanas hay .
Para consolidar datos, se combinan los valores de varios rangos de datos Excel permite consolidar datos de varios modos.  El método más flexible es crear fórmulas que hagan referencia a las celdas de cada rango de datos que se vaya a combinar. Las fórmulas que hacen referencia a las celdas de varias hojas de cálculo se denominan fórmulas 3D. Para resumir y registrar resultados de hojas de cálculo independientes, puede consolidar datos de cada una de estas hojas en una hoja de cálculo maestra. Las hojas pueden estar en el mismo libro que la hoja de cálculo maestra o en otros libros.
Insertar datos en la primera hoja calculando las comisiones, con porcentajes.
Insertar datos en la segunda hoja, con los mismos datos pero diferente comisión.
Insertar datos en la tercera hoja, con los mismos datos pero diferente comisión.
Insertar datos en la cuarta hoja, con los mismos datos pero en el importe y las comisiones se utilizara la formula SUMA.
Una tabla dinámica consiste en el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación, representado como una tabla de doble entrada que nos facilita la interpretación de dichos datos.  Es dinámica porque nos permite ir obteniendo diferentes totales, filtrando datos, cambiando la presentación de los datos, visualizando o no los datos origen, etc.
Tenemos una colección de datos de los artículos del almacén con el número de referencia y el mes de compra, demás sabemos la cantidad comprada y el importe del mismo.
Creamos una tabla dinámica a partir de estos datos para poder examinar mejor las ventas de cada artículo en cada mes. Clic en la pestaña Insertar y hacemos clic en Tabla dinámica (también podemos desplegar el menú haciendo clic en la flecha al pie del botón para crear un gráfico dinámico).
Aparece el cuadro de diálogo de creación de tablas dinámicas. Desde aquí podremos indicar el lugar donde se encuentran los datos que queremos analizar y el lugar donde queremos ubicarla. En nuestro caso indicamos que vamos a seleccionar los datos de un rango de celdas y que queremos ubicarla en una hoja de cálculo nueva. Podríamos crear una conexión con otra aplicación para obtener los datos desde otra fuente diferente a Excel. En el caso de seleccionar la opción Selecciona una tabla o rango debemos seleccionar todas las celdas que vayan a participar, incluyendo las cabeceras. Pulsamos Aceptar para seguir.
Otra característica útil de las tablas dinámicas es permitir filtrar los resultados y así visualizar únicamente los que nos interesen en un momento determinado.
Para crear una gráfica de nuestra tabla dinámica deberemos hacer clic en el botón Gráfico dinámico de la pestaña Opciones. Para cambiar el formato del gráfico a otro tipo de gráfico que nos agrade más o nos convenga más según los datos que tenemos. Al pulsar este botón se abrirá el cuadro de diálogo de Insertar gráfico, allí deberemos escoger el gráfico que más nos convenga.
Busca un valor específico en la primer columna de una matriz de tabla y devuelve, en la misma fila, un valor de otra columna de dicha matriz de tabla. La V de BUSCARV significa vertical. Utilice BUSCARV en lugar de BUSCARH si los valores de comparación se encuentran en una columna situada a la izquierda de los datos que desea buscar.
BUSCARV ( valor_buscado ; matriz_buscar_en ; indicador_columnas ;ordenado) Valor_buscado    Valor que se va a buscar en la primera columna de la matriz (matriz: utilizada para crear fórmulas sencillas que producen varios resultados o que funcionan en un grupo de argumentos que se organizan en filas y columnas. Valor buscado puede ser un valor o una referencia.  Matriz_buscar_en   Dos o más columnas de datos. Use una referencia a un rango o un nombre de rango. Los valores de la primera columna de matriz_buscar_en son los valores que busca valor_buscado. Estos valores pueden ser texto, números o valores lógicos. Las mayúsculas y minúsculas del texto son equivalentes.  Indicador_columnas   Número de columna de matriz_buscar_en desde la cual debe devolverse el valor coincidente.
Buscar un nombre de un estudiante en la nomina del curso del colegio hispano.
El análisis del costo-beneficio es el proceso de colocar cifras en dólares en los diferentes costos y beneficios de la actividad. Al utilizarlo , podemos estimar el impacto  financiero acumulado  de lo que queremos lograr. Se debe utilizar  al comparar los costos y beneficios  de las diferentes decisiones , puede ser algo claro para tomar una buena decisión.
Costo beneficio tiene 6 pasos muy importantes que son : Reunir datos muy importantes y sobresalientes  de cada decisión. Determinar los costos relacionados con cada factor. Sumar los costos totales. Determinar los beneficios en dólares para cada decisión. Utilizar la formula de costo beneficio : 6) Ver el resultado final, y el que sobrepasa para tomar decisiones. Costo Beneficio =(Total Beneficio*100)  Costo Total.
Escribir las características mas importantes: PASO 1
Escribir las valorización de las características mas sobresalientes. PASO 2
Escribir las valorización de las características mas sobresalientes. PASO 3
En la hoja numero 2, se calcula el costo beneficio con la formula: Costo Beneficio =(Total Beneficio*100)  Costo Total.
En nuestro ejemplo mostramos la empresa ganadora, la fórmula empleada, siempre funciona con el rango del costo  beneficio y con  el  rango de la empresa. La fórmula empleada es:  =SI(Y(H4>H5;H4>H6);A4;SI(Y(H5>H4;H5>H6);A5;SI(Y(H6>H4;H6>H5);A6)))
Son funciones abreviadas que realizan aplicaciones especificas. Es un método abreviado de una función, los macros funcionan dentro de la hoja que solo fueron diseñados. Sirven para generar procesos  repetitivos, va gravando la secuencia de datos utilizados.
Clic en el botón vista y buscar el comando que diga macros.
Al dar clic en el comando  MACROS,  clic en grabar macros.
Al dar clic en el comando macros le saldrá una ventana, donde le pedirá el nombre del macro, método abreviado, y donde quiere guardar, siempre debe poner en  ESTE LIBRO,  luego de ponerlos clic en aceptar.
Al dar clic en aceptar, comienza a grabar lo que usted escriba, no debe cometer errores, por que al rato de ejecutar no le funcionara correctamente, cuando termine, clic en el botón pausa.
Clic en la siguiente hoja, poner la palabra abreviada, le saldrá todo lo que escribió en la primera hoja.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Marifunciones
DOCX
EXCEL (FUNCIONES Y FORMULAS)
DOCX
Microsoft Exel
DOCX
Formato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en Excel
DOCX
GRUPO 8
DOCX
Funciones de excel grupo 8
DOCX
Manual de Excel
Marifunciones
EXCEL (FUNCIONES Y FORMULAS)
Microsoft Exel
Formato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en Excel
GRUPO 8
Funciones de excel grupo 8
Manual de Excel

Destacado (20)

PDF
Promedio de puntuaciones[1]
PPT
Definiowanie nowego stylu w MS Word 2003
DOC
Presental P A N Propuesta De Reforma Laboral
PPTX
Maryuri aguirre
PPTX
Diapositivas santi
PPTX
Deltes
PPT
Redes socialess
PDF
7759522[2]
PPTX
Elisa noelia subuyuj enriquez
PDF
20120140504015 2
DOC
Las Basuras Son Un Tesoro
PPTX
Albert eisntein
PPT
Evelynginnebppp1
DOCX
Pv2 efecto-fotoelectrico
DOCX
Craywinckel
DOCX
Ministerio de educación montes
PPT
III Mostra Treballs de recerca dels Instituts de Sant Boi
DOC
Presental P A N Propuesta De Reforma Laboral
PPTX
Foto2
PPTX
secuencias
Promedio de puntuaciones[1]
Definiowanie nowego stylu w MS Word 2003
Presental P A N Propuesta De Reforma Laboral
Maryuri aguirre
Diapositivas santi
Deltes
Redes socialess
7759522[2]
Elisa noelia subuyuj enriquez
20120140504015 2
Las Basuras Son Un Tesoro
Albert eisntein
Evelynginnebppp1
Pv2 efecto-fotoelectrico
Craywinckel
Ministerio de educación montes
III Mostra Treballs de recerca dels Instituts de Sant Boi
Presental P A N Propuesta De Reforma Laboral
Foto2
secuencias
Publicidad

Similar a Funciones (20)

PPTX
Funciones
PPTX
Elementos de programacion 02
PDF
aip-barcelona-manual-macros
PPTX
Diapostivas excel mmmm
DOCX
Formato condicional en excel
DOCX
Funciones de excel
PPTX
Herramientas ofimatica (excel)
DOCX
Practica 8 melissa
PDF
Ejercsiciosenexelparahaser 131204005736-phpapp02
PDF
Guia no 4
DOCX
Excel grupo 8
DOCX
EXCEL GRUPO 8
DOCX
grupo 8
DOCX
Excel grupo 8
DOCX
Excel grupo 8
DOCX
Excel grupo 8
DOCX
Excel grupo 8
DOCX
Excel grupo 8
DOCX
Excel grupo 8
DOCX
GRUPO - 8
Funciones
Elementos de programacion 02
aip-barcelona-manual-macros
Diapostivas excel mmmm
Formato condicional en excel
Funciones de excel
Herramientas ofimatica (excel)
Practica 8 melissa
Ejercsiciosenexelparahaser 131204005736-phpapp02
Guia no 4
Excel grupo 8
EXCEL GRUPO 8
grupo 8
Excel grupo 8
Excel grupo 8
Excel grupo 8
Excel grupo 8
Excel grupo 8
Excel grupo 8
GRUPO - 8
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
IPERC...................................
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Funciones

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Cuando cree una fórmula que contenga una función, el cuadro de diálogo Insertar función le ayudará a introducir las funciones de la hoja de cálculo, mostrara el nombre de la función, cada uno de sus argumentos, una descripción de la función y de cada argumento, el resultado actual de la función y el resultado actual de toda la fórmula. PARA INTRODUCIR UNA FÓRMULA, CUENTA CON DOS OPCIONES: Puede escribir la formula directamente en la celda que mostrará el resultado. Si el nombre de la formula es correcto Excel indicará los argumentos de la misma. Puede utilizar la ayuda de Excel (cuadro de diálogo Insertar función), este asistente mostrará el nombre de la función, los argumentos, además una descripción de la función y de cada argumento.
  • 4. La función SI sirve para cuando requerimos evaluar una condición y dependiendo de si se cumple o no tener uno u otro resultado, es decir, si se cumple la condición tendríamos un resultado y si no se cumple el resultado sería otro. SI(Pregunta lógica; Acción en caso verdadero; Acción en caso falso) . Prueba Lógica: En la expresión que queremos evaluar. Valor_si_verdadero : Como su nombre lo indica, es el resultado si la prueba lógica resulta verdadera Valor_si_falso: Indica es el resultado si la prueba lógica resulta falsa.
  • 5. Calculo de la edad: María tiene 25, Luis 20 años, Pablo 50,marco 56, y Juana 10 años cual edad es la mayor.
  • 6. Esta función suele utilizarse conjuntamente con la función Si. Nos permite realizar en lugar de una pregunta varias. Y sólo se realizará el argumento situado en la parte verdadero del Si en el momento que todas las respuestas sean verdaderas. Y(Pregunta 1; pregunta 2; pregunta 3;...)
  • 8. Suma las celdas en el rango que coinciden con el argumento criterio SUMAR.SI ( rango ; criterio ; rango suma) Rango: es el rango de celdas que se desea evaluar según los criterios especificados. Las celdas de cada rango deben ser números, o bien nombres, matrices o referencias que contengan números. Criterio: es el criterio en forma de número, expresión o texto, que determina las celdas que se van a sumar. Rango suma:    son las celdas reales que se deben sumar si las correspondientes celdas incluidas en el rango cumplen los criterios. Si se omite el argumento rango suma, las celdas del rango se evaluarán según los criterios y se sumarán si cumplen los criterios.
  • 9. Calcular la cantidad de electrodomésticos que hay en un almacén. Primer paso poner los valores en la tabla.
  • 10. Segundo paso realizar una tabla de sumen para, sumar los electrodomésticas y la cantidad de cada producto, para que no se repita.
  • 11. Cuenta las celdas, dentro del rango, que no están en blanco y que cumplen con el criterio especificado. CONTAR.SI ( rango ; criterio ) Rango  : es el rango dentro del cual desea contar las celdas. Criterio  : es el criterio en forma de número, expresión, referencia a celda o texto, que determina las celdas que se van a contar.
  • 13. Para consolidar datos, se combinan los valores de varios rangos de datos Excel permite consolidar datos de varios modos. El método más flexible es crear fórmulas que hagan referencia a las celdas de cada rango de datos que se vaya a combinar. Las fórmulas que hacen referencia a las celdas de varias hojas de cálculo se denominan fórmulas 3D. Para resumir y registrar resultados de hojas de cálculo independientes, puede consolidar datos de cada una de estas hojas en una hoja de cálculo maestra. Las hojas pueden estar en el mismo libro que la hoja de cálculo maestra o en otros libros.
  • 14. Insertar datos en la primera hoja calculando las comisiones, con porcentajes.
  • 15. Insertar datos en la segunda hoja, con los mismos datos pero diferente comisión.
  • 16. Insertar datos en la tercera hoja, con los mismos datos pero diferente comisión.
  • 17. Insertar datos en la cuarta hoja, con los mismos datos pero en el importe y las comisiones se utilizara la formula SUMA.
  • 18. Una tabla dinámica consiste en el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación, representado como una tabla de doble entrada que nos facilita la interpretación de dichos datos. Es dinámica porque nos permite ir obteniendo diferentes totales, filtrando datos, cambiando la presentación de los datos, visualizando o no los datos origen, etc.
  • 19. Tenemos una colección de datos de los artículos del almacén con el número de referencia y el mes de compra, demás sabemos la cantidad comprada y el importe del mismo.
  • 20. Creamos una tabla dinámica a partir de estos datos para poder examinar mejor las ventas de cada artículo en cada mes. Clic en la pestaña Insertar y hacemos clic en Tabla dinámica (también podemos desplegar el menú haciendo clic en la flecha al pie del botón para crear un gráfico dinámico).
  • 21. Aparece el cuadro de diálogo de creación de tablas dinámicas. Desde aquí podremos indicar el lugar donde se encuentran los datos que queremos analizar y el lugar donde queremos ubicarla. En nuestro caso indicamos que vamos a seleccionar los datos de un rango de celdas y que queremos ubicarla en una hoja de cálculo nueva. Podríamos crear una conexión con otra aplicación para obtener los datos desde otra fuente diferente a Excel. En el caso de seleccionar la opción Selecciona una tabla o rango debemos seleccionar todas las celdas que vayan a participar, incluyendo las cabeceras. Pulsamos Aceptar para seguir.
  • 22. Otra característica útil de las tablas dinámicas es permitir filtrar los resultados y así visualizar únicamente los que nos interesen en un momento determinado.
  • 23. Para crear una gráfica de nuestra tabla dinámica deberemos hacer clic en el botón Gráfico dinámico de la pestaña Opciones. Para cambiar el formato del gráfico a otro tipo de gráfico que nos agrade más o nos convenga más según los datos que tenemos. Al pulsar este botón se abrirá el cuadro de diálogo de Insertar gráfico, allí deberemos escoger el gráfico que más nos convenga.
  • 24. Busca un valor específico en la primer columna de una matriz de tabla y devuelve, en la misma fila, un valor de otra columna de dicha matriz de tabla. La V de BUSCARV significa vertical. Utilice BUSCARV en lugar de BUSCARH si los valores de comparación se encuentran en una columna situada a la izquierda de los datos que desea buscar.
  • 25. BUSCARV ( valor_buscado ; matriz_buscar_en ; indicador_columnas ;ordenado) Valor_buscado    Valor que se va a buscar en la primera columna de la matriz (matriz: utilizada para crear fórmulas sencillas que producen varios resultados o que funcionan en un grupo de argumentos que se organizan en filas y columnas. Valor buscado puede ser un valor o una referencia. Matriz_buscar_en   Dos o más columnas de datos. Use una referencia a un rango o un nombre de rango. Los valores de la primera columna de matriz_buscar_en son los valores que busca valor_buscado. Estos valores pueden ser texto, números o valores lógicos. Las mayúsculas y minúsculas del texto son equivalentes. Indicador_columnas   Número de columna de matriz_buscar_en desde la cual debe devolverse el valor coincidente.
  • 26. Buscar un nombre de un estudiante en la nomina del curso del colegio hispano.
  • 27. El análisis del costo-beneficio es el proceso de colocar cifras en dólares en los diferentes costos y beneficios de la actividad. Al utilizarlo , podemos estimar el impacto financiero acumulado de lo que queremos lograr. Se debe utilizar al comparar los costos y beneficios de las diferentes decisiones , puede ser algo claro para tomar una buena decisión.
  • 28. Costo beneficio tiene 6 pasos muy importantes que son : Reunir datos muy importantes y sobresalientes de cada decisión. Determinar los costos relacionados con cada factor. Sumar los costos totales. Determinar los beneficios en dólares para cada decisión. Utilizar la formula de costo beneficio : 6) Ver el resultado final, y el que sobrepasa para tomar decisiones. Costo Beneficio =(Total Beneficio*100) Costo Total.
  • 29. Escribir las características mas importantes: PASO 1
  • 30. Escribir las valorización de las características mas sobresalientes. PASO 2
  • 31. Escribir las valorización de las características mas sobresalientes. PASO 3
  • 32. En la hoja numero 2, se calcula el costo beneficio con la formula: Costo Beneficio =(Total Beneficio*100) Costo Total.
  • 33. En nuestro ejemplo mostramos la empresa ganadora, la fórmula empleada, siempre funciona con el rango del costo beneficio y con el rango de la empresa. La fórmula empleada es: =SI(Y(H4>H5;H4>H6);A4;SI(Y(H5>H4;H5>H6);A5;SI(Y(H6>H4;H6>H5);A6)))
  • 34. Son funciones abreviadas que realizan aplicaciones especificas. Es un método abreviado de una función, los macros funcionan dentro de la hoja que solo fueron diseñados. Sirven para generar procesos repetitivos, va gravando la secuencia de datos utilizados.
  • 35. Clic en el botón vista y buscar el comando que diga macros.
  • 36. Al dar clic en el comando MACROS, clic en grabar macros.
  • 37. Al dar clic en el comando macros le saldrá una ventana, donde le pedirá el nombre del macro, método abreviado, y donde quiere guardar, siempre debe poner en ESTE LIBRO, luego de ponerlos clic en aceptar.
  • 38. Al dar clic en aceptar, comienza a grabar lo que usted escriba, no debe cometer errores, por que al rato de ejecutar no le funcionara correctamente, cuando termine, clic en el botón pausa.
  • 39. Clic en la siguiente hoja, poner la palabra abreviada, le saldrá todo lo que escribió en la primera hoja.
  • 40.